SlideShare una empresa de Scribd logo
CARVEDILOL Y
BUCINDOLOL
Carvedilol
Semejanza del
labetalol
bloquea los
receptores β1, β2, α1
Tiene efectos
antioxidante y
antiinflamatorio
Es un antagonista de los
receptores β de la tercera
generación y posee un perfil
farmacológico singular
Propiedades
Antioxidantes y
antiinflamatorias
Contribuye a los
efectos beneficiosos
observados en:
Carvedilol
El tratamiento de:
• La insuficiencia
cardiaca congestiva y
sus propiedades
cardioprotectoras
En Estados Unidos, la FDA
aprobó su uso contra:
 La hipertensión
 La insuficiencia cardiaca
congestiva
 La disfunción del
ventrículo izquierdo
después de infarto del
miocardio
 Es un producto en extremo lipófilo y puede proteger a las
membranas celulares de la peroxidación de lípidos.
Carvedilol
PROPIEDADES
 Evita la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), lo cual
a su vez hace que dichas lipoproteínas sean captadas en los vasos
coronarios.
 Inhibe la pérdida de la contractilidad del miocardio, la hipertrofia
inducida por sobrecarga, la apoptosis y la acumulación y activación de
neutrófilos.
 Posee actividad de antagonismo de los conductos del
calcio
 No incrementa el número de receptores β
 No se acompaña de grandes niveles de actividad
agonista inversa
DOSIS ALTAS
disminuye el impulso simpático al corazón, pero no se
sabe si persiste por tiempo prolongado el bloqueo de la
vasodilatación mediada por los receptores α
ESTUDIOS SOBRE EL CARVEDILOL
ESTUDIOS ANTERIORES
Indicaron que mejora la función ventricular y reduce la
mortalidad y la morbilidad en personas con insuficiencia
cardiaca congestiva moderada a grave.
Recomendad
o por
expertos
Disminuye la mortalidad y reduce la intensidad y
frecuencia del infarto del miocardio.
Personas
con
insuficiencia
cardiaca
crónica
Dado el amplio metabolismo
oxidativo del carvedilol en el hígado,
su farmacocinética se modifica
profundamente con fármacos que
inducen o inhiben la oxidación como
cimetidina, quinidina, fluoxetina y
paroxetina.
Absorción, destino y eliminación.
ADMINISTRACIÓN
ORAL
El carvedilol se absorbe
con rapidez
Un plazo de 1 a 2 h
Se distribuye de
manera amplia en
tejidos extravasculares.
Se metaboliza en
forma extensa en el
hígado
Por las enzimas
CYP2D6 y CYP2C9
Su semivida es de 7 a
10 h
METABOLISMO
ESTEREOSELECTIVO
Origina una
depuración más rápida
BUCINDOLOL
Es un antagonista
adrenérgico β no
de la tercera generación
Posee débiles
propiedades de bloqueo
adrenérgico α
 Aumenta la fracción de expulsión sistólica del
ventrículo
izquierdo y disminuye la resistencia periférica, con lo que
se reduce también la poscarga.
 Incrementa el nivel plasmático de colesterol de HDL,
pero no modifica los triglicéridos en plasma.
Propiedades
Los investigadores identificaron tres genotipos precisos que
permitían anticipar el efecto del bucindolol:
• Muy favorable (47% de los pacientes)
• Favorable (40%)
• Desfavorable (13%).
ESTUDIOS SOBRE EL BUCINDOLOL
 Los pacientes con el genotipo muy favorable presentaron mejoría
significativa en los criterios de valoración finales, en comparación con el
placebo.
 Incluyeron disminuciones en factores como la mortalidad por todas las
causas, la mortalidad de origen cardiovascular, la hospitalización por
insuficiencia cardiaca y la causada por trastornos cardiovasculares.
En la investigación
Administración oral
2 h alcanza sus
niveles máximos en
plasma
Se fija muy bien a
proteínas (87%),
El hígado lo
metaboliza
Hasta la forma de
5-hidroxibucindolol
Semivida es de
unas 8 h.
Absorción del bucindolol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Ferstman Duran
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Semiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de PechoSemiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de Pecho
Carlos Renato Cengarle
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal continua
Antibioticos en terapia de reemplazo renal continuaAntibioticos en terapia de reemplazo renal continua
Antibioticos en terapia de reemplazo renal continua
evidenciaterapeutica.com
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
docenciaaltopalancia
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
NathalieNorris
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad9
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
Nombre Apellidos
 
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis HepáticaCarvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Jose Luis Charles
 
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronicaHipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Ana Angel
 
Hemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo altoHemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo alto
Betania Especialidades Médicas
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
tamaraalonsoperez
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
evidenciaterapeutica
 
Abordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismoAbordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismo
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia CardiacaClasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Sarita Pillajo
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Semiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de PechoSemiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de Pecho
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal continua
Antibioticos en terapia de reemplazo renal continuaAntibioticos en terapia de reemplazo renal continua
Antibioticos en terapia de reemplazo renal continua
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis HepáticaCarvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
 
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronicaHipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
 
Hemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo altoHemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo alto
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
 
Abordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismoAbordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismo
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia CardiacaClasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
 

Similar a Carvedilol y Bucindolol

Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
EmilioPuente4
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
Gabriel Adrian
 
betabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdf
betabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdfbetabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdf
betabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdf
DianaMejia862353
 
BETABLOQUEANTES .pptx
BETABLOQUEANTES .pptxBETABLOQUEANTES .pptx
BETABLOQUEANTES .pptx
EduardoYagual2
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
Farmacoterapeutica
Josue Silva
 
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptxFARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
SauloFreitasdo1
 
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
lauradominguezvazque
 
Brudy Sport
Brudy SportBrudy Sport
Brudy Sport
Rehab Medic
 
Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2
Dr Renato Soares de Melo
 
BETABLOQUEADORES.pptx
BETABLOQUEADORES.pptxBETABLOQUEADORES.pptx
BETABLOQUEADORES.pptx
ssuser775863
 
Antiarritmicos anestesiologia
Antiarritmicos  anestesiologiaAntiarritmicos  anestesiologia
Antiarritmicos anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptxBETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
EduardoYagual2
 
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptxPDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
jessit_pverdugo
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
Esleider Elith
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Mariza Paredes
 
FÁRMACOS ANTIARRITMICOS Y ANGINA DE PECHO
FÁRMACOS ANTIARRITMICOS Y ANGINA DE PECHOFÁRMACOS ANTIARRITMICOS Y ANGINA DE PECHO
FÁRMACOS ANTIARRITMICOS Y ANGINA DE PECHO
Piers Chan
 
Antitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptxAntitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptx
AshlyCetzChim
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
Zara Arvizu
 
Hipertension y antihipertensivos guía médica
Hipertension y antihipertensivos guía médicaHipertension y antihipertensivos guía médica
Hipertension y antihipertensivos guía médica
androide123
 

Similar a Carvedilol y Bucindolol (20)

Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
betabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdf
betabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdfbetabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdf
betabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdf
 
BETABLOQUEANTES .pptx
BETABLOQUEANTES .pptxBETABLOQUEANTES .pptx
BETABLOQUEANTES .pptx
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
Farmacoterapeutica
 
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptxFARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
 
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
 
Brudy Sport
Brudy SportBrudy Sport
Brudy Sport
 
Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2
 
BETABLOQUEADORES.pptx
BETABLOQUEADORES.pptxBETABLOQUEADORES.pptx
BETABLOQUEADORES.pptx
 
Antiarritmicos anestesiologia
Antiarritmicos  anestesiologiaAntiarritmicos  anestesiologia
Antiarritmicos anestesiologia
 
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptxBETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
 
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptxPDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
FÁRMACOS ANTIARRITMICOS Y ANGINA DE PECHO
FÁRMACOS ANTIARRITMICOS Y ANGINA DE PECHOFÁRMACOS ANTIARRITMICOS Y ANGINA DE PECHO
FÁRMACOS ANTIARRITMICOS Y ANGINA DE PECHO
 
Antitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptxAntitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptx
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
 
Hipertension y antihipertensivos guía médica
Hipertension y antihipertensivos guía médicaHipertension y antihipertensivos guía médica
Hipertension y antihipertensivos guía médica
 

Más de Fernanda Camba

SINDROME DE INMOVILIDAD
SINDROME DE INMOVILIDAD SINDROME DE INMOVILIDAD
SINDROME DE INMOVILIDAD
Fernanda Camba
 
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptxANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
Fernanda Camba
 
HIMINOLENPIASIS.pptx
HIMINOLENPIASIS.pptxHIMINOLENPIASIS.pptx
HIMINOLENPIASIS.pptx
Fernanda Camba
 
Inmunidad AP.pptx
Inmunidad AP.pptxInmunidad AP.pptx
Inmunidad AP.pptx
Fernanda Camba
 
TOXOCARIASIS.pptx
TOXOCARIASIS.pptxTOXOCARIASIS.pptx
TOXOCARIASIS.pptx
Fernanda Camba
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
Fernanda Camba
 
Biosintesis de Acidos grasos.pptx
Biosintesis de Acidos grasos.pptxBiosintesis de Acidos grasos.pptx
Biosintesis de Acidos grasos.pptx
Fernanda Camba
 
BIOETICA PP Dra. Ada.ppt
BIOETICA PP Dra. Ada.pptBIOETICA PP Dra. Ada.ppt
BIOETICA PP Dra. Ada.ppt
Fernanda Camba
 
HEMOSIDERINA.pptx
HEMOSIDERINA.pptxHEMOSIDERINA.pptx
HEMOSIDERINA.pptx
Fernanda Camba
 
ANOMALIAS CONGENITAS
ANOMALIAS CONGENITAS ANOMALIAS CONGENITAS
ANOMALIAS CONGENITAS
Fernanda Camba
 
EMBRIOLOGIA. TERCERA SEMANA
EMBRIOLOGIA. TERCERA SEMANAEMBRIOLOGIA. TERCERA SEMANA
EMBRIOLOGIA. TERCERA SEMANA
Fernanda Camba
 
Epidermis detalle
Epidermis detalleEpidermis detalle
Epidermis detalle
Fernanda Camba
 

Más de Fernanda Camba (12)

SINDROME DE INMOVILIDAD
SINDROME DE INMOVILIDAD SINDROME DE INMOVILIDAD
SINDROME DE INMOVILIDAD
 
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptxANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
 
HIMINOLENPIASIS.pptx
HIMINOLENPIASIS.pptxHIMINOLENPIASIS.pptx
HIMINOLENPIASIS.pptx
 
Inmunidad AP.pptx
Inmunidad AP.pptxInmunidad AP.pptx
Inmunidad AP.pptx
 
TOXOCARIASIS.pptx
TOXOCARIASIS.pptxTOXOCARIASIS.pptx
TOXOCARIASIS.pptx
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
 
Biosintesis de Acidos grasos.pptx
Biosintesis de Acidos grasos.pptxBiosintesis de Acidos grasos.pptx
Biosintesis de Acidos grasos.pptx
 
BIOETICA PP Dra. Ada.ppt
BIOETICA PP Dra. Ada.pptBIOETICA PP Dra. Ada.ppt
BIOETICA PP Dra. Ada.ppt
 
HEMOSIDERINA.pptx
HEMOSIDERINA.pptxHEMOSIDERINA.pptx
HEMOSIDERINA.pptx
 
ANOMALIAS CONGENITAS
ANOMALIAS CONGENITAS ANOMALIAS CONGENITAS
ANOMALIAS CONGENITAS
 
EMBRIOLOGIA. TERCERA SEMANA
EMBRIOLOGIA. TERCERA SEMANAEMBRIOLOGIA. TERCERA SEMANA
EMBRIOLOGIA. TERCERA SEMANA
 
Epidermis detalle
Epidermis detalleEpidermis detalle
Epidermis detalle
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Carvedilol y Bucindolol

  • 2. Carvedilol Semejanza del labetalol bloquea los receptores β1, β2, α1 Tiene efectos antioxidante y antiinflamatorio Es un antagonista de los receptores β de la tercera generación y posee un perfil farmacológico singular
  • 3. Propiedades Antioxidantes y antiinflamatorias Contribuye a los efectos beneficiosos observados en: Carvedilol El tratamiento de: • La insuficiencia cardiaca congestiva y sus propiedades cardioprotectoras En Estados Unidos, la FDA aprobó su uso contra:  La hipertensión  La insuficiencia cardiaca congestiva  La disfunción del ventrículo izquierdo después de infarto del miocardio
  • 4.  Es un producto en extremo lipófilo y puede proteger a las membranas celulares de la peroxidación de lípidos. Carvedilol PROPIEDADES  Evita la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), lo cual a su vez hace que dichas lipoproteínas sean captadas en los vasos coronarios.  Inhibe la pérdida de la contractilidad del miocardio, la hipertrofia inducida por sobrecarga, la apoptosis y la acumulación y activación de neutrófilos.  Posee actividad de antagonismo de los conductos del calcio  No incrementa el número de receptores β  No se acompaña de grandes niveles de actividad agonista inversa DOSIS ALTAS
  • 5. disminuye el impulso simpático al corazón, pero no se sabe si persiste por tiempo prolongado el bloqueo de la vasodilatación mediada por los receptores α ESTUDIOS SOBRE EL CARVEDILOL ESTUDIOS ANTERIORES Indicaron que mejora la función ventricular y reduce la mortalidad y la morbilidad en personas con insuficiencia cardiaca congestiva moderada a grave. Recomendad o por expertos Disminuye la mortalidad y reduce la intensidad y frecuencia del infarto del miocardio. Personas con insuficiencia cardiaca crónica
  • 6. Dado el amplio metabolismo oxidativo del carvedilol en el hígado, su farmacocinética se modifica profundamente con fármacos que inducen o inhiben la oxidación como cimetidina, quinidina, fluoxetina y paroxetina. Absorción, destino y eliminación. ADMINISTRACIÓN ORAL El carvedilol se absorbe con rapidez Un plazo de 1 a 2 h Se distribuye de manera amplia en tejidos extravasculares. Se metaboliza en forma extensa en el hígado Por las enzimas CYP2D6 y CYP2C9 Su semivida es de 7 a 10 h METABOLISMO ESTEREOSELECTIVO Origina una depuración más rápida
  • 7. BUCINDOLOL Es un antagonista adrenérgico β no de la tercera generación Posee débiles propiedades de bloqueo adrenérgico α  Aumenta la fracción de expulsión sistólica del ventrículo izquierdo y disminuye la resistencia periférica, con lo que se reduce también la poscarga.  Incrementa el nivel plasmático de colesterol de HDL, pero no modifica los triglicéridos en plasma. Propiedades
  • 8. Los investigadores identificaron tres genotipos precisos que permitían anticipar el efecto del bucindolol: • Muy favorable (47% de los pacientes) • Favorable (40%) • Desfavorable (13%). ESTUDIOS SOBRE EL BUCINDOLOL  Los pacientes con el genotipo muy favorable presentaron mejoría significativa en los criterios de valoración finales, en comparación con el placebo.  Incluyeron disminuciones en factores como la mortalidad por todas las causas, la mortalidad de origen cardiovascular, la hospitalización por insuficiencia cardiaca y la causada por trastornos cardiovasculares. En la investigación
  • 9. Administración oral 2 h alcanza sus niveles máximos en plasma Se fija muy bien a proteínas (87%), El hígado lo metaboliza Hasta la forma de 5-hidroxibucindolol Semivida es de unas 8 h. Absorción del bucindolol