SlideShare una empresa de Scribd logo
EMOCIONES
Y COMO CONTROLARLAS
Modelo estructural de emociones en
forma de cono.
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
UNIDAD 3
A. Investigación
• Biografía autor
B. Emociones
• Emociones básicas
• Las emociones
• Rueda de las emociones
C. Como controlarlas
• Tips de control
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
BIOGRAFÍA
Fue profesor emérito de la Albert Einstein
College of Medicine y profesor adjunto en la
Universidad del Sur de Florida. Recibió su
Ph.D. de la Universidad de Columbia y fue
también un psicólogo. Es autor o coautor de
más de 260 artículos, 45 capítulos y ocho
libros y ha editado siete libros.
Sus intereses de investigación incluyen el
estudio de las emociones, el estudio del
suicidio y la violencia, y el estudio del proceso
de la psicoterapia.
Es conocido por haber creado la Rueda de
las Emociones, en la cual se muestra la
interrelación de las emociones humanas.
Robert Plutchik
(21 de octubre de 1927 – 29 de abril de 2006)
Plutchik, R. (1991). The emotions. University Press of America.
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
EMOCIONES BÁSICAS
Sorpresa
Alegría
Tristeza
Miedo
DisgustoIra
Aceptación
Anticipación
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
LAS EMOCIONES
Las emociones son procesos psico-fisiológicos de
nuestra conducta que inducen a actuar. Funcionan como
si fueran señales o impulsos que nos indican lo que está
sucediendo para así poder dar una respuesta que
resuelva la situación. Estos estados anímicos implican
una gran actividad mental, pero no solo mental sino
orgánica y otorgan de velocidad a nuestro pensamiento
para adaptarnos al medio ya sea por causas externas o
internas.
Dentro de una emoción existen complejos aspectos
fisiológicos, sociales y psicológicos. Para poder
explicar esto de una manera gráfica, el psicólogo
estadounidense Robert Plutchik (1927-2006)
desarrolló una teoría evolucionista sobre las
emociones. Propuso que tanto animales como
humanos han ido evolucionando sus emociones para
adaptar nuestro organismo al entorno.
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
RUEDA DE LAS EMOCIONES
Serenidad
Alegría
Éxtasis
amor
Terror Miedo Aprensión
Confianza
Sorpresa
Distracción
Decepción
Susto
Sumisión
Pesar
Tristeza
Melancolía
Remordimiento
Aversión
Tedio
FuriaIraEnfado
Despresio
Alevosía
Interés
Anticipación
Optimismo
Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association.
Intensidad
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
RUEDA DE LAS EMOCIONES
Serenidad
Alegría
Éxtasis
amor
Terror Miedo Aprensión
Confianza
Sorpresa
Distracción
Decepción
Susto
Sumisión
Pesar
Tristeza
Melancolía
Remordimiento
Aversión
Tedio
FuriaIraEnfado
Desprecio
Alevosía
Interés
Anticipación
Optimismo
Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association.
Alegría
•Emoción opuesta: Tristeza
•Grado de intensidad: Serenidad →
Alegría → Éxtasis
•Díadas primarias
• Alegría + Confianza → Amor
• Alegría +
Anticipación → Optimismo
•Díadas secundarias:
• Alegría + Miedo → Culpa
• Alegría + Ira → Orgullo
•Díadas terciarias (aún menos frecuentes):
• Alegría + Sorpresa → Deleite
• Alegría + Aversión→ Morbosidad
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
RUEDA DE LAS EMOCIONES
Serenidad
Alegría
Éxtasis
amor
Terror Miedo Aprensión
Confianza
Sorpresa
Distracción
Decepción
Susto
Sumisión
Pesar
Tristeza
Melancolía
Remordimiento
Aversión
Tedio
FuriaIraEnfado
Desprecio
Alevosía
Interés
Anticipación
Optimismo
Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association.
Confianza
• Emoción opuesta: Aversión (rechazo)
• Grado de intensidad:
Aceptación → Confianza → Admiración
• Díadas primarias:
• Confianza + Alegría → Amor
• Confianza + Miedo → Sumisión
• Díadas secundarias:
• Confianza + Sorpresa → Curiosidad
• Confianza +
Anticipación → Fatalismo
• Díadas terciarias:
• Confianza + Tristeza →
Sentimentalismo
• Confianza + Ira → Dominación
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
RUEDA DE LAS EMOCIONES
Serenidad
Alegría
Éxtasis
amor
Terror Miedo Aprensión
Confianza
Sorpresa
Distracción
Decepción
Susto
Sumisión
Pesar
Tristeza
Melancolía
Remordimiento
Aversión
Tedio
FuriaIraEnfado
Desprecio
Alevosía
Interés
Anticipación
Optimismo
Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association.
Miedo
• Emoción opuesta: Enojo.
• Grado de intensidad: Aprensión → Miedo
→ Terror (Pánico
• Díadas primarias:
• Miedo + Confianza → Sumisión
• Miedo +
Sorpresa → Susto (consternación)
• Díadas secundarias:
• Miedo + Alegría → Culpa
• Miedo Tristeza → Desesperación
• Díadas terciarias:
• Miedo + Aversión → Vergüenza
• Miedo + Anticipación → Ansiedad
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
RUEDA DE LAS EMOCIONES
Serenidad
Alegría
Éxtasis
amor
Terror Miedo Aprensión
Confianza
Sorpresa
Distracción
Decepción
Susto
Sumisión
Pesar
Tristeza
Melancolía
Remordimiento
Aversión
Tedio
FuriaIraEnfado
Desprecio
Alevosía
Interés
Anticipación
Optimismo
Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association.
Sorpresa
• Emoción opuesta: Anticipación
• Grado de intensidad: Distracción
→ Sorpresa → Asombro
• Díadas primarias:
• Sorpresa + Miedo → Susto
• Sorpresa + Tristeza → Decepción
• Díadas terciarias:
• Sorpresa + Alegría → Deleite
• Sorpresa + Ira → Indignación
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
RUEDA DE LAS EMOCIONES
Serenidad
Alegría
Éxtasis
amor
Terror Miedo Aprensión
Confianza
Sorpresa
Distracción
Decepción
Susto
Sumisión
Pesar
Tristeza
Melancolía
Remordimiento
Aversión
Tedio
FuriaIraEnfado
Desprecio
Alevosía
Interés
Anticipación
Optimismo
Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association.
Tristeza
• Emoción opuesta: Alegría
• Grado de intensidad: Aislamiento →
Tristeza → Pesar (depresión)
• Díadas primarias:
• Tristeza + Sorpresa →
Desaprobación
• Tristeza +
Aversión → Remordimiento
• Díadas secundarias:
• Tristeza + Miedo → Desesperación
• Tristeza + Enfado→ Envidia
• Díadas terciarias:
• Tristeza + Confianza →
Sentimentalismo
• Tristeza + Anticipación
→ Pesimismo
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
RUEDA DE LAS EMOCIONES
Serenidad
Alegría
Éxtasis
amor
Terror Miedo Aprensión
Confianza
Sorpresa
Distracción
Decepción
Susto
Sumisión
Pesar
Tristeza
Melancolía
Remordimiento
Aversión
Tedio
FuriaIraEnfado
Desprecio
Alevosía
Interés
Anticipación
Optimismo
Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association.
Aversión
• Emoción opuesta: Confianza
• Grado de intensidad: Aburrimiento →
Aversión → Aborrecimiento (asco)
• Díadas primarias:
• Aversión +
Tristeza → Remordimiento
• Aversión + Ira→ Desprecio
• Díadas secundarias:
• Aversión + Sorpresa → Incredulidad
• Aversión + Anticipación → Cinismo
• Díadas terciarias:
• Aversión + Miedo → Vergüenza
• Aversión + Alegría → Morbosidad
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
RUEDA DE LAS EMOCIONES
Serenidad
Alegría
Éxtasis
amor
Terror Miedo Aprensión
Confianza
Sorpresa
Distracción
Decepción
Susto
Sumisión
Pesar
Tristeza
Melancolía
Remordimiento
Aversión
Tedio
FuriaIraEnfado
Desprecio
Alevosía
Interés
Anticipación
Optimismo
Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association.
Ira
• Emoción opuesta: Miedo
• Grado de intensidad: Enfado→ Ira→ Furia
• Díadas primarias:
• Ira+ Rechazo → Desprecio
• Ira+
Anticipación → Alevosía (agresivida
d)
• Díadas secundarias:
• Ira+ Tristeza → Envidia
• Ira+ Alegría → Orgullo
• Díadas terciarias:
• Ira+ Sorpresa → Indignación
• Ira+ Confianza → Dominación
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
RUEDA DE LAS EMOCIONES
Serenidad
Alegría
Éxtasis
amor
Terror Miedo Aprensión
Confianza
Sorpresa
Distracción
Decepción
Susto
Sumisión
Pesar
Tristeza
Melancolía
Remordimiento
Aversión
Tedio
FuriaIraEnfado
Desprecio
Alevosía
Interés
Anticipación
Optimismo
Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association.
Anticipación
• Emoción opuesta: Sorpresa
• Grado de intensidad: Interés →
Anticipación → Vigilancia (alerta)
• Díadas primarias:
• Anticipación + Enfado→ Alevosía
(agresividad)
• Anticipación + Alegría → Optimismo
• Díadas secundarias:
• Anticipación + Rechazo → Cinismo
• Anticipación +
Confianza → Fatalismo
• Díadas terciarias:
• Anticipación + Tristeza → Pesimismo
• Anticipación + Miedo → Ansiedad
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
TIPS DE CONTROL
Piensa en tus virtudes
Piensa en lo bueno que hay en ti
Conocerse a si mismo
Motor de tus emociones
Sé objetivo
Espíritu critico
Plantea hipótesis
Otra perspectiva
Inhala y exhala
Practica técnicas de relajación
Piensa a largo plazo
Piensa en el futuro
Cambia de sintonía
Busca formas de distraerte
Paso 7
Paso 6
Paso 5
Paso 4
Paso 3
Paso 2
Paso 1
Edwin Rodriguez
Diseño Gráfico Digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
Psi Buap
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Análisis transaccional
Análisis transaccionalAnálisis transaccional
Análisis transaccional
Mariángeles Álvarez García
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
Reyna Del Carmen Perez Ramos
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Génesis Manriquez
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
Silvita Serrano
 
Enfoque humanista aplicado al campo educacional
Enfoque humanista aplicado al campo educacionalEnfoque humanista aplicado al campo educacional
Enfoque humanista aplicado al campo educacional
HillaryLepage
 
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
Elizabeth Enrech
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich fromm
Angy León
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
Inclusivaacatlan
 
Codigo de etica del psicólogo
Codigo de etica del psicólogoCodigo de etica del psicólogo
Codigo de etica del psicólogo
Lilimusical
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
Matias Anchetta
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
Laura O. Eguia Magaña
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
perlavyre
 
1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Laura O. Eguia Magaña
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
janoases
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 

La actualidad más candente (20)

Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
Análisis transaccional
Análisis transaccionalAnálisis transaccional
Análisis transaccional
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
 
Enfoque humanista aplicado al campo educacional
Enfoque humanista aplicado al campo educacionalEnfoque humanista aplicado al campo educacional
Enfoque humanista aplicado al campo educacional
 
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich fromm
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Codigo de etica del psicólogo
Codigo de etica del psicólogoCodigo de etica del psicólogo
Codigo de etica del psicólogo
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 
1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
 

Similar a Emociones

LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMANLAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
6. emociones y sentimientos
6.  emociones y sentimientos6.  emociones y sentimientos
6. emociones y sentimientos
magc123
 
Clasificacion de las emociones
Clasificacion de las emocionesClasificacion de las emociones
Clasificacion de las emociones
yeseniacorona
 
Emociones y estados de animo
Emociones y estados de animoEmociones y estados de animo
Emociones y estados de animo
Liliana Rios
 
Nuestros Demonios
Nuestros DemoniosNuestros Demonios
Nuestros Demonios
manuelduron
 
Nuestros demonios
Nuestros demoniosNuestros demonios
Nuestros demonios
manuelduron
 
Nuestros Demonios
Nuestros DemoniosNuestros Demonios
Nuestros Demonios
manuelduron
 
Con los sentidos
Con los sentidosCon los sentidos
Con los sentidos
mikelsajeras
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
Como controlar las emociones
Como controlar las emocionesComo controlar las emociones
Como controlar las emociones
irmitarosita
 
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito yOrigen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Guy Delgado Bermúdez
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
gloriaerazom
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
gloriaerazom
 
YAULILAWA (1) (1).pdf
YAULILAWA (1) (1).pdfYAULILAWA (1) (1).pdf
YAULILAWA (1) (1).pdf
JamesYaulilahua
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
AlejandroCandia7
 
Teoría psico-evolucionista de las emociones de Robert Plutchik
Teoría psico-evolucionista de las emociones de Robert PlutchikTeoría psico-evolucionista de las emociones de Robert Plutchik
Teoría psico-evolucionista de las emociones de Robert Plutchik
Monse López
 
Como controlar las_emociones4[1]
Como controlar las_emociones4[1]Como controlar las_emociones4[1]
Como controlar las_emociones4[1]
irmitarosita
 
Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)
Daly Rosario
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional   Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Jorge Suasnabar Dávila
 
wepik-explorando-la-mente-travesuras-de-los-trastornos-mentales-2024052922424...
wepik-explorando-la-mente-travesuras-de-los-trastornos-mentales-2024052922424...wepik-explorando-la-mente-travesuras-de-los-trastornos-mentales-2024052922424...
wepik-explorando-la-mente-travesuras-de-los-trastornos-mentales-2024052922424...
MILDREDLISSETTECHIMB
 

Similar a Emociones (20)

LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMANLAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
 
6. emociones y sentimientos
6.  emociones y sentimientos6.  emociones y sentimientos
6. emociones y sentimientos
 
Clasificacion de las emociones
Clasificacion de las emocionesClasificacion de las emociones
Clasificacion de las emociones
 
Emociones y estados de animo
Emociones y estados de animoEmociones y estados de animo
Emociones y estados de animo
 
Nuestros Demonios
Nuestros DemoniosNuestros Demonios
Nuestros Demonios
 
Nuestros demonios
Nuestros demoniosNuestros demonios
Nuestros demonios
 
Nuestros Demonios
Nuestros DemoniosNuestros Demonios
Nuestros Demonios
 
Con los sentidos
Con los sentidosCon los sentidos
Con los sentidos
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
Como controlar las emociones
Como controlar las emocionesComo controlar las emociones
Como controlar las emociones
 
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito yOrigen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
YAULILAWA (1) (1).pdf
YAULILAWA (1) (1).pdfYAULILAWA (1) (1).pdf
YAULILAWA (1) (1).pdf
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
 
Teoría psico-evolucionista de las emociones de Robert Plutchik
Teoría psico-evolucionista de las emociones de Robert PlutchikTeoría psico-evolucionista de las emociones de Robert Plutchik
Teoría psico-evolucionista de las emociones de Robert Plutchik
 
Como controlar las_emociones4[1]
Como controlar las_emociones4[1]Como controlar las_emociones4[1]
Como controlar las_emociones4[1]
 
Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional   Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
wepik-explorando-la-mente-travesuras-de-los-trastornos-mentales-2024052922424...
wepik-explorando-la-mente-travesuras-de-los-trastornos-mentales-2024052922424...wepik-explorando-la-mente-travesuras-de-los-trastornos-mentales-2024052922424...
wepik-explorando-la-mente-travesuras-de-los-trastornos-mentales-2024052922424...
 

Último

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (7)

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

Emociones

  • 1. EMOCIONES Y COMO CONTROLARLAS Modelo estructural de emociones en forma de cono.
  • 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL UNIDAD 3 A. Investigación • Biografía autor B. Emociones • Emociones básicas • Las emociones • Rueda de las emociones C. Como controlarlas • Tips de control Edwin Rodriguez Diseño Gráfico Digital
  • 3. INTELIGENCIA EMOCIONAL BIOGRAFÍA Fue profesor emérito de la Albert Einstein College of Medicine y profesor adjunto en la Universidad del Sur de Florida. Recibió su Ph.D. de la Universidad de Columbia y fue también un psicólogo. Es autor o coautor de más de 260 artículos, 45 capítulos y ocho libros y ha editado siete libros. Sus intereses de investigación incluyen el estudio de las emociones, el estudio del suicidio y la violencia, y el estudio del proceso de la psicoterapia. Es conocido por haber creado la Rueda de las Emociones, en la cual se muestra la interrelación de las emociones humanas. Robert Plutchik (21 de octubre de 1927 – 29 de abril de 2006) Plutchik, R. (1991). The emotions. University Press of America. Edwin Rodriguez Diseño Gráfico Digital
  • 5. INTELIGENCIA EMOCIONAL LAS EMOCIONES Las emociones son procesos psico-fisiológicos de nuestra conducta que inducen a actuar. Funcionan como si fueran señales o impulsos que nos indican lo que está sucediendo para así poder dar una respuesta que resuelva la situación. Estos estados anímicos implican una gran actividad mental, pero no solo mental sino orgánica y otorgan de velocidad a nuestro pensamiento para adaptarnos al medio ya sea por causas externas o internas. Dentro de una emoción existen complejos aspectos fisiológicos, sociales y psicológicos. Para poder explicar esto de una manera gráfica, el psicólogo estadounidense Robert Plutchik (1927-2006) desarrolló una teoría evolucionista sobre las emociones. Propuso que tanto animales como humanos han ido evolucionando sus emociones para adaptar nuestro organismo al entorno. Edwin Rodriguez Diseño Gráfico Digital
  • 6. INTELIGENCIA EMOCIONAL RUEDA DE LAS EMOCIONES Serenidad Alegría Éxtasis amor Terror Miedo Aprensión Confianza Sorpresa Distracción Decepción Susto Sumisión Pesar Tristeza Melancolía Remordimiento Aversión Tedio FuriaIraEnfado Despresio Alevosía Interés Anticipación Optimismo Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association. Intensidad Edwin Rodriguez Diseño Gráfico Digital
  • 7. INTELIGENCIA EMOCIONAL RUEDA DE LAS EMOCIONES Serenidad Alegría Éxtasis amor Terror Miedo Aprensión Confianza Sorpresa Distracción Decepción Susto Sumisión Pesar Tristeza Melancolía Remordimiento Aversión Tedio FuriaIraEnfado Desprecio Alevosía Interés Anticipación Optimismo Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association. Alegría •Emoción opuesta: Tristeza •Grado de intensidad: Serenidad → Alegría → Éxtasis •Díadas primarias • Alegría + Confianza → Amor • Alegría + Anticipación → Optimismo •Díadas secundarias: • Alegría + Miedo → Culpa • Alegría + Ira → Orgullo •Díadas terciarias (aún menos frecuentes): • Alegría + Sorpresa → Deleite • Alegría + Aversión→ Morbosidad Edwin Rodriguez Diseño Gráfico Digital
  • 8. INTELIGENCIA EMOCIONAL RUEDA DE LAS EMOCIONES Serenidad Alegría Éxtasis amor Terror Miedo Aprensión Confianza Sorpresa Distracción Decepción Susto Sumisión Pesar Tristeza Melancolía Remordimiento Aversión Tedio FuriaIraEnfado Desprecio Alevosía Interés Anticipación Optimismo Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association. Confianza • Emoción opuesta: Aversión (rechazo) • Grado de intensidad: Aceptación → Confianza → Admiración • Díadas primarias: • Confianza + Alegría → Amor • Confianza + Miedo → Sumisión • Díadas secundarias: • Confianza + Sorpresa → Curiosidad • Confianza + Anticipación → Fatalismo • Díadas terciarias: • Confianza + Tristeza → Sentimentalismo • Confianza + Ira → Dominación Edwin Rodriguez Diseño Gráfico Digital
  • 9. INTELIGENCIA EMOCIONAL RUEDA DE LAS EMOCIONES Serenidad Alegría Éxtasis amor Terror Miedo Aprensión Confianza Sorpresa Distracción Decepción Susto Sumisión Pesar Tristeza Melancolía Remordimiento Aversión Tedio FuriaIraEnfado Desprecio Alevosía Interés Anticipación Optimismo Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association. Miedo • Emoción opuesta: Enojo. • Grado de intensidad: Aprensión → Miedo → Terror (Pánico • Díadas primarias: • Miedo + Confianza → Sumisión • Miedo + Sorpresa → Susto (consternación) • Díadas secundarias: • Miedo + Alegría → Culpa • Miedo Tristeza → Desesperación • Díadas terciarias: • Miedo + Aversión → Vergüenza • Miedo + Anticipación → Ansiedad Edwin Rodriguez Diseño Gráfico Digital
  • 10. INTELIGENCIA EMOCIONAL RUEDA DE LAS EMOCIONES Serenidad Alegría Éxtasis amor Terror Miedo Aprensión Confianza Sorpresa Distracción Decepción Susto Sumisión Pesar Tristeza Melancolía Remordimiento Aversión Tedio FuriaIraEnfado Desprecio Alevosía Interés Anticipación Optimismo Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association. Sorpresa • Emoción opuesta: Anticipación • Grado de intensidad: Distracción → Sorpresa → Asombro • Díadas primarias: • Sorpresa + Miedo → Susto • Sorpresa + Tristeza → Decepción • Díadas terciarias: • Sorpresa + Alegría → Deleite • Sorpresa + Ira → Indignación Edwin Rodriguez Diseño Gráfico Digital
  • 11. INTELIGENCIA EMOCIONAL RUEDA DE LAS EMOCIONES Serenidad Alegría Éxtasis amor Terror Miedo Aprensión Confianza Sorpresa Distracción Decepción Susto Sumisión Pesar Tristeza Melancolía Remordimiento Aversión Tedio FuriaIraEnfado Desprecio Alevosía Interés Anticipación Optimismo Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association. Tristeza • Emoción opuesta: Alegría • Grado de intensidad: Aislamiento → Tristeza → Pesar (depresión) • Díadas primarias: • Tristeza + Sorpresa → Desaprobación • Tristeza + Aversión → Remordimiento • Díadas secundarias: • Tristeza + Miedo → Desesperación • Tristeza + Enfado→ Envidia • Díadas terciarias: • Tristeza + Confianza → Sentimentalismo • Tristeza + Anticipación → Pesimismo Edwin Rodriguez Diseño Gráfico Digital
  • 12. INTELIGENCIA EMOCIONAL RUEDA DE LAS EMOCIONES Serenidad Alegría Éxtasis amor Terror Miedo Aprensión Confianza Sorpresa Distracción Decepción Susto Sumisión Pesar Tristeza Melancolía Remordimiento Aversión Tedio FuriaIraEnfado Desprecio Alevosía Interés Anticipación Optimismo Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association. Aversión • Emoción opuesta: Confianza • Grado de intensidad: Aburrimiento → Aversión → Aborrecimiento (asco) • Díadas primarias: • Aversión + Tristeza → Remordimiento • Aversión + Ira→ Desprecio • Díadas secundarias: • Aversión + Sorpresa → Incredulidad • Aversión + Anticipación → Cinismo • Díadas terciarias: • Aversión + Miedo → Vergüenza • Aversión + Alegría → Morbosidad Edwin Rodriguez Diseño Gráfico Digital
  • 13. INTELIGENCIA EMOCIONAL RUEDA DE LAS EMOCIONES Serenidad Alegría Éxtasis amor Terror Miedo Aprensión Confianza Sorpresa Distracción Decepción Susto Sumisión Pesar Tristeza Melancolía Remordimiento Aversión Tedio FuriaIraEnfado Desprecio Alevosía Interés Anticipación Optimismo Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association. Ira • Emoción opuesta: Miedo • Grado de intensidad: Enfado→ Ira→ Furia • Díadas primarias: • Ira+ Rechazo → Desprecio • Ira+ Anticipación → Alevosía (agresivida d) • Díadas secundarias: • Ira+ Tristeza → Envidia • Ira+ Alegría → Orgullo • Díadas terciarias: • Ira+ Sorpresa → Indignación • Ira+ Confianza → Dominación Edwin Rodriguez Diseño Gráfico Digital
  • 14. INTELIGENCIA EMOCIONAL RUEDA DE LAS EMOCIONES Serenidad Alegría Éxtasis amor Terror Miedo Aprensión Confianza Sorpresa Distracción Decepción Susto Sumisión Pesar Tristeza Melancolía Remordimiento Aversión Tedio FuriaIraEnfado Desprecio Alevosía Interés Anticipación Optimismo Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. American Psychological Association. Anticipación • Emoción opuesta: Sorpresa • Grado de intensidad: Interés → Anticipación → Vigilancia (alerta) • Díadas primarias: • Anticipación + Enfado→ Alevosía (agresividad) • Anticipación + Alegría → Optimismo • Díadas secundarias: • Anticipación + Rechazo → Cinismo • Anticipación + Confianza → Fatalismo • Díadas terciarias: • Anticipación + Tristeza → Pesimismo • Anticipación + Miedo → Ansiedad Edwin Rodriguez Diseño Gráfico Digital
  • 15. INTELIGENCIA EMOCIONAL TIPS DE CONTROL Piensa en tus virtudes Piensa en lo bueno que hay en ti Conocerse a si mismo Motor de tus emociones Sé objetivo Espíritu critico Plantea hipótesis Otra perspectiva Inhala y exhala Practica técnicas de relajación Piensa a largo plazo Piensa en el futuro Cambia de sintonía Busca formas de distraerte Paso 7 Paso 6 Paso 5 Paso 4 Paso 3 Paso 2 Paso 1 Edwin Rodriguez Diseño Gráfico Digital