SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROCARDIOGRAMA Dr. Edson Cesar Soruco
Lizarazu
GENERALIDADES
ANATOMOHISTOLOGICO
Ubicación
• Mediastino medio
• Posición oblicua en el
tórax
• Sobre el diafragma
• Área precordial
GENERALIDADES
ANATOMOHISTOLOGICO
ESTRUCTURAS MACROSCOPICAS
• TIENE 4 CAMARAS
• 2 BOMBAS
• SEPARADAS POR VALVULAS
GENERALIDADES
ANATOMOHISTOLOGICO
Estructura Microscópica
• Musculo estriado involuntario
• Cada célula pose una miofibrilla
• Invadido por tabiques
Mitocondrias
Moléculas de
mioglobina
Gotas de lípido
Gránulos de
glucógeno
CONDUCCION DEL IMPULSO
• NODULO SINUSAL
• VIAS INTERNODALES
• NODULO
AURICULOVENTRICULAR
• HAZ AURICULO
VENTRICULAR
• HAZ DE HIS
• FIBRAS DE PURKINJE
HISTORIA
1842. El científico italiano Carlo Matteucci descubre que la
electricidad esta relacionada con el latido cardiaco.
1876. El científico irlandés Marey analiza el patron eléctrico del
corazón de un sapo.
1895. William Einthoven, inventa el ECG.
1906. Usando el electrometro, William diagnostica algunos
problemas cardiacos.
1924. Premio Nobel de medicina y fisiología a
William por su trabajo de ECG
1938. AHA Y ACGB defienden las posiciones de
las derivaciones precordiales
1942. Goldberger aumenta el voltaje de las
derivaciones de Wilson en un 50 % e inventa las
demás dericaciones.
2005. Se inicia el uso del ECG en forma
QUE ES EL ECG
ES LA REPRESENTACION DE LOS
EVENTOS ELECTRICOS
CARCIACOS DEL CICLO
CARDIACO
ELECTROCARDIOGRAMA CONCEPTOS
BASICOS
DESPOLARIZACIÓN
La contracción de cada musculo esta asociado a
cambios eléctricos que llamamos
despolarización.
Estos cambios pueden ser detectados por
electrodos colocados en el cuerpo
MARCAPASOS DEL CORAZÓN
Nódulo sinusal.- marcapaso dominante con una
actividad intrínseca de 60 a 100 lpm.
Nódulo AV.- marcapaso de respaldo con una
actividad intrínseca 40 a 60 lpm
Células ventriculares.- marcapaso de respaldo
con una actividad intrínseca de 20 a 45 lpm.
Tiene 12 derivaciones
ELECTROCARDIOGRAMA
COLOCACIÓN
DE LOS ELECTRODOS
EJE CARDIACO
Derivaciones
Plano frontal:
Derivaciones unipolares
o monopolares
• aVR
• aVL
• aVF
Derivaciones bipolares
• D I
• D II
• D III
ONDA P; 0.08 A 0.11 SEG
INTERVALO PR: 0.11 – 0.20
SEG
QRS: 0.07 – 0.11 SEG
SEGMENTO ST: ISODIFASICA
INTERVALO QT: 0.38 – 0.44
SEG
RUTINA DE INTERPRETACION DEL
ELECTROCARDIOGRAMA
1.- FRECUENCIA
CARDIACA
2.- RITMO CARDIACO
3.- MORFOLOGIA DE
ONDA P
4.- INTERVALO PR
5.- COMPLEJO QRS
EJE
ANCHURA
VOLTAJE
PROGRESION DE LA ONDA
6.- SEGMENTO ST
7.- ONTA T
8.- INTERVALO QT
1.- FRECUENCIA CARDIACA
El corazón se contrae rítmicamente teniendo,
generalmente, una frecuencia regular porque sus
células musculares reciben un estímulo eléctrico
producido por unas células especializadas
(marcapasos) que constituyen el sistema eléctrico
del corazón y se caracterizan por sufrir
despolarización espontánea
2.- RITMO
Por lo tanto, los criterios de ritmo sinusal (RS) son:
Existan ondas P de morfología normal que suelen ser
positivas en D I, II, III, y aVF y negativas en aVR.
2 La secuencia cardiaca sea de 60-100 'LtP· Con
frecuencias auriculares y ventriculares regulares.
Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P.
Las arritmias cardiacas son el resultado de alteraciones en
la iniciación o propagación e los impulsos eléctricos
Bradiarritmia: Depresión del nodo sinusal, la cual
puede producir bradicardia sinusal, paro sinusal ,
bloqueos sinoauriculares, enfermedad del seno o
ritmos de escape de la unión AV, bloqueos AV de
primer, segundo y tercer grado
TAQUICARDIA SINUSAL O
TAQUIARRITMIA
Son ritmos rápidos superiores a lOO lpm. Nunca
se debe olvidar que estos ritmos aunque se
toleren bien pueden llegar a ser graves y requerir
que actúe con rapidez.
Lo importante es que realice un diagnóstico rápido
y preciso para que pueda actuar
adecuadamente
BRADICARDIA
Supraventricular ventricular
EJE CARDIACO
ONDA P
SEGMENTOPR
BLOQUEOAV 1GRADO
BLOQUEOAV 2 GRADO
BLOQUEOAV 3 GRADO
0.12 – 0.20
PR CORTO SWPW
COMPLEJO
QRS
CRECIMIENTOS
VENTRICULARES
SEGMENTOSTYPUNTO J
ONDA
T
BLOQUEOSDE RAMA
FIN
LA ALEGRIA DE LEER UN
ELECTROCARDIOGRAMA
electrocardiograma.pptx

Más contenido relacionado

Similar a electrocardiograma.pptx

ECG. Día 1. Principios básicos 1
ECG. Día 1. Principios básicos 1ECG. Día 1. Principios básicos 1
ECG. Día 1. Principios básicos 1
Victor Medina
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
Silvana Star
 
ECG Normal
ECG NormalECG Normal
ECG Normal
Paíto Moyano
 
Electrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdfElectrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdf
AlessandroValdivieso
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccionvilla_me
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascularJOESCC
 
Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón
Ketlyn Keise
 
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
AndreaSoto281274
 
Fibrilacion ventricular en perros
Fibrilacion ventricular en perrosFibrilacion ventricular en perros
Fibrilacion ventricular en perros
Xime Pérez Otañez
 
Biofisica electricidad
Biofisica electricidadBiofisica electricidad
Biofisica electricidad
hersonalvarez2010
 
Interpretacion de un ekg
Interpretacion de un ekgInterpretacion de un ekg
Interpretacion de un ekgcamilod
 
Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias  Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias
Universidad Nacional de Ucayali
 
Electrofisiologia.pptx
Electrofisiologia.pptxElectrofisiologia.pptx
Electrofisiologia.pptx
SamanthaGomez50
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Ramiro Mendez
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Ramiro Mendez
 

Similar a electrocardiograma.pptx (20)

ECG. Día 1. Principios básicos 1
ECG. Día 1. Principios básicos 1ECG. Día 1. Principios básicos 1
ECG. Día 1. Principios básicos 1
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Exposicion ekg
Exposicion ekgExposicion ekg
Exposicion ekg
 
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
 
ECG Normal
ECG NormalECG Normal
ECG Normal
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
ECG (Wikipedia)
ECG (Wikipedia)ECG (Wikipedia)
ECG (Wikipedia)
 
Electrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdfElectrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdf
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón
 
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
 
Fibrilacion ventricular en perros
Fibrilacion ventricular en perrosFibrilacion ventricular en perros
Fibrilacion ventricular en perros
 
Biofisica electricidad
Biofisica electricidadBiofisica electricidad
Biofisica electricidad
 
Interpretacion de un ekg
Interpretacion de un ekgInterpretacion de un ekg
Interpretacion de un ekg
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias  Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias
 
Electrofisiologia.pptx
Electrofisiologia.pptxElectrofisiologia.pptx
Electrofisiologia.pptx
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180
 

Más de CesarEdsonSorucoLiza

Introducción_a_Demografía final sábado.pptx
Introducción_a_Demografía final sábado.pptxIntroducción_a_Demografía final sábado.pptx
Introducción_a_Demografía final sábado.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana reSENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
CesarEdsonSorucoLiza
 
Anatomía gastrointestinal. anatomia por siempre
Anatomía gastrointestinal. anatomia por siempreAnatomía gastrointestinal. anatomia por siempre
Anatomía gastrointestinal. anatomia por siempre
CesarEdsonSorucoLiza
 
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptxDoppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
TEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptx
TEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptxTEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptx
TEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
reeducar la educación en forma responsable (1).pptx
reeducar la educación en forma responsable (1).pptxreeducar la educación en forma responsable (1).pptx
reeducar la educación en forma responsable (1).pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Anatomía topográfica de miembro superior.pptx
Anatomía topográfica de miembro superior.pptxAnatomía topográfica de miembro superior.pptx
Anatomía topográfica de miembro superior.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
CINEMATICA DEL TRAUMA
CINEMATICA DEL TRAUMACINEMATICA DEL TRAUMA
CINEMATICA DEL TRAUMA
CesarEdsonSorucoLiza
 
Articulación y ligamentos.pptx
Articulación y ligamentos.pptxArticulación y ligamentos.pptx
Articulación y ligamentos.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
anemia edson.pptx
anemia edson.pptxanemia edson.pptx
anemia edson.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Eritrocitos.pptx
Eritrocitos.pptxEritrocitos.pptx
Eritrocitos.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Contracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptxContracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptxSensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
esxposicion farmaco.pptx
esxposicion farmaco.pptxesxposicion farmaco.pptx
esxposicion farmaco.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
edson cesar soruco metodologia.pptx
edson cesar soruco  metodologia.pptxedson cesar soruco  metodologia.pptx
edson cesar soruco metodologia.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 

Más de CesarEdsonSorucoLiza (20)

Introducción_a_Demografía final sábado.pptx
Introducción_a_Demografía final sábado.pptxIntroducción_a_Demografía final sábado.pptx
Introducción_a_Demografía final sábado.pptx
 
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana reSENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
 
Anatomía gastrointestinal. anatomia por siempre
Anatomía gastrointestinal. anatomia por siempreAnatomía gastrointestinal. anatomia por siempre
Anatomía gastrointestinal. anatomia por siempre
 
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptxDoppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
 
TEMA 9 - ARTICULACIONES.pptx
TEMA 9 - ARTICULACIONES.pptxTEMA 9 - ARTICULACIONES.pptx
TEMA 9 - ARTICULACIONES.pptx
 
e.pptx
e.pptxe.pptx
e.pptx
 
esta bien.pptx
esta bien.pptxesta bien.pptx
esta bien.pptx
 
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdfMICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
 
TEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptx
TEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptxTEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptx
TEMA 11 - SISTEMA MUSCULAR.pptx
 
reeducar la educación en forma responsable (1).pptx
reeducar la educación en forma responsable (1).pptxreeducar la educación en forma responsable (1).pptx
reeducar la educación en forma responsable (1).pptx
 
Anatomía topográfica de miembro superior.pptx
Anatomía topográfica de miembro superior.pptxAnatomía topográfica de miembro superior.pptx
Anatomía topográfica de miembro superior.pptx
 
IC FINAL.pptx
IC FINAL.pptxIC FINAL.pptx
IC FINAL.pptx
 
CINEMATICA DEL TRAUMA
CINEMATICA DEL TRAUMACINEMATICA DEL TRAUMA
CINEMATICA DEL TRAUMA
 
Articulación y ligamentos.pptx
Articulación y ligamentos.pptxArticulación y ligamentos.pptx
Articulación y ligamentos.pptx
 
anemia edson.pptx
anemia edson.pptxanemia edson.pptx
anemia edson.pptx
 
Eritrocitos.pptx
Eritrocitos.pptxEritrocitos.pptx
Eritrocitos.pptx
 
Contracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptxContracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptx
 
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptxSensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
 
esxposicion farmaco.pptx
esxposicion farmaco.pptxesxposicion farmaco.pptx
esxposicion farmaco.pptx
 
edson cesar soruco metodologia.pptx
edson cesar soruco  metodologia.pptxedson cesar soruco  metodologia.pptx
edson cesar soruco metodologia.pptx
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

electrocardiograma.pptx