SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Carol Natalia Sierra Patarroyo
Presentado a:
Luis Enrique Hernández
Laboratorio 2 y 3
Bogotá D.C
Grupo 14
Colegio O.E.A
2014
Objetivos
· Distinguir el funcionamiento de un diodo rectificador o semiconductor en un
circuito de media onda.
· Distinguir el funcionamiento de dos diodos rectificadores o semiconductores en un
circuito de onda completa.
· Conocer las partes básicas y las funciones del generador de señales y el
osciloscopio.
· Poner en práctica la forma de conectar el circuito de media onda y el circuito de
onda completa en el osciloscopio y generador de señal.
· Comprobar el tipo de señal que emite el osciloscopio en el circuito de media onda
y en el de onda completa.
· Conocer la forma correcta de instalar los diodos, las resistencias, los cables y el
voltaje, ya sea una frecuencia o un transformador con talero central.
Introducción
En este informe del segundo laboratorio que realizamos en clase, comprenderemos la
forma correcta de realizar un circuito rectificador de onda completa y de media onda,
instalándola en la protoboard, utilizando diodos semiconductores, cables, transformador
con tablero central y resistencias.
El rectificador de onda completa el cual se emplea de una forma parecida al circuito de
media onda, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva
de la señal se convertirá en negativa según se necesite la señal de corriente continua.
Ya realizado el circuito rectificadores en la protoboard se prosigue a conectarlo a los
aparatos electrónicos como el osciloscopio y el generador de señal para conocer el tipo
de señal que emite cada circuito realizado en el laboratorio.
Desarrollo
1. Para este laboratorio se procede a hacer el circuito en el protroboard y procedemos a
medir la corriente del circuito
2. Después procedemos a hacer las operaciones con la ley de Ohm
Corriente: 2,78 V
Corriente de fuentes
6.0 V y 7.0 V
Valor de resistencias
R1: 3300 R1: 9.05 V
R2: 1000 R2: 2.77 V
Hallar la corriente
I = 6.0 0.7 - 0.7 = 15.2 m I = 7.0 0.7 - 0.7 = 16.2 m
10k + 10k 10k + 10k
VR1: 15.2 m x 10 K = 1.52 V VR1: 16.2 m x 10 K = 1.62V
VR2: 15.2 m x 10 K = 1.52 V VR1: 16.2 m x 10 K = 1.62V
Potencia
PR1: 152.0 mA x 10 k = 1.52 mV PR1: 162.0 mA x 10 k = 1.620 mV
PR2: 152.0 mA x 10 k = 1.52 mV PR1: 162.0 mA x 10 k = 1.620 mV
Graficas
1.
Cada cuadro vale 2 V
El valor es 5V
2.
El valor de cada cuadro es de 2 V
El valor es de 5V
Conclusión:
Con este laboratorio conocimos la forma de instalar un circuito rectificador de onda
completa en la protoboard. La manera de insertar cada uno de los diferentes elementos
como diodos, resistencias y demás cableados para hacer estos circuitos básicos.
También comprendimos la forma de colocar a funcionar el osciloscopio y el generador de
señal para que emitan las señales de estos circuitos ya mencionados..
Concluimos la forma, como se comportan los diodos y las resistencias para transformar la
corriente alterna en una corriente continuo es decir cómo trabajan los circuitos para llegar
a este objetivo y el tipo de señal que emiten después de estar conectados a los aparatos
electrónicos utilizados para este laboratorio.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Diodo
http://www.slideshare.net/OthonielHernandezOvando/22-configuraciones-de-diodos-en-
serie-en-dc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decodificación en siete segmentos
Decodificación en siete segmentosDecodificación en siete segmentos
Decodificación en siete segmentossemilleroingpuj
 
Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10Ramón Sancha
 
Ejercicioselectricidad
EjercicioselectricidadEjercicioselectricidad
EjercicioselectricidadYolanda Tamudo
 
Soluciones Act 3 Magnitudes EléC Potencia
Soluciones Act 3 Magnitudes EléC   PotenciaSoluciones Act 3 Magnitudes EléC   Potencia
Soluciones Act 3 Magnitudes EléC Potenciaguest87e884
 
Mediciones electricas. alieska_cambero
Mediciones electricas. alieska_camberoMediciones electricas. alieska_cambero
Mediciones electricas. alieska_camberoAlieska Cambero
 
Practica n11# 711 7
Practica n11# 711 7Practica n11# 711 7
Practica n11# 711 7armando2161
 
Pre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonPre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonThomas Turkington
 
Resistencias en circuito en serie
Resistencias en circuito en serieResistencias en circuito en serie
Resistencias en circuito en serieMichael Rojas
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Luis Lopz
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2Monica Patiño
 
6 calculo de resistencia de un diodo led
6 calculo de resistencia de un diodo led6 calculo de resistencia de un diodo led
6 calculo de resistencia de un diodo ledaquimonio
 

La actualidad más candente (19)

Decodificación en siete segmentos
Decodificación en siete segmentosDecodificación en siete segmentos
Decodificación en siete segmentos
 
Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10
 
Divisores de voltaje
Divisores de voltajeDivisores de voltaje
Divisores de voltaje
 
S7C2
S7C2S7C2
S7C2
 
Informe practica 1 josecastillo
Informe practica 1 josecastilloInforme practica 1 josecastillo
Informe practica 1 josecastillo
 
S7C1B
S7C1BS7C1B
S7C1B
 
Lab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkingtonLab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkington
 
Ejercicioselectricidad
EjercicioselectricidadEjercicioselectricidad
Ejercicioselectricidad
 
Soluciones Act 3 Magnitudes EléC Potencia
Soluciones Act 3 Magnitudes EléC   PotenciaSoluciones Act 3 Magnitudes EléC   Potencia
Soluciones Act 3 Magnitudes EléC Potencia
 
Mediciones electricas. alieska_cambero
Mediciones electricas. alieska_camberoMediciones electricas. alieska_cambero
Mediciones electricas. alieska_cambero
 
Practica n11# 711 7
Practica n11# 711 7Practica n11# 711 7
Practica n11# 711 7
 
Pre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonPre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkington
 
Trabacol1 27
Trabacol1 27Trabacol1 27
Trabacol1 27
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Resistencias en circuito en serie
Resistencias en circuito en serieResistencias en circuito en serie
Resistencias en circuito en serie
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
6 calculo de resistencia de un diodo led
6 calculo de resistencia de un diodo led6 calculo de resistencia de un diodo led
6 calculo de resistencia de un diodo led
 

Similar a Semiconductores informe.

Similar a Semiconductores informe. (20)

Informe practica 5
Informe practica 5Informe practica 5
Informe practica 5
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
 
laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda
 
Laboratorio 3 electrónica de potencia I
Laboratorio 3 electrónica de potencia ILaboratorio 3 electrónica de potencia I
Laboratorio 3 electrónica de potencia I
 
Circuito RLC
Circuito RLC Circuito RLC
Circuito RLC
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos
 
Trabajo final electronica
Trabajo final electronicaTrabajo final electronica
Trabajo final electronica
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
 
Pre informe DC.doc
Pre informe DC.docPre informe DC.doc
Pre informe DC.doc
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Pre informe DC.pdf
Pre informe DC.pdfPre informe DC.pdf
Pre informe DC.pdf
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
 
Practica de Laboratorio
Practica de LaboratorioPractica de Laboratorio
Practica de Laboratorio
 
Practica rectificadores
Practica rectificadoresPractica rectificadores
Practica rectificadores
 
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
Laboratorio de medic
Laboratorio de medicLaboratorio de medic
Laboratorio de medic
 

Más de Trabajo Mecatronica

Más de Trabajo Mecatronica (17)

Eletricidad y magnetismo laboratorio #1. MECATRONICA G.14.
Eletricidad y magnetismo laboratorio #1. MECATRONICA G.14.Eletricidad y magnetismo laboratorio #1. MECATRONICA G.14.
Eletricidad y magnetismo laboratorio #1. MECATRONICA G.14.
 
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2
 
David fernando gaitán perdomo
David fernando gaitán perdomoDavid fernando gaitán perdomo
David fernando gaitán perdomo
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.
 
Laboratorio semi conductores
Laboratorio semi conductoresLaboratorio semi conductores
Laboratorio semi conductores
 
Laboratorio electricidad y magnetismo
Laboratorio electricidad y magnetismoLaboratorio electricidad y magnetismo
Laboratorio electricidad y magnetismo
 
Rectificacion lab 2
Rectificacion lab 2Rectificacion lab 2
Rectificacion lab 2
 
Laboratorio de medicion 1
Laboratorio de medicion 1Laboratorio de medicion 1
Laboratorio de medicion 1
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
 
Semiconductores 1.
Semiconductores 1.Semiconductores 1.
Semiconductores 1.
 
Informe laboratorio 1 electricidad y magnetismo. niño y opsina
Informe laboratorio 1 electricidad y magnetismo. niño y opsinaInforme laboratorio 1 electricidad y magnetismo. niño y opsina
Informe laboratorio 1 electricidad y magnetismo. niño y opsina
 
Informe laboratorio 1 semiconductores niño y ospina
Informe laboratorio 1 semiconductores niño y ospinaInforme laboratorio 1 semiconductores niño y ospina
Informe laboratorio 1 semiconductores niño y ospina
 

Semiconductores informe.

  • 1. Presentado por: Carol Natalia Sierra Patarroyo Presentado a: Luis Enrique Hernández Laboratorio 2 y 3 Bogotá D.C Grupo 14 Colegio O.E.A 2014
  • 2. Objetivos · Distinguir el funcionamiento de un diodo rectificador o semiconductor en un circuito de media onda. · Distinguir el funcionamiento de dos diodos rectificadores o semiconductores en un circuito de onda completa. · Conocer las partes básicas y las funciones del generador de señales y el osciloscopio. · Poner en práctica la forma de conectar el circuito de media onda y el circuito de onda completa en el osciloscopio y generador de señal. · Comprobar el tipo de señal que emite el osciloscopio en el circuito de media onda y en el de onda completa. · Conocer la forma correcta de instalar los diodos, las resistencias, los cables y el voltaje, ya sea una frecuencia o un transformador con talero central.
  • 3. Introducción En este informe del segundo laboratorio que realizamos en clase, comprenderemos la forma correcta de realizar un circuito rectificador de onda completa y de media onda, instalándola en la protoboard, utilizando diodos semiconductores, cables, transformador con tablero central y resistencias. El rectificador de onda completa el cual se emplea de una forma parecida al circuito de media onda, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal se convertirá en negativa según se necesite la señal de corriente continua. Ya realizado el circuito rectificadores en la protoboard se prosigue a conectarlo a los aparatos electrónicos como el osciloscopio y el generador de señal para conocer el tipo de señal que emite cada circuito realizado en el laboratorio.
  • 4. Desarrollo 1. Para este laboratorio se procede a hacer el circuito en el protroboard y procedemos a medir la corriente del circuito 2. Después procedemos a hacer las operaciones con la ley de Ohm Corriente: 2,78 V Corriente de fuentes 6.0 V y 7.0 V Valor de resistencias R1: 3300 R1: 9.05 V R2: 1000 R2: 2.77 V Hallar la corriente I = 6.0 0.7 - 0.7 = 15.2 m I = 7.0 0.7 - 0.7 = 16.2 m 10k + 10k 10k + 10k VR1: 15.2 m x 10 K = 1.52 V VR1: 16.2 m x 10 K = 1.62V VR2: 15.2 m x 10 K = 1.52 V VR1: 16.2 m x 10 K = 1.62V
  • 5. Potencia PR1: 152.0 mA x 10 k = 1.52 mV PR1: 162.0 mA x 10 k = 1.620 mV PR2: 152.0 mA x 10 k = 1.52 mV PR1: 162.0 mA x 10 k = 1.620 mV Graficas 1. Cada cuadro vale 2 V El valor es 5V
  • 6. 2. El valor de cada cuadro es de 2 V El valor es de 5V
  • 7. Conclusión: Con este laboratorio conocimos la forma de instalar un circuito rectificador de onda completa en la protoboard. La manera de insertar cada uno de los diferentes elementos como diodos, resistencias y demás cableados para hacer estos circuitos básicos. También comprendimos la forma de colocar a funcionar el osciloscopio y el generador de señal para que emitan las señales de estos circuitos ya mencionados.. Concluimos la forma, como se comportan los diodos y las resistencias para transformar la corriente alterna en una corriente continuo es decir cómo trabajan los circuitos para llegar a este objetivo y el tipo de señal que emiten después de estar conectados a los aparatos electrónicos utilizados para este laboratorio.