SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL<br />ASIGNATURA  INVESTIGACION,  INNOVACION Y CREATIVIDAD<br />GRADOS UNDECIMOS<br />ELECCION DELTEMA<br />¿El tema propuesto,  para quien tiene interés?<br />¿Existe información  sobre dicho tema?<br />¿Si existe información dónde  podemos encontrarla?<br />¿Quienes se beneficiaran con abordar dicha temática?<br />¿Qué trabajos  se habrán realizado sobre la misma temática o sobre temáticas similares?<br />TITULO<br />Qué se pretende hacer (producto y/o proceso).<br />Qué producto y/o proceso  se pretende obtener.<br />Qué utilidad posee el producto  y/o proceso.<br />Qué población se ve beneficiada con la propuesta.<br />Qué herramienta informática se utiliza, para desarrollar el proyecto.<br />Ejemplo.”Diseño e implementación (1) de la radiodifusión como recurso didáctico multimedia (2)  para el aprendizaje de la química orgánica (3) en estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa Distrital Metropolitano de Barranquilla (4).<br />DESCRIPCION DEL PROBLEMA<br />Hace relación a la descripción  del problema mencionando los aspectos  del contexto y  de la realidad problemica que ha originado el tema para la propuesta de trabajo.<br />La descripción del problema debe dar una idea  al lector, sobre cual es la situación problemica  que el proyecto de grado pretende  solucionar (1), la justificación (2) y  los objetivos del mismo. (3) Asimismo,  la descripción  debe presentar un breve recuento  de los métodos  y procedimientos  a utilizar y  los resultados que se desean obtener con la implementación del proyecto (4).<br />FORMULACION DEL PROBLEMA<br />Que tan conveniente es la investigación?<br />Cual es la relevancia o prioridad del problema seleccionado?<br />Es novedoso el problema?<br />Se puede producir conocimiento a partir de esta investigación?<br />Se facilita el estudio de una muestra determinada?<br />Se tiene los recursos necesarios para realizar esta investigación?<br />EJEMPLO: ”¿Cuáles deben ser las características de la radiodifusión como recurso didáctico multimedia, que permita el mejoramiento del desempeño académico en química orgánica de los estudiantes de undécimo grado, medido en término de sus competencias científicas y los factores de modalidad técnica, ambiente de aprendizaje y metodología didáctica del proceso?<br />JUSTIFICACION<br />¿Qué tan prioritario es  para  la comunidad  solucionar la problemática planteada?<br />¿Cómo se afecta  nuestra práctica profesional con la realización de la presente propuesta? <br />¿Cuál es la finalidad que se persigue con los resultados obtenidos al desarrollar el proyecto?<br />¿Quiénes  y  cómo se benefician?<br />¿Qué incidencia tiene la realización del presente proyecto en la población objeto? <br />La justificación o motivación  de la investigación, se refiere a: <br />La conveniencia.   Para qué servirá? <br />Razones por las cuales se formula la investigación <br />La relevancia o impacto social. ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados?, ¿de que modo? <br />Las implicaciones practicas transcendentales para una amplia gama de problemas prácticos. <br />Hace referencia al uso de metodologías o técnicas especificas como instrumentos que han de servir de aporte para el estudio de problemas  similares al investigado.<br />COMO SE HACE LA JUSTIFICACION<br />Explicar la importancia del problema con argumentos y datos estadísticos.<br />Constatar que este tipo de investigación no se hayan realizado.<br />Evidenciar la necesidad de profundizar<br />Realizar el estado del arte, literatura.<br />Hacer análisis de la factibilidad.<br />Identificar los beneficiarios.<br />Explicar el impacto social.<br />OBJETIVOS<br />Un quot;
 QUÉ? quot;
, que sería el propósito respectivo o la tarea específica. Un quot;
MEDIANTE quot;
, que se refiere al quot;
 CÓMO quot;
 se realizaría el PROPÓSITO o la tarea. Ejemplo quot;
 Mediante observación directa...quot;
.<br />Un fin especifico. El último objetivo especifico debe coincidir con elquot;
 finquot;
 del objetivo general. Los objetivos deben apuntar directamente al cumplimiento de la investigación o solución del problema propuesto. Se plantean mediante el infinitivo de verbos, terminados en: quot;
 AR – ER – IRquot;
, que señalen la acción que ejecuta el investigador; en expresiones tales como determinar, validar, identificar, analizar, etc.<br />OBJETIVO GENERAL<br />Diseñar e implementar la radiodifusión como recurso didáctico mediante la utilización de herramientas multimediales (Como?) para mejorar el desempeño del aprendizaje de la química orgánica en los estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa Distrital Metropolitano de Barranquilla.<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS.<br />Llevar a cabo un inventario de los recursos informáticos y edumáticos disponibles en la Institución Educativa Distrital Metropolitano de Barranquilla.<br />Identificar y documentar las características y requerimientos  de los usuarios (estudiantes y docentes)  en términos de edad, capacidades, conocimientos, e intereses. <br />Identificar en el plan de estudios, las temáticas asociadas al desarrollo de la química organica, que se desarrollaran con el recurso multimedia.<br />MATRIZ DE GESTION<br />Actividades<br />Responsable<br />Recursos necesarios<br />Tiempo estimado de ejecución<br />Resultados esperados<br />Indicador de evaluación <br />EL MARCO TEORICO<br />Identificación y análisis de información relacionada entre otros ítem:<br />Que es un recurso multimedia: intentando dar cuenta de sus características, tipologías y formas de aplicación en educación de jóvenes<br />Que es la química organica: teorías pedagógicas que soportan su enseñanza - aprendizaje, características que identifican la química organica en la educación media técnica, cuales son las competencias asociadas con su desarrollo.<br />Temáticas, contenidos a desarrollar con el recurso multimedia <br />MARCO REFERENCIAL. Identificación y análisis de información relacionada entre otros ítem:<br />Información especifica de la institución; tipo de Institución Educativa, PEI, ubicación, datos asociados con el tipo de población educativa en general y la específica que el proyecto pretende atender, información curricular<br />Información especifica sobre recursos técnicos, logísticos y humanos con los cuales se cuenta para la ejecución del proyecto.<br />Caracterización de la población que se va a ver involucrada o atendida por el proyecto; edad, características psicopedagógicas, conocimientos previos <br />MARCO CONCEPTUAL. Identificación y análisis de información relacionada entre otros ítem:<br />Información sobre el modelo pedagógico y filosófico  sobre el cual se soporta el diseño del proyecto (normalmente esta información se identifica en el PEI) <br />Utilidad didáctica que se le va a dar a la herramienta multimedia (Según su función en la estrategia didáctica. entrenar, instruir, informar, motivar, explorar, experimentar, expresarse, comunicarse, entretener, evaluar, proveer recursos (calculadora, comunicación telemática)<br />MARCO METODOLOGICO. Lo cual implica:<br />Definición del enfoque a usar en el diseño del software. <br />Selección de una muestra de investigación <br />Selección de un instrumento de recolección <br />Recolección de los datos (aplicación del instrumento de recolección) <br />Análisis estadístico de los datos <br />Presentación de resultados y conclusiones. <br />DISEÑO METODOLOGICO<br />Aplicativo. En esta etapa estará orientado por un tutor Disciplinar o Ingeniero con la asesoría del tutor metodológico. Producto a entregar documento escrito que evidencie la estrategia metodológica llevada a cabo para el desarrollo  del aplicativo con los aspectos del diseño metodológico: Ficha técnica del proyecto <br />ESTRATEGIA METODOLOGICA. La estrategia metodológica define el proceso de desarrollo del proyecto, los procesos y procedimientos involucrados en el desarrollo del mismo, en el caso de la elaboración de software educativo los procesos y procedimientos se pueden agrupar en: <br />TECNICOS PEDAGOGICOS. Son todos aquellos procesos y procedimientos involucrados en la identificación documentación de los soportes pedagógicos del proyecto entre otros; identificación del enfoque pedagógico  y filosófico (conductista, cognitivista, constructivista, ninguno), características psicopedagógicas de los usuarios y socio-pedagógicas del entorno, la determinación de los temáticas (núcleos conceptuales y temáticos a tratar) <br />TECNICOS DIDACTICOS<br />Son todos aquellos procesos y procedimientos involucrados en la identificación y  documentación de los soportes didácticos  del proyecto entre otros; identificación  de  Estrategias didácticas asociadas con el trabajo individual, en grupo cooperativo, colaborativo  o competitivo; Capacidad de involucrar los principios didácticos de motivación, Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo, Potencialidad de los recursos didácticos. (Entre estos recursos se pueden destacar: Proponer diversos tipos de actividades que permitan diversas formas de utilización y de acercamiento al conocimiento. Utilizar organizadores previos al introducir los temas, síntesis, resúmenes y esquemas, Emplear diversos códigos comunicativos, Incluir preguntas para orientar la relación de los nuevos conocimientos con los conocimientos anteriores de los estudiantes, Tutorización las acciones de los estudiantes, orientando su actividad, prestando ayuda cuando lo necesitan y suministrando refuerzos). Fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje y al aprendizaje a partir de los errores.<br />La capacidad de definir la utilidad didáctica de la aplicación entre: entrenar, instruir,  informar, motivar,  explorar, experimentar, expresarse comunicarse, entretener, evaluar, procesar datos <br />TECNICOS INGENIERILES<br />Son todos aquellos procesos y procedimientos involucrados en el diseño y programación de la aplicación de software; entre otros se distinguen de manera general los siguientes procedimientos; identificación necesidades de usuarios y entorno, identificación recursos necesarios para el desarrollo de la aplicación de software, identificación de requerimientos para la instalación de software y hardware, la programación, instalación y validación del producto. <br />Para determinar los procedimientos  a seguir es prudente utilizar el siguiente proceso genérico: <br />Análisis del contexto educativo: <br />Estudiantes: Edad, capacidades, conocimientos...<br />Docentes: Perfil profesional de los docentes, experiencia utilizable en el desarrollo del proyecto…<br />Otros usuarios<br />Institucional: Análisis PEI, aspectos curriculares…<br />Análisis problemática educativa  desde lo pedagógico, didáctico e informático.<br />Definición de objetivos educacionales que se persiguen soportados en el enfoque pedagógico y filosófico de la institución para la cual se desarrolla el proyecto.<br />Contenidos que se pretenden tratar, hechos, conceptos, procedimientos, actitudes, competencias a desarrollar, logros….<br />Características didácticas preliminares: función que realizará: entrenar - instruir - informar - motivar - experimentar - expresarse - comunicarse - entretener - evaluar - procesar datos,  entorno de uso: clase aula informática-otras salas-uso extraescolar-casa, <br />. Características informáticas del proyecto; tipología: ejercitación-tutorial-base de datos-libro-simulador-juego-constructor-herramienta; requisitos técnicos software, hardware, logísticos (existentes y necesarios)<br />Planificación y desarrollo del proyecto lo cual implica diseño y programación de la aplicación de software.<br />Implementación lo cual implica: instalación y pruebas preliminares, capacitación usuarios, diseño y validación de actividades didácticas complementarias, elaboración guía didáctica y guía de instalación y usuario, validación, adaptación e instalación final.<br />elaboración fichas técnicas e informes del proyecto.<br />
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado iiAaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado iiaragonrodelo
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
JuanHernandez1290
 
36156990
3615699036156990
36156990
Jose Pantoja
 
ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
NoraGonzalez45
 
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-202111122411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
JulioescRuiz
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIAPROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIATorimat Cordova
 
Guía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidyGuía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidy
Leidy_Lizzeth
 
Logros indispensables estudiantes sxxi
Logros indispensables estudiantes sxxiLogros indispensables estudiantes sxxi
Logros indispensables estudiantes sxxibersain811
 
Proyectoformativo tobon
 Proyectoformativo tobon Proyectoformativo tobon
Proyectoformativo tobon
Olivia Garay
 
La gamificacion como_estrategia_metodologica_en_el
La gamificacion como_estrategia_metodologica_en_elLa gamificacion como_estrategia_metodologica_en_el
La gamificacion como_estrategia_metodologica_en_el
JORGEOSWALDOPAUCARPU
 
24942 formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
24942  formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...24942  formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
24942 formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...emiroarizal46
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
Marleny Salazar
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
Juan Carlos Profesor
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSjcanuta
 
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto  integrador de areas jugando y aprendiendoProyecto  integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendosajurgo
 
Escenarios de aprendizaje personalizados a partir de la evaluación del pensam...
Escenarios de aprendizaje personalizados a partir de la evaluación del pensam...Escenarios de aprendizaje personalizados a partir de la evaluación del pensam...
Escenarios de aprendizaje personalizados a partir de la evaluación del pensam...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Propuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESC
Propuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESCPropuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESC
Propuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESCGustavo Damián Cucuzza
 

La actualidad más candente (20)

Aaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado iiAaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado ii
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
 
36156990
3615699036156990
36156990
 
ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
 
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-202111122411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIAPROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
 
Guía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidyGuía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidy
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Logros indispensables estudiantes sxxi
Logros indispensables estudiantes sxxiLogros indispensables estudiantes sxxi
Logros indispensables estudiantes sxxi
 
Proyectoformativo tobon
 Proyectoformativo tobon Proyectoformativo tobon
Proyectoformativo tobon
 
Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI
Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXILogros indispensables para los estudiantes del siglo XXI
Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI
 
La gamificacion como_estrategia_metodologica_en_el
La gamificacion como_estrategia_metodologica_en_elLa gamificacion como_estrategia_metodologica_en_el
La gamificacion como_estrategia_metodologica_en_el
 
24942 formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
24942  formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...24942  formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
24942 formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
 
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto  integrador de areas jugando y aprendiendoProyecto  integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
 
Escenarios de aprendizaje personalizados a partir de la evaluación del pensam...
Escenarios de aprendizaje personalizados a partir de la evaluación del pensam...Escenarios de aprendizaje personalizados a partir de la evaluación del pensam...
Escenarios de aprendizaje personalizados a partir de la evaluación del pensam...
 
Programa diplomado en ntic educacion
Programa diplomado en ntic educacionPrograma diplomado en ntic educacion
Programa diplomado en ntic educacion
 
Propuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESC
Propuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESCPropuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESC
Propuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESC
 

Destacado

Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maríaDonaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maríaUNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Manual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientificoManual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientifico
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Competencias y mas
Competencias y masCompetencias y mas
Competencias y mas
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
La limpieza hepatica y de la vesicula
La limpieza hepatica y de la vesiculaLa limpieza hepatica y de la vesicula
La limpieza hepatica y de la vesicula
Adrián Kron
 
Pulidora de piedras artesanal
Pulidora de piedras artesanalPulidora de piedras artesanal
Pulidora de piedras artesanal
Adrián Kron
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completoFaby Milla
 
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
Adrián Kron
 
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula   como fabricar produtos de limpeza em casaKit formula   como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casaAjaquilante
 
Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.Glaubson Torreiro
 
Jeux vidéos comment sont-ils faits ? Présentation pour terminales S.
Jeux vidéos comment sont-ils faits ? Présentation pour terminales S.Jeux vidéos comment sont-ils faits ? Présentation pour terminales S.
Jeux vidéos comment sont-ils faits ? Présentation pour terminales S.
Michel Buffa
 
Chapelle de sainte kinga
Chapelle de sainte kingaChapelle de sainte kinga
Chapelle de sainte kinga
ciffer louis
 
Geowine: Géomatique et viticulture 3
Geowine: Géomatique et viticulture 3Geowine: Géomatique et viticulture 3
Geowine: Géomatique et viticulture 3teleparc
 

Destacado (20)

Hoja de vida donaldo ok
Hoja de vida donaldo okHoja de vida donaldo ok
Hoja de vida donaldo ok
 
Manual pruebas pec
Manual pruebas pecManual pruebas pec
Manual pruebas pec
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maríaDonaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
 
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
 
Manual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientificoManual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientifico
 
DONALDO Proyectos objetos de estudios
DONALDO Proyectos objetos de estudiosDONALDO Proyectos objetos de estudios
DONALDO Proyectos objetos de estudios
 
Competencias y mas
Competencias y masCompetencias y mas
Competencias y mas
 
Megua parque biotematico julio 2012
Megua parque biotematico julio 2012Megua parque biotematico julio 2012
Megua parque biotematico julio 2012
 
DONALDO Talleres emprendimiento empresarial
DONALDO Talleres emprendimiento empresarialDONALDO Talleres emprendimiento empresarial
DONALDO Talleres emprendimiento empresarial
 
La limpieza hepatica y de la vesicula
La limpieza hepatica y de la vesiculaLa limpieza hepatica y de la vesicula
La limpieza hepatica y de la vesicula
 
Pulidora de piedras artesanal
Pulidora de piedras artesanalPulidora de piedras artesanal
Pulidora de piedras artesanal
 
Razonamiento gisela
Razonamiento giselaRazonamiento gisela
Razonamiento gisela
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completo
 
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
 
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula   como fabricar produtos de limpeza em casaKit formula   como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
 
Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.
 
Jeux vidéos comment sont-ils faits ? Présentation pour terminales S.
Jeux vidéos comment sont-ils faits ? Présentation pour terminales S.Jeux vidéos comment sont-ils faits ? Présentation pour terminales S.
Jeux vidéos comment sont-ils faits ? Présentation pour terminales S.
 
Chapelle de sainte kinga
Chapelle de sainte kingaChapelle de sainte kinga
Chapelle de sainte kinga
 
Geowine: Géomatique et viticulture 3
Geowine: Géomatique et viticulture 3Geowine: Géomatique et viticulture 3
Geowine: Géomatique et viticulture 3
 

Similar a Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok

Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.guest1dca8b
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
guest1dca8b
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
Dalia María Perdomo Orejuela
 
Guia#5.iip. once
Guia#5.iip. onceGuia#5.iip. once
Guia#5.iip. once
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
alidamercedes
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaalidamercedes
 
1.Investigacion
1.Investigacion1.Investigacion
Diapositivas marisol proyectos
Diapositivas marisol proyectosDiapositivas marisol proyectos
Diapositivas marisol proyectos
marisol ureña
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
gilbertoResplandor1
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Presentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientesPresentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientes
ccgutierrezr
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Jessica Valeria Quelal Meneses
 
Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt
Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.pptDiseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt
Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt
Silvana478402
 
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Elementos del proyecto  aplicativo Dr. Julio Cesar LeyvaElementos del proyecto  aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Julio Leyva
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
Mouna Touma
 
Formato proyectos de aula ajustes 38732
Formato proyectos de aula ajustes 38732Formato proyectos de aula ajustes 38732
Formato proyectos de aula ajustes 38732e010151991
 
Martinez yennis marco teorico
Martinez yennis  marco  teoricoMartinez yennis  marco  teorico
Martinez yennis marco teoricoyennismartin
 
Martinez yennis informe ii marco teorico
Martinez yennis informe ii  marco  teoricoMartinez yennis informe ii  marco  teorico
Martinez yennis informe ii marco teoricoyennismartin
 
1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion
paulaortiz69
 

Similar a Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok (20)

Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
 
Guia#5.iip. once
Guia#5.iip. onceGuia#5.iip. once
Guia#5.iip. once
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
 
1.Investigacion
1.Investigacion1.Investigacion
1.Investigacion
 
Diapositivas marisol proyectos
Diapositivas marisol proyectosDiapositivas marisol proyectos
Diapositivas marisol proyectos
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
 
Presentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientesPresentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientes
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt
Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.pptDiseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt
Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt
 
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Elementos del proyecto  aplicativo Dr. Julio Cesar LeyvaElementos del proyecto  aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
 
Formato proyectos de aula ajustes 38732
Formato proyectos de aula ajustes 38732Formato proyectos de aula ajustes 38732
Formato proyectos de aula ajustes 38732
 
Martinez yennis marco teorico
Martinez yennis  marco  teoricoMartinez yennis  marco  teorico
Martinez yennis marco teorico
 
Martinez yennis informe ii marco teorico
Martinez yennis informe ii  marco  teoricoMartinez yennis informe ii  marco  teorico
Martinez yennis informe ii marco teorico
 
1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion
 

Más de UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docxHACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docxHACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Plasticos en el hogar sep 2021
Plasticos en el hogar sep 2021Plasticos en el hogar sep 2021
Plasticos en el hogar sep 2021
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaBerledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Guia 1 parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturales
Guia 1  parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturalesGuia 1  parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturales
Guia 1 parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturales
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Actividad dos soluciones sept 6 al 17 de 2021
Actividad dos soluciones sept  6 al 17 de 2021Actividad dos soluciones sept  6 al 17 de 2021
Actividad dos soluciones sept 6 al 17 de 2021
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Actividad uno soluciones sept 6 al 17 de 2021
Actividad uno soluciones sept  6 al 17 de 2021Actividad uno soluciones sept  6 al 17 de 2021
Actividad uno soluciones sept 6 al 17 de 2021
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquilla
DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquillaDONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquilla
DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquillaUNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadores
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadoresDONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadores
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadoresUNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 

Más de UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO (15)

HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docxHACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
 
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docxHACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
 
Plasticos en el hogar sep 2021
Plasticos en el hogar sep 2021Plasticos en el hogar sep 2021
Plasticos en el hogar sep 2021
 
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaBerledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
 
Guia 1 parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturales
Guia 1  parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturalesGuia 1  parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturales
Guia 1 parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturales
 
Actividad dos soluciones sept 6 al 17 de 2021
Actividad dos soluciones sept  6 al 17 de 2021Actividad dos soluciones sept  6 al 17 de 2021
Actividad dos soluciones sept 6 al 17 de 2021
 
Actividad uno soluciones sept 6 al 17 de 2021
Actividad uno soluciones sept  6 al 17 de 2021Actividad uno soluciones sept  6 al 17 de 2021
Actividad uno soluciones sept 6 al 17 de 2021
 
Modulo (1) formulas fabricacion2
Modulo (1)  formulas fabricacion2Modulo (1)  formulas fabricacion2
Modulo (1) formulas fabricacion2
 
DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquilla
DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquillaDONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquilla
DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquilla
 
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadores
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadoresDONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadores
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadores
 
DONALDO Funpar invitados
DONALDO Funpar invitadosDONALDO Funpar invitados
DONALDO Funpar invitados
 
DONALDO Funpar acta 003 de_marzo_10_de_2012
DONALDO Funpar acta 003 de_marzo_10_de_2012DONALDO Funpar acta 003 de_marzo_10_de_2012
DONALDO Funpar acta 003 de_marzo_10_de_2012
 
DONALDO Funpar aceptacion de cargos
DONALDO Funpar aceptacion de cargosDONALDO Funpar aceptacion de cargos
DONALDO Funpar aceptacion de cargos
 
DONALDO Funpar orden del dia
DONALDO Funpar orden del diaDONALDO Funpar orden del dia
DONALDO Funpar orden del dia
 
Quimica y carnaval
Quimica y carnavalQuimica y carnaval
Quimica y carnaval
 

Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok

  • 1. AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL<br />ASIGNATURA INVESTIGACION, INNOVACION Y CREATIVIDAD<br />GRADOS UNDECIMOS<br />ELECCION DELTEMA<br />¿El tema propuesto, para quien tiene interés?<br />¿Existe información sobre dicho tema?<br />¿Si existe información dónde podemos encontrarla?<br />¿Quienes se beneficiaran con abordar dicha temática?<br />¿Qué trabajos se habrán realizado sobre la misma temática o sobre temáticas similares?<br />TITULO<br />Qué se pretende hacer (producto y/o proceso).<br />Qué producto y/o proceso se pretende obtener.<br />Qué utilidad posee el producto y/o proceso.<br />Qué población se ve beneficiada con la propuesta.<br />Qué herramienta informática se utiliza, para desarrollar el proyecto.<br />Ejemplo.”Diseño e implementación (1) de la radiodifusión como recurso didáctico multimedia (2) para el aprendizaje de la química orgánica (3) en estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa Distrital Metropolitano de Barranquilla (4).<br />DESCRIPCION DEL PROBLEMA<br />Hace relación a la descripción del problema mencionando los aspectos del contexto y de la realidad problemica que ha originado el tema para la propuesta de trabajo.<br />La descripción del problema debe dar una idea al lector, sobre cual es la situación problemica que el proyecto de grado pretende solucionar (1), la justificación (2) y los objetivos del mismo. (3) Asimismo, la descripción debe presentar un breve recuento de los métodos y procedimientos a utilizar y los resultados que se desean obtener con la implementación del proyecto (4).<br />FORMULACION DEL PROBLEMA<br />Que tan conveniente es la investigación?<br />Cual es la relevancia o prioridad del problema seleccionado?<br />Es novedoso el problema?<br />Se puede producir conocimiento a partir de esta investigación?<br />Se facilita el estudio de una muestra determinada?<br />Se tiene los recursos necesarios para realizar esta investigación?<br />EJEMPLO: ”¿Cuáles deben ser las características de la radiodifusión como recurso didáctico multimedia, que permita el mejoramiento del desempeño académico en química orgánica de los estudiantes de undécimo grado, medido en término de sus competencias científicas y los factores de modalidad técnica, ambiente de aprendizaje y metodología didáctica del proceso?<br />JUSTIFICACION<br />¿Qué tan prioritario es para la comunidad solucionar la problemática planteada?<br />¿Cómo se afecta nuestra práctica profesional con la realización de la presente propuesta? <br />¿Cuál es la finalidad que se persigue con los resultados obtenidos al desarrollar el proyecto?<br />¿Quiénes y cómo se benefician?<br />¿Qué incidencia tiene la realización del presente proyecto en la población objeto? <br />La justificación o motivación de la investigación, se refiere a: <br />La conveniencia. Para qué servirá? <br />Razones por las cuales se formula la investigación <br />La relevancia o impacto social. ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados?, ¿de que modo? <br />Las implicaciones practicas transcendentales para una amplia gama de problemas prácticos. <br />Hace referencia al uso de metodologías o técnicas especificas como instrumentos que han de servir de aporte para el estudio de problemas similares al investigado.<br />COMO SE HACE LA JUSTIFICACION<br />Explicar la importancia del problema con argumentos y datos estadísticos.<br />Constatar que este tipo de investigación no se hayan realizado.<br />Evidenciar la necesidad de profundizar<br />Realizar el estado del arte, literatura.<br />Hacer análisis de la factibilidad.<br />Identificar los beneficiarios.<br />Explicar el impacto social.<br />OBJETIVOS<br />Un quot; QUÉ? quot; , que sería el propósito respectivo o la tarea específica. Un quot; MEDIANTE quot; , que se refiere al quot; CÓMO quot; se realizaría el PROPÓSITO o la tarea. Ejemplo quot; Mediante observación directa...quot; .<br />Un fin especifico. El último objetivo especifico debe coincidir con elquot; finquot; del objetivo general. Los objetivos deben apuntar directamente al cumplimiento de la investigación o solución del problema propuesto. Se plantean mediante el infinitivo de verbos, terminados en: quot; AR – ER – IRquot; , que señalen la acción que ejecuta el investigador; en expresiones tales como determinar, validar, identificar, analizar, etc.<br />OBJETIVO GENERAL<br />Diseñar e implementar la radiodifusión como recurso didáctico mediante la utilización de herramientas multimediales (Como?) para mejorar el desempeño del aprendizaje de la química orgánica en los estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa Distrital Metropolitano de Barranquilla.<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS.<br />Llevar a cabo un inventario de los recursos informáticos y edumáticos disponibles en la Institución Educativa Distrital Metropolitano de Barranquilla.<br />Identificar y documentar las características y requerimientos de los usuarios (estudiantes y docentes) en términos de edad, capacidades, conocimientos, e intereses. <br />Identificar en el plan de estudios, las temáticas asociadas al desarrollo de la química organica, que se desarrollaran con el recurso multimedia.<br />MATRIZ DE GESTION<br />Actividades<br />Responsable<br />Recursos necesarios<br />Tiempo estimado de ejecución<br />Resultados esperados<br />Indicador de evaluación <br />EL MARCO TEORICO<br />Identificación y análisis de información relacionada entre otros ítem:<br />Que es un recurso multimedia: intentando dar cuenta de sus características, tipologías y formas de aplicación en educación de jóvenes<br />Que es la química organica: teorías pedagógicas que soportan su enseñanza - aprendizaje, características que identifican la química organica en la educación media técnica, cuales son las competencias asociadas con su desarrollo.<br />Temáticas, contenidos a desarrollar con el recurso multimedia <br />MARCO REFERENCIAL. Identificación y análisis de información relacionada entre otros ítem:<br />Información especifica de la institución; tipo de Institución Educativa, PEI, ubicación, datos asociados con el tipo de población educativa en general y la específica que el proyecto pretende atender, información curricular<br />Información especifica sobre recursos técnicos, logísticos y humanos con los cuales se cuenta para la ejecución del proyecto.<br />Caracterización de la población que se va a ver involucrada o atendida por el proyecto; edad, características psicopedagógicas, conocimientos previos <br />MARCO CONCEPTUAL. Identificación y análisis de información relacionada entre otros ítem:<br />Información sobre el modelo pedagógico y filosófico sobre el cual se soporta el diseño del proyecto (normalmente esta información se identifica en el PEI) <br />Utilidad didáctica que se le va a dar a la herramienta multimedia (Según su función en la estrategia didáctica. entrenar, instruir, informar, motivar, explorar, experimentar, expresarse, comunicarse, entretener, evaluar, proveer recursos (calculadora, comunicación telemática)<br />MARCO METODOLOGICO. Lo cual implica:<br />Definición del enfoque a usar en el diseño del software. <br />Selección de una muestra de investigación <br />Selección de un instrumento de recolección <br />Recolección de los datos (aplicación del instrumento de recolección) <br />Análisis estadístico de los datos <br />Presentación de resultados y conclusiones. <br />DISEÑO METODOLOGICO<br />Aplicativo. En esta etapa estará orientado por un tutor Disciplinar o Ingeniero con la asesoría del tutor metodológico. Producto a entregar documento escrito que evidencie la estrategia metodológica llevada a cabo para el desarrollo del aplicativo con los aspectos del diseño metodológico: Ficha técnica del proyecto <br />ESTRATEGIA METODOLOGICA. La estrategia metodológica define el proceso de desarrollo del proyecto, los procesos y procedimientos involucrados en el desarrollo del mismo, en el caso de la elaboración de software educativo los procesos y procedimientos se pueden agrupar en: <br />TECNICOS PEDAGOGICOS. Son todos aquellos procesos y procedimientos involucrados en la identificación documentación de los soportes pedagógicos del proyecto entre otros; identificación del enfoque pedagógico y filosófico (conductista, cognitivista, constructivista, ninguno), características psicopedagógicas de los usuarios y socio-pedagógicas del entorno, la determinación de los temáticas (núcleos conceptuales y temáticos a tratar) <br />TECNICOS DIDACTICOS<br />Son todos aquellos procesos y procedimientos involucrados en la identificación y documentación de los soportes didácticos del proyecto entre otros; identificación de Estrategias didácticas asociadas con el trabajo individual, en grupo cooperativo, colaborativo o competitivo; Capacidad de involucrar los principios didácticos de motivación, Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo, Potencialidad de los recursos didácticos. (Entre estos recursos se pueden destacar: Proponer diversos tipos de actividades que permitan diversas formas de utilización y de acercamiento al conocimiento. Utilizar organizadores previos al introducir los temas, síntesis, resúmenes y esquemas, Emplear diversos códigos comunicativos, Incluir preguntas para orientar la relación de los nuevos conocimientos con los conocimientos anteriores de los estudiantes, Tutorización las acciones de los estudiantes, orientando su actividad, prestando ayuda cuando lo necesitan y suministrando refuerzos). Fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje y al aprendizaje a partir de los errores.<br />La capacidad de definir la utilidad didáctica de la aplicación entre: entrenar, instruir, informar, motivar, explorar, experimentar, expresarse comunicarse, entretener, evaluar, procesar datos <br />TECNICOS INGENIERILES<br />Son todos aquellos procesos y procedimientos involucrados en el diseño y programación de la aplicación de software; entre otros se distinguen de manera general los siguientes procedimientos; identificación necesidades de usuarios y entorno, identificación recursos necesarios para el desarrollo de la aplicación de software, identificación de requerimientos para la instalación de software y hardware, la programación, instalación y validación del producto. <br />Para determinar los procedimientos a seguir es prudente utilizar el siguiente proceso genérico: <br />Análisis del contexto educativo: <br />Estudiantes: Edad, capacidades, conocimientos...<br />Docentes: Perfil profesional de los docentes, experiencia utilizable en el desarrollo del proyecto…<br />Otros usuarios<br />Institucional: Análisis PEI, aspectos curriculares…<br />Análisis problemática educativa desde lo pedagógico, didáctico e informático.<br />Definición de objetivos educacionales que se persiguen soportados en el enfoque pedagógico y filosófico de la institución para la cual se desarrolla el proyecto.<br />Contenidos que se pretenden tratar, hechos, conceptos, procedimientos, actitudes, competencias a desarrollar, logros….<br />Características didácticas preliminares: función que realizará: entrenar - instruir - informar - motivar - experimentar - expresarse - comunicarse - entretener - evaluar - procesar datos, entorno de uso: clase aula informática-otras salas-uso extraescolar-casa, <br />. Características informáticas del proyecto; tipología: ejercitación-tutorial-base de datos-libro-simulador-juego-constructor-herramienta; requisitos técnicos software, hardware, logísticos (existentes y necesarios)<br />Planificación y desarrollo del proyecto lo cual implica diseño y programación de la aplicación de software.<br />Implementación lo cual implica: instalación y pruebas preliminares, capacitación usuarios, diseño y validación de actividades didácticas complementarias, elaboración guía didáctica y guía de instalación y usuario, validación, adaptación e instalación final.<br />elaboración fichas técnicas e informes del proyecto.<br />