SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS
BÁSICOS DE
LA INDUSTRIA
PROCESOSAGROINDUSTRIALES
INDUSTRIALIZACIÓN
• Compuesto por el dinero, moneda o
capital de inversión, factor fundamental
para la instalación y desarrollo de una
industria mediante el cual se adquieren los
diversos elementos para conformar o
desarrollar una industria.
EL
CAPITAL • Es utilizado para la adquisición de
materia prima, compra o alquiler de
bienes inmuebles (terrenos, fábricas o
locales); bienes muebles conformados
por toda la maquinaria e infraestructura
requerida, el pago de personal
profesional, técnico, mano de obra.
• Para el desarrollo efectivo de una
industria, se requiere inversiones de capital,
el cual permita contar con los recursos
necesarios para llevar a cabo el proceso
de producción y venta de determinados
productos
EL
CAPITAL • Bienes muebles conformados por toda la
maquinaria e infraestructura requerida, el
pago de personal profesional, técnico,
mano de obra, etc. ytodo gasto general.
EL CAPITAL
La administración del capital es de enorme prioridad, su
aprovechamiento permitirá que sea reutilizado o capitalizado
en la misma industria u otras.
• Son los insumos que alimentan
a las fábricas para elaborar un
determinado producto y
cuyos elementos esenciales
se han extraído de la
naturaleza.
MATERIAS
PRIMAS
MATERIAS PRIMAS
La materia prima se considera la base del proceso industrial humano,
es decir, el punto de partida de cualquier cadena productiva o de
manufacturación. Sin ella no habría elementos que transformar y combinar
mediante diversos procesos, para obtener así otros más elaborados y
dotados de un valor añadido.
Por esa razón el precio de la materia prima incide en los precios finales de
los productos elaborados, y en ello intervienen factores operativos como su
abundancia, su dificultad de extracción o su dificultad de transformación.
Fu
La máquina más
modesta equivale en
producción al trabajo
de varioshombresy
de varios días.
En otras palabras,puede
realizarella sola el trabajo
que anteshacían varios
hombres; y pueden hacer
en una hora lo que ese
mismo grupo producía en
un semana de trabajo.
MAQUINARIA
Instrumento
sofisticado de la
industria
MANODEOBRA
La importancia de contar con personal profesional, técnico y mano de
obra calificada, en una industria radica en la necesidad de su
participación en el proceso de administración y producción. La
importancia de contar con centros de capacitación industrial en las
diversas actividades industriales y su participación en el desarrollo
industrial.
En otras palabras es el trabajador industrial (funcionario, técnico, obrero)
que, con su capacidad de creación, sus conocimientos
especializados y la fuerza de trabajo, utiliza la materia prima, aprovecha
del capital y de la tecnología para dinamizar una fábrica y producir.
MANO DE OBRA CALIFICADA
Es la mano de obra que posee ciertas habilidades de tipo profesional o
técnico que son requisitos indispensables para realizar su tarea dentro del
proceso productivo.
Estos trabajadores realizan tareas muy especializadas, por lo que es
ineludible que posean ciertos años de educación formal, plenamente
certificados para desempeñarse en los puestos que se le han asignado.
El pago de estos trabajadores especializados es más alto, porque esta
mano de obra es más escasa, más sin embargo por sus conocimientos y
habilidades pueden aportar mejoras e innovaciones al proceso de
producción; y esto le puede representar una ventaja comparativa para la
empresa.
Dependerá para el éxito, que no
solo el producto esté diseñado
para satisfacer las necesidades
del consumidor, sino la situación
económica financiera del mismo
para que el proceso de
producción (compra, adquisición,
consumo etc.) llegue a su parte
final
Está conformado por el
conjunto de habitantes,
beneficiarios de la
producción industrial
Para estos casos intervienen
técnicas que hacen estudios y
evaluaciones que determinar el
poder y capacidad adquisitiva
de los diversos sectores o áreas
fijando pautas y estrategias a
determinar.
EL
MERCADO
MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
¿Qué son las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo?
Son aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la
generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores quedan
específicamente incluidos en esta definición, entre otros:
a) Las características generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos,
herramientas, materias primas, productos y demás útiles existentes en el lugar de
trabajo;
b) Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus
correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia;
c) Los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado
anterior, que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y;
d) La organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o
biomecánicos y psicosociales. Numeral 12. Artículo 2.2.4.6.2 Decreto 1072 de 2015
MÉTODOS DE TRABAJO
Las operaciones no deben hacerse de cualquier manera, sino
que debe haber una forma pautada e indicada en las hojas de
operaciones, que lleve a la repetitividad de acciones, de
manera de asegurar la uniformidad en el resultado. El método
indica la secuencia de acciones dentro de la operación, y el
número de operarios involucrados.
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
En segundo lugar, la industria manufacturera tiende a tener fuertes vínculos
con otras partes de la economía, creando una demanda de habilidades,
insumos, componentes de fabricación, transporte y almacenamiento.
En tercer lugar, la mayor parte de las innovaciones y los avances
tecnológicos se originan en el sector manufacturero, que luego puede
alimentar a otros sectores económicos, haciéndolos también más
productivos.
En primer lugar, la producción en masa conlleva economías de
escala: cuantas más unidades se produzcan, menor será el coste por
unidad, con lo que aumentará el valor de los productos por insumo.
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Por promover el desarrollo económico local ycontribuir alingreso de divisas
para elpaísa travésde los productos que se exporta al extranjero.
Por convertir los recursos naturales en bienes materiales y
económicos. Diversificar los productos de consumo.
Las industrias constituyen una fuente de trabajo de múltiples
especialidades, dando ocupación a obreros,técnicos y profesionales
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
El crecimiento de la industria manufacturera se correlaciona con una
disminución del número de personas que no tienen empleo ni estudian.
La mayor cualificación que exigen los puestos de trabajo en la
industria manufacturera debe, en teoría, aumentar la participación en
la educación y la formación. Impacto social.
La mayoría de los puestos de trabajo en la industria manufacturera se
encuentran en el sector formal, con normas de seguridad en el lugar de
trabajo y protecciones sociales.
PRINCIPALESINDUS
TRIASENCOLOMBIA
• LA INDUS
TRIA DE ALIMENTOS
• INDUSTRIA DE BEBIDAS
• MINERÍA
• TEXTIL
• MARROQUINERIA
• FARMACÉUTICA
• PRODUCTOSQUÍMICOS
• EQUIPOSMECÁNICOS
• FLORICULTURA
• GANADERÍA
• PETROLERA
• SOFTWARE
REFERENCIAS
ANDI ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA.
https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17200-los-resultados-de-la-industria-en-
enero#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%2015%20de%20marzo%20de%202022.&t
ext=El%20dirigente%20gremial%20destac%C3%B3%20que,qu%C3%ADmicos
%20(24%2C7%25).
REVISTA PORTAFOLIO MARZO DE 2022.
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/industria-y-comercio-en-colombia-
en-enero-del-2022-dane-562946

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
Jhorvy Cuyate Larios
 
Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015
Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015
Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015romeo1973
 
Tasa de desempleo en ciudad de panama
Tasa de desempleo en ciudad de panama Tasa de desempleo en ciudad de panama
Tasa de desempleo en ciudad de panama
Paola Montenegro
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitivaRozhita Narro
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescajmcaballeropuebla
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
Marina H Herrera
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
Universidad del Tolima
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
Drawback
DrawbackDrawback
Drawback
MERLOLUIS
 
La revolución industrial para niños
La revolución industrial para niñosLa revolución industrial para niños
La revolución industrial para niños
juanandresdelpozo
 
Mapa mental periodo contemporaneo
Mapa mental periodo contemporaneoMapa mental periodo contemporaneo
Mapa mental periodo contemporaneo
rosanakarelys
 
Tema 3 2 Las materias primas
Tema 3 2 Las materias primasTema 3 2 Las materias primas
Tema 3 2 Las materias primas
pacogeohistoria
 
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-ProfesionalesInforme de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Luigi Joel Guevara Llanos
 
10 drawback
10 drawback10 drawback
10 drawback
ragurtol
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
YM
 
MIGRACION INTERNA
MIGRACION INTERNAMIGRACION INTERNA
MIGRACION INTERNA
zoilapesantes71
 
VALUACION DE INVENTARIOS
VALUACION DE INVENTARIOSVALUACION DE INVENTARIOS
VALUACION DE INVENTARIOS
ADRIANALRP
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
danilandinis09
 

La actualidad más candente (20)

CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
 
Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015
Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015
Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015
 
Tasa de desempleo en ciudad de panama
Tasa de desempleo en ciudad de panama Tasa de desempleo en ciudad de panama
Tasa de desempleo en ciudad de panama
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitiva
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
 
La pea
La peaLa pea
La pea
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Drawback
DrawbackDrawback
Drawback
 
La revolución industrial para niños
La revolución industrial para niñosLa revolución industrial para niños
La revolución industrial para niños
 
Mapa mental periodo contemporaneo
Mapa mental periodo contemporaneoMapa mental periodo contemporaneo
Mapa mental periodo contemporaneo
 
Tema 3 2 Las materias primas
Tema 3 2 Las materias primasTema 3 2 Las materias primas
Tema 3 2 Las materias primas
 
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-ProfesionalesInforme de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
 
10 drawback
10 drawback10 drawback
10 drawback
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
 
MIGRACION INTERNA
MIGRACION INTERNAMIGRACION INTERNA
MIGRACION INTERNA
 
VALUACION DE INVENTARIOS
VALUACION DE INVENTARIOSVALUACION DE INVENTARIOS
VALUACION DE INVENTARIOS
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
 

Similar a ELEMENTOS BASICOS DE LA INDUSTRIA

Industrializacion en el peru
Industrializacion en el peruIndustrializacion en el peru
Industrializacion en el peruLizz Zenaida
 
La función de la producción industrial
La función de la producción industrialLa función de la producción industrial
La función de la producción industrial
LUISANA DUARTE
 
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción Parte I
Unidad III  Análisis Geográfico de la Producción Parte IUnidad III  Análisis Geográfico de la Producción Parte I
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción Parte I
Zulinda2
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)
HAROLD QUEVEDO
 
Plantas omarianlys
Plantas omarianlysPlantas omarianlys
Plantas omarianlys
omarianlys vallejo
 
Factores de localización
Factores de localización Factores de localización
Factores de localización
marlyperez13
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
KATHERINELIZBETHJARA
 
Plantas indrustrial
Plantas indrustrialPlantas indrustrial
Plantas indrustrial
jeraldith landaeta
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
Jesus Lanz
 
Estudio técnico empresas
Estudio técnico empresasEstudio técnico empresas
Estudio técnico empresas
jhonathan
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
DanielRoa34
 
Planeaciion de proyec to (3)
Planeaciion de proyec to (3)Planeaciion de proyec to (3)
Planeaciion de proyec to (3)alexrc15
 
Planeaciion de proyec to (3)
Planeaciion de proyec to (3)Planeaciion de proyec to (3)
Planeaciion de proyec to (3)alexrc15
 
Planta industriales
Planta industrialesPlanta industriales
Planta industriales
Lizzie Polo
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Victor Remigio Suarez
 
diamar
 diamar diamar
diamar
diamar202512
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
ibetica
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Victor Remigio Suarez
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontecesteban97
 

Similar a ELEMENTOS BASICOS DE LA INDUSTRIA (20)

Industrializacion en el peru
Industrializacion en el peruIndustrializacion en el peru
Industrializacion en el peru
 
La función de la producción industrial
La función de la producción industrialLa función de la producción industrial
La función de la producción industrial
 
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción Parte I
Unidad III  Análisis Geográfico de la Producción Parte IUnidad III  Análisis Geográfico de la Producción Parte I
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción Parte I
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)
 
Plantas omarianlys
Plantas omarianlysPlantas omarianlys
Plantas omarianlys
 
Factores de localización
Factores de localización Factores de localización
Factores de localización
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Línea del tiempo origen de ingeniería industrial
Línea del tiempo origen de ingeniería industrialLínea del tiempo origen de ingeniería industrial
Línea del tiempo origen de ingeniería industrial
 
Plantas indrustrial
Plantas indrustrialPlantas indrustrial
Plantas indrustrial
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
 
Estudio técnico empresas
Estudio técnico empresasEstudio técnico empresas
Estudio técnico empresas
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Planeaciion de proyec to (3)
Planeaciion de proyec to (3)Planeaciion de proyec to (3)
Planeaciion de proyec to (3)
 
Planeaciion de proyec to (3)
Planeaciion de proyec to (3)Planeaciion de proyec to (3)
Planeaciion de proyec to (3)
 
Planta industriales
Planta industrialesPlanta industriales
Planta industriales
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
diamar
 diamar diamar
diamar
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

ELEMENTOS BASICOS DE LA INDUSTRIA

  • 3. • Compuesto por el dinero, moneda o capital de inversión, factor fundamental para la instalación y desarrollo de una industria mediante el cual se adquieren los diversos elementos para conformar o desarrollar una industria. EL CAPITAL • Es utilizado para la adquisición de materia prima, compra o alquiler de bienes inmuebles (terrenos, fábricas o locales); bienes muebles conformados por toda la maquinaria e infraestructura requerida, el pago de personal profesional, técnico, mano de obra.
  • 4. • Para el desarrollo efectivo de una industria, se requiere inversiones de capital, el cual permita contar con los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de producción y venta de determinados productos EL CAPITAL • Bienes muebles conformados por toda la maquinaria e infraestructura requerida, el pago de personal profesional, técnico, mano de obra, etc. ytodo gasto general.
  • 5. EL CAPITAL La administración del capital es de enorme prioridad, su aprovechamiento permitirá que sea reutilizado o capitalizado en la misma industria u otras.
  • 6. • Son los insumos que alimentan a las fábricas para elaborar un determinado producto y cuyos elementos esenciales se han extraído de la naturaleza. MATERIAS PRIMAS
  • 7. MATERIAS PRIMAS La materia prima se considera la base del proceso industrial humano, es decir, el punto de partida de cualquier cadena productiva o de manufacturación. Sin ella no habría elementos que transformar y combinar mediante diversos procesos, para obtener así otros más elaborados y dotados de un valor añadido. Por esa razón el precio de la materia prima incide en los precios finales de los productos elaborados, y en ello intervienen factores operativos como su abundancia, su dificultad de extracción o su dificultad de transformación. Fu
  • 8. La máquina más modesta equivale en producción al trabajo de varioshombresy de varios días. En otras palabras,puede realizarella sola el trabajo que anteshacían varios hombres; y pueden hacer en una hora lo que ese mismo grupo producía en un semana de trabajo. MAQUINARIA Instrumento sofisticado de la industria
  • 9. MANODEOBRA La importancia de contar con personal profesional, técnico y mano de obra calificada, en una industria radica en la necesidad de su participación en el proceso de administración y producción. La importancia de contar con centros de capacitación industrial en las diversas actividades industriales y su participación en el desarrollo industrial. En otras palabras es el trabajador industrial (funcionario, técnico, obrero) que, con su capacidad de creación, sus conocimientos especializados y la fuerza de trabajo, utiliza la materia prima, aprovecha del capital y de la tecnología para dinamizar una fábrica y producir.
  • 10. MANO DE OBRA CALIFICADA Es la mano de obra que posee ciertas habilidades de tipo profesional o técnico que son requisitos indispensables para realizar su tarea dentro del proceso productivo. Estos trabajadores realizan tareas muy especializadas, por lo que es ineludible que posean ciertos años de educación formal, plenamente certificados para desempeñarse en los puestos que se le han asignado. El pago de estos trabajadores especializados es más alto, porque esta mano de obra es más escasa, más sin embargo por sus conocimientos y habilidades pueden aportar mejoras e innovaciones al proceso de producción; y esto le puede representar una ventaja comparativa para la empresa.
  • 11. Dependerá para el éxito, que no solo el producto esté diseñado para satisfacer las necesidades del consumidor, sino la situación económica financiera del mismo para que el proceso de producción (compra, adquisición, consumo etc.) llegue a su parte final Está conformado por el conjunto de habitantes, beneficiarios de la producción industrial Para estos casos intervienen técnicas que hacen estudios y evaluaciones que determinar el poder y capacidad adquisitiva de los diversos sectores o áreas fijando pautas y estrategias a determinar. EL MERCADO
  • 12. MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO ¿Qué son las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo? Son aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores quedan específicamente incluidos en esta definición, entre otros: a) Las características generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos, herramientas, materias primas, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo; b) Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia; c) Los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior, que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y; d) La organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o biomecánicos y psicosociales. Numeral 12. Artículo 2.2.4.6.2 Decreto 1072 de 2015
  • 13. MÉTODOS DE TRABAJO Las operaciones no deben hacerse de cualquier manera, sino que debe haber una forma pautada e indicada en las hojas de operaciones, que lleve a la repetitividad de acciones, de manera de asegurar la uniformidad en el resultado. El método indica la secuencia de acciones dentro de la operación, y el número de operarios involucrados.
  • 14. IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN En segundo lugar, la industria manufacturera tiende a tener fuertes vínculos con otras partes de la economía, creando una demanda de habilidades, insumos, componentes de fabricación, transporte y almacenamiento. En tercer lugar, la mayor parte de las innovaciones y los avances tecnológicos se originan en el sector manufacturero, que luego puede alimentar a otros sectores económicos, haciéndolos también más productivos. En primer lugar, la producción en masa conlleva economías de escala: cuantas más unidades se produzcan, menor será el coste por unidad, con lo que aumentará el valor de los productos por insumo.
  • 15. IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Por promover el desarrollo económico local ycontribuir alingreso de divisas para elpaísa travésde los productos que se exporta al extranjero. Por convertir los recursos naturales en bienes materiales y económicos. Diversificar los productos de consumo. Las industrias constituyen una fuente de trabajo de múltiples especialidades, dando ocupación a obreros,técnicos y profesionales
  • 16. IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN El crecimiento de la industria manufacturera se correlaciona con una disminución del número de personas que no tienen empleo ni estudian. La mayor cualificación que exigen los puestos de trabajo en la industria manufacturera debe, en teoría, aumentar la participación en la educación y la formación. Impacto social. La mayoría de los puestos de trabajo en la industria manufacturera se encuentran en el sector formal, con normas de seguridad en el lugar de trabajo y protecciones sociales.
  • 17. PRINCIPALESINDUS TRIASENCOLOMBIA • LA INDUS TRIA DE ALIMENTOS • INDUSTRIA DE BEBIDAS • MINERÍA • TEXTIL • MARROQUINERIA • FARMACÉUTICA • PRODUCTOSQUÍMICOS • EQUIPOSMECÁNICOS • FLORICULTURA • GANADERÍA • PETROLERA • SOFTWARE
  • 18. REFERENCIAS ANDI ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17200-los-resultados-de-la-industria-en- enero#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%2015%20de%20marzo%20de%202022.&t ext=El%20dirigente%20gremial%20destac%C3%B3%20que,qu%C3%ADmicos %20(24%2C7%25). REVISTA PORTAFOLIO MARZO DE 2022. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/industria-y-comercio-en-colombia- en-enero-del-2022-dane-562946