SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA SOCAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FIANZAS II
TEMA: PARTES DEL ESTUDIO TÉCNICO DE UN
PROYECTO
INTEGRANTES:
• María Julia Astudillo Suquilanda
• Katherine Lisbeth Jaramillo Cango
• Rosa Katherine Puchaicela Robalino
• Catalina De Los Ángeles Namcela Contento
• Ariana Nohelia Palacios Gallardo
• Jessica Stefania Valle Valle
• Jessica Elizabeth Ojeda Garrido
CICLO: Noveno “B”
DOCENTE:
Ing. Edison Fabian Miranda Raza, Mg. Sc
No hay secretos para el éxito
este se alcanza preparándose,
Trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso
-Colin Powell
PARTES DEL ESTUDIO TÉCNICO DE UN PROYECTO
Proceso de producción:
Forma en que una serie de insumos se
transforman en productos mediante la
participación de una determinada tecnología
(combinación óptima de mano de obra,
maquinaria, métodos y procedimientos de
operación, entre otros.)
conjunto secuencial de operaciones unitarias
aplicadas a la transformación de materias
primas en productos aptos para el consumo.
es el conjunto de equipos que realizan todas
las operaciones unitarias necesarias para
conseguir dicha transformación.
FACTORES DE
PRODUCCIÓN
Son la tierra, el capital y el trabajo que son requeridos
para llevar a cabo el proceso de producción.
PROCESO
PRODUCTIVO
Incluye toda la tecnología que se utiliza dentro del
proceso y consiste en determinar cómo se efectúa la
combinación de los medios humanos y materiales
para desarrollar el proceso de producción.
FACTORES DE
PRODUCCIÓN
Son todos los bienes y servicios que produce la
empresa para el consumo final de los agentes
económicos que son los consumidores; o bienes de
capital que son usados para la producción de otros
satisfactores o la generación de más riqueza
productiva.
DE
Es la Cantidad de
Recursos que entran y
que están disponibles
con relación a los
requerimientos de
producción durante un
periodo de tiempo
determinado
Indica
qué dimensión debe
adoptar la estructura
económica, pues si la
capacidad
es mucho mayor que la
producción real
estaremos
desperdiciando recursos.
Incluye insumos,
productos, una
dimensión temporal,
parámetros de medición
acordés a cada paso y
parametrozacion de uso
eficiente e ineficiente
Lo ideal es que la
estructura permita tener
una capacidad
productiva
flexible (minimizando
costos fijos e
incrementando los
variables), que nos
permita adaptarnos a
variaciones de los
niveles de producción.
Es la tasa máxima de Producción
Factible
¿Qué son?
Son todas las inversiones que permitan la operación normal de
la planta de la empresa creada por el proyecto. En este caso
estamos hablando de maquinaria, herramientas, vehículos,
mobiliario y equipos en general.
La sistematización de la información se hará mediante
balances de equipos particulares. Así, por ejemplo, en
función de la complejidad, diversidad y cantidad de
equipos, podrán elaborarse balances individuales de
maquinaria, vehículos, herramientas, etcétera. Cada uno de estos balances se manifiesta en
que de cada uno se extraerá la información
pertinente para la elaboración del flujo de
efectivo del proyecto sobre inversiones,
reinversiones durante la operación e inclusive,
ingresos por venta de equipos de reemplazo.
IMPORTANCIA
DISTRIBUCION DE PLANTA
• La producción es el resultado de hombres, materiales y maquinaria, que deben
constituir un sistema ordenado que permita la maximización de beneficios,
pero dicha interacción debe tener un soporte físico donde poder realizarse.
• La distribución en planta es el fundamento de la industria, determina la
eficiencia, y en algunos casos, la supervivencia de una empresa. Así, un equipo
costoso, un máximo de ventas y un producto bien diseñado, pueden ser
sacrificados por una deficiente distribución de planta.
• La distribución en planta implica la ordenación física de
los elementos industriales.
• Esta ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye
tanto los espacios necesarios para el movimiento del
material, almacenamiento, trabajadores, como todas
las otras actividades o servicios, incluido
mantenimiento
Inversión en obras físicas
En relación con las obras físicas, las inversiones
incluyen desde la
• Construcción
• Remodelación
De edificios, oficinas o salas de venta, hasta la
construcción de caminos, cercos o
estacionamientos.
Para cuantificar estas inversiones es posible utilizar
estimaciones aproximadas de costo, si el estudio se
hace en nivel de perfectibilidad.
Costos directos de producción: materias
primas, mano de obra directa
Se refiere a las erogaciones o gastos en
que se incurre para producir un bien o
un servicio, en donde se incluyen los
siguientes costos:
Costos indirectos: depreciación, mano de
obra indirecta, insumos o
materiales menores. (Sapag, 2008)
Fórmula para el cálculo
CPcc = MPD +MOD + CIF
CPcc = Costos de Producción
MPD = Materia Prima Directa
MOD = Mano de Obra Directa
CIF = Costos Indirectos de
Fabricación
Con esta información procedemos a
calcular el costo de producción.
La empresa industrial “UN MUNDO JUNTOS”, tiene
al final de un período de producción la siguiente
información sobre sus costos y gasto.
▪ Materia prima directa $ 75.000
▪ Materia prima indirecta $ 12.000
▪ Mano de obra directa$ 50.000
▪ Arriendo local de venta $ 1.000
▪ Depreciación de vehículos de reparto $ 2.000
▪ Sueldos de empleados de oficina $ 2.000
▪ Jefes y supervisores de fábrica $ 12.000
▪ Depreciación de maquinaria $ 15.000
▪ Depreciación edificio de fábrica $ 10.000
▪ Arriendo local administrativo $ 900
▪ Fuerza eléctrica de fábrica $ 300
▪ Otros gastos de fábrica $ 400
▪ Combustible de vehículos de reparto $ 5.000
▪ Comisiones a vendedores $ 15.000
▪ Seguro de vehículos de reparto $ 2.000 .
COSTO PRIMO. (CPr)
CPr = MPD + MOD
CPr = 75.000 + 50.000
CPr =125.000
MPI 12.000
Jefes y superv. fábrica 12.000
Depreciación de maquinaria 15.000
Depreciación edificio
de fábrica 10.000
Fuerza eléctrica fábrica 300
Otros gastos de fábrica 400
CIF= $
49.700
CPcc = MPD + MOD + CIF
CPcc = 75.000 + 50.000 + 49.700
CPcc = $ 174.700
CPcc = CPr + CIF
CPcc = 125.000 + 49.700
CPcc = $ 174.700
CPcc = MPD + CC
CPcc = 75.000 + 99.700
CPcc = $174.700
EJEMPLO
COSTO DE CONVERSIÓN. (CC)
CC = MOD + CIF
CC = 50.000 + 49.700
CC = 99.700
• Subcontratación : La subcontratación es proceso empresarial mediante el cual una sociedad transfiere la
responsabilidad de sus tareas a otra firma especializada en esa actividad.
• Dimensión: Es el nombre que se le da a las cantidades físicas, así: Longitud, masa, tiempo, etc.
• Unidad: Es la medida de la dimensión. Por ejemplo: pie, metro, y milla son unidades de la dimensión longitud.
• Reinversión: que parte de los beneficios o réditos obtenidos por una empresa no se reparten, sino que se
destina a la adquisición de nuevos activos fijos. Cuando las empresas reinvierten se están autofinanciando, pues
expanden su capital sin recurrir al crédito o financiamiento externo.
• Réditos: Cantidad de dinero que produce periódicamente un capital.
• Materia prima : es cualquier bien que se transforma a través de un proceso de producción para obtener un bien
de consumo. Así pues, existen algunos bienes que no puedes ser utilizados directamente por los consumidores y
que necesitan pasar por un proceso de producción para conseguir transformarlo en un producto apto para el
consumo.
• La importancia del estudio técnico radica pues en resolver incógnitas con las que nos toparemos antes de
determinar si se hará un proyecto o no. No es necesario únicamente determinar qué es lo que con el proyecto
se producirá o brindará sino el dónde, cómo y cuánto se producirá. Asimismo, los componentes del estudio
técnico son de vital importancia, ya que nos ayuda a verificar la disponibilidad técnica de fabricación del
producto que se pretende crear. Además, ayuda analizar y determinar el tamaño optimo, la localización optima,
los quipos y las instalaciones requeridas para realizar la producción.
• Bibliografía Añez, J. (14 de diciembre de 2021). ¿Qué es el Estudio Técnico de un proyecto? Obtenido de
https://www.webyempresas.com/estudio-tecnico-de-un-proyecto/
• Arango, A. (2014, October 14). IMPORTANCIA ESTUDIO TÉCNICO. Academia.edu.
https://www.academia.edu/8770204/IMPORTANCIA_ESTUDIO_T%C3%89CNICO#:~
:text=La%20importancia%20del%20estudio%20t%C3%A9cnico,c%C3%B3mo%20y%2
0cu%C3%A1nto%20se%20producir%C3%A1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
Diego Imbaquingo
 
Estudio Técnico
Estudio Técnico Estudio Técnico
Estudio Técnico
Carlos Villarreal Espinoza
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Sandra VTx
 
Diapositivas de estudio tecnico
Diapositivas  de estudio tecnicoDiapositivas  de estudio tecnico
Diapositivas de estudio tecnico
Rodolfo Hernández Juárez
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
universidad veracruzana
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
SGS COLOMBIA
 
Estudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydysEstudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydys
Yuleydysh
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
ANA LORENA CHAVEZ
 
Estudiotecnico
EstudiotecnicoEstudiotecnico
Estudiotecnico
Sofia Juarez
 
Analisis Tecnico
Analisis TecnicoAnalisis Tecnico
Analisis Tecnico
UPB
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Yinett Sanabria
 
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia bCapitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
cblandon
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
Videoconferencias UTPL
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
IEEE
 
Examen estudio tecnico proyectos
Examen estudio tecnico proyectosExamen estudio tecnico proyectos
Examen estudio tecnico proyectos
Acsa Ruiz
 
Estudio técnico 21 junio
Estudio  técnico 21 junioEstudio  técnico 21 junio
Estudio técnico 21 junio
UTM
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Nazaret Orantes Franco
 
Unid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio TecnicoUnid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio Tecnico
JESUS MARCANO
 
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negociosComo hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
Jerson Agudelo
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
Alberto Camacho Hernández
 

La actualidad más candente (20)

6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
 
Estudio Técnico
Estudio Técnico Estudio Técnico
Estudio Técnico
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Diapositivas de estudio tecnico
Diapositivas  de estudio tecnicoDiapositivas  de estudio tecnico
Diapositivas de estudio tecnico
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydysEstudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydys
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estudiotecnico
EstudiotecnicoEstudiotecnico
Estudiotecnico
 
Analisis Tecnico
Analisis TecnicoAnalisis Tecnico
Analisis Tecnico
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia bCapitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 
Examen estudio tecnico proyectos
Examen estudio tecnico proyectosExamen estudio tecnico proyectos
Examen estudio tecnico proyectos
 
Estudio técnico 21 junio
Estudio  técnico 21 junioEstudio  técnico 21 junio
Estudio técnico 21 junio
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Unid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio TecnicoUnid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio Tecnico
 
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negociosComo hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
 

Similar a Partes del estudio técnico de un proyecto

Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Patty Quino
 
Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyecto
rosangelavelazco
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
David Rodriguez
 
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptxdeterminacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
jackierochin87
 
A Ty O
A Ty OA Ty O
Diseño y evaluación 2.1
Diseño y evaluación 2.1Diseño y evaluación 2.1
Diseño y evaluación 2.1
JoseMeireles504
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
ElietCalvo93
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
AlissonRodriguez15
 
Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
Alejandro Borjas
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Silvestre Gutierrez
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
Yunari Prieto
 
Presentación costos I
Presentación costos IPresentación costos I
Presentación costos I
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Abc
AbcAbc
Crisciel guaicara
Crisciel guaicaraCrisciel guaicara
Crisciel guaicara
Cris Guaicara
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Jorge Campos
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
Mayhito Mariy
 
Presentacion del Tema1. Fundamentos de Operaciones.pptx
Presentacion del Tema1. Fundamentos de Operaciones.pptxPresentacion del Tema1. Fundamentos de Operaciones.pptx
Presentacion del Tema1. Fundamentos de Operaciones.pptx
ssuser996fd5
 
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyectoCap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
Jesica Perez
 

Similar a Partes del estudio técnico de un proyecto (20)

Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
 
Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyecto
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptxdeterminacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
 
A Ty O
A Ty OA Ty O
A Ty O
 
Diseño y evaluación 2.1
Diseño y evaluación 2.1Diseño y evaluación 2.1
Diseño y evaluación 2.1
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
 
Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
 
Presentación costos I
Presentación costos IPresentación costos I
Presentación costos I
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Crisciel guaicara
Crisciel guaicaraCrisciel guaicara
Crisciel guaicara
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Presentacion del Tema1. Fundamentos de Operaciones.pptx
Presentacion del Tema1. Fundamentos de Operaciones.pptxPresentacion del Tema1. Fundamentos de Operaciones.pptx
Presentacion del Tema1. Fundamentos de Operaciones.pptx
 
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyectoCap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Partes del estudio técnico de un proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA SOCAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FIANZAS II TEMA: PARTES DEL ESTUDIO TÉCNICO DE UN PROYECTO INTEGRANTES: • María Julia Astudillo Suquilanda • Katherine Lisbeth Jaramillo Cango • Rosa Katherine Puchaicela Robalino • Catalina De Los Ángeles Namcela Contento • Ariana Nohelia Palacios Gallardo • Jessica Stefania Valle Valle • Jessica Elizabeth Ojeda Garrido CICLO: Noveno “B” DOCENTE: Ing. Edison Fabian Miranda Raza, Mg. Sc
  • 2. No hay secretos para el éxito este se alcanza preparándose, Trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso -Colin Powell
  • 3. PARTES DEL ESTUDIO TÉCNICO DE UN PROYECTO Proceso de producción: Forma en que una serie de insumos se transforman en productos mediante la participación de una determinada tecnología (combinación óptima de mano de obra, maquinaria, métodos y procedimientos de operación, entre otros.) conjunto secuencial de operaciones unitarias aplicadas a la transformación de materias primas en productos aptos para el consumo. es el conjunto de equipos que realizan todas las operaciones unitarias necesarias para conseguir dicha transformación.
  • 4. FACTORES DE PRODUCCIÓN Son la tierra, el capital y el trabajo que son requeridos para llevar a cabo el proceso de producción. PROCESO PRODUCTIVO Incluye toda la tecnología que se utiliza dentro del proceso y consiste en determinar cómo se efectúa la combinación de los medios humanos y materiales para desarrollar el proceso de producción. FACTORES DE PRODUCCIÓN Son todos los bienes y servicios que produce la empresa para el consumo final de los agentes económicos que son los consumidores; o bienes de capital que son usados para la producción de otros satisfactores o la generación de más riqueza productiva.
  • 5. DE Es la Cantidad de Recursos que entran y que están disponibles con relación a los requerimientos de producción durante un periodo de tiempo determinado Indica qué dimensión debe adoptar la estructura económica, pues si la capacidad es mucho mayor que la producción real estaremos desperdiciando recursos. Incluye insumos, productos, una dimensión temporal, parámetros de medición acordés a cada paso y parametrozacion de uso eficiente e ineficiente Lo ideal es que la estructura permita tener una capacidad productiva flexible (minimizando costos fijos e incrementando los variables), que nos permita adaptarnos a variaciones de los niveles de producción. Es la tasa máxima de Producción Factible
  • 6. ¿Qué son? Son todas las inversiones que permitan la operación normal de la planta de la empresa creada por el proyecto. En este caso estamos hablando de maquinaria, herramientas, vehículos, mobiliario y equipos en general. La sistematización de la información se hará mediante balances de equipos particulares. Así, por ejemplo, en función de la complejidad, diversidad y cantidad de equipos, podrán elaborarse balances individuales de maquinaria, vehículos, herramientas, etcétera. Cada uno de estos balances se manifiesta en que de cada uno se extraerá la información pertinente para la elaboración del flujo de efectivo del proyecto sobre inversiones, reinversiones durante la operación e inclusive, ingresos por venta de equipos de reemplazo. IMPORTANCIA
  • 7.
  • 8.
  • 9. DISTRIBUCION DE PLANTA • La producción es el resultado de hombres, materiales y maquinaria, que deben constituir un sistema ordenado que permita la maximización de beneficios, pero dicha interacción debe tener un soporte físico donde poder realizarse. • La distribución en planta es el fundamento de la industria, determina la eficiencia, y en algunos casos, la supervivencia de una empresa. Así, un equipo costoso, un máximo de ventas y un producto bien diseñado, pueden ser sacrificados por una deficiente distribución de planta. • La distribución en planta implica la ordenación física de los elementos industriales. • Esta ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores, como todas las otras actividades o servicios, incluido mantenimiento
  • 10. Inversión en obras físicas En relación con las obras físicas, las inversiones incluyen desde la • Construcción • Remodelación De edificios, oficinas o salas de venta, hasta la construcción de caminos, cercos o estacionamientos. Para cuantificar estas inversiones es posible utilizar estimaciones aproximadas de costo, si el estudio se hace en nivel de perfectibilidad.
  • 11. Costos directos de producción: materias primas, mano de obra directa Se refiere a las erogaciones o gastos en que se incurre para producir un bien o un servicio, en donde se incluyen los siguientes costos: Costos indirectos: depreciación, mano de obra indirecta, insumos o materiales menores. (Sapag, 2008) Fórmula para el cálculo CPcc = MPD +MOD + CIF CPcc = Costos de Producción MPD = Materia Prima Directa MOD = Mano de Obra Directa CIF = Costos Indirectos de Fabricación
  • 12. Con esta información procedemos a calcular el costo de producción. La empresa industrial “UN MUNDO JUNTOS”, tiene al final de un período de producción la siguiente información sobre sus costos y gasto. ▪ Materia prima directa $ 75.000 ▪ Materia prima indirecta $ 12.000 ▪ Mano de obra directa$ 50.000 ▪ Arriendo local de venta $ 1.000 ▪ Depreciación de vehículos de reparto $ 2.000 ▪ Sueldos de empleados de oficina $ 2.000 ▪ Jefes y supervisores de fábrica $ 12.000 ▪ Depreciación de maquinaria $ 15.000 ▪ Depreciación edificio de fábrica $ 10.000 ▪ Arriendo local administrativo $ 900 ▪ Fuerza eléctrica de fábrica $ 300 ▪ Otros gastos de fábrica $ 400 ▪ Combustible de vehículos de reparto $ 5.000 ▪ Comisiones a vendedores $ 15.000 ▪ Seguro de vehículos de reparto $ 2.000 . COSTO PRIMO. (CPr) CPr = MPD + MOD CPr = 75.000 + 50.000 CPr =125.000 MPI 12.000 Jefes y superv. fábrica 12.000 Depreciación de maquinaria 15.000 Depreciación edificio de fábrica 10.000 Fuerza eléctrica fábrica 300 Otros gastos de fábrica 400 CIF= $ 49.700 CPcc = MPD + MOD + CIF CPcc = 75.000 + 50.000 + 49.700 CPcc = $ 174.700 CPcc = CPr + CIF CPcc = 125.000 + 49.700 CPcc = $ 174.700 CPcc = MPD + CC CPcc = 75.000 + 99.700 CPcc = $174.700 EJEMPLO COSTO DE CONVERSIÓN. (CC) CC = MOD + CIF CC = 50.000 + 49.700 CC = 99.700
  • 13. • Subcontratación : La subcontratación es proceso empresarial mediante el cual una sociedad transfiere la responsabilidad de sus tareas a otra firma especializada en esa actividad. • Dimensión: Es el nombre que se le da a las cantidades físicas, así: Longitud, masa, tiempo, etc. • Unidad: Es la medida de la dimensión. Por ejemplo: pie, metro, y milla son unidades de la dimensión longitud. • Reinversión: que parte de los beneficios o réditos obtenidos por una empresa no se reparten, sino que se destina a la adquisición de nuevos activos fijos. Cuando las empresas reinvierten se están autofinanciando, pues expanden su capital sin recurrir al crédito o financiamiento externo. • Réditos: Cantidad de dinero que produce periódicamente un capital. • Materia prima : es cualquier bien que se transforma a través de un proceso de producción para obtener un bien de consumo. Así pues, existen algunos bienes que no puedes ser utilizados directamente por los consumidores y que necesitan pasar por un proceso de producción para conseguir transformarlo en un producto apto para el consumo.
  • 14. • La importancia del estudio técnico radica pues en resolver incógnitas con las que nos toparemos antes de determinar si se hará un proyecto o no. No es necesario únicamente determinar qué es lo que con el proyecto se producirá o brindará sino el dónde, cómo y cuánto se producirá. Asimismo, los componentes del estudio técnico son de vital importancia, ya que nos ayuda a verificar la disponibilidad técnica de fabricación del producto que se pretende crear. Además, ayuda analizar y determinar el tamaño optimo, la localización optima, los quipos y las instalaciones requeridas para realizar la producción.
  • 15. • Bibliografía Añez, J. (14 de diciembre de 2021). ¿Qué es el Estudio Técnico de un proyecto? Obtenido de https://www.webyempresas.com/estudio-tecnico-de-un-proyecto/ • Arango, A. (2014, October 14). IMPORTANCIA ESTUDIO TÉCNICO. Academia.edu. https://www.academia.edu/8770204/IMPORTANCIA_ESTUDIO_T%C3%89CNICO#:~ :text=La%20importancia%20del%20estudio%20t%C3%A9cnico,c%C3%B3mo%20y%2 0cu%C3%A1nto%20se%20producir%C3%A1.