SlideShare una empresa de Scribd logo
“No existe un esquema que se pueda tildar de universal, que
nos dé la seguridad de que actuamos apegados a una fórmula
            avalada por la Comunidad Científica”
Los aspectos preliminares anteceden al trabajo en si, aquí se
adjunta información de carácter formal para poder nombrar
a los autores de la investigación, el objeto de investigación,
la institución que fomentó el proyecto, etc.
Debe contener cuatro datos fundamentales:
El índice debe ser un indicador claro de la
estructura jerarquizada de los temas que se
tratarán dentro del proyecto.
Debe incluir además el número
correspondiente a cada título y subtítulo de
acuerdo a la página en la cual se encuentra su
desarrollo.
Es la sección encargada de dar los
conocimiento previos a abordar el problema y
su solución.

   Incluye una breve reseña la temática del
problema, el lugar y el contexto temporal en el
cual se desarrolla el objeto de estudio así como
la importancia de la investigación.
Es donde se desarrollara todo el contenido de la
investigación en sí.
Se pasa por las siguientes fases:

   Planteamiento del problema
   Formulación del problema
   Objetivos
   Justificación de la investigación
   Limitaciones
El marco teórico de la   organizar en tres
investigación o marco    secciones
referencial, son todos
aquellos
conocimientos que
nos sirvan de base
para enfrentar la
investigación que
estamos por realizar.
Este marco se puede
   Se refiere a los estudios previos ya publicados
    de la problemática a tratar, estos nos sirven de
    referencia.
   Debe evitarse confundir la historia del objeto
    con sus antecedentes.
   Son importantes para saber encaminar nuestra
    investigación, orientar qué es lo que aún no se
    ha dicho y qué es lo que podemos decir.
   Comprenden un conjunto de conceptos y
    proposiciones que constituyen un punto de
    vista o enfoque determinado, dirigido a
    explicar el fenómeno o problema planteado
   Consiste en dar significado preciso y según el
    contexto a los conceptos principales,
    expresiones o variables involucradas en el
    problema formulado.
   Dar con las palabras e ideas justas para
    entender aquello que encontremos más
    adelante en nuestra investigación.
Es el cómo se realizará el estudio para responder
              al problema planteado.
Se refiere al grado de profundidad con que se
aborda un objeto o fenómeno. Aquí se indicará
si se trata de una investigación exploratoria,
descriptiva o explicativa. En cualquiera de los
casos es recomendable justificar el nivel
adoptado.
   Es la estrategia adoptada por el investigador
    para responder al problema planteado.
   En esta sección se definirá y se justificará el tipo
    de estrategia o diseño a emplear.
   La población o universo se refiere al conjunto
    para el cual serán válidas las conclusiones que
    se obtengan a los elementos o unidades
    involucradas en la investigación.
   La muestra es un subconjunto representativo
    de un universo o población.
   En esta sección se describirá la población, así
    como el tamaño y forma de selección de la
    muestra, es decir, el tipo de muestreo.
   Técnicas: La observación directa, la encuesta, el
    análisis documental, el análisis de contenido,
    etc.

   Instrumentos: Fichas, formatos de cuestionario,
    guías de entrevista, grabadores, escalas de
    actitudes u opinión, etc.
   En este punto se describen las distintas
    operaciones a las que serán sometidos los datos
    que se obtengan: clasificación, registro,
    tabulación y codificación si fuere el caso.
Comprenden un breve capítulo donde se
expresan los recursos y el tiempo necesario
   para la ejecución de la investigación.
   Recursos materiales, que comprenden:
    equipos, dispositivos, material de oficina, etc.
   Recursos humanos, como la mano de obra,
    asistentes de investigación, encuestadores, o
    cualquier otro personal de apoyo.
   Recursos financieros, que se indica a través del
    presupuesto.
   Se expresa mediante un gráfico en el cual se
    especifican las actividades en función del
    tiempo de ejecución.
   La bibliografía o lista de referencias
bibliográficas comprende un inventario de los
 materiales consultados, citados, ordenados
alfabéticamente a partir del apellido del autor
   Los anexos constituyen los elementos
    adicionales que se excluyen del texto del
 trabajo y que se agregan al fin del mismo. Los
instrumentos de recolección de datos, glosarios,
   ilustraciones, y cualquier otra información
    complementaria son ejemplos de anexos.
   En todo trabajo de investigación es necesario citar
    a los autores en los que nos hemos basado para
    realizar nuestro trabajo, otorgándoles el crédito
    que les corresponde.
      El formato sugerido para insertar una cita en un
    trabajo de carácter científico social es el APA. Este
    formato se caracteriza por usar el método de
    apellido del autor, seguido del año de publicación.
    Junto al texto de la cita, y además debe aparecer
    una referencia completa en la lista de bibliografía
    al final del trabajo.
Se considera una cita textual cuando el material o
    texto es literalmente copiada tal cual aparece
    originalmente.
       Se clasifican dos tipos.

   Cita textual corta.- Es menor de 40 palabras, se
    transcribe a renglón seguido, como parte del texto,
    y está entre comillas.
   Cita textual larga.- La cita larga, debe tener 40 o
    más palabras, se separa del texto normal del
    documento, con sangría en todo el párrafo, sin
    comillas y con doble espacio.
   Se considera una cita contextual cuando se
    sintetizan o resumen las aportaciones y análisis
    de algún autor. En esencia, la cita reflejará la
    aportación del autor y no del responsable del
    proyecto de investigación. La cita contextual no
    lleva la página donde fue tomada.
   Es el caso, cuando se hace referencia a citas
    mencionadas por otros autores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cursos Titulacion
Cursos TitulacionCursos Titulacion
Cursos Titulacion
Yovany Ospina Nieto
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
BJimnez1
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Tensor
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
jl1240
 
diferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificaciondiferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificacion
Michelle Silva Cuenca
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
intromediosdecomunicacion
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
Adalberto
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler Ruiz
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
meza_meza
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
Irene Pringle
 
Estructura de investigación
Estructura de investigaciónEstructura de investigación
Estructura de investigación
Mack Vázquez
 
Contenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigaciónContenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigación
Centro de Investigaciones Turisticas
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
lqc_miguel
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
Estructura protocolo
Estructura protocoloEstructura protocolo
Estructura protocolo
Joaquin Bone Vanegas
 
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigaciónConclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Anerol Venteño
 

La actualidad más candente (19)

Cursos Titulacion
Cursos TitulacionCursos Titulacion
Cursos Titulacion
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
 
diferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificaciondiferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificacion
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Estructura de investigación
Estructura de investigaciónEstructura de investigación
Estructura de investigación
 
Contenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigaciónContenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigación
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Estructura protocolo
Estructura protocoloEstructura protocolo
Estructura protocolo
 
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigaciónConclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
 

Destacado

Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Alicfes
 
DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sus Elementos
DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sus ElementosDiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sus Elementos
DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sus Elementos
henry
 
542 leal cazares tarea 3
542 leal cazares tarea 3542 leal cazares tarea 3
542 leal cazares tarea 3
anikiut
 
Presentación final capuzzi_fernández
Presentación final capuzzi_fernándezPresentación final capuzzi_fernández
Presentación final capuzzi_fernández
Vicente Fernandez Serur
 
Capuzzi fernandez presentacionfinal
Capuzzi fernandez presentacionfinal Capuzzi fernandez presentacionfinal
Capuzzi fernandez presentacionfinal
Vicente Fernandez Serur
 
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Cecilia Calvo Pita
 
5.3.5.4 5.5 recopilación de la información
5.3.5.4 5.5 recopilación de la información5.3.5.4 5.5 recopilación de la información
5.3.5.4 5.5 recopilación de la información
Genesis Acosta
 
Elementos que conforman el hardware
Elementos que conforman el hardwareElementos que conforman el hardware
Elementos que conforman el hardware
kics25
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez
 
Elementos de hardware
Elementos de hardware Elementos de hardware
Elementos de hardware
AAcevedo
 
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del temaProyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Marina H Herrera
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
luispowell1
 
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Pasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documentalPasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documental
Susana Petre
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
mayrette
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documental
Recursos Cristianos. Org
 
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgoproblematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
yeimialexa
 

Destacado (20)

Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
 
DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sus Elementos
DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sus ElementosDiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sus Elementos
DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sus Elementos
 
542 leal cazares tarea 3
542 leal cazares tarea 3542 leal cazares tarea 3
542 leal cazares tarea 3
 
Presentación final capuzzi_fernández
Presentación final capuzzi_fernándezPresentación final capuzzi_fernández
Presentación final capuzzi_fernández
 
Capuzzi fernandez presentacionfinal
Capuzzi fernandez presentacionfinal Capuzzi fernandez presentacionfinal
Capuzzi fernandez presentacionfinal
 
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
 
5.3.5.4 5.5 recopilación de la información
5.3.5.4 5.5 recopilación de la información5.3.5.4 5.5 recopilación de la información
5.3.5.4 5.5 recopilación de la información
 
Elementos que conforman el hardware
Elementos que conforman el hardwareElementos que conforman el hardware
Elementos que conforman el hardware
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Elementos de hardware
Elementos de hardware Elementos de hardware
Elementos de hardware
 
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del temaProyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
 
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Pasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documentalPasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documental
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documental
 
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgoproblematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
 

Similar a Elementos del proyecto de investigación

Creación de reportes
Creación de reportesCreación de reportes
Creación de reportes
Román Rivera
 
trabajo tesis.docx
trabajo tesis.docxtrabajo tesis.docx
trabajo tesis.docx
KatherinChacon2
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
alvarodelli
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
tecnologicosanluispo
 
Construcciondelarte
ConstrucciondelarteConstrucciondelarte
Construcciondelarte
DIrector del INNOVAE
 
Estructura del-informe
Estructura del-informeEstructura del-informe
Estructura del-informe
Alejandra Ramirez
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Tomás Calderón
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
Belen Ovalle
 
Guia marco teorico
Guia marco teoricoGuia marco teorico
Guia marco teorico
Osman Castro
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Marisol Rodriiguez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Paola Olimon
 
Investigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptxInvestigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptx
DannySaabedra
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Katherine Sanchez
 
Protocolo mexico
Protocolo mexicoProtocolo mexico
Protocolo mexico
pink_amarilis
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
nellypilco037
 
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docxI need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
dirkrplav
 
Capítulo 4 exposicion
Capítulo 4 exposicionCapítulo 4 exposicion
Capítulo 4 exposicion
Roger Ordoñez Esqueda
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
JACQUELM
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
miriam1293
 

Similar a Elementos del proyecto de investigación (20)

Creación de reportes
Creación de reportesCreación de reportes
Creación de reportes
 
trabajo tesis.docx
trabajo tesis.docxtrabajo tesis.docx
trabajo tesis.docx
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
 
Construcciondelarte
ConstrucciondelarteConstrucciondelarte
Construcciondelarte
 
Estructura del-informe
Estructura del-informeEstructura del-informe
Estructura del-informe
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
 
Guia marco teorico
Guia marco teoricoGuia marco teorico
Guia marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Investigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptxInvestigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptx
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Protocolo mexico
Protocolo mexicoProtocolo mexico
Protocolo mexico
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
 
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docxI need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
 
Capítulo 4 exposicion
Capítulo 4 exposicionCapítulo 4 exposicion
Capítulo 4 exposicion
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Elementos del proyecto de investigación

  • 1.
  • 2. “No existe un esquema que se pueda tildar de universal, que nos dé la seguridad de que actuamos apegados a una fórmula avalada por la Comunidad Científica”
  • 3. Los aspectos preliminares anteceden al trabajo en si, aquí se adjunta información de carácter formal para poder nombrar a los autores de la investigación, el objeto de investigación, la institución que fomentó el proyecto, etc.
  • 4. Debe contener cuatro datos fundamentales:
  • 5.
  • 6. El índice debe ser un indicador claro de la estructura jerarquizada de los temas que se tratarán dentro del proyecto. Debe incluir además el número correspondiente a cada título y subtítulo de acuerdo a la página en la cual se encuentra su desarrollo.
  • 7. Es la sección encargada de dar los conocimiento previos a abordar el problema y su solución. Incluye una breve reseña la temática del problema, el lugar y el contexto temporal en el cual se desarrolla el objeto de estudio así como la importancia de la investigación.
  • 8. Es donde se desarrollara todo el contenido de la investigación en sí.
  • 9. Se pasa por las siguientes fases:  Planteamiento del problema  Formulación del problema  Objetivos  Justificación de la investigación  Limitaciones
  • 10. El marco teórico de la organizar en tres investigación o marco secciones referencial, son todos aquellos conocimientos que nos sirvan de base para enfrentar la investigación que estamos por realizar. Este marco se puede
  • 11. Se refiere a los estudios previos ya publicados de la problemática a tratar, estos nos sirven de referencia.  Debe evitarse confundir la historia del objeto con sus antecedentes.  Son importantes para saber encaminar nuestra investigación, orientar qué es lo que aún no se ha dicho y qué es lo que podemos decir.
  • 12. Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado
  • 13. Consiste en dar significado preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado.  Dar con las palabras e ideas justas para entender aquello que encontremos más adelante en nuestra investigación.
  • 14. Es el cómo se realizará el estudio para responder al problema planteado.
  • 15. Se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno. Aquí se indicará si se trata de una investigación exploratoria, descriptiva o explicativa. En cualquiera de los casos es recomendable justificar el nivel adoptado.
  • 16. Es la estrategia adoptada por el investigador para responder al problema planteado.  En esta sección se definirá y se justificará el tipo de estrategia o diseño a emplear.
  • 17. La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades involucradas en la investigación.  La muestra es un subconjunto representativo de un universo o población.  En esta sección se describirá la población, así como el tamaño y forma de selección de la muestra, es decir, el tipo de muestreo.
  • 18. Técnicas: La observación directa, la encuesta, el análisis documental, el análisis de contenido, etc.  Instrumentos: Fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, grabadores, escalas de actitudes u opinión, etc.
  • 19. En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso.
  • 20. Comprenden un breve capítulo donde se expresan los recursos y el tiempo necesario para la ejecución de la investigación.
  • 21. Recursos materiales, que comprenden: equipos, dispositivos, material de oficina, etc.  Recursos humanos, como la mano de obra, asistentes de investigación, encuestadores, o cualquier otro personal de apoyo.  Recursos financieros, que se indica a través del presupuesto.
  • 22. Se expresa mediante un gráfico en el cual se especifican las actividades en función del tiempo de ejecución.
  • 23.
  • 24. La bibliografía o lista de referencias bibliográficas comprende un inventario de los materiales consultados, citados, ordenados alfabéticamente a partir del apellido del autor
  • 25. Los anexos constituyen los elementos adicionales que se excluyen del texto del trabajo y que se agregan al fin del mismo. Los instrumentos de recolección de datos, glosarios, ilustraciones, y cualquier otra información complementaria son ejemplos de anexos.
  • 26. En todo trabajo de investigación es necesario citar a los autores en los que nos hemos basado para realizar nuestro trabajo, otorgándoles el crédito que les corresponde.  El formato sugerido para insertar una cita en un trabajo de carácter científico social es el APA. Este formato se caracteriza por usar el método de apellido del autor, seguido del año de publicación. Junto al texto de la cita, y además debe aparecer una referencia completa en la lista de bibliografía al final del trabajo.
  • 27. Se considera una cita textual cuando el material o texto es literalmente copiada tal cual aparece originalmente. Se clasifican dos tipos.  Cita textual corta.- Es menor de 40 palabras, se transcribe a renglón seguido, como parte del texto, y está entre comillas.  Cita textual larga.- La cita larga, debe tener 40 o más palabras, se separa del texto normal del documento, con sangría en todo el párrafo, sin comillas y con doble espacio.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Se considera una cita contextual cuando se sintetizan o resumen las aportaciones y análisis de algún autor. En esencia, la cita reflejará la aportación del autor y no del responsable del proyecto de investigación. La cita contextual no lleva la página donde fue tomada.
  • 32. Es el caso, cuando se hace referencia a citas mencionadas por otros autores.