SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO OPERADOR DE VEHICULO
EQUIPADOEQUIPADO
MODULO 1- ELEMENTOS DEL TREN MOTRIZ
Ing. Federico Lluberas2010
Elementos del tren motriz
Objetivos
2
Objetivos
Identificar los componentes básicos del tren motriz de
los vehículos más usados y sus tipologías
Analizar las causas que influyen sobre las diferentes
características existentes
Utilizar conceptos físicos para entender el
funcionamiento de los distintos componentes.
Tren motriz o tren de potenciap
El tren motriz es un mecanismo integrado que se
3
El tren motriz es un mecanismo integrado que se
encarga de transmitir la potencia desarrollada en
el motor al movimiento de las ruedas de un
vehículo.
Elementos del tren motriz
Motor de combustión interna
4
Motor de combustión interna
Embrague
Caja de CambiosCaja de Cambios
Eje de transmisión
Dif i lDiferencial
Ruedas
Elementos del tren motriz
5
Tipologíasp g
Tracción delantera
6
Tracción delantera
Tipologíasp g
Tracción trasera
7
Tracción trasera
Tipologíasp g
Otras:
8
Otras:
Tracción trasera/motor traseroTracción trasera/motor trasero
Tipo Fusca o Fiat 600
Tracción total (4x4)
Opcional (activada por palanca)
Permanente
Tipologíasp g
Tracción total (4x4)
9
Tracción total (4x4)
Esquema de un vehículo con tracción total permanente
Ventajas de cada sistemaj
10
Eje trasero de diseño más
simple
Gran simplicidad y variedad
l di ñ d l j
Tracción delantera Tracción trasera
simple
Recorrido corto del flujo de
potencia, menos perdidas
Se puede diseñar el fondo
en los diseños de los ejes
delanteros.
A plena carga, la mayorSe puede diseñar el fondo
de la carrocería
completamente plano y más
amplio
parte de la masa del vehículo
está sobre el eje trasero, lo
que mejora la capacidad de
Facilidad para colocación del
depósito de combustible.
q j p
tracción.
Desgaste uniforme de los
neumáticos al ser diferentesneumáticos al ser diferentes
las ruedas directrices de las
tractoras.
Desventajas de cada sistemaj
11
A plena carga, tiene peor
capacidad de tracción en
Cuando el vehículo circula
Tracción delantera Tracción trasera
p
carreteras con baja adherencia
y en rampas.
Con motores potentes hay un
incremento del par y de las
con poca carga, el eje
trasero una capacidad de
tracción reducida enincremento del par y de las
vibraciones sobre la dirección.
En vehículos que tienen una alta
carga en el eje delantero,
di l i
condiciones de baja
adherencia.
G l á lmotores diesel, es necesaria una
relación de desmultiplicación de
la dirección grande o dirección
asistida.
Generalmente más caro la
fabricación.
Diseño de ejes delanteros más
complejos (homocinéticas)
Elementos del tren motriz
Motor de combustión interna
12
Motor de combustión interna
Embrague
Caja de CambiosCaja de Cambios
Eje de transmisión
Dif i lDiferencial
Ruedas
Motor de combustión interna
El motor de combustión interna es una máquina que
13
El motor de combustión interna es una máquina que
transforma la energía calorífica (que surge de la
combustión de aire y combustible) en energíay ) g
mecánica para hacer posible el movimiento del
vehículo.
Motor de combustión interna
14
Motor de combustión interna
15
Motor de combustión interna
16
Motor de combustión interna
Conceptos básicos
17
Conceptos básicos
PMS / PMI / CarreraPMS / PMI / Carrera
Cilindrada
Relación de compresiónp
Presión de compresión
Torque / Potenciaq /
Motor de combustión interna
PMS / PMI / Carrera
18
/ /
PMS: Punto Muerto Superior - La posición cuando el pistón
h l d l lí i i id lha alcanzado el límite superior en su recorrido por el
cilindro.
PMI: Punto Muerto Inferior - La posición cuando el pistón ha
alcanzado el límite inferior en su recorrido por el cilindro.
Carrera: La distancia recorrida por el pistón dentro del
cilindro desde el PMI al PMS
Motor de combustión interna
PMS / PMI / Carrera
19
PMS / PMI / Carrera
Motor de combustión interna
Cilindrada
20
Cilindrada
Es la suma de los volúmenes útiles admitidos por cadap
cilindro del motor.
Se expresa generalmente en c.c (centímetros cúbicos) o en
litros.
Para su calculo se utiliza el diámetro del cilindro “d” y no el
del pistón
Motor de combustión interna
Cili d d it i
21
Cilindrada unitaria
Cilindrada total
Motor de combustión interna
Relación de compresión
22
Relación de compresión
E ú i di l ú dEs un número que indica el número de veces que
es mayor el volumen que ocupa la mezcla al
t l i tó l P t M t I f i (PMI)estar el pistón en el Punto Muerto Inferior (PMI),
respecto al volumen al estar el pistón en el Punto
M t S i (PMS)Muerto Superior (PMS).
Motor de combustión interna
Relación de compresión
23
Relación de compresión
PMS: Punto muerto superiorPMS: Punto muerto superior
PMI: Punto muerto inferior
L: Carrera del pistón
Motor de combustión interna
Relación de compresión motor nafta
24
Relación de compresión motor nafta
(Diesel: 20:1)
Motor de combustión interna
Presión de compresión
25
Presión de compresión
L ió d ió “ ió “ i t lLa presión de compresión o “compresión “ consiste en el
nivel de presurización que la mezcla aire-combustible
alcanza al ser confinada por el pistón en la cámara dep p
combustión
Es un factor decreciente con el tiempo pues depende
del desgaste que afecta las paredes del cilindro y los
aros lo que va permitiendo la fuga de presión hacia el
cártercárter
Motor de combustión interna
Presión de compresión
26
Presión de compresión
Motor de combustión interna
Torque
27
Torque
El torque se define como el trabajo* que puede realizar unEl torque se define como el trabajo que puede realizar un
motor
Se mide generalmente en kg.m
*Trabajo= desplazar una carga a través de la aplicación de
una fuerza
Motor de combustión interna
Potencia
28
Potencia
La potencia en términos generales expresa la capacidadLa potencia en términos generales, expresa la capacidad
para ejecutar un trabajo en el menor tiempo posible.
Se mide generalmente en HP (Horse Power) o en C.V
(caballo de vapor)*
* 1 CV = 0,9863 HP
Motor de combustión interna
Clasificación de motores
29
Clasificación de motores
Por ciclo de trabajoPor ciclo de trabajo
Por número de tiempos
Por número de cilindros
Por disposición de los cilindros
Por tamaño
Por sistema de alimentación
Motor de combustión interna
Por ciclo de trabajo
30
Por ciclo de trabajo
Ciclo Otto
Ciclo Diesel
Motores de combustión interna
Ciclo Otto
31
Ciclo Otto
La combustión es iniciada a través de la
chispa eléctrica generada por una bujía.
Conocido como motor “a nafta” aunque
puede usarse también con G.L.P o G.N.C
Motores de combustión interna
32
Motores de combustión interna
Ciclo Diesel
33
Ciclo Diesel
La combustión se inicia por compresiónp p
no requiriendo chispa alguna.
Conocido como motor “gasolero”Conocido como motor gasolero
Motores de combustión interna
Inyector
34
Tipos de cámara de inyección directap y
Motor de combustión interna
Por número de tiempos
35
Por número de tiempos
4 tiempos
2 tiempos
Motor de combustión interna
4 tiempos
36
p
El ciclo se completa en cuatro carreras delp
émbolo y dos vueltas del cigüeñal.
En estos motores, la renovación de la carga
se controla mediante la apertura y cierre de
las válvulas de admisión y escapelas válvulas de admisión y escape.
Motor de combustión interna
37
Motor de combustión interna
38
Motor de combustión interna
2 tiempos
39
2 tiempos
El ciclo se completa en dos carreras delc c o se co p e a e dos ca e as de
émbolo y una vuelta del cigüeñal.
No hay necesidad de válvulas, ya que es
ahora el propio émbolo el que con su
movimiento descubre las lumbreras de
admisión y escape regulando el proceso
Motor de combustión interna
1 i 2d i
40
1er tiempo
Expansión – Escape
2do tiempo
Admisión - Compresión
Motores de combustión interna
Por número de cilindros
41
Por número de cilindros
1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, …
Motor de combustión interna
Por disposición de cilindros
42
Por disposición de cilindros
En línea
En V
En W
Cilindros horizontales opuestos
Motor de combustión interna
43
Motor con cilindros en línea
Motor con cilindros en V
Motor de combustión interna
44
Motor con cilindros en W
Motor con cilindros horizontales opuestos
Motor de combustión interna
Por tamaño
45
Por tamaño
Motores pequeños: Trabajan de 700 a 4500 rpm, siendo los
motores más veloces Son generalmente usados en vehículos demotores más veloces. Son generalmente usados en vehículos de
paseo o camionetas.
M t di T b j d 600 1600 S lMotores medianos: Trabajan de 600 a 1600 rpm. Son lentos y
son usados en su gran mayoría en motores navales livianos,
locomotoras y para camiones pesados.
Motores grandes: Son motores estacionarios que generalmente
trabajan ininterrumpidamente. Alcanzan en lo máximo, 500 rpm.
Motor de combustión interna
Por sistema alimentación
46
Por sistema alimentación
De aspiración natural
Sobrealimentados (compresor, turbocompresor)
Motor de combustión interna
Sobrealimentación
47
La sobrealimentación consigue aumentar el torque y la
potencia del vehículo sin variar la cilindrada ni el régimen delpotencia del vehículo sin variar la cilindrada ni el régimen del
motor.
L l l l l i t i d l ili d l d iLo logra al colocar en el interior del cilindro un volumen de aire
(motores diesel) o de mezcla (aire y nafta) mayor que el que
entra en una aspiración normal o natural.
Un motor sobrealimentado puede conseguir hasta un 40% más
de potencia que un motor de iguales características no
sobrealimentadosobrealimentado
Motor de combustión interna
Compresores
48
Compresores
Son accionados de forma mecánica por el
cigüeñal del motor por medio de correas o
engranajes
Motor de combustión interna
Turbocompresores
49
Turbocompresores
Son de tipo centrífugo. Se suelen
denominar como turbo y son accionados
por los gases de escape
Motor de combustión interna
50
Alimentación por Turbocompresor Alimentación por compresor volumétrico
Elementos del tren motriz
Motor de combustión interna
51
Motor de combustión interna
Embrague
Caja de CambiosCaja de Cambios
Eje de transmisión
Dif i lDiferencial
Ruedas
Embragueg
Es un mecanismo situado entre el
52
Es un mecanismo situado entre el
motor y la caja de cambios, que
conecta y desconecta estos dosconecta y desconecta estos dos
elementos a voluntad del conductor,
a través de un pedal Es ela través de un pedal. Es el
encargado de transmitir el giro del
motor (cigüeñal) al sistema demotor (cigüeñal) al sistema de
transmisión
Embragueg
53
Embragueg
54
Embragueg
55
Elementos del tren motriz
Motor de combustión interna
56
Motor de combustión interna
Embrague
Caja de cambiosCaja de cambios
Eje de transmisión
Dif i lDiferencial
Ruedas
Cajas de cambiosj
Es un mecanismo se interpone entre el
57
Es un mecanismo se interpone entre el
motor y las ruedas para modificar el
numero de revoluciones de las mismas e
invertir el sentido de giro cuando las
necesidades de la marcha así lo
requieran.
Actúa como transformador de
velocidad y convertidor mecánico de
par.
Cajas de cambiosj
58
Cajas de cambiosj
Tipos de caja de cambios
59
Tipos de caja de cambios
Manual
Semiautomática
Automática
Cajas de cambiosj
Manual
60
Manual
Los cambios son controlados por elp
conductor y se pasa de uno a otro
accionando el embrague y actuandoaccionando el embrague y actuando
sobre la palanca de cambios
Cajas de cambiosj
61
Cajas de cambiosj
62
Cajas de cambiosj
Semiautomática
63
Semiautomática
Los cambios son controlados por elp
conductor a través de la palanca de
cambios pero no hay necesidad decambios pero no hay necesidad de
accionar el embrague (no hay pedal)
Cajas de cambiosj
Automática
64
Automática
Los cambios son controlados a través
d i hid á li / l ó ide sistemas hidráulicos y/o electrónicos
sin necesidad de intervención del
conductor.
Pueden incorporar la posibilidad dep p
realizar manualmente los cambios
(cambio secuencial)(cambio secuencial)
Cajas de cambiosj
65
Elementos del tren motriz
Motor de combustión interna
66
Motor de combustión interna
Embrague
Caja de cambiosCaja de cambios
Eje de transmisión
Dif i lDiferencial
Ruedas
Eje de transmisión(Cardán)j ( )
Recibe el movimiento de giro del
67
Recibe el movimiento de giro del
eje secundario de la caja de
cambios.
S l j d i lSe une al eje secundario y al
puente trasero mediante juntaspuente trasero mediante juntas
cardan y flexibles.
Eje de transmisión(Cardán)j ( )
68
Eje de transmisión(Cardán)j ( )
69
Elementos del tren motriz
Motor de combustión interna
70
Motor de combustión interna
Embrague
Caja de cambiosCaja de cambios
Eje de transmisión
Dif i lDiferencial
Ruedas
Diferencial
Elemento mecánico que permite que
71
Elemento mecánico que permite que,
durante las curvas, las ruedas
derecha e izquierda de un vehículo
giren a revoluciones diferentesgiren a revoluciones diferentes
Diferencial
Explicación
72
Explicación:
En una curva, la rueda exterior debe,
recorrer mayor distancia que la
interior y para llegar en el mismointerior y para llegar en el mismo
tiempo que la interior debe girar más
rápido o patinar.
Diferencial
73
Diferencial
Bloqueo de diferencial
74
q
Se utiliza en casos en que una rueda entre en
una zona de suelo deslizante, tenemos la
posibilidad de bloquear el diferencial para
suprimir precisamente el efecto "diferencial" y
con ertir el eje trasero en n eje rígido q econvertir el eje trasero en un eje rígido que
reparte el par de tracción a las ruedas por
igual.igual.
El accionamiento del bloqueo puede ser
mecánico, eléctrico o neumático.,
Diferencial
75
Elementos del tren motriz
Motor de combustión interna
76
Motor de combustión interna
Embrague
Caja de cambiosCaja de cambios
Eje de transmisión
Dif i lDiferencial
Ruedas
Ruedas
Las ruedas son las encargadas de dirigir,
77
g g ,
propulsar y detener el vehículo, distinguiéndose
dos partes: Llanta y neumático.
El neumático es la parte de la rueda que está
en contacto con el pavimento sirviendo de puntoen contacto con el pavimento sirviendo de punto
de apoyo y de adherencia del vehículo.
Forma parte del sistema de suspensión que
veremos más adelante
Ing. Federico Lluberas
federico.lluberas@imm.gub.uy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)
vladimir carrillo
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1]
Maicol Armas
 
transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
John Orellana
 
Sistemas de inyección Diésel BOSCH
Sistemas de inyección Diésel BOSCHSistemas de inyección Diésel BOSCH
Sistemas de inyección Diésel BOSCH
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Sistema suspension neumatica
Sistema suspension  neumatica Sistema suspension  neumatica
Sistema suspension neumatica
elmer ruben ibañez haro
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
efrain1-9
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
Duver Lic Chinguel Villanueva
 
79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido
juan contreras
 
Tren motriz
Tren motrizTren motriz
Motor Diesel
Motor DieselMotor Diesel
Motor Diesel
marcos vini
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
Jorge Antonio Guillen
 
17297785 motores-de-combustion-interna
17297785 motores-de-combustion-interna17297785 motores-de-combustion-interna
17297785 motores-de-combustion-interna
1gneo
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
Diego Algaba
 
caja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automáticacaja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automática
Jerlin Astochado sanchez
 
Potencia, torque y par motor, practica
Potencia, torque y par motor, practicaPotencia, torque y par motor, practica
Potencia, torque y par motor, practica
Leopoldo Rosario Ramos
 
Curvas de inyectores diesel
Curvas de  inyectores dieselCurvas de  inyectores diesel
Curvas de inyectores diesel
William Sànchez
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
Tema14 CombustióN En Mec
Tema14 CombustióN En MecTema14 CombustióN En Mec
Tema14 CombustióN En Mec
shoyas
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Jorge Antonio Guillen
 

La actualidad más candente (20)

Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1]
 
transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
 
Sistemas de inyección Diésel BOSCH
Sistemas de inyección Diésel BOSCHSistemas de inyección Diésel BOSCH
Sistemas de inyección Diésel BOSCH
 
Sistema suspension neumatica
Sistema suspension  neumatica Sistema suspension  neumatica
Sistema suspension neumatica
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
Caja automatica ld
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
 
79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido
 
Tren motriz
Tren motrizTren motriz
Tren motriz
 
Motor Diesel
Motor DieselMotor Diesel
Motor Diesel
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
 
17297785 motores-de-combustion-interna
17297785 motores-de-combustion-interna17297785 motores-de-combustion-interna
17297785 motores-de-combustion-interna
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
 
caja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automáticacaja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automática
 
Potencia, torque y par motor, practica
Potencia, torque y par motor, practicaPotencia, torque y par motor, practica
Potencia, torque y par motor, practica
 
Curvas de inyectores diesel
Curvas de  inyectores dieselCurvas de  inyectores diesel
Curvas de inyectores diesel
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
Diferencial
 
Tema14 CombustióN En Mec
Tema14 CombustióN En MecTema14 CombustióN En Mec
Tema14 CombustióN En Mec
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
 

Destacado

Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Maxii Gauna
 
Ejes 1
Ejes 1Ejes 1
Ejes 1
Maxii Gauna
 
Diapositivasribricasuspension 121107170821-phpapp01
Diapositivasribricasuspension 121107170821-phpapp01Diapositivasribricasuspension 121107170821-phpapp01
Diapositivasribricasuspension 121107170821-phpapp01
Maxii Gauna
 
Direccion 140910225315-phpapp01
Direccion 140910225315-phpapp01Direccion 140910225315-phpapp01
Direccion 140910225315-phpapp01
Maxii Gauna
 
Conceptosdealineacinybalanceoautomotriz 140625182253-phpapp01
Conceptosdealineacinybalanceoautomotriz 140625182253-phpapp01Conceptosdealineacinybalanceoautomotriz 140625182253-phpapp01
Conceptosdealineacinybalanceoautomotriz 140625182253-phpapp01
Maxii Gauna
 
3Com 3C63111A-C
3Com 3C63111A-C3Com 3C63111A-C
3Com 3C63111A-C
savomir
 
Ciências
CiênciasCiências
26. consejos diagnostico amortiguadores
26. consejos diagnostico amortiguadores26. consejos diagnostico amortiguadores
26. consejos diagnostico amortiguadores
Oscaro.es
 
Oficial antidepre 2
Oficial antidepre 2Oficial antidepre 2
Oficial antidepre 2
Mariangelys Lopez Ortega
 
CAP II. Transformacion y aprovechamiento de cangrejos
CAP II. Transformacion y aprovechamiento de cangrejosCAP II. Transformacion y aprovechamiento de cangrejos
CAP II. Transformacion y aprovechamiento de cangrejos
Suplemento Alimenticio para Bovino
 
An inhibitory pull–push circuit in frontal cortex
An inhibitory pull–push circuit in frontal cortexAn inhibitory pull–push circuit in frontal cortex
An inhibitory pull–push circuit in frontal cortex
Taruna Ikrar
 
A disinhibitory microcircuit initiates critical period plasticity in the visu...
A disinhibitory microcircuit initiates critical period plasticity in the visu...A disinhibitory microcircuit initiates critical period plasticity in the visu...
A disinhibitory microcircuit initiates critical period plasticity in the visu...
Taruna Ikrar
 
Diapositivas ribrica suspension
Diapositivas ribrica suspensionDiapositivas ribrica suspension
Diapositivas ribrica suspension
manukko
 
Búsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMedBúsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMed
CBP98
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
El poderoso gigante
El poderoso giganteEl poderoso gigante
El poderoso gigante
Rodrigo Muñoz Lobos
 
KEEP - Talent Retention
KEEP - Talent Retention KEEP - Talent Retention
KEEP - Talent Retention
Aditya Barrela
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Uso del pie de metro vernier
Uso del pie de metro   vernierUso del pie de metro   vernier
Uso del pie de metro vernier
Natalia Soto Espinoza
 
Ppt para tec
Ppt para tecPpt para tec

Destacado (20)

Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
 
Ejes 1
Ejes 1Ejes 1
Ejes 1
 
Diapositivasribricasuspension 121107170821-phpapp01
Diapositivasribricasuspension 121107170821-phpapp01Diapositivasribricasuspension 121107170821-phpapp01
Diapositivasribricasuspension 121107170821-phpapp01
 
Direccion 140910225315-phpapp01
Direccion 140910225315-phpapp01Direccion 140910225315-phpapp01
Direccion 140910225315-phpapp01
 
Conceptosdealineacinybalanceoautomotriz 140625182253-phpapp01
Conceptosdealineacinybalanceoautomotriz 140625182253-phpapp01Conceptosdealineacinybalanceoautomotriz 140625182253-phpapp01
Conceptosdealineacinybalanceoautomotriz 140625182253-phpapp01
 
3Com 3C63111A-C
3Com 3C63111A-C3Com 3C63111A-C
3Com 3C63111A-C
 
Ciências
CiênciasCiências
Ciências
 
26. consejos diagnostico amortiguadores
26. consejos diagnostico amortiguadores26. consejos diagnostico amortiguadores
26. consejos diagnostico amortiguadores
 
Oficial antidepre 2
Oficial antidepre 2Oficial antidepre 2
Oficial antidepre 2
 
CAP II. Transformacion y aprovechamiento de cangrejos
CAP II. Transformacion y aprovechamiento de cangrejosCAP II. Transformacion y aprovechamiento de cangrejos
CAP II. Transformacion y aprovechamiento de cangrejos
 
An inhibitory pull–push circuit in frontal cortex
An inhibitory pull–push circuit in frontal cortexAn inhibitory pull–push circuit in frontal cortex
An inhibitory pull–push circuit in frontal cortex
 
A disinhibitory microcircuit initiates critical period plasticity in the visu...
A disinhibitory microcircuit initiates critical period plasticity in the visu...A disinhibitory microcircuit initiates critical period plasticity in the visu...
A disinhibitory microcircuit initiates critical period plasticity in the visu...
 
Diapositivas ribrica suspension
Diapositivas ribrica suspensionDiapositivas ribrica suspension
Diapositivas ribrica suspension
 
Búsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMedBúsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMed
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
El poderoso gigante
El poderoso giganteEl poderoso gigante
El poderoso gigante
 
KEEP - Talent Retention
KEEP - Talent Retention KEEP - Talent Retention
KEEP - Talent Retention
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Uso del pie de metro vernier
Uso del pie de metro   vernierUso del pie de metro   vernier
Uso del pie de metro vernier
 
Ppt para tec
Ppt para tecPpt para tec
Ppt para tec
 

Similar a Elementos tren motriz

Mecánica del motor 1
Mecánica del motor 1Mecánica del motor 1
Mecánica del motor 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
César Ernesto Quispe Rodríguez
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
Diego Luna
 
motor
motor motor
motor
zeidahlorena
 
Alumno.pdf
Alumno.pdfAlumno.pdf
Alumno.pdf
MelanySichique
 
Tipos de Motores
Tipos de  MotoresTipos de  Motores
Tipos de Motores
Mrr16
 
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdfCLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
FabianLopez106223
 
Revista diario motor_ Tipos de motores
Revista diario motor_ Tipos de motoresRevista diario motor_ Tipos de motores
Revista diario motor_ Tipos de motores
JoelCriollo7
 
Motortes_de_combustion_interna_Clases_1 2023-11-23 20_30_53.ppt
Motortes_de_combustion_interna_Clases_1 2023-11-23 20_30_53.pptMotortes_de_combustion_interna_Clases_1 2023-11-23 20_30_53.ppt
Motortes_de_combustion_interna_Clases_1 2023-11-23 20_30_53.ppt
CristinJosMuozBarrio
 
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
universidad jose antonio paez
 
Motores a Gasolina I .pptx
Motores  a Gasolina I .pptxMotores  a Gasolina I .pptx
Motores a Gasolina I .pptx
BrandonFlores90
 
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pptestudiantes de mecanica
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pptestudiantes de mecanicaMOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pptestudiantes de mecanica
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pptestudiantes de mecanica
unidaddeoperacionesc
 
Motores de combustión interna, presentado por la Universidad Tecnológica de P...
Motores de combustión interna, presentado por la Universidad Tecnológica de P...Motores de combustión interna, presentado por la Universidad Tecnológica de P...
Motores de combustión interna, presentado por la Universidad Tecnológica de P...
JOSEANTONIOGOMEZCABR
 
Mecanica automotriz motores y organos auxiliares
Mecanica automotriz   motores y organos auxiliaresMecanica automotriz   motores y organos auxiliares
Mecanica automotriz motores y organos auxiliares
pavlchenko
 
Motores
MotoresMotores
Motores
ELZEVENTY
 
Motores
MotoresMotores
Motores
ELHIGI
 
Trabajo básico del Motor Diésel
Trabajo básico del Motor Diésel Trabajo básico del Motor Diésel
Trabajo básico del Motor Diésel
Instituto De Automatización Petrolera
 
Motor 4 tiempos
Motor 4 tiemposMotor 4 tiempos
Motor 4 tiempos
batran
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
David Espinoza
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
Bettinho Oszouri
 

Similar a Elementos tren motriz (20)

Mecánica del motor 1
Mecánica del motor 1Mecánica del motor 1
Mecánica del motor 1
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
motor
motor motor
motor
 
Alumno.pdf
Alumno.pdfAlumno.pdf
Alumno.pdf
 
Tipos de Motores
Tipos de  MotoresTipos de  Motores
Tipos de Motores
 
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdfCLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
 
Revista diario motor_ Tipos de motores
Revista diario motor_ Tipos de motoresRevista diario motor_ Tipos de motores
Revista diario motor_ Tipos de motores
 
Motortes_de_combustion_interna_Clases_1 2023-11-23 20_30_53.ppt
Motortes_de_combustion_interna_Clases_1 2023-11-23 20_30_53.pptMotortes_de_combustion_interna_Clases_1 2023-11-23 20_30_53.ppt
Motortes_de_combustion_interna_Clases_1 2023-11-23 20_30_53.ppt
 
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
 
Motores a Gasolina I .pptx
Motores  a Gasolina I .pptxMotores  a Gasolina I .pptx
Motores a Gasolina I .pptx
 
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pptestudiantes de mecanica
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pptestudiantes de mecanicaMOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pptestudiantes de mecanica
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pptestudiantes de mecanica
 
Motores de combustión interna, presentado por la Universidad Tecnológica de P...
Motores de combustión interna, presentado por la Universidad Tecnológica de P...Motores de combustión interna, presentado por la Universidad Tecnológica de P...
Motores de combustión interna, presentado por la Universidad Tecnológica de P...
 
Mecanica automotriz motores y organos auxiliares
Mecanica automotriz   motores y organos auxiliaresMecanica automotriz   motores y organos auxiliares
Mecanica automotriz motores y organos auxiliares
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Trabajo básico del Motor Diésel
Trabajo básico del Motor Diésel Trabajo básico del Motor Diésel
Trabajo básico del Motor Diésel
 
Motor 4 tiempos
Motor 4 tiemposMotor 4 tiempos
Motor 4 tiempos
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 

Más de Maxii Gauna

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Maxii Gauna
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Maxii Gauna
 
16 fluidos
16 fluidos16 fluidos
16 fluidos
Maxii Gauna
 
Sistemadesuspension 150624034022-lva1-app6891
Sistemadesuspension 150624034022-lva1-app6891Sistemadesuspension 150624034022-lva1-app6891
Sistemadesuspension 150624034022-lva1-app6891
Maxii Gauna
 
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Maxii Gauna
 
Embtague pdf
Embtague pdfEmbtague pdf
Embtague pdf
Maxii Gauna
 
Embrague 3
Embrague 3Embrague 3
Embrague 3
Maxii Gauna
 

Más de Maxii Gauna (7)

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
16 fluidos
16 fluidos16 fluidos
16 fluidos
 
Sistemadesuspension 150624034022-lva1-app6891
Sistemadesuspension 150624034022-lva1-app6891Sistemadesuspension 150624034022-lva1-app6891
Sistemadesuspension 150624034022-lva1-app6891
 
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
 
Embtague pdf
Embtague pdfEmbtague pdf
Embtague pdf
 
Embrague 3
Embrague 3Embrague 3
Embrague 3
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 

Elementos tren motriz

  • 1. CURSO OPERADOR DE VEHICULO EQUIPADOEQUIPADO MODULO 1- ELEMENTOS DEL TREN MOTRIZ Ing. Federico Lluberas2010
  • 2. Elementos del tren motriz Objetivos 2 Objetivos Identificar los componentes básicos del tren motriz de los vehículos más usados y sus tipologías Analizar las causas que influyen sobre las diferentes características existentes Utilizar conceptos físicos para entender el funcionamiento de los distintos componentes.
  • 3. Tren motriz o tren de potenciap El tren motriz es un mecanismo integrado que se 3 El tren motriz es un mecanismo integrado que se encarga de transmitir la potencia desarrollada en el motor al movimiento de las ruedas de un vehículo.
  • 4. Elementos del tren motriz Motor de combustión interna 4 Motor de combustión interna Embrague Caja de CambiosCaja de Cambios Eje de transmisión Dif i lDiferencial Ruedas
  • 8. Tipologíasp g Otras: 8 Otras: Tracción trasera/motor traseroTracción trasera/motor trasero Tipo Fusca o Fiat 600 Tracción total (4x4) Opcional (activada por palanca) Permanente
  • 9. Tipologíasp g Tracción total (4x4) 9 Tracción total (4x4) Esquema de un vehículo con tracción total permanente
  • 10. Ventajas de cada sistemaj 10 Eje trasero de diseño más simple Gran simplicidad y variedad l di ñ d l j Tracción delantera Tracción trasera simple Recorrido corto del flujo de potencia, menos perdidas Se puede diseñar el fondo en los diseños de los ejes delanteros. A plena carga, la mayorSe puede diseñar el fondo de la carrocería completamente plano y más amplio parte de la masa del vehículo está sobre el eje trasero, lo que mejora la capacidad de Facilidad para colocación del depósito de combustible. q j p tracción. Desgaste uniforme de los neumáticos al ser diferentesneumáticos al ser diferentes las ruedas directrices de las tractoras.
  • 11. Desventajas de cada sistemaj 11 A plena carga, tiene peor capacidad de tracción en Cuando el vehículo circula Tracción delantera Tracción trasera p carreteras con baja adherencia y en rampas. Con motores potentes hay un incremento del par y de las con poca carga, el eje trasero una capacidad de tracción reducida enincremento del par y de las vibraciones sobre la dirección. En vehículos que tienen una alta carga en el eje delantero, di l i condiciones de baja adherencia. G l á lmotores diesel, es necesaria una relación de desmultiplicación de la dirección grande o dirección asistida. Generalmente más caro la fabricación. Diseño de ejes delanteros más complejos (homocinéticas)
  • 12. Elementos del tren motriz Motor de combustión interna 12 Motor de combustión interna Embrague Caja de CambiosCaja de Cambios Eje de transmisión Dif i lDiferencial Ruedas
  • 13. Motor de combustión interna El motor de combustión interna es una máquina que 13 El motor de combustión interna es una máquina que transforma la energía calorífica (que surge de la combustión de aire y combustible) en energíay ) g mecánica para hacer posible el movimiento del vehículo.
  • 14. Motor de combustión interna 14
  • 15. Motor de combustión interna 15
  • 16. Motor de combustión interna 16
  • 17. Motor de combustión interna Conceptos básicos 17 Conceptos básicos PMS / PMI / CarreraPMS / PMI / Carrera Cilindrada Relación de compresiónp Presión de compresión Torque / Potenciaq /
  • 18. Motor de combustión interna PMS / PMI / Carrera 18 / / PMS: Punto Muerto Superior - La posición cuando el pistón h l d l lí i i id lha alcanzado el límite superior en su recorrido por el cilindro. PMI: Punto Muerto Inferior - La posición cuando el pistón ha alcanzado el límite inferior en su recorrido por el cilindro. Carrera: La distancia recorrida por el pistón dentro del cilindro desde el PMI al PMS
  • 19. Motor de combustión interna PMS / PMI / Carrera 19 PMS / PMI / Carrera
  • 20. Motor de combustión interna Cilindrada 20 Cilindrada Es la suma de los volúmenes útiles admitidos por cadap cilindro del motor. Se expresa generalmente en c.c (centímetros cúbicos) o en litros. Para su calculo se utiliza el diámetro del cilindro “d” y no el del pistón
  • 21. Motor de combustión interna Cili d d it i 21 Cilindrada unitaria Cilindrada total
  • 22. Motor de combustión interna Relación de compresión 22 Relación de compresión E ú i di l ú dEs un número que indica el número de veces que es mayor el volumen que ocupa la mezcla al t l i tó l P t M t I f i (PMI)estar el pistón en el Punto Muerto Inferior (PMI), respecto al volumen al estar el pistón en el Punto M t S i (PMS)Muerto Superior (PMS).
  • 23. Motor de combustión interna Relación de compresión 23 Relación de compresión PMS: Punto muerto superiorPMS: Punto muerto superior PMI: Punto muerto inferior L: Carrera del pistón
  • 24. Motor de combustión interna Relación de compresión motor nafta 24 Relación de compresión motor nafta (Diesel: 20:1)
  • 25. Motor de combustión interna Presión de compresión 25 Presión de compresión L ió d ió “ ió “ i t lLa presión de compresión o “compresión “ consiste en el nivel de presurización que la mezcla aire-combustible alcanza al ser confinada por el pistón en la cámara dep p combustión Es un factor decreciente con el tiempo pues depende del desgaste que afecta las paredes del cilindro y los aros lo que va permitiendo la fuga de presión hacia el cártercárter
  • 26. Motor de combustión interna Presión de compresión 26 Presión de compresión
  • 27. Motor de combustión interna Torque 27 Torque El torque se define como el trabajo* que puede realizar unEl torque se define como el trabajo que puede realizar un motor Se mide generalmente en kg.m *Trabajo= desplazar una carga a través de la aplicación de una fuerza
  • 28. Motor de combustión interna Potencia 28 Potencia La potencia en términos generales expresa la capacidadLa potencia en términos generales, expresa la capacidad para ejecutar un trabajo en el menor tiempo posible. Se mide generalmente en HP (Horse Power) o en C.V (caballo de vapor)* * 1 CV = 0,9863 HP
  • 29. Motor de combustión interna Clasificación de motores 29 Clasificación de motores Por ciclo de trabajoPor ciclo de trabajo Por número de tiempos Por número de cilindros Por disposición de los cilindros Por tamaño Por sistema de alimentación
  • 30. Motor de combustión interna Por ciclo de trabajo 30 Por ciclo de trabajo Ciclo Otto Ciclo Diesel
  • 31. Motores de combustión interna Ciclo Otto 31 Ciclo Otto La combustión es iniciada a través de la chispa eléctrica generada por una bujía. Conocido como motor “a nafta” aunque puede usarse también con G.L.P o G.N.C
  • 33. Motores de combustión interna Ciclo Diesel 33 Ciclo Diesel La combustión se inicia por compresiónp p no requiriendo chispa alguna. Conocido como motor “gasolero”Conocido como motor gasolero
  • 34. Motores de combustión interna Inyector 34 Tipos de cámara de inyección directap y
  • 35. Motor de combustión interna Por número de tiempos 35 Por número de tiempos 4 tiempos 2 tiempos
  • 36. Motor de combustión interna 4 tiempos 36 p El ciclo se completa en cuatro carreras delp émbolo y dos vueltas del cigüeñal. En estos motores, la renovación de la carga se controla mediante la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escapelas válvulas de admisión y escape.
  • 37. Motor de combustión interna 37
  • 38. Motor de combustión interna 38
  • 39. Motor de combustión interna 2 tiempos 39 2 tiempos El ciclo se completa en dos carreras delc c o se co p e a e dos ca e as de émbolo y una vuelta del cigüeñal. No hay necesidad de válvulas, ya que es ahora el propio émbolo el que con su movimiento descubre las lumbreras de admisión y escape regulando el proceso
  • 40. Motor de combustión interna 1 i 2d i 40 1er tiempo Expansión – Escape 2do tiempo Admisión - Compresión
  • 41. Motores de combustión interna Por número de cilindros 41 Por número de cilindros 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, …
  • 42. Motor de combustión interna Por disposición de cilindros 42 Por disposición de cilindros En línea En V En W Cilindros horizontales opuestos
  • 43. Motor de combustión interna 43 Motor con cilindros en línea Motor con cilindros en V
  • 44. Motor de combustión interna 44 Motor con cilindros en W Motor con cilindros horizontales opuestos
  • 45. Motor de combustión interna Por tamaño 45 Por tamaño Motores pequeños: Trabajan de 700 a 4500 rpm, siendo los motores más veloces Son generalmente usados en vehículos demotores más veloces. Son generalmente usados en vehículos de paseo o camionetas. M t di T b j d 600 1600 S lMotores medianos: Trabajan de 600 a 1600 rpm. Son lentos y son usados en su gran mayoría en motores navales livianos, locomotoras y para camiones pesados. Motores grandes: Son motores estacionarios que generalmente trabajan ininterrumpidamente. Alcanzan en lo máximo, 500 rpm.
  • 46. Motor de combustión interna Por sistema alimentación 46 Por sistema alimentación De aspiración natural Sobrealimentados (compresor, turbocompresor)
  • 47. Motor de combustión interna Sobrealimentación 47 La sobrealimentación consigue aumentar el torque y la potencia del vehículo sin variar la cilindrada ni el régimen delpotencia del vehículo sin variar la cilindrada ni el régimen del motor. L l l l l i t i d l ili d l d iLo logra al colocar en el interior del cilindro un volumen de aire (motores diesel) o de mezcla (aire y nafta) mayor que el que entra en una aspiración normal o natural. Un motor sobrealimentado puede conseguir hasta un 40% más de potencia que un motor de iguales características no sobrealimentadosobrealimentado
  • 48. Motor de combustión interna Compresores 48 Compresores Son accionados de forma mecánica por el cigüeñal del motor por medio de correas o engranajes
  • 49. Motor de combustión interna Turbocompresores 49 Turbocompresores Son de tipo centrífugo. Se suelen denominar como turbo y son accionados por los gases de escape
  • 50. Motor de combustión interna 50 Alimentación por Turbocompresor Alimentación por compresor volumétrico
  • 51. Elementos del tren motriz Motor de combustión interna 51 Motor de combustión interna Embrague Caja de CambiosCaja de Cambios Eje de transmisión Dif i lDiferencial Ruedas
  • 52. Embragueg Es un mecanismo situado entre el 52 Es un mecanismo situado entre el motor y la caja de cambios, que conecta y desconecta estos dosconecta y desconecta estos dos elementos a voluntad del conductor, a través de un pedal Es ela través de un pedal. Es el encargado de transmitir el giro del motor (cigüeñal) al sistema demotor (cigüeñal) al sistema de transmisión
  • 56. Elementos del tren motriz Motor de combustión interna 56 Motor de combustión interna Embrague Caja de cambiosCaja de cambios Eje de transmisión Dif i lDiferencial Ruedas
  • 57. Cajas de cambiosj Es un mecanismo se interpone entre el 57 Es un mecanismo se interpone entre el motor y las ruedas para modificar el numero de revoluciones de las mismas e invertir el sentido de giro cuando las necesidades de la marcha así lo requieran. Actúa como transformador de velocidad y convertidor mecánico de par.
  • 59. Cajas de cambiosj Tipos de caja de cambios 59 Tipos de caja de cambios Manual Semiautomática Automática
  • 60. Cajas de cambiosj Manual 60 Manual Los cambios son controlados por elp conductor y se pasa de uno a otro accionando el embrague y actuandoaccionando el embrague y actuando sobre la palanca de cambios
  • 63. Cajas de cambiosj Semiautomática 63 Semiautomática Los cambios son controlados por elp conductor a través de la palanca de cambios pero no hay necesidad decambios pero no hay necesidad de accionar el embrague (no hay pedal)
  • 64. Cajas de cambiosj Automática 64 Automática Los cambios son controlados a través d i hid á li / l ó ide sistemas hidráulicos y/o electrónicos sin necesidad de intervención del conductor. Pueden incorporar la posibilidad dep p realizar manualmente los cambios (cambio secuencial)(cambio secuencial)
  • 66. Elementos del tren motriz Motor de combustión interna 66 Motor de combustión interna Embrague Caja de cambiosCaja de cambios Eje de transmisión Dif i lDiferencial Ruedas
  • 67. Eje de transmisión(Cardán)j ( ) Recibe el movimiento de giro del 67 Recibe el movimiento de giro del eje secundario de la caja de cambios. S l j d i lSe une al eje secundario y al puente trasero mediante juntaspuente trasero mediante juntas cardan y flexibles.
  • 70. Elementos del tren motriz Motor de combustión interna 70 Motor de combustión interna Embrague Caja de cambiosCaja de cambios Eje de transmisión Dif i lDiferencial Ruedas
  • 71. Diferencial Elemento mecánico que permite que 71 Elemento mecánico que permite que, durante las curvas, las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a revoluciones diferentesgiren a revoluciones diferentes
  • 72. Diferencial Explicación 72 Explicación: En una curva, la rueda exterior debe, recorrer mayor distancia que la interior y para llegar en el mismointerior y para llegar en el mismo tiempo que la interior debe girar más rápido o patinar.
  • 74. Diferencial Bloqueo de diferencial 74 q Se utiliza en casos en que una rueda entre en una zona de suelo deslizante, tenemos la posibilidad de bloquear el diferencial para suprimir precisamente el efecto "diferencial" y con ertir el eje trasero en n eje rígido q econvertir el eje trasero en un eje rígido que reparte el par de tracción a las ruedas por igual.igual. El accionamiento del bloqueo puede ser mecánico, eléctrico o neumático.,
  • 76. Elementos del tren motriz Motor de combustión interna 76 Motor de combustión interna Embrague Caja de cambiosCaja de cambios Eje de transmisión Dif i lDiferencial Ruedas
  • 77. Ruedas Las ruedas son las encargadas de dirigir, 77 g g , propulsar y detener el vehículo, distinguiéndose dos partes: Llanta y neumático. El neumático es la parte de la rueda que está en contacto con el pavimento sirviendo de puntoen contacto con el pavimento sirviendo de punto de apoyo y de adherencia del vehículo. Forma parte del sistema de suspensión que veremos más adelante