SlideShare una empresa de Scribd logo
FANTASIAS  sexuales
imaginación Es la capacidad de crear en nuestro cerebro un modelo de lo que percibimos, aunque no estemos en presencia del objeto en particular que dio origen al modelo.
fantasía La fantasía o ensoñación diurna es considerada como un acto de imaginación y se considera que el 50% de nuestra actividad diurna son ensoñaciones. Aproximadamente el 50% de nuestra actividad mental diurna son ensoñaciones Aproximadamente  el 3% de nuestras ensoñaciones diurnas son fantasías sexuales
Fantasias  sexuales Se consideran como fantasías sexuales aquellas que son experimentadas en forma consciente (cuando la persona está despierta) y que provocan o incrementan la excitación sexual. El elemento esencial de la fantasía sexual es la habilidad para controlar en la imaginación exactamente lo que tiene lugar.
Son parte esencial de nuestro erotismo (Sanz, 1990; Conapo, 1994) Constituyen un estímulo sexual efectivo de origen psicológico (Álvarez-Gayou, 1986) Son un recurso para enriquecer la vida de pareja (Sanz, 1990; Álvarez-Gayou, 1996)
Preguntas  mas  comunes ¿Soy normal? ¿De dónde salen mis fantasías sexuales? ¿Qué significan mis fantasías sexuales? Si me preocupan, ¿qué puedo hacer con ellas? ¿Pueden las fantasías intensificar o mejorar mi vida sexual?  
Es importuno querer saber como medir las fantasías, ya que si queremos comparar nuestras fantasías con las de otras personas pensaremos que las nuestras son demasiado: obscenas,  formales,  desinhibidas o cursis.  Nos preocuparemos de si fantaseamos con el sexo muy  a menudo o, no lo hacemos suficiente.
Esto es un error ya que explorar nuestras fantasías no es un ejercicio de competición. No hay una forma correcta o equivocada de pensar en el sexo.
La fantasía sexual incluye todos los pensamientos e imágenes que alteran nuestras emociones, sensaciones o estado psicológico
El estilo de las fantasías en hombres y mujeres es distinto:  Las fantasías de los hombres tienden a ser más visuales y gráficas que las de las mujeres y que las de estas comportan más estimulación táctil.  En las fantasías sexuales masculinas se llega muy pronto al acto sexual, mientras que en las femeninas suele haber una preparación más larga y más juego previo.
Origen  de  las  fantasias Curiosidad Tensiones  Deseos  Sentimientos profundos Miedos/preocupaciones Frustraciones  Motivaciones  Necesidades
origen Suelen iniciar en la infancia con ideas románticas o sensuales y se van convirtiendo con el crecimiento y desarrollo, en más de tipo sexual Intimamente ligadas al desarrollo sexual Puede empezar gracias a una experiencia real o la oportunidad de descubrir una sensación física nueva y agradable
Las  fantasias  pueden  ser: Fantasiosas Desorganizadas Realistas Involucrar eventos pasados Involucrar una historia irreal Involucrar personajes reales accesibles/inaccesibles Personajes imaginarios/creados
contenido Sexualmente explícito o no explícito (romántico) (Sanz, 1990). Escenas en otros lugares, con otras prácticas o posiciones, otra preferencia genérica, muchas parejas. Escenas indicando irresistibilidad. Escenas de dominación-sumisión. etc.
Tipos de fantasias Noveladas: Centradas en personajes identificables, lugares, historias, etc.  No noveladas: Centradas en rescatar los detalles de las sensaciones a través de los sentidos: olor, sabor, sonidos, movimiento, temperatura, etc.
En las fantasías noveladas las mujeres desempeñan seis roles más comunes:  Víctima Mujer salvaje Hermosa doncella Dominatrix Amada Voyeur Las fantasías de los hombres han sido menos estudiadas
Funciones… Enriquecen nuestra vida erótica Ayudan a explorar situaciones Experimentar sin riesgo Fuente de conocimiento personal Incrementan  la creatividad Aumenta la capacidad de juego
Mas  funciones… Realzar la autoestima y el atractivo personal Conservar recuerdos agradables Aliviar tensión y estrés Afrontar heridas del pasado Celebrar el presente Atender y resolver disfunciones sexuales
Reacciones negativas ante las fantasías 25% de las personas pueden experimentan sentimientos negativos: vergüenza, culpa, angustia. Estos sentimientos limitan la capacidad de fantasear y la vida erótica. Se originan por las creencias de las personas acerca de las fantasías o incluso acerca de la sexualidad.
Mitos acerca de las fantasías La fantasía es improductiva y contraria a la lógica. Es signo de inestabilidad e inmadurez emocional. Se fantasea porque se tiene una vida sexual insatisfactoria. Se fantasea lo que se quiere experimentar en la realidad
Conclusión  La fantasía, en general, es cualidad de los seres humanos, desarrolla la creatividad y la capacidad de juego brindando opciones sin límites ni riesgos. Las fantasías sexuales enriquecen la vida erótica; la vida erótica enriquece a la persona, la completa y la vuelve más plena.
Fantasias Sexuales
Fantasias Sexuales
Fantasias Sexuales
Fantasias Sexuales
Fantasias Sexuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnosticoTerapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
Pedro Lucas
 
Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adultoluidyfabian
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbacióncerokian
 
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.Elizabeth Torres
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Ernesto Lopez
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexuales Trastornos sexuales
Trastornos sexuales
Paulina Riquelme
 
Sexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayoresSexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayores
KarenTobar10
 
La masturbación
La masturbaciónLa masturbación
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
Rene Higuera
 
La Masturbación
La Masturbación La Masturbación
La Masturbación
Cristopher2015
 
Deseo Sexual
Deseo SexualDeseo Sexual
Deseo Sexual
AnaRosaJurado
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Hugo Pinto
 
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
Kuatas Colmed
 
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto SexualFantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Grupo Maille
 

La actualidad más candente (20)

Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnosticoTerapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
 
Fantasis sexuales
Fantasis sexualesFantasis sexuales
Fantasis sexuales
 
Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adulto
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbación
 
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexuales Trastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Sexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayoresSexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayores
 
La masturbación
La masturbaciónLa masturbación
La masturbación
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
Identidad Sexual
Identidad SexualIdentidad Sexual
Identidad Sexual
 
La Masturbación
La Masturbación La Masturbación
La Masturbación
 
Deseo Sexual
Deseo SexualDeseo Sexual
Deseo Sexual
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
 
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto SexualFantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
 

Similar a Fantasias Sexuales

Diferencias emocionales hombres mujeres
Diferencias emocionales hombres  mujeresDiferencias emocionales hombres  mujeres
Diferencias emocionales hombres mujeresliceo rayen mapu
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...
cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...
cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...
diegoenriquee
 
Sexualidad y duelo
Sexualidad y dueloSexualidad y duelo
CONOCERSE A SI MISMO
CONOCERSE A SI MISMOCONOCERSE A SI MISMO
CONOCERSE A SI MISMO
Euler
 
La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
Martín De La Ravanal
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
María Bravo
 
Aproximaciones PsicodináMicas A La Personalidad
Aproximaciones PsicodináMicas A La PersonalidadAproximaciones PsicodináMicas A La Personalidad
Aproximaciones PsicodináMicas A La Personalidadorengomoises
 
La anorgasmia por r guindin
La anorgasmia por r guindinLa anorgasmia por r guindin
La anorgasmia por r guindincerokian
 
REALIDAD Y PENSAMIENTO
REALIDAD Y PENSAMIENTOREALIDAD Y PENSAMIENTO
REALIDAD Y PENSAMIENTO
Euler
 
Mitos y tabúes de la sexualidad
Mitos y tabúes de la sexualidadMitos y tabúes de la sexualidad
Mitos y tabúes de la sexualidad
Elvis Ortega
 
DECIMA SEGUNDA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mante...
DECIMA SEGUNDA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mante...DECIMA SEGUNDA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mante...
DECIMA SEGUNDA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mante...
Roberto Amor
 
Mujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaMujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaDianaDeLosRios
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
academica
 
Power point copia
Power point   copiaPower point   copia
Power point copia
Wilmer Romero
 

Similar a Fantasias Sexuales (20)

Diferencias emocionales hombres mujeres
Diferencias emocionales hombres  mujeresDiferencias emocionales hombres  mujeres
Diferencias emocionales hombres mujeres
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...
cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...
cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...
 
Sexualidad y duelo
Sexualidad y dueloSexualidad y duelo
Sexualidad y duelo
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 
CONOCERSE A SI MISMO
CONOCERSE A SI MISMOCONOCERSE A SI MISMO
CONOCERSE A SI MISMO
 
La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
 
Tanatología sexual cuba 2012
Tanatología sexual cuba 2012Tanatología sexual cuba 2012
Tanatología sexual cuba 2012
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Aproximaciones PsicodináMicas A La Personalidad
Aproximaciones PsicodináMicas A La PersonalidadAproximaciones PsicodináMicas A La Personalidad
Aproximaciones PsicodináMicas A La Personalidad
 
La vida sexual de los seres humanos
La vida sexual de los seres humanosLa vida sexual de los seres humanos
La vida sexual de los seres humanos
 
La anorgasmia por r guindin
La anorgasmia por r guindinLa anorgasmia por r guindin
La anorgasmia por r guindin
 
REALIDAD Y PENSAMIENTO
REALIDAD Y PENSAMIENTOREALIDAD Y PENSAMIENTO
REALIDAD Y PENSAMIENTO
 
Mitos y tabúes de la sexualidad
Mitos y tabúes de la sexualidadMitos y tabúes de la sexualidad
Mitos y tabúes de la sexualidad
 
Técnica sexuales
Técnica sexuales Técnica sexuales
Técnica sexuales
 
DECIMA SEGUNDA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mante...
DECIMA SEGUNDA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mante...DECIMA SEGUNDA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mante...
DECIMA SEGUNDA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mante...
 
Blanca expo
Blanca expoBlanca expo
Blanca expo
 
Mujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaMujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historia
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
 
Power point copia
Power point   copiaPower point   copia
Power point copia
 

Más de Alejandro Lugo H

Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008Alejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionAlejandro Lugo H
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Alejandro Lugo H
 
Electrocardiografía Basica
Electrocardiografía BasicaElectrocardiografía Basica
Electrocardiografía BasicaAlejandro Lugo H
 
CONDUCTAS SEXUALES DELICTIVAS
CONDUCTAS   SEXUALES DELICTIVASCONDUCTAS   SEXUALES DELICTIVAS
CONDUCTAS SEXUALES DELICTIVASAlejandro Lugo H
 
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del MedicoCáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del MedicoAlejandro Lugo H
 

Más de Alejandro Lugo H (20)

Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
50 AñOs Med Fam Veracruz
50 AñOs Med Fam Veracruz50 AñOs Med Fam Veracruz
50 AñOs Med Fam Veracruz
 
FISTULAS ANALES
FISTULAS ANALESFISTULAS ANALES
FISTULAS ANALES
 
H I P E R T E N S I O N
H I P E R T E N S I O N H I P E R T E N S I O N
H I P E R T E N S I O N
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
 
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
Electrocardiografía Basica
Electrocardiografía BasicaElectrocardiografía Basica
Electrocardiografía Basica
 
Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Deficiencia De Gh
Deficiencia De GhDeficiencia De Gh
Deficiencia De Gh
 
CONDUCTAS SEXUALES DELICTIVAS
CONDUCTAS   SEXUALES DELICTIVASCONDUCTAS   SEXUALES DELICTIVAS
CONDUCTAS SEXUALES DELICTIVAS
 
DañO Moral ValoracióN
DañO Moral ValoracióNDañO Moral ValoracióN
DañO Moral ValoracióN
 
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del MedicoCáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
CáNcer De Mama Nueva Actitud Del Medico
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Fantasias Sexuales

  • 2. imaginación Es la capacidad de crear en nuestro cerebro un modelo de lo que percibimos, aunque no estemos en presencia del objeto en particular que dio origen al modelo.
  • 3. fantasía La fantasía o ensoñación diurna es considerada como un acto de imaginación y se considera que el 50% de nuestra actividad diurna son ensoñaciones. Aproximadamente el 50% de nuestra actividad mental diurna son ensoñaciones Aproximadamente el 3% de nuestras ensoñaciones diurnas son fantasías sexuales
  • 4. Fantasias sexuales Se consideran como fantasías sexuales aquellas que son experimentadas en forma consciente (cuando la persona está despierta) y que provocan o incrementan la excitación sexual. El elemento esencial de la fantasía sexual es la habilidad para controlar en la imaginación exactamente lo que tiene lugar.
  • 5. Son parte esencial de nuestro erotismo (Sanz, 1990; Conapo, 1994) Constituyen un estímulo sexual efectivo de origen psicológico (Álvarez-Gayou, 1986) Son un recurso para enriquecer la vida de pareja (Sanz, 1990; Álvarez-Gayou, 1996)
  • 6. Preguntas mas comunes ¿Soy normal? ¿De dónde salen mis fantasías sexuales? ¿Qué significan mis fantasías sexuales? Si me preocupan, ¿qué puedo hacer con ellas? ¿Pueden las fantasías intensificar o mejorar mi vida sexual?  
  • 7. Es importuno querer saber como medir las fantasías, ya que si queremos comparar nuestras fantasías con las de otras personas pensaremos que las nuestras son demasiado: obscenas, formales, desinhibidas o cursis. Nos preocuparemos de si fantaseamos con el sexo muy a menudo o, no lo hacemos suficiente.
  • 8. Esto es un error ya que explorar nuestras fantasías no es un ejercicio de competición. No hay una forma correcta o equivocada de pensar en el sexo.
  • 9. La fantasía sexual incluye todos los pensamientos e imágenes que alteran nuestras emociones, sensaciones o estado psicológico
  • 10. El estilo de las fantasías en hombres y mujeres es distinto: Las fantasías de los hombres tienden a ser más visuales y gráficas que las de las mujeres y que las de estas comportan más estimulación táctil. En las fantasías sexuales masculinas se llega muy pronto al acto sexual, mientras que en las femeninas suele haber una preparación más larga y más juego previo.
  • 11. Origen de las fantasias Curiosidad Tensiones Deseos Sentimientos profundos Miedos/preocupaciones Frustraciones Motivaciones Necesidades
  • 12. origen Suelen iniciar en la infancia con ideas románticas o sensuales y se van convirtiendo con el crecimiento y desarrollo, en más de tipo sexual Intimamente ligadas al desarrollo sexual Puede empezar gracias a una experiencia real o la oportunidad de descubrir una sensación física nueva y agradable
  • 13. Las fantasias pueden ser: Fantasiosas Desorganizadas Realistas Involucrar eventos pasados Involucrar una historia irreal Involucrar personajes reales accesibles/inaccesibles Personajes imaginarios/creados
  • 14. contenido Sexualmente explícito o no explícito (romántico) (Sanz, 1990). Escenas en otros lugares, con otras prácticas o posiciones, otra preferencia genérica, muchas parejas. Escenas indicando irresistibilidad. Escenas de dominación-sumisión. etc.
  • 15. Tipos de fantasias Noveladas: Centradas en personajes identificables, lugares, historias, etc. No noveladas: Centradas en rescatar los detalles de las sensaciones a través de los sentidos: olor, sabor, sonidos, movimiento, temperatura, etc.
  • 16. En las fantasías noveladas las mujeres desempeñan seis roles más comunes: Víctima Mujer salvaje Hermosa doncella Dominatrix Amada Voyeur Las fantasías de los hombres han sido menos estudiadas
  • 17. Funciones… Enriquecen nuestra vida erótica Ayudan a explorar situaciones Experimentar sin riesgo Fuente de conocimiento personal Incrementan la creatividad Aumenta la capacidad de juego
  • 18. Mas funciones… Realzar la autoestima y el atractivo personal Conservar recuerdos agradables Aliviar tensión y estrés Afrontar heridas del pasado Celebrar el presente Atender y resolver disfunciones sexuales
  • 19. Reacciones negativas ante las fantasías 25% de las personas pueden experimentan sentimientos negativos: vergüenza, culpa, angustia. Estos sentimientos limitan la capacidad de fantasear y la vida erótica. Se originan por las creencias de las personas acerca de las fantasías o incluso acerca de la sexualidad.
  • 20. Mitos acerca de las fantasías La fantasía es improductiva y contraria a la lógica. Es signo de inestabilidad e inmadurez emocional. Se fantasea porque se tiene una vida sexual insatisfactoria. Se fantasea lo que se quiere experimentar en la realidad
  • 21. Conclusión La fantasía, en general, es cualidad de los seres humanos, desarrolla la creatividad y la capacidad de juego brindando opciones sin límites ni riesgos. Las fantasías sexuales enriquecen la vida erótica; la vida erótica enriquece a la persona, la completa y la vuelve más plena.