SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del Estado Nutricional
5 a 19 años
Ricardo Muñoz Maldonado, MSc.
Nutricionista
Docente UniversidadTecnológica de Chile
INACAP ConcepciónTalcahuano
Uso actual del referente OMS 2007
a nivel mundial
• En el año 2011, el grupo de expertos que participó en la elaboración del
referente OMS 2007, a través de consultas directas a los diferentes
Ministerios de Salud, recabó información sobre el uso de este referente a
nivel mundial. Hasta entonces ya lo habían adoptado 16 países que incluían
a EEUU y Canadá.
• En 2012 la red de monitoreo mundial de la OMS para la prevención y control
de las enfermedades no transmisibles, recomendó el referente OMS 2007
para la vigilancia del sobrepeso (IMC entre +1 y +1,9 DE) y de la obesidad
(IMC ≥ +2DE) en población infantil y adolescente.
Diagnostico Nutricional
• En Atención Primaria de Salud en el diagnostico nutricional integrado debe
considerarse no sólo el IMC y la talla, sino además:
Información alimentaria
Antecedentes personales y familiares (peso y talla del padre y de la madre).
Antecedentes familiares de riesgo cardiovascular (obesidad, dislipidemias, diabetes
mellitus e infarto o accidente vascular en menores de 50 años) entre otros.
Presencia de patologías
Diagnostico Nutricional
• Para la construcción del diagnóstico nutricional se podrá utilizar el rango de
las Desviaciones estándar (DE) en el que se encuentran los parámetros
medidos (peso, talla, IMC), aunque también se recomienda el cálculo del
puntaje z para contar con información individual más completa.
CRITERIO PARA EL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
CÁLCULO DEL IMC/E
• El IMC (según esta norma de evaluación)se utiliza a partir de los 5 años para
definir tanto malnutrición por déficit como por exceso.
• Se expresará al igual que en la población adulta como:
“ La razón entre el peso (expresado en Kg) y el cuadrado de la estatura
(expresada en metros)”.
CRITERIOS DE CALIFICACION SEGÚN IMC
SEÑALES DE ALARMA PARA CAMBIOS DEL IMC
Ascenso o descenso del canal de crecimiento, no deseados, en controles
repetidos (sería esperado cuando el niño o niña están con exceso o déficit de
peso).
Aumento del IMC ≥ 1,5 puntos en 6 meses o menos.
Cálculo de la edad biológica
• El IMC por edad (IMC/E) tiene la limitante que no considera el grado de
desarrollo puberal (edad biológica), por lo que para una mejor evaluación a
nivel individual, es recomendable ajustar el valor del IMC en función del
grado de desarrollo puberal o los estadios deTanner.
• La evaluación por edad biológica NO se justifica en:
Varones menores de 10 años o mayores de 16 años
Mujeres menores de 8 años o mayores de 15 años
• Se recomienda evaluar por edad biológica en:
Varones entre 10 años y 15 años
Mujeres entre 8 años y 14 años
• Cuando esta evaluación se realiza en APS, esta puede ser por observación
directa en presencia de un adulto y con la aceptación del examinado(a).
• Esta evaluación no se debe realizar en los establecimientos educacionales
por las dificultades que esto implica.
• Cuando la edad biológica y la edad cronológica presenten una diferencia mayor a
1 año se justifica evaluar por EDAD BIOLÓGICA
• Si la diferencia es menor a 1 año se puede evaluar solo por EDAD
CRONOLÓGICA.
Ejemplos:
1. Niña de 12 años 4 meses con desarrollo de mama en estadio 3.
¿con qué edad evaluará?
2.Varón de 14 años 9 meses con genitales externos 5
¿con qué edad evaluará?
CALIFICACICÓN SEGÚN ESTATURA
(T/E)
SEÑALES DE ALARMA PARA CAMBIOS EN LATALLA
Velocidad de crecimiento en talla inferior a 5 cm por año entre los 5 años y
los 10 años en las mujeres y entre los 5 años y los 12 años en los varones.
Cualquier descenso en el canal de T/E que se mantiene en más de un control,
pues refleja una caída de la velocidad de crecimiento.
En niños menores de 11 años y en niñas menores de 9 años, también es señal
de alarma un ascenso en el canal de crecimiento que se mantiene en más de
un control, ya que podría estar reflejando una aceleración de su madurez
biológica.
Niño(a) sin pubertad iniciada que incrementa menos de 2 cm en 6 meses.
Niño(a) con pubertad iniciada que incrementa menos de 3 cm en 6 meses.
Incremento en talla mayor a 3,5 cm en 6 meses, puede ser pubertad precoz,
dependiendo de la edad en que se presente (menos de 8 años en mujeres o
menos de 10 años en varones).
CONSIDERAR… CALCULAR LATALLA DIANAY LA PROYECCIÓN A
LOS 19 AÑOS
TALLA DIANA O ESPERADA (TD):
- Estatura que se debería tener a los 19 años según la talla del padre y de la madre.
- Es útil como información general de talla final y también para calcular si un niño o niña va
por el canal de crecimiento esperado según su potencial genético
Ejemplo:
• Sexo masculino
• Edad: 10 años
• Talla : 1,30 mt
*Talla del padre: 1,75 mt
*Talla de la madre: 1,64 mt
Calcule laTalla diana o esperada (TD): ?
La talla diana se puede marcar en la curva de crecimiento a los 19 años y observar si el niño(a) o
adolescente va en el canal de crecimiento que le permitirá llegar a esa talla diana. De no ser así
persistentemente, puede solicitarse una evaluación por especialista.
Perímetro de la cintura
• Estudios nacionales e internacionales muestran que el exceso de grasa
corporal se relaciona con un mayor riesgo biológico.
• La obesidad abdominal se asocia a dislipidemia, HTA, y DM2 conformando
el Síndrome metabólico.
La técnica utilizada para la medición del perímetro de
cintura es la recomendada por el Center for Diseases
Control (CDC) de Estados Unidos:
- Cinta métrica inextensible
- Paciente de pie
- Cinta métrica paralela al suelo, sin comprimir la piel,
y se mide al final de una espiración normal.
- La cinta métrica se ubica a 1 cm sobre el reborde
superior de la cresta iliaca derecha a nivel medio
axilar .
Ejercicio
• Camilo es un niño que nació el 21 de julio de 1999.
• Peso : 69 kilos
• Talla: 1.65 mt
• Estado nutricional : ?
Referencia
NormaTécnica para la evaluación nutricional de niños, niñas y Adolescentes de
5 a 19 años de edad.
Subsecretaría de salud pública división de políticas públicas saludables y
promoción departamento de nutrición y alimentos. Minsal 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigilancia nutricional
Vigilancia nutricionalVigilancia nutricional
Vigilancia nutricionalByron René
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalLuu Arias
 
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
Crecimiento  2. curvas  por edad 2013Crecimiento  2. curvas  por edad 2013
Crecimiento 2. curvas por edad 2013MAHINOJOSA45
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadguevarajimena
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALxelaleph
 
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Kristy Nuñez Glez
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Vigilancia nutricional
Vigilancia nutricionalVigilancia nutricional
Vigilancia nutricional
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
Crecimiento  2. curvas  por edad 2013Crecimiento  2. curvas  por edad 2013
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Falla en el crecimiento
Falla en el crecimientoFalla en el crecimiento
Falla en el crecimiento
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
 
Desnutrición infantil.pptx
Desnutrición infantil.pptxDesnutrición infantil.pptx
Desnutrición infantil.pptx
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 

Similar a Clase een 5 19 años

monitoreo del crecimiento y desarrollo
monitoreo del crecimiento y desarrollomonitoreo del crecimiento y desarrollo
monitoreo del crecimiento y desarrolloCeliaMariaYojAcevedo
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescenteLAR R
 
valoracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdfvaloracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdfClaudiaHinojosa20
 
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro MontaEvaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Montamontamauro
 
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019MAHINOJOSA45
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasJean Pierre Saenz
 
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2020
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2020Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2020
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2020MAHINOJOSA45
 
Salud y Nutrición - Estudio Niños del Milenio
Salud y Nutrición - Estudio Niños del MilenioSalud y Nutrición - Estudio Niños del Milenio
Salud y Nutrición - Estudio Niños del MilenioNiños del Milenio - GRADE
 
Norma evaluacion nutricional
Norma evaluacion nutricional Norma evaluacion nutricional
Norma evaluacion nutricional marleen1985
 
Norma nutricion 6 18a
Norma nutricion 6 18aNorma nutricion 6 18a
Norma nutricion 6 18aPediatriasur
 
TALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevar
TALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevarTALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevar
TALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevarJosVidal41
 
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptxSx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx1400055h
 
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptxCurvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptxByronChiquito
 

Similar a Clase een 5 19 años (20)

monitoreo del crecimiento y desarrollo
monitoreo del crecimiento y desarrollomonitoreo del crecimiento y desarrollo
monitoreo del crecimiento y desarrollo
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
 
valoracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdfvaloracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdf
 
talla baja.pptx
talla baja.pptxtalla baja.pptx
talla baja.pptx
 
Expo word
Expo wordExpo word
Expo word
 
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro MontaEvaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
 
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
 
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2020
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2020Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2020
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2020
 
Salud y Nutrición - Estudio Niños del Milenio
Salud y Nutrición - Estudio Niños del MilenioSalud y Nutrición - Estudio Niños del Milenio
Salud y Nutrición - Estudio Niños del Milenio
 
Norma ev.nut.6a18anos
Norma ev.nut.6a18anosNorma ev.nut.6a18anos
Norma ev.nut.6a18anos
 
Norma evaluacion nutricional
Norma evaluacion nutricional Norma evaluacion nutricional
Norma evaluacion nutricional
 
Norma nutricion 6 18a
Norma nutricion 6 18aNorma nutricion 6 18a
Norma nutricion 6 18a
 
TALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevar
TALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevarTALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevar
TALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevar
 
Evaluacion preescolares
Evaluacion preescolaresEvaluacion preescolares
Evaluacion preescolares
 
El.sobrepeso.pptx
El.sobrepeso.pptxEl.sobrepeso.pptx
El.sobrepeso.pptx
 
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptxSx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptxCurvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
 

Más de Beluu G.

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucBeluu G.
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestBeluu G.
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerBeluu G.
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harrisBeluu G.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
OsteoporosisBeluu G.
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncerBeluu G.
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancerBeluu G.
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03Beluu G.
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerBeluu G.
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Beluu G.
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalBeluu G.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesBeluu G.
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirBeluu G.
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesionalBeluu G.
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Beluu G.
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informesBeluu G.
 

Más de Beluu G. (20)

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Clase een 5 19 años

  • 1. Evaluación del Estado Nutricional 5 a 19 años Ricardo Muñoz Maldonado, MSc. Nutricionista Docente UniversidadTecnológica de Chile INACAP ConcepciónTalcahuano
  • 2.
  • 3. Uso actual del referente OMS 2007 a nivel mundial • En el año 2011, el grupo de expertos que participó en la elaboración del referente OMS 2007, a través de consultas directas a los diferentes Ministerios de Salud, recabó información sobre el uso de este referente a nivel mundial. Hasta entonces ya lo habían adoptado 16 países que incluían a EEUU y Canadá. • En 2012 la red de monitoreo mundial de la OMS para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles, recomendó el referente OMS 2007 para la vigilancia del sobrepeso (IMC entre +1 y +1,9 DE) y de la obesidad (IMC ≥ +2DE) en población infantil y adolescente.
  • 4. Diagnostico Nutricional • En Atención Primaria de Salud en el diagnostico nutricional integrado debe considerarse no sólo el IMC y la talla, sino además: Información alimentaria Antecedentes personales y familiares (peso y talla del padre y de la madre). Antecedentes familiares de riesgo cardiovascular (obesidad, dislipidemias, diabetes mellitus e infarto o accidente vascular en menores de 50 años) entre otros. Presencia de patologías
  • 5. Diagnostico Nutricional • Para la construcción del diagnóstico nutricional se podrá utilizar el rango de las Desviaciones estándar (DE) en el que se encuentran los parámetros medidos (peso, talla, IMC), aunque también se recomienda el cálculo del puntaje z para contar con información individual más completa.
  • 6. CRITERIO PARA EL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
  • 8. • El IMC (según esta norma de evaluación)se utiliza a partir de los 5 años para definir tanto malnutrición por déficit como por exceso. • Se expresará al igual que en la población adulta como: “ La razón entre el peso (expresado en Kg) y el cuadrado de la estatura (expresada en metros)”.
  • 10.
  • 11.
  • 12. SEÑALES DE ALARMA PARA CAMBIOS DEL IMC Ascenso o descenso del canal de crecimiento, no deseados, en controles repetidos (sería esperado cuando el niño o niña están con exceso o déficit de peso). Aumento del IMC ≥ 1,5 puntos en 6 meses o menos.
  • 13. Cálculo de la edad biológica • El IMC por edad (IMC/E) tiene la limitante que no considera el grado de desarrollo puberal (edad biológica), por lo que para una mejor evaluación a nivel individual, es recomendable ajustar el valor del IMC en función del grado de desarrollo puberal o los estadios deTanner.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • La evaluación por edad biológica NO se justifica en: Varones menores de 10 años o mayores de 16 años Mujeres menores de 8 años o mayores de 15 años • Se recomienda evaluar por edad biológica en: Varones entre 10 años y 15 años Mujeres entre 8 años y 14 años
  • 17. • Cuando esta evaluación se realiza en APS, esta puede ser por observación directa en presencia de un adulto y con la aceptación del examinado(a). • Esta evaluación no se debe realizar en los establecimientos educacionales por las dificultades que esto implica.
  • 18. • Cuando la edad biológica y la edad cronológica presenten una diferencia mayor a 1 año se justifica evaluar por EDAD BIOLÓGICA • Si la diferencia es menor a 1 año se puede evaluar solo por EDAD CRONOLÓGICA.
  • 19. Ejemplos: 1. Niña de 12 años 4 meses con desarrollo de mama en estadio 3. ¿con qué edad evaluará? 2.Varón de 14 años 9 meses con genitales externos 5 ¿con qué edad evaluará?
  • 21.
  • 22.
  • 23. SEÑALES DE ALARMA PARA CAMBIOS EN LATALLA
  • 24. Velocidad de crecimiento en talla inferior a 5 cm por año entre los 5 años y los 10 años en las mujeres y entre los 5 años y los 12 años en los varones. Cualquier descenso en el canal de T/E que se mantiene en más de un control, pues refleja una caída de la velocidad de crecimiento. En niños menores de 11 años y en niñas menores de 9 años, también es señal de alarma un ascenso en el canal de crecimiento que se mantiene en más de un control, ya que podría estar reflejando una aceleración de su madurez biológica.
  • 25. Niño(a) sin pubertad iniciada que incrementa menos de 2 cm en 6 meses. Niño(a) con pubertad iniciada que incrementa menos de 3 cm en 6 meses. Incremento en talla mayor a 3,5 cm en 6 meses, puede ser pubertad precoz, dependiendo de la edad en que se presente (menos de 8 años en mujeres o menos de 10 años en varones).
  • 26. CONSIDERAR… CALCULAR LATALLA DIANAY LA PROYECCIÓN A LOS 19 AÑOS TALLA DIANA O ESPERADA (TD): - Estatura que se debería tener a los 19 años según la talla del padre y de la madre. - Es útil como información general de talla final y también para calcular si un niño o niña va por el canal de crecimiento esperado según su potencial genético
  • 27. Ejemplo: • Sexo masculino • Edad: 10 años • Talla : 1,30 mt *Talla del padre: 1,75 mt *Talla de la madre: 1,64 mt Calcule laTalla diana o esperada (TD): ? La talla diana se puede marcar en la curva de crecimiento a los 19 años y observar si el niño(a) o adolescente va en el canal de crecimiento que le permitirá llegar a esa talla diana. De no ser así persistentemente, puede solicitarse una evaluación por especialista.
  • 28. Perímetro de la cintura • Estudios nacionales e internacionales muestran que el exceso de grasa corporal se relaciona con un mayor riesgo biológico. • La obesidad abdominal se asocia a dislipidemia, HTA, y DM2 conformando el Síndrome metabólico.
  • 29. La técnica utilizada para la medición del perímetro de cintura es la recomendada por el Center for Diseases Control (CDC) de Estados Unidos: - Cinta métrica inextensible - Paciente de pie - Cinta métrica paralela al suelo, sin comprimir la piel, y se mide al final de una espiración normal. - La cinta métrica se ubica a 1 cm sobre el reborde superior de la cresta iliaca derecha a nivel medio axilar .
  • 30.
  • 31.
  • 32. Ejercicio • Camilo es un niño que nació el 21 de julio de 1999. • Peso : 69 kilos • Talla: 1.65 mt • Estado nutricional : ?
  • 33. Referencia NormaTécnica para la evaluación nutricional de niños, niñas y Adolescentes de 5 a 19 años de edad. Subsecretaría de salud pública división de políticas públicas saludables y promoción departamento de nutrición y alimentos. Minsal 2016.