SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROCARDIOGRAMA
DR. LUIS DONALDO D. SILVA GTZ
CUIDADOS INTENSIVOS
L.E.O.
¿Qué es un EKG?
•Medida indirecta de la actividad eléctrica cardiaca.
•Permite identificar alteraciones
• Anatómicas (crecimiento de cavidades)
• De ritmo
• Hemodinámicas (sobrecarga de presiones)
• Alteraciones iónicas (sodio y potasio)
•Potencial de membrana en reposo del miocito → -90mV
•Al despolarizar, pasa a tener potencial +
•Entonces, se reflejará la repolarización y despolarización
Papel para el EKG -El papel corre a 25 mm/segundo
Secuencia de
activación cardiaca
1. NODO SINUSAL
2. AURICULAS
3. NODO AURICULO-VENTRICULAR
4. HAZ DE HIS
5. RAMAS DERECHA E IZQUIERDA
6. VENTRICULOS
Onda P
•Indica la despolarización auricular
Complejo QRS
•Corresponden a la despolarización ventricular
•Fundamentalmente el ventrículo izquierdo por su mayor masa
cardiaca.
•También incluye pero se enmascara la repolarización auricular
Onda T
•Corresponde a la repolarización de los ventrículos.
Derivaciones
•Son los electrodos que detectan la actividad eléctrica
•Si la señal se acerca al electrodo → señal positiva
•Si la señal se aleja del electrodo → señal negativa
•Existen 12 derivaciones estándar.
•Derivaciones de miembros RANa
• Brazo derecho
• Brazo izquierdo
• Pie derecho
• Pie izquierdo
•Derivaciones precordiales.
◦ V1: 4EI, lado derecho de esternón
◦ V2: 4EI, lado izquierdo del esternón
◦ V3: entre V2 y V4
◦ V4: 5EI, línea MC
◦ V5: línea AA, a nivel de V4
◦ V6: línea AM, a nivel de V4
¿Cómo se realiza?
•Paciente decúbito supino, reposo, relajado,
evitando que hable o se mueva.
•Despojar del paciente todo lo que sea de metal
•Al tomarlo, colocarle nombre, fecha, hora y
síntoma principal.
Trucos:
-Si el chupón/paleta no pega/conduce ponle jalea o
alcohol (en ocasiones se rasura tórax)
-No conectar el aparato a la luz porque hay
interferencia
Atención de enfermería
•Tranquilizar al paciente → explicar la técnica
•Colocar al paciente en un lugar y la posición adecuado
• Tener temperatura adecuada (si hace frío temblará el paciente y habrá
interferencia, si suda habrá problema para la adhesión de electrodos a la piel)
•Limpiar zona de aplicación de los electrodos
• Gasa o algodón con suero fisiológico o alcohol
• En su defecto rasurar zona de electrodos
• Aplicar pasta conductora
Monitorización continua en UCI
•Se usa cuando el paciente presenta situación aguda crítica o será sometido a un
procedimiento.
•Monitoriza función cardiaca y el EKG.
•Se colocan 3 electrodos generalmente
• Tierra → hombro derecho
• Negativo → hombro izquierdo
• Positivo → V1 (monitorear arritmias) o V6 (vigilar cardiopatía isquémica)
Algo de historia
• En 1895, Einthoven uso un electrómetro improvisado y una fórmula que el mismo inventó,
distinguió 5 deflexiones, las llamó P, Q, R, S, T.
Williem Einthoven (1860-1927)
•Médico holandés
•Recibió premio nobel de fisiología
y medicina en 1924 por la
invención del electrocardiógrafo
•Primer investigador en crear
elementos diagnósticos basados
en la electricidad liberada por
tejidos y órganos
¿Por qué PQRST y no ABCDE?
•La formula que el inventó, usaba las letras ABCDE
•Entonces, usó las letras de la segunda mitad del alfabeto
•N → tiene otro significado en matemáticas
•O → origen de las coordenadas cartesianas
Interpretación básica y EKG normal.
•El modo correcto se basa en seguir una secuencia sistemática
•Frecuencia
•Ritmo
•Eje
• Intervalo PR
• Complejo QRS
• Segmento ST
• Onda T
Frecuencia
•Hay varias fórmulas, las más usadas:
• 300 / cantidad de cuadros grandes entre dos ondas R
• 1500 / cantidad de cuadros pequeños entre dos
ondas R
•Otro método → a partir de una onda R que
caiga en línea, tomando en cuenta los cuadros
grandes comenzar a contar 300, 150, 100, 75,
60, 50, 42, 38, hasta que la siguiente onda R
intervenga.
Ritmo
•Llamado ritmo sinusal → Se inicia en el
nodo sinusal. Con frecuencia de entre 60 y
100 veces por minuto.
•Puede reconocerse en el EKG por lo
siguiente.
• P positivas en Dl, Dll y aVF
• Toda onda P seguida de un complejo QRS
• Frecuencia cardiaca entre 60 y 100.
Eje
•Durante la actividad cardiaca se generan fuerzas
eléctricas.
•La actividad eléctrica tiene una dirección
Bloqueos
Bloqueo rama derecha
•QRS mayor de 0.12 segundos. Si es
menor de 0.12 segundos se denomina
bloqueo incompleto de rama derecha
•Patron rSR’ en derivaciones V1 y V2 +
alteraciones en la repolarización
•Onda S ancha y empastada en V4 y V5
•Eje normal
Bloqueo rama izquierda
•QRS mayor de 0.12
segundos
•Paton RR’ en V5 y V6 y aVL
•Onda S ancha y mellada en
V1 y V2
•Eje normal
Generalidades de las
arritmias
Taquiarritmia
Bradiarritmia
Arritmia irregular
Desfibriladores
Ritmos desfibrilables y no desfibrilables
•DESFIBRILABLES
•Taquicardia ventricular sin pulso
•Fibrilación ventricular
•NO DESFIBRILABLES
•Actividad eléctrica sin pulso
•Asistolia
Manejo
•DESFIBRILABLES
•NO DESFIBRILABLES
Electrocardiograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiograma
Azusalud Azuqueca
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
Generalidades del Electrocardiograma
Generalidades del ElectrocardiogramaGeneralidades del Electrocardiograma
Generalidades del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
Mercedes Calleja
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Rocio Fernández
 
Interpretacion Ecg
Interpretacion EcgInterpretacion Ecg
Interpretacion Ecg
Rocio Fernández
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Diana Renteria Oloño
 
Interpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsmInterpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsm
Florentina Morales
 
EKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMO
EKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMOEKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMO
EKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMO
yoselineda
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 
Lectura de ECG
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECG
cosasdelpac
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
Victor Medina
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
David Espinoza Colonia
 
Electrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básicoElectrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básico
urgencias de poniente
 
Ekg anatomia y tècnica
Ekg   anatomia y tècnicaEkg   anatomia y tècnica
Ekg anatomia y tècnica
diegoamariles
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
Catalina Guajardo
 
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática. ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
Victor Medina
 
conceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiogramaconceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiograma
Sandra patricia leon Caceres
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Rodrigo Alejandro Tay
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiograma
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
Generalidades del Electrocardiograma
Generalidades del ElectrocardiogramaGeneralidades del Electrocardiograma
Generalidades del Electrocardiograma
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Interpretacion Ecg
Interpretacion EcgInterpretacion Ecg
Interpretacion Ecg
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Interpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsmInterpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsm
 
EKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMO
EKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMOEKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMO
EKG Y RECONOCIMIENTO DE RITMO
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 
Lectura de ECG
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECG
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básicoElectrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básico
 
Ekg anatomia y tècnica
Ekg   anatomia y tècnicaEkg   anatomia y tècnica
Ekg anatomia y tècnica
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
 
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática. ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
 
conceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiogramaconceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 

Similar a Electrocardiograma

ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
Luis Carlos
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Bases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECGBases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECG
carlos_sierra
 
caso clinico de electrocardiograma basado realmente
caso clinico de electrocardiograma basado realmentecaso clinico de electrocardiograma basado realmente
caso clinico de electrocardiograma basado realmente
luisastocaza2
 
bases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptxbases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptx
Edison Maldonado
 
bases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptxbases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptx
Edison Maldonado
 
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
Silvana Star
 
Electrocardiografía basica
Electrocardiografía basicaElectrocardiografía basica
Electrocardiografía basica
Dr. Leonardo Moya Loor, MSAC
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
javier254471
 
Interpretacion de un ekg
Interpretacion de un ekgInterpretacion de un ekg
Interpretacion de un ekg
camilod
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Andres Dimitri
 
Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón
Ketlyn Keise
 
Cardio
CardioCardio
La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2
Zulu Pariona Torres
 
Seminario v EKG
Seminario v EKGSeminario v EKG
Seminario v EKG
Jesús Mora
 
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjjEKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
franciscocarrera28
 
Curso taller.pptx
Curso taller.pptxCurso taller.pptx
Curso taller.pptx
PavelSalazarTacanga
 
Ondas que componen un electrocardiograma
Ondas que componen un electrocardiogramaOndas que componen un electrocardiograma
Ondas que componen un electrocardiograma
Gilberto Arredondo Mendoza
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
MaribelLara17
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
Marco Castillo
 

Similar a Electrocardiograma (20)

ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Bases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECGBases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECG
 
caso clinico de electrocardiograma basado realmente
caso clinico de electrocardiograma basado realmentecaso clinico de electrocardiograma basado realmente
caso clinico de electrocardiograma basado realmente
 
bases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptxbases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptx
 
bases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptxbases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptx
 
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
 
Electrocardiografía basica
Electrocardiografía basicaElectrocardiografía basica
Electrocardiografía basica
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
 
Interpretacion de un ekg
Interpretacion de un ekgInterpretacion de un ekg
Interpretacion de un ekg
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
 
Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2
 
Seminario v EKG
Seminario v EKGSeminario v EKG
Seminario v EKG
 
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjjEKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
 
Curso taller.pptx
Curso taller.pptxCurso taller.pptx
Curso taller.pptx
 
Ondas que componen un electrocardiograma
Ondas que componen un electrocardiogramaOndas que componen un electrocardiograma
Ondas que componen un electrocardiograma
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Electrocardiograma

  • 1. ELECTROCARDIOGRAMA DR. LUIS DONALDO D. SILVA GTZ CUIDADOS INTENSIVOS L.E.O.
  • 2. ¿Qué es un EKG? •Medida indirecta de la actividad eléctrica cardiaca. •Permite identificar alteraciones • Anatómicas (crecimiento de cavidades) • De ritmo • Hemodinámicas (sobrecarga de presiones) • Alteraciones iónicas (sodio y potasio) •Potencial de membrana en reposo del miocito → -90mV •Al despolarizar, pasa a tener potencial + •Entonces, se reflejará la repolarización y despolarización
  • 3. Papel para el EKG -El papel corre a 25 mm/segundo
  • 4. Secuencia de activación cardiaca 1. NODO SINUSAL 2. AURICULAS 3. NODO AURICULO-VENTRICULAR 4. HAZ DE HIS 5. RAMAS DERECHA E IZQUIERDA 6. VENTRICULOS
  • 5. Onda P •Indica la despolarización auricular
  • 6. Complejo QRS •Corresponden a la despolarización ventricular •Fundamentalmente el ventrículo izquierdo por su mayor masa cardiaca. •También incluye pero se enmascara la repolarización auricular
  • 7. Onda T •Corresponde a la repolarización de los ventrículos.
  • 8. Derivaciones •Son los electrodos que detectan la actividad eléctrica •Si la señal se acerca al electrodo → señal positiva •Si la señal se aleja del electrodo → señal negativa •Existen 12 derivaciones estándar.
  • 9. •Derivaciones de miembros RANa • Brazo derecho • Brazo izquierdo • Pie derecho • Pie izquierdo •Derivaciones precordiales. ◦ V1: 4EI, lado derecho de esternón ◦ V2: 4EI, lado izquierdo del esternón ◦ V3: entre V2 y V4 ◦ V4: 5EI, línea MC ◦ V5: línea AA, a nivel de V4 ◦ V6: línea AM, a nivel de V4
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿Cómo se realiza? •Paciente decúbito supino, reposo, relajado, evitando que hable o se mueva. •Despojar del paciente todo lo que sea de metal •Al tomarlo, colocarle nombre, fecha, hora y síntoma principal. Trucos: -Si el chupón/paleta no pega/conduce ponle jalea o alcohol (en ocasiones se rasura tórax) -No conectar el aparato a la luz porque hay interferencia
  • 15. Atención de enfermería •Tranquilizar al paciente → explicar la técnica •Colocar al paciente en un lugar y la posición adecuado • Tener temperatura adecuada (si hace frío temblará el paciente y habrá interferencia, si suda habrá problema para la adhesión de electrodos a la piel) •Limpiar zona de aplicación de los electrodos • Gasa o algodón con suero fisiológico o alcohol • En su defecto rasurar zona de electrodos • Aplicar pasta conductora
  • 16. Monitorización continua en UCI •Se usa cuando el paciente presenta situación aguda crítica o será sometido a un procedimiento. •Monitoriza función cardiaca y el EKG. •Se colocan 3 electrodos generalmente • Tierra → hombro derecho • Negativo → hombro izquierdo • Positivo → V1 (monitorear arritmias) o V6 (vigilar cardiopatía isquémica)
  • 17. Algo de historia • En 1895, Einthoven uso un electrómetro improvisado y una fórmula que el mismo inventó, distinguió 5 deflexiones, las llamó P, Q, R, S, T.
  • 18. Williem Einthoven (1860-1927) •Médico holandés •Recibió premio nobel de fisiología y medicina en 1924 por la invención del electrocardiógrafo •Primer investigador en crear elementos diagnósticos basados en la electricidad liberada por tejidos y órganos
  • 19. ¿Por qué PQRST y no ABCDE? •La formula que el inventó, usaba las letras ABCDE •Entonces, usó las letras de la segunda mitad del alfabeto •N → tiene otro significado en matemáticas •O → origen de las coordenadas cartesianas
  • 20. Interpretación básica y EKG normal. •El modo correcto se basa en seguir una secuencia sistemática •Frecuencia •Ritmo •Eje • Intervalo PR • Complejo QRS • Segmento ST • Onda T
  • 21. Frecuencia •Hay varias fórmulas, las más usadas: • 300 / cantidad de cuadros grandes entre dos ondas R • 1500 / cantidad de cuadros pequeños entre dos ondas R •Otro método → a partir de una onda R que caiga en línea, tomando en cuenta los cuadros grandes comenzar a contar 300, 150, 100, 75, 60, 50, 42, 38, hasta que la siguiente onda R intervenga.
  • 22. Ritmo •Llamado ritmo sinusal → Se inicia en el nodo sinusal. Con frecuencia de entre 60 y 100 veces por minuto. •Puede reconocerse en el EKG por lo siguiente. • P positivas en Dl, Dll y aVF • Toda onda P seguida de un complejo QRS • Frecuencia cardiaca entre 60 y 100.
  • 23. Eje •Durante la actividad cardiaca se generan fuerzas eléctricas. •La actividad eléctrica tiene una dirección
  • 24.
  • 25.
  • 27. Bloqueo rama derecha •QRS mayor de 0.12 segundos. Si es menor de 0.12 segundos se denomina bloqueo incompleto de rama derecha •Patron rSR’ en derivaciones V1 y V2 + alteraciones en la repolarización •Onda S ancha y empastada en V4 y V5 •Eje normal
  • 28. Bloqueo rama izquierda •QRS mayor de 0.12 segundos •Paton RR’ en V5 y V6 y aVL •Onda S ancha y mellada en V1 y V2 •Eje normal
  • 33.
  • 35. Ritmos desfibrilables y no desfibrilables •DESFIBRILABLES •Taquicardia ventricular sin pulso •Fibrilación ventricular •NO DESFIBRILABLES •Actividad eléctrica sin pulso •Asistolia