SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela.
I.U.P Santiago Mariño.
“Porlamar.”
Elementos operativos de un proyecto
utilizando Microsoft Project.
Realizado por:
Alexander José Cedeño Aristimuño.
C.I: 28.278.163
Arquetectura, cod:41.
Introducción.
MicrosoftProjectes una herramienta muy útil, pero al mismo tiempo muy
desconocida, o poco usada en diferentes partes del mundo, por lo cual mi
trabajo en este informeserá hablarte sobrelo que es, sus ventajas alusarlo y
sus diferentes herramientas para mejorar la organización y planeación de tus
proyectos.
MicrosoftProject
MicrosoftProjectes una herramienta de trabajo para administradores y jefes
de proyectos, utilizada para organizar y seguir las tareas de forma eficaz, para
evitar así los retrasos y no salirsedel presupuesto previsto. Básicamente, crea
programas y siguesu proceso, además de calcular costos. Se puede
complementar con elementos de MicrosoftExcel. Existen muchos tipos de
herramientas dentro de este software, deforma que el análisis de los datos
es mucho más sencillo. Sin embargo, aquí nombraremos las principales:
 Rutacrítica: Se realiza una vez que todos los datos están ingresados.
De esta forma de obtienen datos relevantes como los tiempos de inicio
y término más cercanos y más lejano de cada actividad, o las holguras.
 Diagrama de Gantt: Se muestra por default. Esta gráficailustra la
programación de actividades en forma de calendario, en el que el eje
horizontalrepresenta el tiempo, y el vertical las actividades. Se señalan
con barras los tiempos de inicio y término de la actividad, su duración y
su secuencia. Las actividades críticas se muestra en rojo, las otras en
azul. Las actividades que tienen otras secundarias dentro se muestran
en color negro.
 Sobrecargade recursos: Significaquele estamos asignando a un
recurso humano más tareas de las que puede realizar. Esto lo podemos
observar en la herramienta Gráfica de Recursos del menú Ver.
 Resumende Proyecto: Nos brinda diferentes tipos de información,
como las fechas de inicio y término del proyecto en la parte superior,
la duración, las horas totales de trabajo, los costos, el estado de las
tareas y de los recursos.
 Cálculode costos: Calcula los costos de los recursos y la mano de obra,
una vez que los recursos son asignados a cada tarea. Hay dos tipos de
reportes: el flujo de efectivo – es un reporte del gasto semanal- y el
requerimiento de materiales.
 Control de proyecto: Cuando ya se han introducido todos los datos
necesarios para realizar la ruta crítica, y se ha establecido el programa
de proyecto como se desea, sepuede salvar como línea base. Esto
permitirá compararla con las modificaciones que se le vayan haciendo
al proyecto
Microsoftcompró originalmente el softwarede otra compañía y lanzó su
propia versión en 1984. La versión más reciente del softwarees MS Project
2016. Sehizo por primera vez públicamente disponibles en 1985. Fue
inicialmente usado como una herramienta interna dentro de Microsoftpara
racionalizar y seguimiento de las tareas en curso.
Revisiones rápidas salieron para el entorno operativo de MS-DOS en los
próximos años. MicrosoftProjectfue único, ya que proporcionó
herramientas específicas para los gerentes de proyectos. Los trabajadores
usarían lápiz y papel u otros programas para rastrear y administrar recursos,
presupuestos, tiempo y otras tareas.
El éxito del proyecto motivó una nueva generación de soluciones de gestión
de proyectos. Sin embargo, Project tuvo un gran impulso con la marcade
Microsoft, especialmente con el éxito explosivo de Windows 3.0 y Windows
95 y más.
Elementos.
 Entorno de trabajo: MicrosoftProjectpermite gestionar proyectos en
forma única o bien como carteras de proyectos, alabrir la aplicación
nos encontramos con la pantalla principalla cual se divide en tres
secciones.
 Barrade Herramientas: En esta zona se puede apreciar una que está
conformada de botones de acceso rápido como Abrir, Guardar e
Imprimir, entreotros.
 Panel de Actividades: Aquíes donde se debe comenzar a confeccionar
la Gantt completando datos tales como “Nombre de la Tarea,
Duración, Comienzo, Fin, porcentaje completado y Nombre de los
recursos”.
 VistaDiagrama Gantt: En esta área se muestra en forma gráfica el
nombrede los recursos con sus respectivos tiempos asignados en la
Gantt.
Personalización de MicrosoftProject
Antes de comenzar a utilizar ProjectProfessionales necesario personalizar la
aplicación, de este modo se establece una base de trabajo para los futuros
proyectos. Para la configuración debe dirigirsea Herramientas > Opciones.
Una vez realizado estos pasos visualizará un cuadro, que permitirá
personalizar aspectos quetiene que ver con el manejo de las actividades
como por ejemplo, el horario laboral, los costos, la moneda, etc.
Una vez realizado los pasos anteriores debe presionar agregar y completar
los datos que se le solicitan como: Nombrede la Conexión Dirección del
Servidor Por último seleccionar como Conexión Predeterminada.
Con esta configuración será posible grabar y publicar los proyectos desde
MicrosoftProjecta ProjectWeb Access, como también poder crear y buscar
el equipo de trabajo.
Conclusión.
Algo que añadir a la hora de finalizar este informe, a modo también de una
conclusión, es que este programa debería ser enseñado con más regularidad
en escuelas y universidades, pues estamos en plena era digital, programas
como este son el futuro, y como sociedad hay que adaptarnos a este, cosa
que por desgracia no se ha tomado enserio en muchas instituciones, pues no
cuentan con el personalpara introducir a los alumnos en estas áreas, o
simplemente no le dan mayor importancia.
Muchas gracias por leer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos operativos de un proyecto utilizando microsoft project
Elementos operativos de un proyecto utilizando microsoft projectElementos operativos de un proyecto utilizando microsoft project
Elementos operativos de un proyecto utilizando microsoft project
argelures
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
CABALLOSYNARICES
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
Cristian Almagro German
 
Presentacion de Project
Presentacion de ProjectPresentacion de Project
Presentacion de ProjectMBO037
 
Gep2009 Eq10 T10 Herramienta Swlibre Gestion Proyectos.Pps
Gep2009 Eq10 T10 Herramienta Swlibre Gestion Proyectos.PpsGep2009 Eq10 T10 Herramienta Swlibre Gestion Proyectos.Pps
Gep2009 Eq10 T10 Herramienta Swlibre Gestion Proyectos.Ppsacinorev_vsn
 
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Project Diapositivas
Project DiapositivasProject Diapositivas
Project Diapositivas
mounstruopeludo
 
Que es Project
Que es ProjectQue es Project
Que es Project
Romel David
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyectChinoRicky
 
Microsoft project 2010
Microsoft project 2010Microsoft project 2010
Microsoft project 2010
Daniell Peñafiel
 
Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3
Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3
Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3seyer2310
 
Unidad ii copia
Unidad ii   copiaUnidad ii   copia
Unidad ii copia
Alvaro Pernalete
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Alvaro Pernalete
 
Project
ProjectProject
Project
MBO037
 
Introducción a-project-damian
Introducción a-project-damianIntroducción a-project-damian
Introducción a-project-damian
Damian Vargas
 
INTRODUCCIÓN A PROJECT
INTRODUCCIÓN A PROJECTINTRODUCCIÓN A PROJECT
INTRODUCCIÓN A PROJECT
ANgie Proaño
 
Loriannys Semiao - Informática iii corte
Loriannys Semiao - Informática iii corteLoriannys Semiao - Informática iii corte
Loriannys Semiao - Informática iii corte
ClaretziHernandez
 
Ms Project
Ms ProjectMs Project
Ms Project
Design Huanca
 
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillosCrear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Elementos operativos de un proyecto utilizando microsoft project
Elementos operativos de un proyecto utilizando microsoft projectElementos operativos de un proyecto utilizando microsoft project
Elementos operativos de un proyecto utilizando microsoft project
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
 
Presentacion de Project
Presentacion de ProjectPresentacion de Project
Presentacion de Project
 
Gep2009 Eq10 T10 Herramienta Swlibre Gestion Proyectos.Pps
Gep2009 Eq10 T10 Herramienta Swlibre Gestion Proyectos.PpsGep2009 Eq10 T10 Herramienta Swlibre Gestion Proyectos.Pps
Gep2009 Eq10 T10 Herramienta Swlibre Gestion Proyectos.Pps
 
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007
 
Project Diapositivas
Project DiapositivasProject Diapositivas
Project Diapositivas
 
Que es Project
Que es ProjectQue es Project
Que es Project
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
 
Microsoft project 2010
Microsoft project 2010Microsoft project 2010
Microsoft project 2010
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3
Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3
Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3
 
Unidad ii copia
Unidad ii   copiaUnidad ii   copia
Unidad ii copia
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Project
ProjectProject
Project
 
Introducción a-project-damian
Introducción a-project-damianIntroducción a-project-damian
Introducción a-project-damian
 
INTRODUCCIÓN A PROJECT
INTRODUCCIÓN A PROJECTINTRODUCCIÓN A PROJECT
INTRODUCCIÓN A PROJECT
 
Loriannys Semiao - Informática iii corte
Loriannys Semiao - Informática iii corteLoriannys Semiao - Informática iii corte
Loriannys Semiao - Informática iii corte
 
Ms Project
Ms ProjectMs Project
Ms Project
 
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillosCrear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
 

Similar a Elementos operativos de un proyecto utilizando microsoft project.

Microsoft Project
Microsoft Project Microsoft Project
Microsoft Project
MavaRomero1
 
Informatica, elementos de microsoft project
Informatica, elementos de microsoft projectInformatica, elementos de microsoft project
Informatica, elementos de microsoft project
RogerRamirez48
 
MICROSOFT PROYECT - INFORMATICA I
MICROSOFT PROYECT - INFORMATICA IMICROSOFT PROYECT - INFORMATICA I
MICROSOFT PROYECT - INFORMATICA I
luisvasconez10
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
PatriciaUzcategui1
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
Fernando Castillo
 
Microsoft project ana victoria balza
Microsoft project ana victoria  balzaMicrosoft project ana victoria  balza
Microsoft project ana victoria balza
Ana Vitoris balza
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
Israel Vayas
 
Planeacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyectoPlaneacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyecto
Carmela Moya
 
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
Manual primavera p6   ing. estrella ruizManual primavera p6   ing. estrella ruiz
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
EstrellaRuizZapata
 
Gep2009 Eq1 T10 Hta Proy Web Km Key Project
Gep2009  Eq1 T10 Hta Proy Web Km Key ProjectGep2009  Eq1 T10 Hta Proy Web Km Key Project
Gep2009 Eq1 T10 Hta Proy Web Km Key Projectgepeq12009
 
Etapa 3 PLAN DE ACCIÓN.pptx
Etapa 3 PLAN DE ACCIÓN.pptxEtapa 3 PLAN DE ACCIÓN.pptx
Etapa 3 PLAN DE ACCIÓN.pptx
JesusCallejas6
 
Planificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwarePlanificaciondeproyectosdesoftware
Planificaciondeproyectosdesoftware
Valentina
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
Héctor ALvarez
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Héctor ALvarez
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
danyalonzoph
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Alfonso Ramirez
 
Microsoft project
Microsoft projectMicrosoft project
Microsoft project
josechirinos45
 

Similar a Elementos operativos de un proyecto utilizando microsoft project. (20)

Microsoft Project
Microsoft Project Microsoft Project
Microsoft Project
 
Informatica, elementos de microsoft project
Informatica, elementos de microsoft projectInformatica, elementos de microsoft project
Informatica, elementos de microsoft project
 
MICROSOFT PROYECT - INFORMATICA I
MICROSOFT PROYECT - INFORMATICA IMICROSOFT PROYECT - INFORMATICA I
MICROSOFT PROYECT - INFORMATICA I
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
 
Microsoft project ana victoria balza
Microsoft project ana victoria  balzaMicrosoft project ana victoria  balza
Microsoft project ana victoria balza
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
 
Planeacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyectoPlaneacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyecto
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
Manual primavera p6   ing. estrella ruizManual primavera p6   ing. estrella ruiz
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
 
Gep2009 Eq1 T10 Hta Proy Web Km Key Project
Gep2009  Eq1 T10 Hta Proy Web Km Key ProjectGep2009  Eq1 T10 Hta Proy Web Km Key Project
Gep2009 Eq1 T10 Hta Proy Web Km Key Project
 
Etapa 3 PLAN DE ACCIÓN.pptx
Etapa 3 PLAN DE ACCIÓN.pptxEtapa 3 PLAN DE ACCIÓN.pptx
Etapa 3 PLAN DE ACCIÓN.pptx
 
Planificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwarePlanificaciondeproyectosdesoftware
Planificaciondeproyectosdesoftware
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Microsoft project ppp
Microsoft project pppMicrosoft project ppp
Microsoft project ppp
 
Microsoft project
Microsoft projectMicrosoft project
Microsoft project
 

Más de AlexanderJos4

Elementos funcionales del so windows 10
Elementos funcionales del so windows 10Elementos funcionales del so windows 10
Elementos funcionales del so windows 10
AlexanderJos4
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
AlexanderJos4
 
T.I.C
T.I.CT.I.C
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
AlexanderJos4
 
Presentación. Estructura y funcionamiento de un ordenador
Presentación. Estructura y funcionamiento de un ordenadorPresentación. Estructura y funcionamiento de un ordenador
Presentación. Estructura y funcionamiento de un ordenador
AlexanderJos4
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
AlexanderJos4
 

Más de AlexanderJos4 (6)

Elementos funcionales del so windows 10
Elementos funcionales del so windows 10Elementos funcionales del so windows 10
Elementos funcionales del so windows 10
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
T.I.C
T.I.CT.I.C
T.I.C
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Presentación. Estructura y funcionamiento de un ordenador
Presentación. Estructura y funcionamiento de un ordenadorPresentación. Estructura y funcionamiento de un ordenador
Presentación. Estructura y funcionamiento de un ordenador
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
RicardoNacevilla1
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (19)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 

Elementos operativos de un proyecto utilizando microsoft project.

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela. I.U.P Santiago Mariño. “Porlamar.” Elementos operativos de un proyecto utilizando Microsoft Project. Realizado por: Alexander José Cedeño Aristimuño. C.I: 28.278.163 Arquetectura, cod:41.
  • 2. Introducción. MicrosoftProjectes una herramienta muy útil, pero al mismo tiempo muy desconocida, o poco usada en diferentes partes del mundo, por lo cual mi trabajo en este informeserá hablarte sobrelo que es, sus ventajas alusarlo y sus diferentes herramientas para mejorar la organización y planeación de tus proyectos.
  • 3. MicrosoftProject MicrosoftProjectes una herramienta de trabajo para administradores y jefes de proyectos, utilizada para organizar y seguir las tareas de forma eficaz, para evitar así los retrasos y no salirsedel presupuesto previsto. Básicamente, crea programas y siguesu proceso, además de calcular costos. Se puede complementar con elementos de MicrosoftExcel. Existen muchos tipos de herramientas dentro de este software, deforma que el análisis de los datos es mucho más sencillo. Sin embargo, aquí nombraremos las principales:  Rutacrítica: Se realiza una vez que todos los datos están ingresados. De esta forma de obtienen datos relevantes como los tiempos de inicio y término más cercanos y más lejano de cada actividad, o las holguras.  Diagrama de Gantt: Se muestra por default. Esta gráficailustra la programación de actividades en forma de calendario, en el que el eje horizontalrepresenta el tiempo, y el vertical las actividades. Se señalan con barras los tiempos de inicio y término de la actividad, su duración y su secuencia. Las actividades críticas se muestra en rojo, las otras en azul. Las actividades que tienen otras secundarias dentro se muestran en color negro.  Sobrecargade recursos: Significaquele estamos asignando a un recurso humano más tareas de las que puede realizar. Esto lo podemos observar en la herramienta Gráfica de Recursos del menú Ver.  Resumende Proyecto: Nos brinda diferentes tipos de información, como las fechas de inicio y término del proyecto en la parte superior, la duración, las horas totales de trabajo, los costos, el estado de las tareas y de los recursos.  Cálculode costos: Calcula los costos de los recursos y la mano de obra, una vez que los recursos son asignados a cada tarea. Hay dos tipos de reportes: el flujo de efectivo – es un reporte del gasto semanal- y el requerimiento de materiales.  Control de proyecto: Cuando ya se han introducido todos los datos necesarios para realizar la ruta crítica, y se ha establecido el programa de proyecto como se desea, sepuede salvar como línea base. Esto permitirá compararla con las modificaciones que se le vayan haciendo al proyecto
  • 4. Microsoftcompró originalmente el softwarede otra compañía y lanzó su propia versión en 1984. La versión más reciente del softwarees MS Project 2016. Sehizo por primera vez públicamente disponibles en 1985. Fue inicialmente usado como una herramienta interna dentro de Microsoftpara racionalizar y seguimiento de las tareas en curso. Revisiones rápidas salieron para el entorno operativo de MS-DOS en los próximos años. MicrosoftProjectfue único, ya que proporcionó herramientas específicas para los gerentes de proyectos. Los trabajadores usarían lápiz y papel u otros programas para rastrear y administrar recursos, presupuestos, tiempo y otras tareas. El éxito del proyecto motivó una nueva generación de soluciones de gestión de proyectos. Sin embargo, Project tuvo un gran impulso con la marcade Microsoft, especialmente con el éxito explosivo de Windows 3.0 y Windows 95 y más.
  • 5. Elementos.  Entorno de trabajo: MicrosoftProjectpermite gestionar proyectos en forma única o bien como carteras de proyectos, alabrir la aplicación nos encontramos con la pantalla principalla cual se divide en tres secciones.  Barrade Herramientas: En esta zona se puede apreciar una que está conformada de botones de acceso rápido como Abrir, Guardar e Imprimir, entreotros.  Panel de Actividades: Aquíes donde se debe comenzar a confeccionar la Gantt completando datos tales como “Nombre de la Tarea, Duración, Comienzo, Fin, porcentaje completado y Nombre de los recursos”.  VistaDiagrama Gantt: En esta área se muestra en forma gráfica el nombrede los recursos con sus respectivos tiempos asignados en la Gantt.
  • 6. Personalización de MicrosoftProject Antes de comenzar a utilizar ProjectProfessionales necesario personalizar la aplicación, de este modo se establece una base de trabajo para los futuros proyectos. Para la configuración debe dirigirsea Herramientas > Opciones. Una vez realizado estos pasos visualizará un cuadro, que permitirá personalizar aspectos quetiene que ver con el manejo de las actividades como por ejemplo, el horario laboral, los costos, la moneda, etc. Una vez realizado los pasos anteriores debe presionar agregar y completar los datos que se le solicitan como: Nombrede la Conexión Dirección del Servidor Por último seleccionar como Conexión Predeterminada. Con esta configuración será posible grabar y publicar los proyectos desde MicrosoftProjecta ProjectWeb Access, como también poder crear y buscar el equipo de trabajo.
  • 7. Conclusión. Algo que añadir a la hora de finalizar este informe, a modo también de una conclusión, es que este programa debería ser enseñado con más regularidad en escuelas y universidades, pues estamos en plena era digital, programas como este son el futuro, y como sociedad hay que adaptarnos a este, cosa que por desgracia no se ha tomado enserio en muchas instituciones, pues no cuentan con el personalpara introducir a los alumnos en estas áreas, o simplemente no le dan mayor importancia. Muchas gracias por leer.