SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO O.E.A I.E.D
MECATRONICA.
ELETRICIDAD Y MAGNETISMO.
INFORME DE LABORATORIO #1
CIRCUITO EN SERIE
LAURA DANIELA ROJAS MATIZ. 11-02
DIANA CAROLINA PAEZ MONTAÑA. 11-03
JORNADA MAÑANA.
ARTICULACION JORNADA TARDE.
BOGOTA, COLOMBIA
MARZO 18 DE 2014
CIRCUITO EN SERIE
INTRODUCCION
En el presente informe queremos describir lo que sucede al realizar las conexiones
hechas para elaborar un circuito en serie.
Durante el desarrollo de este laboratorio debemos identificar cada una de las partes que
conforma este tipo de circuitos y los elementos que intervienen en el funcionamiento del
mismo (intensidad, voltaje y potencia).
Así mismo podremos observar que existe un margen de error entre lo que se calcula y lo
que realmente es, que puede ser causado o bien por que el experimento no se realizo de
manera adecuada o porque no es fácil acertar un resultado sin haber hecho la prueba.
OBJETIVO GENERAL
Conocer e identificar los elementos que intervienen en la organización de un
circuito en serie.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diferenciar el funcionamiento de un circuito en serie de otros tipos de circuitos.
Identificar las diferentes partes que conforma un circuito en serie.
Reconocer las diferencias entre intensidad, voltaje, potencia y la manera de
resolver ecuaciones con estas incognitas.
DESARROLLO
Calcular I, V c/r, P c/r.
Medir I, V c/r, P c/r.
R1 ǂR2 ǂR3 ǂR4 ǂR5
R1= 120000 Ω 5%
Café, Rojo, Amarillo, Dorado
R2= 100 Ω 5%
Café, Negro, Café, Dorado
R3= 1000 Ω 5%
Café, Negro, Rojo, Dorado
R4= 47000 Ω 5%
Amarillo, Violeta, Naranja, Dorado
R5= 15000 Ω 5%
Café, Verde, Naranja, Dorado
CALCULADO
-Ve + VR1+ VR2 + VR3 + VR4 + VR5
-Ve + I*R1 + I*R2 + I*R3 + I *R4 + I*R5
-Ve + I (R1 + R2 + R3 + R4 + R5)
I= Ve / R1 + R2 + R3 + R4 + R5
I= 10V / 120000 + 100 + 1000 + 47000 + 15000
I= 10V / 183100 = 54,6µA
MEDIDO
I= 17µA
CALCULADO
VR1= I* R1 = 54,6µA * 120000 Ω =
VR1= 6,552µA
VR2= I* R2 = 54,6µA *100 Ω =
VR2=5460 µA
VR3= I* R3 = 54,6µA *1000 Ω =
VR3= 0,0546 µA
VR4= I* R4= 54,6µA *47000
VR4= 2,5662µA
VR5= I* R5= 54,6µA *15000
VR5=0,819 µA
MEDIDO
R1= 1,43 µA
R2= 0,1 µA
R3= 0,01 µA
R4= 8,3 µA
R5= 0,26 µA
CALCULADO
PR1= I² *R1= I*V
PR1= 54,6 * 6,552
PR1= 357,7392Mw
PR2= I² * R2= I*V
PR2= 54,6 * 5460
PR2= 298,116Mw
PR3=I² * R3= I*V
PR3= 54,6 * 0,0546
PR3= 2,98116Mw
PR4=I²*R4= I*V
PR4= 54,6 * 2,5662
PR4= 140,11452Mw
PR5=I²* R5= I*V
PR5= 54,6 *0,819
PR5= 44,7174Mw
CONCLUSIONES
 Se puede observar los diferentes márgenes de error encuentrados en un circuito
en serie, dependiendo de los componentes que hay en el.
 Los compuestos que integran el circuito representan un papel fundamental para
lograr los cálculos y poder despejar las variables representados en un circuito en
serie como lo es despejar la Intensidad, Voltaje y Potencia.
 Voltaje es una magnitud física, con la cual podemos medir la diferencia de potencial
eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un aparato
llamado voltímetro.
 La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por
unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las
cargas (normalmente electrones) en el interior del materia.
 La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por
unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida
por un elemento en un tiempo determinado.
WEBGRAFIA
o http://definicion.mx/voltaje/#ixzz2wNPxeA4o
o http://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_el%C3%A9ctrica
o http://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_el%C3%A9ctrica
ANEXOS

Más contenido relacionado

Destacado

Programa para calcular valores de resistencias
Programa para calcular valores de resistenciasPrograma para calcular valores de resistencias
Programa para calcular valores de resistencias
Ulises Hernandez
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
guest1e528d
 
Circuito Serie Paralelo
Circuito Serie ParaleloCircuito Serie Paralelo
Circuito Serie Paralelo
guestce655bf
 
Presentación ley de ohm
Presentación ley de ohmPresentación ley de ohm
Presentación ley de ohm
max eugenio
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
garnan68
 
Aprendiendo a usar el multimetro
Aprendiendo a usar el multimetro Aprendiendo a usar el multimetro
Aprendiendo a usar el multimetro
Mediciones Curso
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
francoangelo31
 
Acitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o testerAcitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o tester
eljap
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Esteban Esteb
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
lumaestra
 

Destacado (18)

Programa para calcular valores de resistencias
Programa para calcular valores de resistenciasPrograma para calcular valores de resistencias
Programa para calcular valores de resistencias
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
 
Medida de la Corriente Eléctrica
Medida de la Corriente Eléctrica Medida de la Corriente Eléctrica
Medida de la Corriente Eléctrica
 
Circuito Serie Paralelo
Circuito Serie ParaleloCircuito Serie Paralelo
Circuito Serie Paralelo
 
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de coloresMétodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
 
Presentación ley de ohm
Presentación ley de ohmPresentación ley de ohm
Presentación ley de ohm
 
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
 
Ley de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitosLey de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitos
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónica
 
Aprendiendo a usar el multimetro
Aprendiendo a usar el multimetro Aprendiendo a usar el multimetro
Aprendiendo a usar el multimetro
 
Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
 
Acitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o testerAcitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o tester
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 

Similar a Eletricidad y magnetismo laboratorio #1. MECATRONICA G.14.

Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica
Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronicaLab 1 articulacion grupo 12 mecatronica
Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica
grupo12mecatronica
 
laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda
Trabajo Mecatronica
 
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
Trabajo Mecatronica
 
Analisis de circuitos ii
Analisis de circuitos iiAnalisis de circuitos ii
Analisis de circuitos ii
eaceved5
 
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdf
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdfGuia de Practica 07_Grupo_B.pdf
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdf
OscarBuri
 
Taller principios electricos
Taller principios electricosTaller principios electricos
Taller principios electricos
Vanessa Gómez
 

Similar a Eletricidad y magnetismo laboratorio #1. MECATRONICA G.14. (20)

Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica
Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronicaLab 1 articulacion grupo 12 mecatronica
Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica
 
Curvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosCurvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijos
 
Practica laboratorio
Practica laboratorioPractica laboratorio
Practica laboratorio
 
Practica 7 y 8
Practica 7 y 8Practica 7 y 8
Practica 7 y 8
 
Pre 3
Pre 3Pre 3
Pre 3
 
laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda
 
Laboratorio circuitos electricos y simulaciones solenoide
Laboratorio circuitos electricos y simulaciones solenoideLaboratorio circuitos electricos y simulaciones solenoide
Laboratorio circuitos electricos y simulaciones solenoide
 
Montaje Circuito Simple
Montaje Circuito SimpleMontaje Circuito Simple
Montaje Circuito Simple
 
Laboratorio de medic
Laboratorio de medicLaboratorio de medic
Laboratorio de medic
 
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
 
Analisis de circuitos ii
Analisis de circuitos iiAnalisis de circuitos ii
Analisis de circuitos ii
 
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdf
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdfGuia de Practica 07_Grupo_B.pdf
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdf
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Práctico 5
Práctico 5Práctico 5
Práctico 5
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
 
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
 
Taller principios electricos
Taller principios electricosTaller principios electricos
Taller principios electricos
 
Practica9edigital
Practica9edigitalPractica9edigital
Practica9edigital
 
Labdefisca2practica5 jorge m
Labdefisca2practica5 jorge mLabdefisca2practica5 jorge m
Labdefisca2practica5 jorge m
 

Más de Trabajo Mecatronica (14)

Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2
 
David fernando gaitán perdomo
David fernando gaitán perdomoDavid fernando gaitán perdomo
David fernando gaitán perdomo
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.
 
Semiconductores informe.
Semiconductores informe.Semiconductores informe.
Semiconductores informe.
 
Laboratorio semi conductores
Laboratorio semi conductoresLaboratorio semi conductores
Laboratorio semi conductores
 
Rectificacion lab 2
Rectificacion lab 2Rectificacion lab 2
Rectificacion lab 2
 
Laboratorio de medicion 1
Laboratorio de medicion 1Laboratorio de medicion 1
Laboratorio de medicion 1
 
Semiconductores 1.
Semiconductores 1.Semiconductores 1.
Semiconductores 1.
 
Informe laboratorio 1 electricidad y magnetismo. niño y opsina
Informe laboratorio 1 electricidad y magnetismo. niño y opsinaInforme laboratorio 1 electricidad y magnetismo. niño y opsina
Informe laboratorio 1 electricidad y magnetismo. niño y opsina
 
Informe laboratorio 1 semiconductores niño y ospina
Informe laboratorio 1 semiconductores niño y ospinaInforme laboratorio 1 semiconductores niño y ospina
Informe laboratorio 1 semiconductores niño y ospina
 

Último

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Eletricidad y magnetismo laboratorio #1. MECATRONICA G.14.

  • 1. COLEGIO O.E.A I.E.D MECATRONICA. ELETRICIDAD Y MAGNETISMO. INFORME DE LABORATORIO #1 CIRCUITO EN SERIE LAURA DANIELA ROJAS MATIZ. 11-02 DIANA CAROLINA PAEZ MONTAÑA. 11-03 JORNADA MAÑANA. ARTICULACION JORNADA TARDE. BOGOTA, COLOMBIA MARZO 18 DE 2014
  • 2. CIRCUITO EN SERIE INTRODUCCION En el presente informe queremos describir lo que sucede al realizar las conexiones hechas para elaborar un circuito en serie. Durante el desarrollo de este laboratorio debemos identificar cada una de las partes que conforma este tipo de circuitos y los elementos que intervienen en el funcionamiento del mismo (intensidad, voltaje y potencia). Así mismo podremos observar que existe un margen de error entre lo que se calcula y lo que realmente es, que puede ser causado o bien por que el experimento no se realizo de manera adecuada o porque no es fácil acertar un resultado sin haber hecho la prueba. OBJETIVO GENERAL Conocer e identificar los elementos que intervienen en la organización de un circuito en serie. OBJETIVOS ESPECIFICOS Diferenciar el funcionamiento de un circuito en serie de otros tipos de circuitos. Identificar las diferentes partes que conforma un circuito en serie. Reconocer las diferencias entre intensidad, voltaje, potencia y la manera de resolver ecuaciones con estas incognitas.
  • 3. DESARROLLO Calcular I, V c/r, P c/r. Medir I, V c/r, P c/r. R1 ǂR2 ǂR3 ǂR4 ǂR5 R1= 120000 Ω 5% Café, Rojo, Amarillo, Dorado R2= 100 Ω 5% Café, Negro, Café, Dorado R3= 1000 Ω 5% Café, Negro, Rojo, Dorado R4= 47000 Ω 5% Amarillo, Violeta, Naranja, Dorado R5= 15000 Ω 5% Café, Verde, Naranja, Dorado CALCULADO -Ve + VR1+ VR2 + VR3 + VR4 + VR5 -Ve + I*R1 + I*R2 + I*R3 + I *R4 + I*R5 -Ve + I (R1 + R2 + R3 + R4 + R5) I= Ve / R1 + R2 + R3 + R4 + R5 I= 10V / 120000 + 100 + 1000 + 47000 + 15000 I= 10V / 183100 = 54,6µA MEDIDO I= 17µA CALCULADO VR1= I* R1 = 54,6µA * 120000 Ω = VR1= 6,552µA VR2= I* R2 = 54,6µA *100 Ω = VR2=5460 µA VR3= I* R3 = 54,6µA *1000 Ω = VR3= 0,0546 µA VR4= I* R4= 54,6µA *47000 VR4= 2,5662µA
  • 4. VR5= I* R5= 54,6µA *15000 VR5=0,819 µA MEDIDO R1= 1,43 µA R2= 0,1 µA R3= 0,01 µA R4= 8,3 µA R5= 0,26 µA CALCULADO PR1= I² *R1= I*V PR1= 54,6 * 6,552 PR1= 357,7392Mw PR2= I² * R2= I*V PR2= 54,6 * 5460 PR2= 298,116Mw PR3=I² * R3= I*V PR3= 54,6 * 0,0546 PR3= 2,98116Mw PR4=I²*R4= I*V PR4= 54,6 * 2,5662 PR4= 140,11452Mw PR5=I²* R5= I*V PR5= 54,6 *0,819 PR5= 44,7174Mw
  • 5. CONCLUSIONES  Se puede observar los diferentes márgenes de error encuentrados en un circuito en serie, dependiendo de los componentes que hay en el.  Los compuestos que integran el circuito representan un papel fundamental para lograr los cálculos y poder despejar las variables representados en un circuito en serie como lo es despejar la Intensidad, Voltaje y Potencia.  Voltaje es una magnitud física, con la cual podemos medir la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un aparato llamado voltímetro.  La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del materia.  La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. WEBGRAFIA o http://definicion.mx/voltaje/#ixzz2wNPxeA4o o http://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_el%C3%A9ctrica o http://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_el%C3%A9ctrica