SlideShare una empresa de Scribd logo
- VALENTINA CAMBA
- SAMUEL ACOSTA
- FRANCISCA MUÑOZ
- GABRIELA GUERRERO
 Proceso que produce en el embrión las tres capas germinativas.
ENDODERMO
DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR
NOTOCORDA
Se establece antes y después de la gastrulación.
DISCO GERMINATIVO
GEN NODAL
• Regula el numero de
genes para la
formación del
mesodermo y de la
estructura de la cola.
• Interviene en el
establecimiento y
mantenimiento de la
línea primitiva.
HNF-3B
• Mantiene al nódulo
primitivo
Inicio de 3 semanas el trofoblasto se
caracteriza por:
 Vellosidad Primaria
 Vellosidad Secundaria
 Vellosidades terciarias
 Aparece al inicio de la tercera semana del desarrollo embrionario y es producto de
una diferenciación del citotrofoblasto en prolongaciones dirigidas a la capa sincitial.
 Su núcleo es citotrofoblástico y está cubierto por una capa de sincitio.
 Es una evolución de la vellosidad primaria: las células mesodérmicas penetran en el
núcleo de las vellosidades primarias y crecen en dirección de la decidua.
 Resultando así un núcleo mesodérmico cubierto por una capa de células
citotrofoblásticas y a su vez rodeadas por una capa de sincitiotrofoblasto.
 Aparece al final de la tercera semana por un cambio de las vellosidades
secundarias:
 Las células mesodérmicas centrales se diferencian en células sanguíneas
y en pequeños vasos sanguíneos formando el sistema capilar velloso
cuyos capilares se pondrán en contacto con los capilares que se
desarrollan en el mesodermo de la lámina coriónica y el pedículo de
fijación. Así queda constituida la vellosidad terciaria por: Centro
mesodérmico con capilares y vénulas, alcunas células citotrofoblásticas y
una capa sincitial.
 Los capilares de la vellosidad
terciaria están en contacto con los
capilares que se desarrollan en el
mesodermo de la placa coriónica y el
pedículo de fijación
 Estos vasos están en contacto con el
sistema circulatorio intraembrionario y
unen la placenta con el embrión
 Las células citotrofoblasticas van
penetrando progresivamente en
sincitio que la recubre hasta alcanzar
el endometrio materno. Allí, entran en
contacto con extensiones parecidas de
los tallos vellosos contiguos y forman
una delgada cubierta citotrofoblasticas
externa.
 Esta cubierta va rodeando todo el
trofoblasto y se une firmemente el
saco coriónico al tejido endometrial
materno.
 Las vellosidades que se extienden
desde las placas coriónica hasta la
decidua reciben el nombre de
vellosidades de anclaje o troncales.
 Aquellas que nacen de los lados de
las mismas, vellosidades libres
(terminales) y atravez de ella se
realiza el intercambio de nutrientes y
otros productos.
 La cavidad coriónica se agranda y,
hacia el día 19 o 20 el embrión queda
anclado a su cubierta trofoblastica por
un pedículo de fijación, este pedículo
se convertirá en el cordón umbilical,
que unirá a la placenta con el embrión.

Más contenido relacionado

Similar a EMBRIOLOGIA. TERCERA SEMANA

etapa hembrionara
etapa hembrionaraetapa hembrionara
etapa hembrionara
marlon1815
 
etapa embrionaria
etapa embrionariaetapa embrionaria
etapa embrionaria
marlon1815
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
miltonaragon
 
embriologia
embriologiaembriologia
embriologia
luis sanchez
 
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
YitzjakBenYakov
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
Camila Castañeda
 
Tercera sem
Tercera semTercera sem
Utero: histologico
Utero: histologicoUtero: histologico
Utero: histologico
Leslie Pascua
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
Leonardo
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
ashantilp
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Johana Antonio Nuñez
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
gemardavila
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Breober
 
Periodo e mbrionario
Periodo e mbrionarioPeriodo e mbrionario
Periodo e mbrionario
BUAP
 

Similar a EMBRIOLOGIA. TERCERA SEMANA (20)

etapa hembrionara
etapa hembrionaraetapa hembrionara
etapa hembrionara
 
etapa embrionaria
etapa embrionariaetapa embrionaria
etapa embrionaria
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
embriologia
embriologiaembriologia
embriologia
 
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Semana1 a3
 
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
 
Tercera sem
Tercera semTercera sem
Tercera sem
 
Utero: histologico
Utero: histologicoUtero: histologico
Utero: histologico
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Periodo e mbrionario
Periodo e mbrionarioPeriodo e mbrionario
Periodo e mbrionario
 

Más de Fernanda Camba

SINDROME DE INMOVILIDAD
SINDROME DE INMOVILIDAD SINDROME DE INMOVILIDAD
SINDROME DE INMOVILIDAD
Fernanda Camba
 
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptxANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
Fernanda Camba
 
HIMINOLENPIASIS.pptx
HIMINOLENPIASIS.pptxHIMINOLENPIASIS.pptx
HIMINOLENPIASIS.pptx
Fernanda Camba
 
Inmunidad AP.pptx
Inmunidad AP.pptxInmunidad AP.pptx
Inmunidad AP.pptx
Fernanda Camba
 
TOXOCARIASIS.pptx
TOXOCARIASIS.pptxTOXOCARIASIS.pptx
TOXOCARIASIS.pptx
Fernanda Camba
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
Fernanda Camba
 
Biosintesis de Acidos grasos.pptx
Biosintesis de Acidos grasos.pptxBiosintesis de Acidos grasos.pptx
Biosintesis de Acidos grasos.pptx
Fernanda Camba
 
BIOETICA PP Dra. Ada.ppt
BIOETICA PP Dra. Ada.pptBIOETICA PP Dra. Ada.ppt
BIOETICA PP Dra. Ada.ppt
Fernanda Camba
 
HEMOSIDERINA.pptx
HEMOSIDERINA.pptxHEMOSIDERINA.pptx
HEMOSIDERINA.pptx
Fernanda Camba
 
ANOMALIAS CONGENITAS
ANOMALIAS CONGENITAS ANOMALIAS CONGENITAS
ANOMALIAS CONGENITAS
Fernanda Camba
 
Epidermis detalle
Epidermis detalleEpidermis detalle
Epidermis detalle
Fernanda Camba
 
Carvedilol y Bucindolol
Carvedilol y BucindololCarvedilol y Bucindolol
Carvedilol y Bucindolol
Fernanda Camba
 

Más de Fernanda Camba (12)

SINDROME DE INMOVILIDAD
SINDROME DE INMOVILIDAD SINDROME DE INMOVILIDAD
SINDROME DE INMOVILIDAD
 
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptxANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
 
HIMINOLENPIASIS.pptx
HIMINOLENPIASIS.pptxHIMINOLENPIASIS.pptx
HIMINOLENPIASIS.pptx
 
Inmunidad AP.pptx
Inmunidad AP.pptxInmunidad AP.pptx
Inmunidad AP.pptx
 
TOXOCARIASIS.pptx
TOXOCARIASIS.pptxTOXOCARIASIS.pptx
TOXOCARIASIS.pptx
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
 
Biosintesis de Acidos grasos.pptx
Biosintesis de Acidos grasos.pptxBiosintesis de Acidos grasos.pptx
Biosintesis de Acidos grasos.pptx
 
BIOETICA PP Dra. Ada.ppt
BIOETICA PP Dra. Ada.pptBIOETICA PP Dra. Ada.ppt
BIOETICA PP Dra. Ada.ppt
 
HEMOSIDERINA.pptx
HEMOSIDERINA.pptxHEMOSIDERINA.pptx
HEMOSIDERINA.pptx
 
ANOMALIAS CONGENITAS
ANOMALIAS CONGENITAS ANOMALIAS CONGENITAS
ANOMALIAS CONGENITAS
 
Epidermis detalle
Epidermis detalleEpidermis detalle
Epidermis detalle
 
Carvedilol y Bucindolol
Carvedilol y BucindololCarvedilol y Bucindolol
Carvedilol y Bucindolol
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

EMBRIOLOGIA. TERCERA SEMANA

  • 1. - VALENTINA CAMBA - SAMUEL ACOSTA - FRANCISCA MUÑOZ - GABRIELA GUERRERO
  • 2.  Proceso que produce en el embrión las tres capas germinativas.
  • 3.
  • 6.
  • 7. Se establece antes y después de la gastrulación.
  • 8. DISCO GERMINATIVO GEN NODAL • Regula el numero de genes para la formación del mesodermo y de la estructura de la cola. • Interviene en el establecimiento y mantenimiento de la línea primitiva. HNF-3B • Mantiene al nódulo primitivo
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Inicio de 3 semanas el trofoblasto se caracteriza por:  Vellosidad Primaria  Vellosidad Secundaria  Vellosidades terciarias
  • 13.  Aparece al inicio de la tercera semana del desarrollo embrionario y es producto de una diferenciación del citotrofoblasto en prolongaciones dirigidas a la capa sincitial.  Su núcleo es citotrofoblástico y está cubierto por una capa de sincitio.
  • 14.  Es una evolución de la vellosidad primaria: las células mesodérmicas penetran en el núcleo de las vellosidades primarias y crecen en dirección de la decidua.  Resultando así un núcleo mesodérmico cubierto por una capa de células citotrofoblásticas y a su vez rodeadas por una capa de sincitiotrofoblasto.
  • 15.  Aparece al final de la tercera semana por un cambio de las vellosidades secundarias:  Las células mesodérmicas centrales se diferencian en células sanguíneas y en pequeños vasos sanguíneos formando el sistema capilar velloso cuyos capilares se pondrán en contacto con los capilares que se desarrollan en el mesodermo de la lámina coriónica y el pedículo de fijación. Así queda constituida la vellosidad terciaria por: Centro mesodérmico con capilares y vénulas, alcunas células citotrofoblásticas y una capa sincitial.
  • 16.  Los capilares de la vellosidad terciaria están en contacto con los capilares que se desarrollan en el mesodermo de la placa coriónica y el pedículo de fijación  Estos vasos están en contacto con el sistema circulatorio intraembrionario y unen la placenta con el embrión
  • 17.  Las células citotrofoblasticas van penetrando progresivamente en sincitio que la recubre hasta alcanzar el endometrio materno. Allí, entran en contacto con extensiones parecidas de los tallos vellosos contiguos y forman una delgada cubierta citotrofoblasticas externa.  Esta cubierta va rodeando todo el trofoblasto y se une firmemente el saco coriónico al tejido endometrial materno.
  • 18.  Las vellosidades que se extienden desde las placas coriónica hasta la decidua reciben el nombre de vellosidades de anclaje o troncales.  Aquellas que nacen de los lados de las mismas, vellosidades libres (terminales) y atravez de ella se realiza el intercambio de nutrientes y otros productos.
  • 19.  La cavidad coriónica se agranda y, hacia el día 19 o 20 el embrión queda anclado a su cubierta trofoblastica por un pedículo de fijación, este pedículo se convertirá en el cordón umbilical, que unirá a la placenta con el embrión.