SlideShare una empresa de Scribd logo
La inteligencia emocional en la
 comunicación con el paciente


    Miguel Ángel Fernández-Cuesta
              Valcarce
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
“Es un subconjunto de la inteligencia social que
comprende     la   capacidad    de   controlar   los
sentimientos y emociones propios, así como los
de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar
esta información para guiar nuestro pensamiento
y nuestras acciones (Salovey, P & Mayer, J.).
Aprendizaje emocional
Desarrollo de la capacidad para:
• Reconocer las propias emociones
• Comprenderlas
• Etiquetarlas correctamente
• Expresar adecuadamente las emociones
• Autorregularnos emocionalmente
Esquema de la comunicación
      LAS PERCEPCIONES,
           JUICIOS E
      INTERPRETACIONES


Desencadenan               SENTIMIENTOS



               Originados en                 NECESIDADES


                                                            PETICIONES Y
                               Que generan
                                                             ACCIONES


      Basado en el taller: “La inteligencia emocional en el trabajo del
      pediatra de atención primaria”. Gerardo Sánchez Lozano
LAS PERCEPCIONES
El valor del paradigma
• ”Los hombres no se perturban por causa de
  las cosas , sino por la interpretación que de
  ellas hacen” (Epicteto)
• Conviene ser conscientes de lo relativo de
  nuestras percepciones
• Erróneamente damos por hecho que nosotros
  vemos las cosas “como son” y que los demás
  las ven igual que nosotros.
• Confundimos hechos con juicios
• Lo que percibimos está afectado por el
  conocimiento, la experiencia y las expectativas
  del observador
• Constantemente seleccionamos del mundo los
  datos que se ajustan mejor a nuestros
  patrones y tratamos de hacer caso omiso del
  resto, haciendo como si no existiera
• “Vemos a través de nuestros paradigmas” (T.S.
  Kuhn)
Distorsiones cognitivas
Igualmente, existen errores en la percepción de
la realidad llamados distorsiones cognitivas:
• Todo o nada: “O soy perfecto o soy un
    desastre”.
• Generalización excesiva: “Todos los hombres
    son iguales”
• Filtro mental: elegir un detalle negativo y
    focalizar sobre él nuestra atención.
• Pensamientos anticipatorios improductivos
Distorsiones cognitivas
• Razonamiento emocional: suponer que las
  emociones reflejan forzosamente la realidad.
  “lo siento, luego es verdad”
• Pensamientos “debería”: hacen que nuestros
  deseos se conviertan en obligaciones,
  provocando sentimientos de culpa (es mejor
  cambiarlos por “preferiría”)
• Lectura del pensamiento: actuar sobre la base
  de suposiciones
Distorsiones cognitivas
• Etiquetación (“sambenito”)
• Personalización (“seguro que ha dicho eso
  pensando en mí”)
• Conclusiones apresuradas
(Ejemplo: una pelota y una raqueta cuestan un
  total de 1,10 euros. Si la raqueta cuesta 1 euro
  más que la pelota ¿cuánto cuesta la pelota?)
LOS SENTIMIENTOS
• Desde pequeños se nos enseña a reprimir los
  sentimientos, a desviar nuestra atención de
  ellos o a creer que no son importantes
• Sin embargo, igual que las sensaciones físicas,
  son señales de alarma que nos ayudan a
  reconocer que existe algo que atender en
  nuestro soporte vital emocional
• Esta falta de plena consciencia con respecto a
  lo que sucede en nuestro interior afecta
  nuestro bienestar, nuestra capacidad de
  comunicación y nuestra habilidad para
  encontrar soluciones a nuestros conflictos con
  los otros y con nosotros mismos
• Muchas veces somos conscientes de un
  malestar pero no lo atribuimos a nuestras
  necesidades no cubiertas, sino a las acciones
  de los otros
• Cada sentimiento que surge en nosotros tiene
  su origen en una necesidad. Lo que
  observamos (comportamientos, situaciones)
  son los desencadenantes de nuestros
  sentimientos, pero no su origen.
• Por tanto, nuestros sentimientos no surgen de
  lo que hacen o dicen los otros, sino de
  nuestras necesidades
Somos responsables de nuestros
            sentimientos
• Nos diferenciamos de los animales en que
  tenemos la capacidad de elegir nuestra
  respuesta a los estímulos
• También tenemos la posibilidad de decidir
  cómo sentirnos
• En la palabra «responsabilidad» encontramos
  alusiones a las palabras «responder» y
  «habilidad»: habilidad para elegir la respuesta
• Si no ejercemos nuestra responsabilidad, nos
  convertimos en seres reactivos, esclavos de las
  circunstancias y de las acciones y opiniones de
  los demás
• Ser proactivos es hacer que las cosas sucedan,
  asumiendo nuestra responsabilidad
• Lo que nos daña no es lo que nos sucede, sino
  la manera en que respondemos a lo que nos
  sucede
LAS NECESIDADES
• Todo lo que hacemos los seres humanos, sin
  excepción, son intentos de satisfacer una
  necesidad
• Las necesidades son universales
• Reflejan lo que es importante para nosotros y
  son el origen de nuestros sentimientos.
• No hacen referencia a una acción específica. Si
  hay una acción específica se trata de una
  estrategia para llenar una necesidad.
Tipos de necesidades
• Bienestar físico (comida, descanso, expresión
  sexual, ejercicio…)
• Esparcimiento (diversión, juego, humor…)
• Conexión (aceptación, afecto, apoyo,
  compañía, pertenencia, respeto, solidaridad…)
• Autonomía (independencia, libertad, espacio)
• Sentido (comprensión, conocimiento,
  contribución, expresión, participación,
  reconocimiento…)
LAS ACCIONES /PETICIONES
• Las estrategias se ponen en marchas tras una
  petición. Esta petición se la podemos hacer a
  otra persona o nos la podemos hacer a
  nosotros mismos.
• Cuando una persona percibe que está siendo
  juzgada o criticada, a menudo emplea su
  energía en justificarse o contraatacar en vez
  de escuchar lo que la otra persona quiere
  comunicarle
• Si nuestra intención es conectar con los
  sentimientos y necesidades del otro (que no
  significa estar de acuerdo) es más fácil que los
  demás estén dispuestos a hacer aquello que
  satisfará nuestras necesidades, porque verán
  que las suyas también importan (necesidad de
  ser comprendido y apreciado)
• Escuchar con la intención de entender, en
  lugar de con la intención de responder
Peticiones efectivas
• Hacer observaciones objetivas, sin etiquetas,
  evaluaciones, interpretaciones ni juicios
• Pedir en positivo
• Ser específico, no general
• Evitar los términos “siempre” o “nunca”
• "Si quieres conectar conmigo, no me digas lo
  que soy, dime lo que hago”
• Que la intención de la petición sea conectar
Estrategias de influencia
• Una de las necesidades más fuertes del ser
  humano es la de contribución al bienestar de
  los demás, pero otra es la necesidad de
  autonomía
• Así, para que el otro satisfaga sus necesidades
  de contribución y de autonomía necesita
  sentir que lo hace porque elige hacerlo.
• El premio y el castigo son estrategias de
  influencia basadas en el miedo
• La crítica y el juicio son estrategias de
  influencia basadas en la culpa o la vergüenza.
• Ambas están basadas en una estructura de
  dominio. Cuando se suceden día tras día,
  pueden llevar a un deterioro notable en las
  relaciones personales
Interferencias en la comunicación
Considerar que nuestros sentimientos surgen de
los comportamientos de los demás:
• Responsabilizar a los otros de nuestros
  sentimientos genera rabia y resentimiento
• Hacernos responsables de los sentimientos de
  los demás genera culpabilidad
Manejo de las emociones
Las emociones negativas interfieren en la
comunicación y pueden hacernos olvidar
nuestros objetivos
• Pararse y reflexionar
• Detectar y reconocer nuestro estado
  emocional
• Preguntarnos porqué nos sentimos así y
  si necesariamente tenemos que sentirnos
  de esa manera
Manejo de las emociones
• Pensar en cuál es nuestro objetivo
• Evaluar las consecuencias de la expresión
  impulsiva o de callarnos. ¿Lo que vamos a
  hacer nos va a ayudar a satisfacer
  nuestras necesidades?
• Tratar de separar las razones del otro de
  su forma de expresarlas o comportarse.
  Ponernos en su lugar (empatía)
Empatía
• La empatía es la habilidad de reconocer los
  sentimientos y necesidades ajenos
• Es diferente a dar la razón
• Solemos creer que lo mejor que podemos
  hacer es dar consejos, consolar o distraer.
• Pero muchas veces lo que la persona necesita
  es un espacio de escucha y comprensión para
  poder encontrar ella misma sus propias
  soluciones
• “Las personas tienen un potencial enorme
  para encontrar estrategias que satisfagan sus
  necesidades. Este potencial es como una
  semilla. La semilla no necesita que le digan
  qué hacer para germinar y convertirse en un
  árbol. Lo que necesita es tierra rica y fértil. El
  espacio que brinda la escucha empática es
  como la tierra que necesita la semilla para
  manifestar todo su potencial.”
  (Thomas Gordon)
“Hoy seré dueño de mis emociones.
Si me siento deprimido, cantaré.
Si me siento triste, reiré.
Si me siento enfermo, redoblaré mi trabajo.
Si siento miedo, me lanzaré adelante.
Si me siento inferior, vestiré ropas nuevas.
Si me siento inseguro, levantaré la voz.
Si siento pobreza, pensaré en la riqueza futura.
Si me siento incompetente, recordaré éxitos del
pasado.
Si me siento insignificante, recordaré mis metas”
“Si se apodera de mí la confianza excesiva, recordaré
mis fracasos.
Si me siento inclinado a entregarme con exceso a la
buena vida, recordaré hambres pasadas.
Si siento complacencia, recordaré a mis competidores.
Si disfruto de momentos de grandeza, recordaré
momentos de vergüenza.
Si me siento todopoderoso, procuraré detener el viento.
Si alcanzo grandes riquezas, recordaré una boca
hambrienta.
Si me siento orgulloso en exceso, recordaré un
momento de debilidad.
Si pienso que mi habilidad no tiene igual, contemplaré
las estrellas” (Og Mandino)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento
Anandrea Salas
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
Nayeli Hernandez
 
Objetivos de la empresa
Objetivos de la empresaObjetivos de la empresa
Objetivos de la empresaRafael Cordero
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
samiraboud
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Raquel Medina León
 
Las organizaciones inteligentes
Las organizaciones inteligentesLas organizaciones inteligentes
Las organizaciones inteligentes
Sandro Casavilca Zambrano
 
Psicopato Atención
Psicopato AtenciónPsicopato Atención
Psicopato Atención
Benício Araújo
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
Martin Alberto Belaustegui
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
FabiolaFlores72
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVOINTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO
Cindy Lugo
 
Diagnóstico y diagnóstico diferencial
Diagnóstico y diagnóstico diferencialDiagnóstico y diagnóstico diferencial
Diagnóstico y diagnóstico diferencialDios Valioso
 
EL MAGNETISMO PERSONAL.pptx
EL MAGNETISMO PERSONAL.pptxEL MAGNETISMO PERSONAL.pptx
EL MAGNETISMO PERSONAL.pptx
Luis348495
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategia
Diana Vaquero
 
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel GolemanResumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Enrique Villanueva
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes
MAngelica06
 
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonalInteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Federico Faustino González
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
 
Objetivos de la empresa
Objetivos de la empresaObjetivos de la empresa
Objetivos de la empresa
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Las organizaciones inteligentes
Las organizaciones inteligentesLas organizaciones inteligentes
Las organizaciones inteligentes
 
Fundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacionFundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacion
 
Psicopato Atención
Psicopato AtenciónPsicopato Atención
Psicopato Atención
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVOINTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO
 
Diagnóstico y diagnóstico diferencial
Diagnóstico y diagnóstico diferencialDiagnóstico y diagnóstico diferencial
Diagnóstico y diagnóstico diferencial
 
Teoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclellandTeoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclelland
 
EL MAGNETISMO PERSONAL.pptx
EL MAGNETISMO PERSONAL.pptxEL MAGNETISMO PERSONAL.pptx
EL MAGNETISMO PERSONAL.pptx
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategia
 
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel GolemanResumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes
 
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonalInteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonal
 

Destacado

RNyFRCV_papps pacap.gpapas
RNyFRCV_papps pacap.gpapasRNyFRCV_papps pacap.gpapas
RNyFRCV_papps pacap.gpapas
Centro de Salud El Greco
 
Derivaciones a salud mental en pediatría
Derivaciones a salud mental en pediatríaDerivaciones a salud mental en pediatría
Derivaciones a salud mental en pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Caso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactanteCaso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactante
Centro de Salud El Greco
 
Fotoprotección en la infancia
Fotoprotección en la infanciaFotoprotección en la infancia
Fotoprotección en la infancia
Centro de Salud El Greco
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Blogs para principiantes
Blogs para principiantesBlogs para principiantes
Blogs para principiantes
Centro de Salud El Greco
 
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
Centro de Salud El Greco
 
Twitter para novatos
Twitter para novatosTwitter para novatos
Twitter para novatos
Centro de Salud El Greco
 
2010 10 Dropbox Y Discos
2010 10 Dropbox Y Discos2010 10 Dropbox Y Discos
2010 10 Dropbox Y Discos
el gipi
 
Infección por el virus Ebola
Infección por el virus EbolaInfección por el virus Ebola
Infección por el virus Ebola
Centro de Salud El Greco
 
Cribado de defectos visuales en la infancia
Cribado de defectos visuales en la infanciaCribado de defectos visuales en la infancia
Cribado de defectos visuales en la infanciaCentro de Salud El Greco
 
Obesidad.en.la.infancia.y.la.adolescencia gpap as
Obesidad.en.la.infancia.y.la.adolescencia gpap asObesidad.en.la.infancia.y.la.adolescencia gpap as
Obesidad.en.la.infancia.y.la.adolescencia gpap as
Centro de Salud El Greco
 
SBGHA en Pediatría
SBGHA en PediatríaSBGHA en Pediatría
SBGHA en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Screening del cáncer colon
Screening del cáncer colonScreening del cáncer colon
Screening del cáncer colon
Centro de Salud El Greco
 
Administracion de vacunas
Administracion de vacunasAdministracion de vacunas
Administracion de vacunas
Centro de Salud El Greco
 

Destacado (20)

RNyFRCV_papps pacap.gpapas
RNyFRCV_papps pacap.gpapasRNyFRCV_papps pacap.gpapas
RNyFRCV_papps pacap.gpapas
 
Derivaciones a salud mental en pediatría
Derivaciones a salud mental en pediatríaDerivaciones a salud mental en pediatría
Derivaciones a salud mental en pediatría
 
Caso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactanteCaso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactante
 
Fotoprotección en la infancia
Fotoprotección en la infanciaFotoprotección en la infancia
Fotoprotección en la infancia
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Blogs para principiantes
Blogs para principiantesBlogs para principiantes
Blogs para principiantes
 
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
 
Blogs para MF
Blogs para MFBlogs para MF
Blogs para MF
 
Medicos centinela
Medicos centinelaMedicos centinela
Medicos centinela
 
Twitter para novatos
Twitter para novatosTwitter para novatos
Twitter para novatos
 
2010 10 Dropbox Y Discos
2010 10 Dropbox Y Discos2010 10 Dropbox Y Discos
2010 10 Dropbox Y Discos
 
Hidatidosis caso clinico
Hidatidosis caso clinicoHidatidosis caso clinico
Hidatidosis caso clinico
 
Infección por el virus Ebola
Infección por el virus EbolaInfección por el virus Ebola
Infección por el virus Ebola
 
Cirugía menor en el C. S. El Greco
Cirugía menor en el C. S. El GrecoCirugía menor en el C. S. El Greco
Cirugía menor en el C. S. El Greco
 
Cribado de defectos visuales en la infancia
Cribado de defectos visuales en la infanciaCribado de defectos visuales en la infancia
Cribado de defectos visuales en la infancia
 
Obesidad.en.la.infancia.y.la.adolescencia gpap as
Obesidad.en.la.infancia.y.la.adolescencia gpap asObesidad.en.la.infancia.y.la.adolescencia gpap as
Obesidad.en.la.infancia.y.la.adolescencia gpap as
 
SBGHA en Pediatría
SBGHA en PediatríaSBGHA en Pediatría
SBGHA en Pediatría
 
Diarrea del viajero
Diarrea del viajeroDiarrea del viajero
Diarrea del viajero
 
Screening del cáncer colon
Screening del cáncer colonScreening del cáncer colon
Screening del cáncer colon
 
Administracion de vacunas
Administracion de vacunasAdministracion de vacunas
Administracion de vacunas
 

Similar a La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente

Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
tonygarcia483926
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
'Elias Gamez
 
Parejas
ParejasParejas
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Emocional Y Sus Aplicaciones En El Empleo
Inteligencia Emocional Y Sus Aplicaciones En El EmpleoInteligencia Emocional Y Sus Aplicaciones En El Empleo
Inteligencia Emocional Y Sus Aplicaciones En El Empleo
Giselle Velez-Torres
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
Bolilla Beltrán
 
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.IMAS
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
IVAN CONTRERAS
 
COMUNIASER.ppt
COMUNIASER.pptCOMUNIASER.ppt
COMUNIASER.ppt
DarioGuerron2
 
Inteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentesInteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentes
Claudia Giraldo Henao
 
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzoTaller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
CYMA Consultores
 
Inteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
Amphora_CR
 
Educación emocionl presenta
Educación emocionl presentaEducación emocionl presenta
Educación emocionl presenta
elauvo
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
Curso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slideCurso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slide
Jose Ramón Vilarroya
 
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)nataliagsfano
 

Similar a La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente (20)

Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Parejas
ParejasParejas
Parejas
 
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Emocional Y Sus Aplicaciones En El Empleo
Inteligencia Emocional Y Sus Aplicaciones En El EmpleoInteligencia Emocional Y Sus Aplicaciones En El Empleo
Inteligencia Emocional Y Sus Aplicaciones En El Empleo
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
COMUNIASER.ppt
COMUNIASER.pptCOMUNIASER.ppt
COMUNIASER.ppt
 
Inteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentesInteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentes
 
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzoTaller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
 
ADIMEN ENMOZIONALA
ADIMEN ENMOZIONALAADIMEN ENMOZIONALA
ADIMEN ENMOZIONALA
 
ADIMEN EMOZIONALA
ADIMEN EMOZIONALAADIMEN EMOZIONALA
ADIMEN EMOZIONALA
 
Inteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdf
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
 
Educación emocionl presenta
Educación emocionl presentaEducación emocionl presenta
Educación emocionl presenta
 
Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
Curso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slideCurso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slide
 
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
 

Más de Centro de Salud El Greco

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Centro de Salud El Greco
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
Centro de Salud El Greco
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
Centro de Salud El Greco
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Centro de Salud El Greco
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
Centro de Salud El Greco
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
Centro de Salud El Greco
 

Más de Centro de Salud El Greco (20)

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente

  • 1. La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce
  • 2. ¿Qué es la Inteligencia Emocional? “Es un subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar los sentimientos y emociones propios, así como los de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones (Salovey, P & Mayer, J.).
  • 3. Aprendizaje emocional Desarrollo de la capacidad para: • Reconocer las propias emociones • Comprenderlas • Etiquetarlas correctamente • Expresar adecuadamente las emociones • Autorregularnos emocionalmente
  • 4. Esquema de la comunicación LAS PERCEPCIONES, JUICIOS E INTERPRETACIONES Desencadenan SENTIMIENTOS Originados en NECESIDADES PETICIONES Y Que generan ACCIONES Basado en el taller: “La inteligencia emocional en el trabajo del pediatra de atención primaria”. Gerardo Sánchez Lozano
  • 6. El valor del paradigma • ”Los hombres no se perturban por causa de las cosas , sino por la interpretación que de ellas hacen” (Epicteto) • Conviene ser conscientes de lo relativo de nuestras percepciones • Erróneamente damos por hecho que nosotros vemos las cosas “como son” y que los demás las ven igual que nosotros. • Confundimos hechos con juicios
  • 7. • Lo que percibimos está afectado por el conocimiento, la experiencia y las expectativas del observador • Constantemente seleccionamos del mundo los datos que se ajustan mejor a nuestros patrones y tratamos de hacer caso omiso del resto, haciendo como si no existiera • “Vemos a través de nuestros paradigmas” (T.S. Kuhn)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Distorsiones cognitivas Igualmente, existen errores en la percepción de la realidad llamados distorsiones cognitivas: • Todo o nada: “O soy perfecto o soy un desastre”. • Generalización excesiva: “Todos los hombres son iguales” • Filtro mental: elegir un detalle negativo y focalizar sobre él nuestra atención. • Pensamientos anticipatorios improductivos
  • 15. Distorsiones cognitivas • Razonamiento emocional: suponer que las emociones reflejan forzosamente la realidad. “lo siento, luego es verdad” • Pensamientos “debería”: hacen que nuestros deseos se conviertan en obligaciones, provocando sentimientos de culpa (es mejor cambiarlos por “preferiría”) • Lectura del pensamiento: actuar sobre la base de suposiciones
  • 16. Distorsiones cognitivas • Etiquetación (“sambenito”) • Personalización (“seguro que ha dicho eso pensando en mí”) • Conclusiones apresuradas (Ejemplo: una pelota y una raqueta cuestan un total de 1,10 euros. Si la raqueta cuesta 1 euro más que la pelota ¿cuánto cuesta la pelota?)
  • 18. • Desde pequeños se nos enseña a reprimir los sentimientos, a desviar nuestra atención de ellos o a creer que no son importantes • Sin embargo, igual que las sensaciones físicas, son señales de alarma que nos ayudan a reconocer que existe algo que atender en nuestro soporte vital emocional
  • 19. • Esta falta de plena consciencia con respecto a lo que sucede en nuestro interior afecta nuestro bienestar, nuestra capacidad de comunicación y nuestra habilidad para encontrar soluciones a nuestros conflictos con los otros y con nosotros mismos • Muchas veces somos conscientes de un malestar pero no lo atribuimos a nuestras necesidades no cubiertas, sino a las acciones de los otros
  • 20. • Cada sentimiento que surge en nosotros tiene su origen en una necesidad. Lo que observamos (comportamientos, situaciones) son los desencadenantes de nuestros sentimientos, pero no su origen. • Por tanto, nuestros sentimientos no surgen de lo que hacen o dicen los otros, sino de nuestras necesidades
  • 21. Somos responsables de nuestros sentimientos • Nos diferenciamos de los animales en que tenemos la capacidad de elegir nuestra respuesta a los estímulos • También tenemos la posibilidad de decidir cómo sentirnos • En la palabra «responsabilidad» encontramos alusiones a las palabras «responder» y «habilidad»: habilidad para elegir la respuesta
  • 22. • Si no ejercemos nuestra responsabilidad, nos convertimos en seres reactivos, esclavos de las circunstancias y de las acciones y opiniones de los demás • Ser proactivos es hacer que las cosas sucedan, asumiendo nuestra responsabilidad • Lo que nos daña no es lo que nos sucede, sino la manera en que respondemos a lo que nos sucede
  • 24. • Todo lo que hacemos los seres humanos, sin excepción, son intentos de satisfacer una necesidad • Las necesidades son universales • Reflejan lo que es importante para nosotros y son el origen de nuestros sentimientos. • No hacen referencia a una acción específica. Si hay una acción específica se trata de una estrategia para llenar una necesidad.
  • 25. Tipos de necesidades • Bienestar físico (comida, descanso, expresión sexual, ejercicio…) • Esparcimiento (diversión, juego, humor…) • Conexión (aceptación, afecto, apoyo, compañía, pertenencia, respeto, solidaridad…) • Autonomía (independencia, libertad, espacio) • Sentido (comprensión, conocimiento, contribución, expresión, participación, reconocimiento…)
  • 27. • Las estrategias se ponen en marchas tras una petición. Esta petición se la podemos hacer a otra persona o nos la podemos hacer a nosotros mismos. • Cuando una persona percibe que está siendo juzgada o criticada, a menudo emplea su energía en justificarse o contraatacar en vez de escuchar lo que la otra persona quiere comunicarle
  • 28. • Si nuestra intención es conectar con los sentimientos y necesidades del otro (que no significa estar de acuerdo) es más fácil que los demás estén dispuestos a hacer aquello que satisfará nuestras necesidades, porque verán que las suyas también importan (necesidad de ser comprendido y apreciado) • Escuchar con la intención de entender, en lugar de con la intención de responder
  • 29. Peticiones efectivas • Hacer observaciones objetivas, sin etiquetas, evaluaciones, interpretaciones ni juicios • Pedir en positivo • Ser específico, no general • Evitar los términos “siempre” o “nunca” • "Si quieres conectar conmigo, no me digas lo que soy, dime lo que hago” • Que la intención de la petición sea conectar
  • 30. Estrategias de influencia • Una de las necesidades más fuertes del ser humano es la de contribución al bienestar de los demás, pero otra es la necesidad de autonomía • Así, para que el otro satisfaga sus necesidades de contribución y de autonomía necesita sentir que lo hace porque elige hacerlo.
  • 31. • El premio y el castigo son estrategias de influencia basadas en el miedo • La crítica y el juicio son estrategias de influencia basadas en la culpa o la vergüenza. • Ambas están basadas en una estructura de dominio. Cuando se suceden día tras día, pueden llevar a un deterioro notable en las relaciones personales
  • 32. Interferencias en la comunicación Considerar que nuestros sentimientos surgen de los comportamientos de los demás: • Responsabilizar a los otros de nuestros sentimientos genera rabia y resentimiento • Hacernos responsables de los sentimientos de los demás genera culpabilidad
  • 33. Manejo de las emociones Las emociones negativas interfieren en la comunicación y pueden hacernos olvidar nuestros objetivos • Pararse y reflexionar • Detectar y reconocer nuestro estado emocional • Preguntarnos porqué nos sentimos así y si necesariamente tenemos que sentirnos de esa manera
  • 34. Manejo de las emociones • Pensar en cuál es nuestro objetivo • Evaluar las consecuencias de la expresión impulsiva o de callarnos. ¿Lo que vamos a hacer nos va a ayudar a satisfacer nuestras necesidades? • Tratar de separar las razones del otro de su forma de expresarlas o comportarse. Ponernos en su lugar (empatía)
  • 35. Empatía • La empatía es la habilidad de reconocer los sentimientos y necesidades ajenos • Es diferente a dar la razón • Solemos creer que lo mejor que podemos hacer es dar consejos, consolar o distraer. • Pero muchas veces lo que la persona necesita es un espacio de escucha y comprensión para poder encontrar ella misma sus propias soluciones
  • 36. • “Las personas tienen un potencial enorme para encontrar estrategias que satisfagan sus necesidades. Este potencial es como una semilla. La semilla no necesita que le digan qué hacer para germinar y convertirse en un árbol. Lo que necesita es tierra rica y fértil. El espacio que brinda la escucha empática es como la tierra que necesita la semilla para manifestar todo su potencial.” (Thomas Gordon)
  • 37. “Hoy seré dueño de mis emociones. Si me siento deprimido, cantaré. Si me siento triste, reiré. Si me siento enfermo, redoblaré mi trabajo. Si siento miedo, me lanzaré adelante. Si me siento inferior, vestiré ropas nuevas. Si me siento inseguro, levantaré la voz. Si siento pobreza, pensaré en la riqueza futura. Si me siento incompetente, recordaré éxitos del pasado. Si me siento insignificante, recordaré mis metas”
  • 38. “Si se apodera de mí la confianza excesiva, recordaré mis fracasos. Si me siento inclinado a entregarme con exceso a la buena vida, recordaré hambres pasadas. Si siento complacencia, recordaré a mis competidores. Si disfruto de momentos de grandeza, recordaré momentos de vergüenza. Si me siento todopoderoso, procuraré detener el viento. Si alcanzo grandes riquezas, recordaré una boca hambrienta. Si me siento orgulloso en exceso, recordaré un momento de debilidad. Si pienso que mi habilidad no tiene igual, contemplaré las estrellas” (Og Mandino)