SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS ESTRUCTURALES CON
BOTELLAS
Laura Medina
Jesus Oñoro
Marcela Gallo
Estática
Universidad del Norte
INTRODUCCIÓN
La basura es una de los principales problemas ecologicos y
un gran espacio de esa basura es ocupado por las botellas
plasticas PET, que son de consumo frecuente y se acumula
cada vez mas rapido.
El PET (Polietileno Tereftalato) es un plastico
que por su resistencia puede ser utilizado en
la industria de la construcción; siendo rellena-
do de ya sea arena, escombros o bolsas plasti-
cas se ha probado que tambien es estructural.
Antecedentes
Casas con botellas de vidrio
Casas con botellas PET
Construida en 1941 con 60,000 botellas de vidrio esta casa
queda en Kaleva, Michigan y aun esta en pie.
En Marzo del 2001 se estableció la empresa ECO-TEC Soluciones Am-
bientales en Honduras, Centroamérica. Nace como iniciativa del
ecologista alemán Andreas Froese de construir utilizando “basura”,
en este caso botellas PET que reemplazan el ladrillo. Se han constru-
ido más de 50 obras y trabajado con muchas comunidades en difer-
entes países como: Honduras, Bolivia y Colombia, con el sistema de
autoconstrucción y la metodología de Aprender Haciendo.
Aplicaciones
Tanques acopio de agua
Acuaductos
Cercas // amoblamiento urbano
Casas y colegios
Aplicaciones
Tanques acopio de agua
Acuaductos
Cercas // amoblamiento urbano
Casas y colegios
Impacto
Ventajas Desventajas
A través de la construcción con “basura” se genera la
conciencia ambiental necesaria para clasificar en la
fuente, reutilizar y reciclar.
Al utilizar menos cemento se obtienen
costos de construcción hasta en un 40% de
los costos tradicionales.
Es muy facil de construir.
Exige mucha mano de obra, que si es paga
termina siendo muy costoso.
El plastico es altamente inflamable y mas si
es llenado con algun otro material inflam-
able, si existe alguna abertura que expon-
ga el plastico a alguna ignicion seria muy
perjudicial.
La recolección
Pedimos a tiendas y restaurantes y hotel
de un familiar que nos guardaran las
botellas de agua con sus tapas que se ven-
dian diariamente y al finalizar el dia pasa-
mos por ellas.
Es recomendable que en un mismo
muro se use el mismo tipo de botella,
para evitar discontinuidades en la trans-
misión de esfuerzos internos.
La botella
Botella de agua cristal
6cm
24cm
Rellenade
arena
1,0585
kg
0,001653kg/cm3
DENSIDAD
El elemento
Viga
25 CM
70 CM
24
28
botellas
Las ecuaciones
Volumen botellas
640 cm3 x 28 botellas = 14.720 cm3
Volumen viga
68cm x 28cm 25cm = 47.600 cm3
Volumen mortero
47.600 cm3 - 14.720cm3 = 32.880 cm3
Peso viga
68cm x 28cm 25cm = 47.600 cm3
Peso mortero
o,oo22 kg / cm3 x 32.880 cm3 = 72,336 kg
El densificado
Paso a paso
Materiales
ARENA
VARILLA
EMBUDO
COLADOR
Puedes cortar el pico de
la botella y usarlo como
embudo
Se cuela la arena para sacar las piedras que
pueda tener para no romper las botellas
*
1.
Se llenan las botellas con la arena tratada.
*Tambien se pueden llenar con bolsas plasticas, se
aconseja no ser rellenada con materiales organicos.2. +
Se tamiza la arena con la varilla y se repite el
paso 2. hasta que se esten bien llenas.
3.
No se puede olvidar colocar las tapas.
4.
La formaleta
Paso a paso
Materiales
MADERA
CLAVOS
PERIODICO
Se arma la formaleta, es importante que se
cuide mantener los angulos de 90°.1.
Se forran en periodico para que no se pegue el
cemento. Tambien se le puede hechar el desencof-
rante.2. +
Tambien se
recomienda com-
prar desencrofran-
te
*
El mortero
de pega
Paso a paso
Materiales
ARENA
MORTERO = 0.03288m3
CEMENTO
AGUA
CAL
PALUSTE
/PALA
Se mezclan las cantidades guardando sus
proporciones dependiendo de la cantidad a
construir se recomienda no hacer toda la
mezcla enseguida ya que puede secarse. En
este caso para la viga se utiliza 0.0328 m3 de
mortero. Debe quedar una masa homegue-
nea y consistente
1.
Se necesitan
aproximadamente
500 kg de cemen-
to, 300 kg de cal y
1800 kg de arena,
para conformar1
m3 de mortero. Si
se requiere menos
cantidad de morte-
ro, se deben redu-
cir estas canti-
dades proporcio-
nalmente.
*
El armado
Paso a paso
Materiales
FORMALETA
con perodico
ESCOMBROS
/PIEDRAS
BOTELLAS
CON ARENA
PITA,
puede ser
nylon o fibras
Se vierte el mortero con el palustre en la
formaleta
1.
Se colocan las botellas con arena en el mismo
sentido y se amarran entre si.
2.
PALUSTE
/PALA
MORTERO
El armado
Paso a paso
Materiales
FORMALETA
con perodico
ESCOMBROS
/PIEDRAS
BOTELLAS
CON ARENA
PITA,
puede ser
nylon o fibras
Se colocan los escombros en los espacios
3.
Se vuelve a vertir mortero.
4.
PALUSTE
/PALA
MORTERO
El armado
Paso a paso
Materiales
FORMALETA
con perodico
ESCOMBROS
/PIEDRAS
BOTELLAS
CON ARENA
PITA,
puede ser
nylon o fibras
Se colocan unos tubso de pvc en la capa
intermedia de botellas, en nuestro caso la
segunda fila a unos 10 cms de distancia del
borde para porteriormete introducir varillas y
transportar el elemento facilmente
5.
La viga debe secarse durante 7 dias para que
este en su estado optimo para hacer las prue-
bas necesarias.
6.
PALUSTE
/PALA
MORTERO
Las vigas
Observaciones
Fue un proceso arduo; para hacer un buen
trabajo hay que trabajar en equipo en el que
cada quien debe tener una resposabilidad
definida. La parte mas tediosa es el llenado
de botellas que toma bastante tiempo. Pero
puede optimizarse con mayor mano de obra
Consideramos que este método de construc-
ción es bastante interesante por su enfoque
social y los lazos y apropiación que genera
sobre sus beneficiarios.
El elemento fue construido muy cerca a la
pared lo que imposibilitó su acabado mas
estetico en su parte trasera.
La varilla fue una buena solución para su
transporte fácil y tiene facilidad para volverse
en un modulo y por lo tanto tener un enfo-
que mas industrializado.
Pruebas
Las vigas se sometieron a una
pureba a ver cuanta carga sopor-
taron
Soportó =
36KN
La Columna
de sección
cuadrada
Elementos estructurales con Botellas PET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mobiliario urbano sostenible
Mobiliario urbano sostenibleMobiliario urbano sostenible
Mobiliario urbano sostenible
Eliana Salazar
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaEsther Almazan
 
El genio del lugar, identidad y paisaje.
El genio del lugar, identidad y paisaje.El genio del lugar, identidad y paisaje.
El genio del lugar, identidad y paisaje.
Toño Sopesens
 
Ieu plan c4 visiones 20150327 def
Ieu plan c4 visiones 20150327 defIeu plan c4 visiones 20150327 def
Ieu plan c4 visiones 20150327 def
Roberto Moris
 
Exponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high techExponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high tech
Duberli Gonzales Jimenez
 
Movimiento moderno.bauhaus
Movimiento moderno.bauhausMovimiento moderno.bauhaus
Movimiento moderno.bauhausEtherea Alzola
 
Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1montt87
 
Le corbusier-jean -louis cohen-texto
Le corbusier-jean -louis cohen-textoLe corbusier-jean -louis cohen-texto
Le corbusier-jean -louis cohen-texto
Jesus Mancilla
 
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...Fabiola Aranda
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)
El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)
El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)
RODRIGO ALMONACID C.
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXcherepaja
 
Transformación de Paris durante el Segundo Imperio
Transformación de Paris durante el Segundo ImperioTransformación de Paris durante el Segundo Imperio
Transformación de Paris durante el Segundo Imperio
Natalia Fernandez
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoDaniel Reda
 
Introducción al Urbanismo
Introducción al UrbanismoIntroducción al Urbanismo
Introducción al Urbanismo
Arq. Ramón Peguero
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaTendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaDiana hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna
 
Mobiliario urbano sostenible
Mobiliario urbano sostenibleMobiliario urbano sostenible
Mobiliario urbano sostenible
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
 
El genio del lugar, identidad y paisaje.
El genio del lugar, identidad y paisaje.El genio del lugar, identidad y paisaje.
El genio del lugar, identidad y paisaje.
 
Ieu plan c4 visiones 20150327 def
Ieu plan c4 visiones 20150327 defIeu plan c4 visiones 20150327 def
Ieu plan c4 visiones 20150327 def
 
Exponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high techExponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high tech
 
Movimiento moderno.bauhaus
Movimiento moderno.bauhausMovimiento moderno.bauhaus
Movimiento moderno.bauhaus
 
Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1
 
Le corbusier-jean -louis cohen-texto
Le corbusier-jean -louis cohen-textoLe corbusier-jean -louis cohen-texto
Le corbusier-jean -louis cohen-texto
 
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
 
Clase 1 El hecho arquitectónico
Clase 1 El hecho arquitectónicoClase 1 El hecho arquitectónico
Clase 1 El hecho arquitectónico
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
 
El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)
El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)
El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
 
Transformación de Paris durante el Segundo Imperio
Transformación de Paris durante el Segundo ImperioTransformación de Paris durante el Segundo Imperio
Transformación de Paris durante el Segundo Imperio
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 
Introducción al Urbanismo
Introducción al UrbanismoIntroducción al Urbanismo
Introducción al Urbanismo
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANAS
 
Casa fanego, benitez
Casa fanego, benitezCasa fanego, benitez
Casa fanego, benitez
 
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaTendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
 

Destacado

Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
Tiita H
 
Sistema constructivo reciclado
Sistema constructivo recicladoSistema constructivo reciclado
Sistema constructivo reciclado
Victor Villalon
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICOMATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
Erika Izquierdo
 
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
Ser1202
 
Botellas de luz solar
Botellas de luz solarBotellas de luz solar
Botellas de luz solar
John F Mantilla Hernandez
 
Triptico lengua de señas venezolanas
Triptico lengua de señas venezolanasTriptico lengua de señas venezolanas
Triptico lengua de señas venezolanas
cachetoncitalinda
 
Materiales de construcción alternativos
Materiales de construcción alternativosMateriales de construcción alternativos
Materiales de construcción alternativos
Rebe Jacome
 
Curso básico de lenguaje de señas
Curso básico de lenguaje de señasCurso básico de lenguaje de señas
Curso básico de lenguaje de señas
Jose Arbey Pacheco
 
Materiales Alternativos
Materiales AlternativosMateriales Alternativos
Materiales Alternativos
Emi929
 
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordaSensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordadaniela charry
 
Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sordaTiita H
 
materiales alternativos para la construccion
materiales alternativos para la construccionmateriales alternativos para la construccion
materiales alternativos para la construccionJonathan Gaitan
 
Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]guest319eff
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
Marce F.
 
Metodología Casa habitación
Metodología Casa habitaciónMetodología Casa habitación
Metodología Casa habitación
Ethel Alicia Ortíz Hernández
 
Jornada de lengua de señas
Jornada de lengua de señasJornada de lengua de señas
Jornada de lengua de señas
cachetoncitalinda
 

Destacado (16)

Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
 
Sistema constructivo reciclado
Sistema constructivo recicladoSistema constructivo reciclado
Sistema constructivo reciclado
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICOMATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
 
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
 
Botellas de luz solar
Botellas de luz solarBotellas de luz solar
Botellas de luz solar
 
Triptico lengua de señas venezolanas
Triptico lengua de señas venezolanasTriptico lengua de señas venezolanas
Triptico lengua de señas venezolanas
 
Materiales de construcción alternativos
Materiales de construcción alternativosMateriales de construcción alternativos
Materiales de construcción alternativos
 
Curso básico de lenguaje de señas
Curso básico de lenguaje de señasCurso básico de lenguaje de señas
Curso básico de lenguaje de señas
 
Materiales Alternativos
Materiales AlternativosMateriales Alternativos
Materiales Alternativos
 
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordaSensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
 
Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
 
materiales alternativos para la construccion
materiales alternativos para la construccionmateriales alternativos para la construccion
materiales alternativos para la construccion
 
Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
 
Metodología Casa habitación
Metodología Casa habitaciónMetodología Casa habitación
Metodología Casa habitación
 
Jornada de lengua de señas
Jornada de lengua de señasJornada de lengua de señas
Jornada de lengua de señas
 

Similar a Elementos estructurales con Botellas PET

Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteJuan Ríos Martínez
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
pabloperezm
 
Bitácora del taller de vidrio y plástico
Bitácora del taller de vidrio y plásticoBitácora del taller de vidrio y plástico
Bitácora del taller de vidrio y plástico
Kenneth Chavarría Valverde
 
Pet raul
Pet raul Pet raul
Pet raul
RalOcaaPool
 
Reciclaje de bolsas de hule (1)
Reciclaje de bolsas de hule (1)Reciclaje de bolsas de hule (1)
Reciclaje de bolsas de hule (1)Fernando Pacheco
 
Curso Eco-Ladrillos
Curso Eco-Ladrillos Curso Eco-Ladrillos
Curso Eco-Ladrillos
Luis Fernando Moreno Montoya
 
ecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdf
ecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdfecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdf
ecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdf
Sebastian Pale
 
Envases
EnvasesEnvases
Envases
franfrater
 
PequeñO Invernadero Con Botellas De PláStico
PequeñO Invernadero Con Botellas De PláSticoPequeñO Invernadero Con Botellas De PláStico
PequeñO Invernadero Con Botellas De PláStico
Claudia Arbillaga
 
Materiales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarMateriales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarjangXD
 
5 rs final
5 rs final 5 rs final
5 rs final
Dario Nuñez
 
Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point
Estephanie Alvarado Robles
 
Los plásticos
Los plásticos Los plásticos
Los plásticos
nuriayalvaro
 
Semana 12/ Botervan
Semana 12/ BotervanSemana 12/ Botervan
Semana 12/ Botervan
Aldair Huamani
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
carla_12
 
Soluciones De Empaque
Soluciones De Empaque
Soluciones De Empaque
Soluciones De Empaque
decisivevacancy35
 
tecnicas de reciclado y procedimientos de enfereria
tecnicas de reciclado y procedimientos de enfereriatecnicas de reciclado y procedimientos de enfereria
tecnicas de reciclado y procedimientos de enfereria
juanesis3001
 
5 Rs .pptx
5 Rs .pptx5 Rs .pptx
El Reciclado
El RecicladoEl Reciclado
El Recicladojuan raya
 

Similar a Elementos estructurales con Botellas PET (20)

Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambiente
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Reciclado
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Bitácora del taller de vidrio y plástico
Bitácora del taller de vidrio y plásticoBitácora del taller de vidrio y plástico
Bitácora del taller de vidrio y plástico
 
Pet raul
Pet raul Pet raul
Pet raul
 
Reciclaje de bolsas de hule (1)
Reciclaje de bolsas de hule (1)Reciclaje de bolsas de hule (1)
Reciclaje de bolsas de hule (1)
 
Curso Eco-Ladrillos
Curso Eco-Ladrillos Curso Eco-Ladrillos
Curso Eco-Ladrillos
 
ecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdf
ecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdfecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdf
ecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdf
 
Envases
EnvasesEnvases
Envases
 
PequeñO Invernadero Con Botellas De PláStico
PequeñO Invernadero Con Botellas De PláSticoPequeñO Invernadero Con Botellas De PláStico
PequeñO Invernadero Con Botellas De PláStico
 
Materiales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarMateriales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclar
 
5 rs final
5 rs final 5 rs final
5 rs final
 
Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point
 
Los plásticos
Los plásticos Los plásticos
Los plásticos
 
Semana 12/ Botervan
Semana 12/ BotervanSemana 12/ Botervan
Semana 12/ Botervan
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Soluciones De Empaque
Soluciones De Empaque
Soluciones De Empaque
Soluciones De Empaque
 
tecnicas de reciclado y procedimientos de enfereria
tecnicas de reciclado y procedimientos de enfereriatecnicas de reciclado y procedimientos de enfereria
tecnicas de reciclado y procedimientos de enfereria
 
5 Rs .pptx
5 Rs .pptx5 Rs .pptx
5 Rs .pptx
 
El Reciclado
El RecicladoEl Reciclado
El Reciclado
 

Más de Marcela Gallo

City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
Marcela Gallo
 
Bernard tschumi
Bernard tschumiBernard tschumi
Bernard tschumi
Marcela Gallo
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
Marcela Gallo
 
Necesidades fisicas del ser humano
Necesidades fisicas del ser humanoNecesidades fisicas del ser humano
Necesidades fisicas del ser humanoMarcela Gallo
 
Diseño de invernadero
Diseño de invernaderoDiseño de invernadero
Diseño de invernaderoMarcela Gallo
 
Papel mache caracterizacion
Papel mache caracterizacionPapel mache caracterizacion
Papel mache caracterizacion
Marcela Gallo
 
Proporcion y escala y principios - arquitectura
Proporcion y escala y principios - arquitecturaProporcion y escala y principios - arquitectura
Proporcion y escala y principios - arquitectura
Marcela Gallo
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Marcela Gallo
 
Casa White O de Toyo Ito
Casa White O de Toyo ItoCasa White O de Toyo Ito
Casa White O de Toyo ItoMarcela Gallo
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
Marcela Gallo
 
Flawsome
Flawsome Flawsome
Flawsome
Marcela Gallo
 

Más de Marcela Gallo (11)

City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
Bernard tschumi
Bernard tschumiBernard tschumi
Bernard tschumi
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
 
Necesidades fisicas del ser humano
Necesidades fisicas del ser humanoNecesidades fisicas del ser humano
Necesidades fisicas del ser humano
 
Diseño de invernadero
Diseño de invernaderoDiseño de invernadero
Diseño de invernadero
 
Papel mache caracterizacion
Papel mache caracterizacionPapel mache caracterizacion
Papel mache caracterizacion
 
Proporcion y escala y principios - arquitectura
Proporcion y escala y principios - arquitecturaProporcion y escala y principios - arquitectura
Proporcion y escala y principios - arquitectura
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
Casa White O de Toyo Ito
Casa White O de Toyo ItoCasa White O de Toyo Ito
Casa White O de Toyo Ito
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
 
Flawsome
Flawsome Flawsome
Flawsome
 

Último

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 

Elementos estructurales con Botellas PET

  • 1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES CON BOTELLAS Laura Medina Jesus Oñoro Marcela Gallo Estática Universidad del Norte
  • 2. INTRODUCCIÓN La basura es una de los principales problemas ecologicos y un gran espacio de esa basura es ocupado por las botellas plasticas PET, que son de consumo frecuente y se acumula cada vez mas rapido. El PET (Polietileno Tereftalato) es un plastico que por su resistencia puede ser utilizado en la industria de la construcción; siendo rellena- do de ya sea arena, escombros o bolsas plasti- cas se ha probado que tambien es estructural.
  • 3. Antecedentes Casas con botellas de vidrio Casas con botellas PET Construida en 1941 con 60,000 botellas de vidrio esta casa queda en Kaleva, Michigan y aun esta en pie. En Marzo del 2001 se estableció la empresa ECO-TEC Soluciones Am- bientales en Honduras, Centroamérica. Nace como iniciativa del ecologista alemán Andreas Froese de construir utilizando “basura”, en este caso botellas PET que reemplazan el ladrillo. Se han constru- ido más de 50 obras y trabajado con muchas comunidades en difer- entes países como: Honduras, Bolivia y Colombia, con el sistema de autoconstrucción y la metodología de Aprender Haciendo.
  • 4. Aplicaciones Tanques acopio de agua Acuaductos Cercas // amoblamiento urbano Casas y colegios Aplicaciones Tanques acopio de agua Acuaductos Cercas // amoblamiento urbano Casas y colegios
  • 5. Impacto Ventajas Desventajas A través de la construcción con “basura” se genera la conciencia ambiental necesaria para clasificar en la fuente, reutilizar y reciclar. Al utilizar menos cemento se obtienen costos de construcción hasta en un 40% de los costos tradicionales. Es muy facil de construir. Exige mucha mano de obra, que si es paga termina siendo muy costoso. El plastico es altamente inflamable y mas si es llenado con algun otro material inflam- able, si existe alguna abertura que expon- ga el plastico a alguna ignicion seria muy perjudicial.
  • 6.
  • 7. La recolección Pedimos a tiendas y restaurantes y hotel de un familiar que nos guardaran las botellas de agua con sus tapas que se ven- dian diariamente y al finalizar el dia pasa- mos por ellas. Es recomendable que en un mismo muro se use el mismo tipo de botella, para evitar discontinuidades en la trans- misión de esfuerzos internos. La botella Botella de agua cristal 6cm 24cm Rellenade arena 1,0585 kg 0,001653kg/cm3 DENSIDAD
  • 8. El elemento Viga 25 CM 70 CM 24 28 botellas
  • 9. Las ecuaciones Volumen botellas 640 cm3 x 28 botellas = 14.720 cm3 Volumen viga 68cm x 28cm 25cm = 47.600 cm3 Volumen mortero 47.600 cm3 - 14.720cm3 = 32.880 cm3 Peso viga 68cm x 28cm 25cm = 47.600 cm3 Peso mortero o,oo22 kg / cm3 x 32.880 cm3 = 72,336 kg
  • 10. El densificado Paso a paso Materiales ARENA VARILLA EMBUDO COLADOR Puedes cortar el pico de la botella y usarlo como embudo Se cuela la arena para sacar las piedras que pueda tener para no romper las botellas * 1. Se llenan las botellas con la arena tratada. *Tambien se pueden llenar con bolsas plasticas, se aconseja no ser rellenada con materiales organicos.2. + Se tamiza la arena con la varilla y se repite el paso 2. hasta que se esten bien llenas. 3. No se puede olvidar colocar las tapas. 4.
  • 11. La formaleta Paso a paso Materiales MADERA CLAVOS PERIODICO Se arma la formaleta, es importante que se cuide mantener los angulos de 90°.1. Se forran en periodico para que no se pegue el cemento. Tambien se le puede hechar el desencof- rante.2. + Tambien se recomienda com- prar desencrofran- te *
  • 12. El mortero de pega Paso a paso Materiales ARENA MORTERO = 0.03288m3 CEMENTO AGUA CAL PALUSTE /PALA Se mezclan las cantidades guardando sus proporciones dependiendo de la cantidad a construir se recomienda no hacer toda la mezcla enseguida ya que puede secarse. En este caso para la viga se utiliza 0.0328 m3 de mortero. Debe quedar una masa homegue- nea y consistente 1. Se necesitan aproximadamente 500 kg de cemen- to, 300 kg de cal y 1800 kg de arena, para conformar1 m3 de mortero. Si se requiere menos cantidad de morte- ro, se deben redu- cir estas canti- dades proporcio- nalmente. *
  • 13. El armado Paso a paso Materiales FORMALETA con perodico ESCOMBROS /PIEDRAS BOTELLAS CON ARENA PITA, puede ser nylon o fibras Se vierte el mortero con el palustre en la formaleta 1. Se colocan las botellas con arena en el mismo sentido y se amarran entre si. 2. PALUSTE /PALA MORTERO
  • 14. El armado Paso a paso Materiales FORMALETA con perodico ESCOMBROS /PIEDRAS BOTELLAS CON ARENA PITA, puede ser nylon o fibras Se colocan los escombros en los espacios 3. Se vuelve a vertir mortero. 4. PALUSTE /PALA MORTERO
  • 15. El armado Paso a paso Materiales FORMALETA con perodico ESCOMBROS /PIEDRAS BOTELLAS CON ARENA PITA, puede ser nylon o fibras Se colocan unos tubso de pvc en la capa intermedia de botellas, en nuestro caso la segunda fila a unos 10 cms de distancia del borde para porteriormete introducir varillas y transportar el elemento facilmente 5. La viga debe secarse durante 7 dias para que este en su estado optimo para hacer las prue- bas necesarias. 6. PALUSTE /PALA MORTERO
  • 16. Las vigas Observaciones Fue un proceso arduo; para hacer un buen trabajo hay que trabajar en equipo en el que cada quien debe tener una resposabilidad definida. La parte mas tediosa es el llenado de botellas que toma bastante tiempo. Pero puede optimizarse con mayor mano de obra Consideramos que este método de construc- ción es bastante interesante por su enfoque social y los lazos y apropiación que genera sobre sus beneficiarios. El elemento fue construido muy cerca a la pared lo que imposibilitó su acabado mas estetico en su parte trasera. La varilla fue una buena solución para su transporte fácil y tiene facilidad para volverse en un modulo y por lo tanto tener un enfo- que mas industrializado.
  • 17. Pruebas Las vigas se sometieron a una pureba a ver cuanta carga sopor- taron Soportó = 36KN La Columna de sección cuadrada