SlideShare una empresa de Scribd logo
 El siguiente paso es ver cómo se relaciona E°celda con
algunas cantidades termodinámicas, como ΔG°(cambio
de energia) y K(constante de equilibrio). En una celda
galvánica, la energía química se transforma en energía
eléctrica para hacer trabajo eléctrico como hacer
funcionar un motor eléctrico. La energía eléctrica, en
este caso, es el producto de la fem(fuerza electromotriz
o voltaje) de la celda por la carga eléctrica total (en
coulombs) que pasa a través de la celda:
𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠 × 𝑐𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑠
= 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠
1J = 1𝐶 × 1𝑉
La igualdad significa que:
 La carga total está determinada por el número de
electrones que atraviesa la celda, así que tenemos
carga total = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒−
× 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑒−
 La carga eléctrica de un mol de electrones se denomina
constante de Faraday (F), en honor al químico y físico inglés
Michael Faraday,1 donde:
1𝐹 = 6.022 ∗ 1023
𝑒−
/𝑚𝑜𝑙 𝑒−
× 1.602 ∗ 10−19
𝐶/ 𝑒−
= 9.647 ∗ 104
𝐶/𝑚𝑜𝑙 𝑒−
 a carga total ahora se puede expresar como nF, donde n es
el número de moles de electrones intercambiado entre el
agente oxidante y el agente reductor en la ecuación redox
general para el proceso electroquímico.
 La fem medida (Ecelda) es el voltaje máximo que la celda
puede alcanzar,el signo negativo indica que el trabajo
eléctrico lo realiza el sistema (celda galvánica) sobre los
alrededores, donde:
𝑤 𝑚á𝑥 = 𝑤 𝑒𝑙𝑒 = −𝑛𝐹𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎o Wele = trabajo eléctrico
o Wmax = trabajo máximo
o n = producto de la carga total
o F=constante de Faraday
o E=energía de celda
El signo negativo indica que el trabajo eléctrico lo
realiza el sistema (celda galvánica) sobre los
alrededores.
La Energia Disponible o Libre Es: ∆G = 𝑤 𝑚𝑎𝑥 = 𝑤 𝑒𝑙𝑒
Donde:
cambio de energía libre representa la cantidad máxima de trabajo útil que se puede obtener
de una reacción
∆G = −𝑛𝐹𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎Por tanto, podemos escribir
Tanto n como F son positivas, se desprende que Ecelda
debe ser positiva, Para las reacciones en que sus
reactivos y productos están en sus estados estándar ∆𝐺 𝑂 = −𝑛𝐹𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎
𝑜
…1
Para la constante de equilibrio (K)
para una reacción redox
 el cambio de la energía libre estándar ΔG° para una reacción se
relaciona con su constante de equilibrio
∆G = −𝑅𝑇𝐼𝑛 𝐾 …….2
Si combinamos las ecuaciones 1
Y 2, obtendremos
−n𝐹𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎
𝑜
= −𝑅𝑇𝐼𝑛 𝐾
Despejamos el Eo
celda
𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎
𝑜
=
𝑅𝑇𝐼𝑛 𝐾
𝑛𝐹
Cuando T = 298 K, la ecuación se simplifica
sustituyendo los valores de R y F:
𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎
𝑜
=
(8.314 𝐽/𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙)(298𝑘)
𝑛(96500 𝐽/𝑉 ∗ 𝑚𝑜𝑙)
𝐼𝑛𝐾
𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎
𝑜
=
0.0257𝑉
𝑛
𝐼𝑛𝐾 𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎
𝑜
=
0.0257𝑉
𝑛
𝐼𝑜𝑔𝐾
 Existe una relación matemática entre la fem de una celda y la
concentración de reactivos y productos de una reacción redox en
condiciones que no corresponden al estado estándar. Esta ecuación
se desarrolla a continuación.
La Ecuación De Nernst
Relación entre el cambio de la energía
libre y el cambio de la energía libre
estándar y el cociente de reacción.
∆G = ∆G 𝑂 + 𝑅𝑇𝐼𝑛 𝑄
o ∆G= cambio de energia
o R = constante de gases
o F=constante de Faraday
o T=temperatura
o Q=cociente de reacción
Puesto que DG = –nFE y DG° = –nFE°, la
ecuación anterior se expresa como
−nFE = −𝑛FE 𝑂
+ 𝑅𝑇𝐼𝑛 𝑄
Dividiendo la ecuación entre –nF obtenemos
E = 𝐸 𝑂
−
𝑅𝑇
𝑛𝐹
𝐼𝑛 𝑄
A 298 K, la ecuación se expresa como
E = 𝐸 𝑂 −
0.0257 𝑉
𝑛
𝐼𝑛 𝑄
o, empleando el logaritmo en base 10 de Q, la ecuación quedaría expresada
como:
E = 𝐸 𝑂
−
0.0257 𝑉
𝑛
𝐼𝑜𝑔 𝑄
Durante el funcionamiento de la celda galvánica, los electrones fluyen del ánodo al
cátodo, lo que da por resultado la formación de los productos y una disminución
en la concentración de los reactivos. Así, aumenta Q, lo cual significa que E
disminuye. Finalmente, la celda logra el equilibrio. En el equilibrio no hay
transferencia neta de electrones, de modo que E = 0 y Q = K, donde K es la
constante de equilibrio.
Electroquimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejercicios de fisica 2
ejercicios de fisica 2ejercicios de fisica 2
ejercicios de fisica 2
Alvi Vargas
 
profesor Ronald Estela Termodinamica 5º
profesor Ronald Estela   Termodinamica 5ºprofesor Ronald Estela   Termodinamica 5º
profesor Ronald Estela Termodinamica 5º
Ronald Estela Urbina
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
20_masambriento
 
Presentaciónqca dif
Presentaciónqca difPresentaciónqca dif
Presentaciónqca dif
Andreita Torres
 
Revision de termodinamica fisico quimica
Revision de termodinamica fisico quimicaRevision de termodinamica fisico quimica
Revision de termodinamica fisico quimica
Ivan Daniel Condori Mamani
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
3324116
 
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
 termodinámica, primera ley, calor y trabajo termodinámica, primera ley, calor y trabajo
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
Jonathan Salgado
 
Guía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción químicaGuía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Proceso isocorico presss
Proceso isocorico presssProceso isocorico presss
Proceso isocorico presss
Zulema Ramos
 
Explicacion del Efecto Seebeck con sus Aplicaciones
Explicacion del Efecto Seebeck con sus AplicacionesExplicacion del Efecto Seebeck con sus Aplicaciones
Explicacion del Efecto Seebeck con sus Aplicaciones
harpernsogawytzc
 
Primera Ley. Diapositivas
Primera Ley. DiapositivasPrimera Ley. Diapositivas
Primera Ley. Diapositivas
pastorahidalgo1
 
Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24
Javier Dancausa Vicent
 
Trabajo de energia
Trabajo de energiaTrabajo de energia
Trabajo de energia
Liliana Leguizamon
 
Guía 7 de balance de masa y energía
Guía 7 de balance de masa y energíaGuía 7 de balance de masa y energía
Guía 7 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Equivalente mecanico de calor
Equivalente mecanico de calorEquivalente mecanico de calor
Equivalente mecanico de calor
AnaGabrielaMiranda
 
Explicacion del Efecto Seebeck con sus Aplicaciones
Explicacion del Efecto Seebeck con sus AplicacionesExplicacion del Efecto Seebeck con sus Aplicaciones
Explicacion del Efecto Seebeck con sus Aplicaciones
latoya6knapp
 
Leyes de la termodinámica (tippens)
Leyes de la termodinámica (tippens)Leyes de la termodinámica (tippens)
Leyes de la termodinámica (tippens)
Eliecer Tejo
 
Efecto seebeck
Efecto seebeckEfecto seebeck
Efecto seebeck
Victor Daniel Cruz
 
Ipq balance de energia introduccion
Ipq balance de energia introduccionIpq balance de energia introduccion
Ipq balance de energia introduccion
Julio Flomenbaum
 

La actualidad más candente (19)

ejercicios de fisica 2
ejercicios de fisica 2ejercicios de fisica 2
ejercicios de fisica 2
 
profesor Ronald Estela Termodinamica 5º
profesor Ronald Estela   Termodinamica 5ºprofesor Ronald Estela   Termodinamica 5º
profesor Ronald Estela Termodinamica 5º
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Presentaciónqca dif
Presentaciónqca difPresentaciónqca dif
Presentaciónqca dif
 
Revision de termodinamica fisico quimica
Revision de termodinamica fisico quimicaRevision de termodinamica fisico quimica
Revision de termodinamica fisico quimica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
 termodinámica, primera ley, calor y trabajo termodinámica, primera ley, calor y trabajo
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
 
Guía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción químicaGuía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción química
 
Proceso isocorico presss
Proceso isocorico presssProceso isocorico presss
Proceso isocorico presss
 
Explicacion del Efecto Seebeck con sus Aplicaciones
Explicacion del Efecto Seebeck con sus AplicacionesExplicacion del Efecto Seebeck con sus Aplicaciones
Explicacion del Efecto Seebeck con sus Aplicaciones
 
Primera Ley. Diapositivas
Primera Ley. DiapositivasPrimera Ley. Diapositivas
Primera Ley. Diapositivas
 
Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24
 
Trabajo de energia
Trabajo de energiaTrabajo de energia
Trabajo de energia
 
Guía 7 de balance de masa y energía
Guía 7 de balance de masa y energíaGuía 7 de balance de masa y energía
Guía 7 de balance de masa y energía
 
Equivalente mecanico de calor
Equivalente mecanico de calorEquivalente mecanico de calor
Equivalente mecanico de calor
 
Explicacion del Efecto Seebeck con sus Aplicaciones
Explicacion del Efecto Seebeck con sus AplicacionesExplicacion del Efecto Seebeck con sus Aplicaciones
Explicacion del Efecto Seebeck con sus Aplicaciones
 
Leyes de la termodinámica (tippens)
Leyes de la termodinámica (tippens)Leyes de la termodinámica (tippens)
Leyes de la termodinámica (tippens)
 
Efecto seebeck
Efecto seebeckEfecto seebeck
Efecto seebeck
 
Ipq balance de energia introduccion
Ipq balance de energia introduccionIpq balance de energia introduccion
Ipq balance de energia introduccion
 

Similar a Electroquimica

Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
paco1948
 
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptxSEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
MauroJhampierRuizVen2
 
Ecuacion de-nernst
Ecuacion de-nernstEcuacion de-nernst
Ecuacion de-nernst
Ignacio Hernández Acosta
 
Balances de Energía 2022.pdf
Balances de Energía 2022.pdfBalances de Energía 2022.pdf
Balances de Energía 2022.pdf
ValeriaSilveira13
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
titogalicia
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
Centro de Multimedios
 
Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica
carlos Diaz
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
Francisco Corte Perez
 
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICAConceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Jkaz Ayala
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electricoIntensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico
Migel Martines S
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
beltfast77
 
7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf
LucianaMartinezBovie1
 
Apuntes electro p2007
Apuntes electro p2007Apuntes electro p2007
Apuntes electro p2007
Javier Mejia
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Jackmadmax Thano
 
Ecuacion de nernstfin
Ecuacion de nernstfinEcuacion de nernstfin
Ecuacion de nernstfin
Israel Flores
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
joaquinsal
 
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
AnthonyAvilez3
 
Termodinámica y Bioenergética
Termodinámica y BioenergéticaTermodinámica y Bioenergética
Termodinámica y Bioenergética
Campos V
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
9944847
 

Similar a Electroquimica (20)

Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptxSEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
 
Ecuacion de-nernst
Ecuacion de-nernstEcuacion de-nernst
Ecuacion de-nernst
 
Balances de Energía 2022.pdf
Balances de Energía 2022.pdfBalances de Energía 2022.pdf
Balances de Energía 2022.pdf
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
 
Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICAConceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electricoIntensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
 
7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf
 
Apuntes electro p2007
Apuntes electro p2007Apuntes electro p2007
Apuntes electro p2007
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
 
Ecuacion de nernstfin
Ecuacion de nernstfinEcuacion de nernstfin
Ecuacion de nernstfin
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
 
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
 
Termodinámica y Bioenergética
Termodinámica y BioenergéticaTermodinámica y Bioenergética
Termodinámica y Bioenergética
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 

Más de sleven00

Cilindro
CilindroCilindro
Cilindro
sleven00
 
Problemas conveccion
Problemas conveccionProblemas conveccion
Problemas conveccion
sleven00
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
sleven00
 
Magnet
MagnetMagnet
Magnet
sleven00
 
No metal
No metalNo metal
No metal
sleven00
 
Capacitancia y capacitor
Capacitancia y capacitorCapacitancia y capacitor
Capacitancia y capacitor
sleven00
 
problemas-resueltos-fisica
problemas-resueltos-fisicaproblemas-resueltos-fisica
problemas-resueltos-fisica
sleven00
 
328 lsb-oficial(1)
328 lsb-oficial(1)328 lsb-oficial(1)
328 lsb-oficial(1)
sleven00
 
328 lsb-oficial(1)
328 lsb-oficial(1)328 lsb-oficial(1)
328 lsb-oficial(1)
sleven00
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
sleven00
 
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humana
sleven00
 

Más de sleven00 (11)

Cilindro
CilindroCilindro
Cilindro
 
Problemas conveccion
Problemas conveccionProblemas conveccion
Problemas conveccion
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Magnet
MagnetMagnet
Magnet
 
No metal
No metalNo metal
No metal
 
Capacitancia y capacitor
Capacitancia y capacitorCapacitancia y capacitor
Capacitancia y capacitor
 
problemas-resueltos-fisica
problemas-resueltos-fisicaproblemas-resueltos-fisica
problemas-resueltos-fisica
 
328 lsb-oficial(1)
328 lsb-oficial(1)328 lsb-oficial(1)
328 lsb-oficial(1)
 
328 lsb-oficial(1)
328 lsb-oficial(1)328 lsb-oficial(1)
328 lsb-oficial(1)
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humana
 

Último

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 

Último (20)

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 

Electroquimica

  • 1.
  • 2.  El siguiente paso es ver cómo se relaciona E°celda con algunas cantidades termodinámicas, como ΔG°(cambio de energia) y K(constante de equilibrio). En una celda galvánica, la energía química se transforma en energía eléctrica para hacer trabajo eléctrico como hacer funcionar un motor eléctrico. La energía eléctrica, en este caso, es el producto de la fem(fuerza electromotriz o voltaje) de la celda por la carga eléctrica total (en coulombs) que pasa a través de la celda: 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠 × 𝑐𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑠 = 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠 1J = 1𝐶 × 1𝑉 La igualdad significa que:
  • 3.  La carga total está determinada por el número de electrones que atraviesa la celda, así que tenemos carga total = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒− × 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑒−  La carga eléctrica de un mol de electrones se denomina constante de Faraday (F), en honor al químico y físico inglés Michael Faraday,1 donde: 1𝐹 = 6.022 ∗ 1023 𝑒− /𝑚𝑜𝑙 𝑒− × 1.602 ∗ 10−19 𝐶/ 𝑒− = 9.647 ∗ 104 𝐶/𝑚𝑜𝑙 𝑒−  a carga total ahora se puede expresar como nF, donde n es el número de moles de electrones intercambiado entre el agente oxidante y el agente reductor en la ecuación redox general para el proceso electroquímico.
  • 4.  La fem medida (Ecelda) es el voltaje máximo que la celda puede alcanzar,el signo negativo indica que el trabajo eléctrico lo realiza el sistema (celda galvánica) sobre los alrededores, donde: 𝑤 𝑚á𝑥 = 𝑤 𝑒𝑙𝑒 = −𝑛𝐹𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎o Wele = trabajo eléctrico o Wmax = trabajo máximo o n = producto de la carga total o F=constante de Faraday o E=energía de celda El signo negativo indica que el trabajo eléctrico lo realiza el sistema (celda galvánica) sobre los alrededores. La Energia Disponible o Libre Es: ∆G = 𝑤 𝑚𝑎𝑥 = 𝑤 𝑒𝑙𝑒 Donde: cambio de energía libre representa la cantidad máxima de trabajo útil que se puede obtener de una reacción ∆G = −𝑛𝐹𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎Por tanto, podemos escribir Tanto n como F son positivas, se desprende que Ecelda debe ser positiva, Para las reacciones en que sus reactivos y productos están en sus estados estándar ∆𝐺 𝑂 = −𝑛𝐹𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝑜 …1
  • 5. Para la constante de equilibrio (K) para una reacción redox  el cambio de la energía libre estándar ΔG° para una reacción se relaciona con su constante de equilibrio ∆G = −𝑅𝑇𝐼𝑛 𝐾 …….2 Si combinamos las ecuaciones 1 Y 2, obtendremos −n𝐹𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝑜 = −𝑅𝑇𝐼𝑛 𝐾 Despejamos el Eo celda 𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝑜 = 𝑅𝑇𝐼𝑛 𝐾 𝑛𝐹 Cuando T = 298 K, la ecuación se simplifica sustituyendo los valores de R y F: 𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝑜 = (8.314 𝐽/𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙)(298𝑘) 𝑛(96500 𝐽/𝑉 ∗ 𝑚𝑜𝑙) 𝐼𝑛𝐾 𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝑜 = 0.0257𝑉 𝑛 𝐼𝑛𝐾 𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝑜 = 0.0257𝑉 𝑛 𝐼𝑜𝑔𝐾
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Existe una relación matemática entre la fem de una celda y la concentración de reactivos y productos de una reacción redox en condiciones que no corresponden al estado estándar. Esta ecuación se desarrolla a continuación. La Ecuación De Nernst Relación entre el cambio de la energía libre y el cambio de la energía libre estándar y el cociente de reacción. ∆G = ∆G 𝑂 + 𝑅𝑇𝐼𝑛 𝑄 o ∆G= cambio de energia o R = constante de gases o F=constante de Faraday o T=temperatura o Q=cociente de reacción Puesto que DG = –nFE y DG° = –nFE°, la ecuación anterior se expresa como −nFE = −𝑛FE 𝑂 + 𝑅𝑇𝐼𝑛 𝑄 Dividiendo la ecuación entre –nF obtenemos E = 𝐸 𝑂 − 𝑅𝑇 𝑛𝐹 𝐼𝑛 𝑄
  • 10. A 298 K, la ecuación se expresa como E = 𝐸 𝑂 − 0.0257 𝑉 𝑛 𝐼𝑛 𝑄 o, empleando el logaritmo en base 10 de Q, la ecuación quedaría expresada como: E = 𝐸 𝑂 − 0.0257 𝑉 𝑛 𝐼𝑜𝑔 𝑄 Durante el funcionamiento de la celda galvánica, los electrones fluyen del ánodo al cátodo, lo que da por resultado la formación de los productos y una disminución en la concentración de los reactivos. Así, aumenta Q, lo cual significa que E disminuye. Finalmente, la celda logra el equilibrio. En el equilibrio no hay transferencia neta de electrones, de modo que E = 0 y Q = K, donde K es la constante de equilibrio.