SlideShare una empresa de Scribd logo
Valentín Gómez Alaniz
Especialista en Medicina de Emergencia


COLEGIO MEXICANO DE MEDICINA DE EMERGENCIA A.C.
Sistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazón
AVR                    AVL
             I


  II             III




       AVF
I



                     +        I
II       III



               III       II
-90
AVR                            AVL
                              -30

180            +               0 I

  150                         30
        120         60
               90
      III                II
              AVF
Calcule el eje
                  -90
           -120         -60
AVR-150                          AVL
                               -30


   180                           0   I

    150                        30

           120          60
                  90
         III      AVF     II
Calcule el eje
                  -90
           -120         -60
AVR-150                          AVL
                               -30


   180                           0   I

    150                        30

           120          60
                  90
         III      AVF     II
Calcule el eje
                  -90
           -120         -60
AVR-150                          AVL
                               -30


   180                           0   I

    150                        30

           120          60
                  90
         III      AVF     II
Calcule el eje
                     -90
              -120         -60
 AVR                             AVL
       -150                       -30


 180                              0   I

   150                           30

               120         60
                      90
              III    AVF    II
Calcule el eje
                     -90
              -120         -60
 AVR                             AVL
       -150                       -30


 180                              0   I

   150                           30

               120         60
                      90
              III    AVF    II
Calcule el eje
                     -90
              -120         -60
 AVR                             AVL
       -150                       -30


 180                              0   I

   150                           30

               120         60
                      90
              III    AVF    II
Calcule el eje
                     -90
              -120         -60
 AVR                             AVL
       -150                       -30


 180                              0   I

   150                           30

               120         60
                      90
              III    AVF    II
Calcule el eje
Calcule el eje
Calcule el eje
Calcule el eje
Papel electrocardiográfico


Voltaje


                   Tiempo
Bases electrocardiográficas
AVL      D1: Brazo derecho
AVR
             I                   (negativo)
                                y brazo izquierdo
                                 (positivo).
                                D2: Brazo derecho
  II             III             (negativo)
                                y pierna izquierda
                                 (positivo).
                                D3: Brazo izquierdo
                                 (negativo)
                                y pierna izquierda
                                 (positivo)
       AVF
AVR                    AVL
             I

                             aVR: (Right)
                             Potencial del brazo
  II             III           derecho
                             aVL: (Left)
                             Potencial del brazo
                               izquierdo
                             aVF: (Foot)
                             Potencial de la pierna
                               izquierda

       AVF
   V1: 4º espacio intercostal, borde esternal derecho.
   V2: 4º espacio intercostal, borde esternal izquierdo.
   V3: Punto intermedio entre V2 y V4.
   V4: 5º espacio intercostal izquierdo, línea
    medioclavicular.
   V5: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar
    anterior.
   V6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar
    media.
    Tabique interventricular
    Región anterior del tabique
    La mayor parte de ambos
    ventrículos.

    Posterobasales izquierdas,
    cono de la arteria pulmonar
    y la parte más alta del tabique
    interventricular
V3 y V4
                                    V5 y V6
                                  Tabique
                             Cara izquierda del
V1 y V2
                           tabiqueinterventricular
                                   interventricular
Cara derecha del tabique
  interventricular
Femenino de 30 años con estenosis
  pulmonar infundibular grave.
Electrocardiografía Basica
Electrocardiografía Basica
Electrocardiografía Basica

Más contenido relacionado

Destacado

Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
Alejandro Paredes C.
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
Edgar Hernández
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramaelgrupo13
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
Cardiologia .
 

Destacado (7)

Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
 
Conceptos generales de electrofisiologia cardiaca
Conceptos generales de electrofisiologia cardiacaConceptos generales de electrofisiologia cardiaca
Conceptos generales de electrofisiologia cardiaca
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
 

Más de Alejandro Lugo H

Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008Alejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionAlejandro Lugo H
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Alejandro Lugo H
 
CONDUCTAS SEXUALES DELICTIVAS
CONDUCTAS   SEXUALES DELICTIVASCONDUCTAS   SEXUALES DELICTIVAS
CONDUCTAS SEXUALES DELICTIVASAlejandro Lugo H
 
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del MedicoCáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del MedicoAlejandro Lugo H
 

Más de Alejandro Lugo H (20)

Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
50 AñOs Med Fam Veracruz
50 AñOs Med Fam Veracruz50 AñOs Med Fam Veracruz
50 AñOs Med Fam Veracruz
 
FISTULAS ANALES
FISTULAS ANALESFISTULAS ANALES
FISTULAS ANALES
 
H I P E R T E N S I O N
H I P E R T E N S I O N H I P E R T E N S I O N
H I P E R T E N S I O N
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Fantasias Sexuales
Fantasias SexualesFantasias Sexuales
Fantasias Sexuales
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
 
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Deficiencia De Gh
Deficiencia De GhDeficiencia De Gh
Deficiencia De Gh
 
CONDUCTAS SEXUALES DELICTIVAS
CONDUCTAS   SEXUALES DELICTIVASCONDUCTAS   SEXUALES DELICTIVAS
CONDUCTAS SEXUALES DELICTIVAS
 
DañO Moral ValoracióN
DañO Moral ValoracióNDañO Moral ValoracióN
DañO Moral ValoracióN
 
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del MedicoCáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Electrocardiografía Basica

  • 1. Valentín Gómez Alaniz Especialista en Medicina de Emergencia COLEGIO MEXICANO DE MEDICINA DE EMERGENCIA A.C.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Sistema de conducción del corazón
  • 25. Sistema de conducción del corazón
  • 26. AVR AVL I II III AVF
  • 27. I + I II III III II
  • 28. -90 AVR AVL -30 180 + 0 I 150 30 120 60 90 III II AVF
  • 29.
  • 30. Calcule el eje -90 -120 -60 AVR-150 AVL -30 180 0 I 150 30 120 60 90 III AVF II
  • 31. Calcule el eje -90 -120 -60 AVR-150 AVL -30 180 0 I 150 30 120 60 90 III AVF II
  • 32. Calcule el eje -90 -120 -60 AVR-150 AVL -30 180 0 I 150 30 120 60 90 III AVF II
  • 33. Calcule el eje -90 -120 -60 AVR AVL -150 -30 180 0 I 150 30 120 60 90 III AVF II
  • 34. Calcule el eje -90 -120 -60 AVR AVL -150 -30 180 0 I 150 30 120 60 90 III AVF II
  • 35. Calcule el eje -90 -120 -60 AVR AVL -150 -30 180 0 I 150 30 120 60 90 III AVF II
  • 36. Calcule el eje -90 -120 -60 AVR AVL -150 -30 180 0 I 150 30 120 60 90 III AVF II
  • 42.
  • 44.
  • 45. AVL  D1: Brazo derecho AVR I (negativo)  y brazo izquierdo (positivo).  D2: Brazo derecho II III (negativo)  y pierna izquierda (positivo).  D3: Brazo izquierdo (negativo)  y pierna izquierda (positivo) AVF
  • 46. AVR AVL I aVR: (Right) Potencial del brazo II III derecho aVL: (Left) Potencial del brazo izquierdo aVF: (Foot) Potencial de la pierna izquierda AVF
  • 47. V1: 4º espacio intercostal, borde esternal derecho.  V2: 4º espacio intercostal, borde esternal izquierdo.  V3: Punto intermedio entre V2 y V4.  V4: 5º espacio intercostal izquierdo, línea medioclavicular.  V5: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar anterior.  V6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar media.
  • 48.  Tabique interventricular   Región anterior del tabique   La mayor parte de ambos ventrículos.   Posterobasales izquierdas, cono de la arteria pulmonar y la parte más alta del tabique interventricular
  • 49.
  • 50. V3 y V4 V5 y V6 Tabique Cara izquierda del V1 y V2 tabiqueinterventricular interventricular Cara derecha del tabique interventricular
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Femenino de 30 años con estenosis pulmonar infundibular grave.