SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención
Para poder evitar el sobrepeso, es importante que prestemos atención a los hábitos de
alimentación y ejercicio que hacen los más pequeños. En esta etapa de su vida, tienen
que alimentarse correctamente para poder crecer sanos y fuertes.
 Educación Nutricional.
 Reducir los alimentos altos en grasas y azucares (bollerías, galletas, chocolate… uso
ocasional.
 Aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos.
 Fomentar el deporte y actividad física.
 Evitar las bebidas azucaradas (refrescos, jugos enlatados….)
 Aumentar el consumo de agua.
 Raciones adecuadas a su edad y tamaño.
Diagnostico.
Como parte del control periódico del niño sano, el médico calcula el
índice de masa corporal de tu hijo y determina en qué punto se
encuentra en la tabla índice de masa corporal por edad. El índice de
masa corporal ayuda a indicar si tu hijo tiene sobrepeso para su edad
y para su estatura.
Los puntos de corte en estos gráficos de crecimiento, establecidos
por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades,
ayudan a clasificar la gravedad del problema de peso de un niño:
• Índice de masa corporal entre los percentiles 85 y 94: sobrepeso.
• Índice de masa corporal en el percentil 95 o superior: obesidad.
• Índice de masa corporal en el percentil 99 o superior: obesidad
grave.
Además del índice de masa corporal y el peso de los gráficos de
crecimiento, el médico también evalúa:
• Los antecedentes de obesidad en tu familia y los problemas de
salud relacionados con el peso, como la diabetes.
• Los hábitos alimentarios de tu hijo.
• Su nivel de actividad.
• Otras enfermedades que pueda tener.
• Historial psicosocial, lo que incluye incidencias de depresión,
alteraciones del sueño y tristeza y si tu hijo se siente aislado o
solo o es objeto de hostigamiento.
Análisis de sangre.
El médico de tu hijo podría solicitar otros análisis de sangre que
pueden incluir:
• Prueba de colesterol.
• Examen de glucosa en la sangre.
• Otros análisis de sangre para verificar desequilibrios
hormonales u otras afecciones relacionadas con la obesidad.
Epidemiologia.
En los últimos años, cada vez más niños, niñas y
adolescentes tienen sobrepeso en América Latina y el
Caribe. Actualmente, se estima que al menos 3 de cada 10
niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 19 años viven con
sobrepeso en la región.
La realidad en República Dominicana es que según la
reciente ENHOGAR MICS 2019, el 8% de los niños
menores de 5 años presentan sobrepeso u obesidad. Sin
embargo, para el año 2020, UNICEF, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM)
estimaron que en América Latina y el Caribe, el 7.5 por
ciento de menores de 5 años vivían con sobrepeso, lo que
representa cerca de 4 millones de niños y niñas. Con esta
cifra, la región supera el porcentaje del promedio a nivel
mundial, que es del 5.7 por ciento.
El.sobrepeso.pptx

Más contenido relacionado

Similar a El.sobrepeso.pptx

Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
LAR R
 
Informatica 5
Informatica 5Informatica 5
Informatica 5
zamara-vargas
 
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdfPRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
FERNYGUZMAN
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
Nelly Arrobo Rodas
 
Obesidad infatil
Obesidad infatilObesidad infatil
Obesidad infatil
Cynthia Aguilar
 
Obesidad infatil
Obesidad infatilObesidad infatil
Obesidad infatil
itzy
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
daniahm15
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
daniahm15
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana maria martinez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana martinez
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
DrMichelle Patiñno Bonilla
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
Gianella2108
 
Clase een 5 19 años
Clase een 5 19 añosClase een 5 19 años
Clase een 5 19 años
Beluu G.
 
Informe de Peso y Talla
Informe de Peso y TallaInforme de Peso y Talla
Informe de Peso y Talla
Lilibeth Hernandez
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
Any Ramos
 
Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptx
MiguelSumoza1
 
obesidad y anemia infantil medicina.pptx
obesidad y anemia infantil medicina.pptxobesidad y anemia infantil medicina.pptx
obesidad y anemia infantil medicina.pptx
JulioDavidRamos
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Paty Jimenez
 
Prevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZPrevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
Maritza JB Kpop
 

Similar a El.sobrepeso.pptx (20)

Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
 
Informatica 5
Informatica 5Informatica 5
Informatica 5
 
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdfPRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
 
Obesidad infatil
Obesidad infatilObesidad infatil
Obesidad infatil
 
Obesidad infatil
Obesidad infatilObesidad infatil
Obesidad infatil
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
 
Clase een 5 19 años
Clase een 5 19 añosClase een 5 19 años
Clase een 5 19 años
 
Informe de Peso y Talla
Informe de Peso y TallaInforme de Peso y Talla
Informe de Peso y Talla
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
 
Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptx
 
obesidad y anemia infantil medicina.pptx
obesidad y anemia infantil medicina.pptxobesidad y anemia infantil medicina.pptx
obesidad y anemia infantil medicina.pptx
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
 
Prevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZPrevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZ
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 

El.sobrepeso.pptx

  • 1. Prevención Para poder evitar el sobrepeso, es importante que prestemos atención a los hábitos de alimentación y ejercicio que hacen los más pequeños. En esta etapa de su vida, tienen que alimentarse correctamente para poder crecer sanos y fuertes.  Educación Nutricional.  Reducir los alimentos altos en grasas y azucares (bollerías, galletas, chocolate… uso ocasional.  Aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos.  Fomentar el deporte y actividad física.  Evitar las bebidas azucaradas (refrescos, jugos enlatados….)  Aumentar el consumo de agua.  Raciones adecuadas a su edad y tamaño.
  • 2. Diagnostico. Como parte del control periódico del niño sano, el médico calcula el índice de masa corporal de tu hijo y determina en qué punto se encuentra en la tabla índice de masa corporal por edad. El índice de masa corporal ayuda a indicar si tu hijo tiene sobrepeso para su edad y para su estatura. Los puntos de corte en estos gráficos de crecimiento, establecidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, ayudan a clasificar la gravedad del problema de peso de un niño: • Índice de masa corporal entre los percentiles 85 y 94: sobrepeso. • Índice de masa corporal en el percentil 95 o superior: obesidad. • Índice de masa corporal en el percentil 99 o superior: obesidad grave. Además del índice de masa corporal y el peso de los gráficos de crecimiento, el médico también evalúa: • Los antecedentes de obesidad en tu familia y los problemas de salud relacionados con el peso, como la diabetes. • Los hábitos alimentarios de tu hijo. • Su nivel de actividad. • Otras enfermedades que pueda tener. • Historial psicosocial, lo que incluye incidencias de depresión, alteraciones del sueño y tristeza y si tu hijo se siente aislado o solo o es objeto de hostigamiento. Análisis de sangre. El médico de tu hijo podría solicitar otros análisis de sangre que pueden incluir: • Prueba de colesterol. • Examen de glucosa en la sangre. • Otros análisis de sangre para verificar desequilibrios hormonales u otras afecciones relacionadas con la obesidad.
  • 3.
  • 4. Epidemiologia. En los últimos años, cada vez más niños, niñas y adolescentes tienen sobrepeso en América Latina y el Caribe. Actualmente, se estima que al menos 3 de cada 10 niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 19 años viven con sobrepeso en la región. La realidad en República Dominicana es que según la reciente ENHOGAR MICS 2019, el 8% de los niños menores de 5 años presentan sobrepeso u obesidad. Sin embargo, para el año 2020, UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM) estimaron que en América Latina y el Caribe, el 7.5 por ciento de menores de 5 años vivían con sobrepeso, lo que representa cerca de 4 millones de niños y niñas. Con esta cifra, la región supera el porcentaje del promedio a nivel mundial, que es del 5.7 por ciento.