SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO-ESTADO LARA
MOTIVOS DE CASACIÓN
ESTUDIANTE: ANALICIA PAREDES
C.I. 19818281
ABOGADA LORENZ CEBALLOS
BARQUISIMETO-ESTADO LARA
MOTIVOS DE CASACIÓN
Errores relativos al Orden del proceso (errores
in procediendo).
Estos ocurren cuando la sala declara la nulidad y
la reposición de la causa al estado que se
considere necesario para que así se pueda
restablecer el orden vulnerado.
Cuando se viola una norma procesal.
En los siguientes casos
*Cuando se cometen errores en el Inter Procesal
que conduce a sentencia definitivamente firme.
*Cuando se omiten requisitos de la sentencia
(tipificado en el art. 243 CPCV)
*Cuando hay indefensión que es ocasionada por
la defensa recurrida.
MOTIVOS DE CASACIÓN
Errores relativos al Orden del proceso (errores
in procediendo).
Estos ocurren cuando la sala declara la nulidad y
la reposición de la causa al estado que se
considere necesario para que así se pueda
restablecer el orden vulnerado.
Cuando se viola una norma procesal.
En los siguientes casos
*Cuando se cometen errores en el Inter Procesal
que conduce a sentencia definitivamente firme.
*Cuando se omiten requisitos de la sentencia
(tipificado en el art. 243 CPCV)
*Cuando hay indefensión que es ocasionada por
la defensa recurrida.
*Cuando hay comisión de vicios tipificados
en el Art.244 CPCV
-Toda sentencia será nula sinó cumple con los
requisitos anteriores.
-Por haber absuelto de la instancia
-Por resultar contradictoria.
Cuando esta sea condicional o contenga
ultrapetita.
*Cuando hay comisión de vicios tipificados
en el Art.244 CPCV
-Toda sentencia será nula sinó cumple con los
requisitos anteriores.
-Por haber absuelto de la instancia
-Por resultar contradictoria.
Cuando esta sea condicional o contenga
ultrapetita.
*Cuando hay indefensión que es ocasionada por la
defensa recurrida
*Hay indefensión cuando el Juez limita el ejercicio por las
partes, de los medios y recursos que el Proceso le concede
atendiendo a la ley. Esto por supuesto para la defensa de sus
derechos, pero no cuando se haya ejercido este y es declarado
improcedente.
*Cuando hay indefensión que es ocasionada por la
defensa recurrida
*Hay indefensión cuando el Juez limita el ejercicio por las
partes, de los medios y recursos que el Proceso le concede
atendiendo a la ley. Esto por supuesto para la defensa de sus
derechos, pero no cuando se haya ejercido este y es declarado
improcedente.
Errores cometidos al resolver la
controversia.
* Cuando durante el proceso se palique una norma
que ya no tenga vigencia.
* Cuando le sea negado la aplicación de una norma
vigente.
*Cuando incurran en error en la interpretación de
una norma que está expresada en Ley.
El Juez deberá interpretar el recurso de legalidad
para poder resolver la controversia.
*Cuando se aplique falsamente una norma jurídica
*Cuando sea violada una norma de máxima de
experiencia
Errores cometidos al resolver la
controversia.
* Cuando durante el proceso se palique una norma
que ya no tenga vigencia.
* Cuando le sea negado la aplicación de una norma
vigente.
*Cuando incurran en error en la interpretación de
una norma que está expresada en Ley.
El Juez deberá interpretar el recurso de legalidad
para poder resolver la controversia.
*Cuando se aplique falsamente una norma jurídica
*Cuando sea violada una norma de máxima de
experiencia
Errores cometidos al Establecer
hechos (Casación sobre los hechos)
En el caso, en que las partes dispositivas del
fallo sea consecuencia de una suposición
falsa y esta es por parte del Juez , que
atribuyó a las actas del expediente
menciones que estas no contenían.
*Cuando la suposición falsa debe referirse
a un hecho concreto que el Juez establece
falsamente en su sentencia.
*Cuando el Juez tiene un error de
percepción de los hechos
*Cuando se da por demostrado un hecho
con pruebas que no constan en auto.
En el caso, en que las partes dispositivas del
fallo sea consecuencia de una suposición
falsa y esta es por parte del Juez , que
atribuyó a las actas del expediente
menciones que estas no contenían.
*Cuando la suposición falsa debe referirse
a un hecho concreto que el Juez establece
falsamente en su sentencia.
*Cuando el Juez tiene un error de
percepción de los hechos
*Cuando se da por demostrado un hecho
con pruebas que no constan en auto.
Formalización del recurso de casación
Requisitos del abogado para actuar en casación :
 Abogado
 Venezolano
Mayor de 30 años
Doctor en Derecho, o
ejercicio de la profesión no menor de 5 años, o
ejercicio de la judicatura no menor de 5 años, o
Ejercicio de la docencia universitaria no menor de 5 años,
acreditados por el Colegio de Abogados respectivo.
 No se requiere poder especial
Si el abogado no acredita estos requisitos se tendrá por no
presentado el escrito
En el caso de la formalización se declarará perecido el recurso
El escrito puede ser presentado por la parte del mismo, asistido
por un abogado que haya acreditado los requisitos
El cumplimiento de los requisitos puede ser acreditado durante
el lapso de sustanciación, pero la constancia del Colegio de
Abogados debe estar expedida para la fecha de la fecha de la
actuación
Requisitos del abogado para actuar en casación :
 Abogado
 Venezolano
Mayor de 30 años
Doctor en Derecho, o
ejercicio de la profesión no menor de 5 años, o
ejercicio de la judicatura no menor de 5 años, o
Ejercicio de la docencia universitaria no menor de 5 años,
acreditados por el Colegio de Abogados respectivo.
 No se requiere poder especial
Si el abogado no acredita estos requisitos se tendrá por no
presentado el escrito
En el caso de la formalización se declarará perecido el recurso
El escrito puede ser presentado por la parte del mismo, asistido
por un abogado que haya acreditado los requisitos
El cumplimiento de los requisitos puede ser acreditado durante
el lapso de sustanciación, pero la constancia del Colegio de
Abogados debe estar expedida para la fecha de la fecha de la
actuación
Lugar, tiempo y modo de presentación del Escrito de
Formalización
Tiempo
40 días continuos contados a partir del dia siguiente del vencimiento del
lapso para el nuncio mas del termino de distancia fijado por la sala de
casación civil
40 dias continuos contados a partir de la declaratoria con lugar del recurso
hecho
Lugar
en el tribunal que admitió el recurso, si lo efectúa antes del
envió del expediente
En la secretaria de casación civil
Por organo de cualquier juez que la autentifique
Perecimiento del recurso
Se declara perecido
cuando:
No se presente en el
lapso indicado del art
317 CPC
No llene los requisitos
exigidos por este articulo
Contestación, réplica y
contrarréplica.
Para contestar el recurso de casación así como
para intervenir en los actos de replica y contra
replica ante la corte Suprema de Justicia, el
abogado deben cumplir con lo dispuesto en el
art 324 del CPC
Sentencia de casación
Al primer día el Tribunal competente podrá oír el anuncio del recurso de casación lo admitirá
o negará
En caso de
negativa
razonará en
dicho auto
los motivos
del
rechazo,.
En caso de
admisión hará
constar en el auto
el día del
calendario que
correspondió al
último de los diez
(10) que se dan
para el anuncio.
Si no hubiere habido
pronunciamiento
oportuno sobre
admisión o negativa
del recurso
el anunciante
consignará su
escrito de
formalización en
la Corte Suprema
de Justicia
Requiera el expediente e
imponga al Juez una multa
entre diez mil y veinte mil
bolívares
Se pronuncie la admisión o
negativa del recurso.
Dentro de los
cuarenta (40)
días continuos,
más el término
de la distancia si
tal fuere el caso
EL tribunal supremo
de justicia después
del anuncio en 10
dias
En caso de
negativa de admisión
del recurso de
casación, el Tribunal
que lo negó
conservará el
expediente durante
cinco (5) días, a fin
de que el interesado
pueda ocurrir de
hecho para ante la
Corte Suprema de
Justicia
Pasados los diez
(10) días que se
dan para anunciar
el recurso sin que
éste haya sido
propuesto, se
remitirá el
expediente al
Tribunal a quien
corresponda la
ejecución
Este recurso se propondrá por
ante el Tribunal que negó la
admisión del recurso en el
mismo expediente del asunto,
quien lo remitirá en primera
oportunidad a la Corte Suprema
de Justicia
Decidirá dentro de los cinco
(5) días siguientes al recibo
de las actuaciones
Art. 316 CPC
Vencido los 10 días
para el anuncio.
Lapsos
para
sentenciar
DECLARACION CON LUGAR DELRECURSO DE CASACION POR DEFECTO DE
ACTIVIDAD Y INFRACCION DE LA LEY
DECLARACION CON LUGAR DELRECURSO DE CASACION POR DEFECTO DE
ACTIVIDAD Y INFRACCION DE LA LEY
 Cuando en el proceso se hayan
quebrantado u omitido formas sustanciales
de los actos que menoscaben el derecho
de defensa
 cuando en la sentencia no se hubieren
cumplido los requisitos del artículo 243,
Adoleciere de los vicios enumerados en
el artículo 244;
Establecido en el Código de Procedimiento Civil, articulo 313
Se declarará con lugar el recurso de casación:
Cuando se haya incurrido en un error de
interpretación acerca del contenido y
alcance de una disposición expresa de la
ley,
Aplicado falsamente una norma jurídica
 cuando se aplique una norma que no
esté vigente, o se le niegue aplicación y
vigencia a una que lo esté
 cuando se haya violado una máxima de
experiencia.
Dichos quebrantamientos u omisiones se
hayan agotado todos los recursos, o que la
omisión o quebrantamiento lesionen el
orden público.
En los casos de este ordinal la infracción
tiene que haber sido determinante de lo
dispositivo en la sentencia.
EFECTOS QUE PRODUCE LA SENTENCIA DE CASACION:
REPOSICION Y REENVIO
EFECTOS QUE PRODUCE LA SENTENCIA DE CASACION:
REPOSICION Y REENVIO
Si el recurso fuere declarado con lugar por las infracciones descritas en
el ordinal 2° del artículo 313, el Juez de reenvío se limitará a dictar
nueva sentencia sometiéndose completamente a lo decidido por la
Corte Suprema de Justicia
el fallo de casación, tanto estimatoria como desestimatoria, es
vinculante para el Juez de reenvío, quien dictará nueva sentencia
con base en las disposiciones de la ley que la Corte Suprema de
Justicia haya declarado aplicables al caso resuelto
La Corte Suprema de Justicia podrá casar un fallo sin reenvío, cuando su
decisión sobre el recurso haga innecesario un nuevo pronunciamiento sobre
el fondo
La Corte Suprema de Justicia prescindir del reenvío, y
poner término al litigio, cada vez que los hechos que han
sido soberanamente establecidos y apreciados por los
jueces del fondo, le permitan aplicar la apropiada regla de
derecho.
El fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia
que no requiriese decisión de reenvío, se remitirá
directamente al Tribunal al cual corresponda la
ejecución,
En estos casos, la Corte Suprema de
Justicia hará pronunciamiento expreso
sobre las costas del juicio, de acuerdo
con las disposiciones del Título VI, Libro
Primero
Después de sentenciado el recurso de casación, el
expediente se remitirá al Tribunal de Reenvío por el
primer correo si el recurso fuere declarado con lugar
o al de la ejecución en caso contrario, participándole
dicha remisión al Tribunal que envió el expediente a
la Corte
DECLARACION SIN LUGAR
Si el Juez de reenvío fallara contra lo decidido por la Corte Suprema de Justicia
DECLARACION SIN LUGAR
Si el Juez de reenvío fallara contra lo decidido por la Corte Suprema de Justicia
Dentro de
los diez días
siguientes a
su
publicación
Las partes
interesadas
podrán
proponer
recurso de
nulidad
contra la
nueva
sentencia.
Propuesto este
recurso, el
Tribunal de
Reenvío remitirá
en primer
oportunidad el
expediente a la
Corte Suprema
de Justicia
certificándol
o de oficio
luego como lo
reciba leerá la
sentencia que
dictó y la del Juez
de reenvío y las
demás actas del
expediente que
fuere necesario
para formarse
criterio
Recurso de nulidadRecurso de nulidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia LaboralENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ
 
Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015
23534973
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
Cristobal77798
 
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
calacademica
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
Luis Vergel
 
Recurso de casacion mf
Recurso de casacion mfRecurso de casacion mf
Recurso de casacion mf
mfer14
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
Presentacion proyecto laboral
Presentacion proyecto laboralPresentacion proyecto laboral
Presentacion proyecto laboral
Jose Vicente Rodriguez
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
Casación
CasaciónCasación
Casación
Margary Farfan
 
Recursos extraordinarios
Recursos extraordinariosRecursos extraordinarios
Recursos extraordinarios
Abogado Litigante
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesoslauracerrato
 
Medios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oral
Medios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oralMedios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oral
Medios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oral
IVAN RIVERA
 
Recurso de Casación Civil
Recurso de Casación CivilRecurso de Casación Civil
Recurso de Casación Civil
WendyRuizRial
 
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANOESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
Jose Ramos Flores
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
Universidad Vizcaya de las Américas (campus tepic)
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
DenisseKB
 
Procedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civilProcedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civil
ArispeJohanny
 
TERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPARO
TERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPAROTERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPARO
TERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPAROaalcalar
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia LaboralENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
 
Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
 
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
 
Recurso de casacion mf
Recurso de casacion mfRecurso de casacion mf
Recurso de casacion mf
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
 
Presentacion proyecto laboral
Presentacion proyecto laboralPresentacion proyecto laboral
Presentacion proyecto laboral
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
Casación
CasaciónCasación
Casación
 
Recursos extraordinarios
Recursos extraordinariosRecursos extraordinarios
Recursos extraordinarios
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesos
 
Medios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oral
Medios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oralMedios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oral
Medios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oral
 
Recurso de Casación Civil
Recurso de Casación CivilRecurso de Casación Civil
Recurso de Casación Civil
 
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANOESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
 
Procedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civilProcedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civil
 
Procedimiento Civil parte 2
Procedimiento Civil parte 2Procedimiento Civil parte 2
Procedimiento Civil parte 2
 
TERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPARO
TERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPAROTERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPARO
TERMINOS PROCESALES, NOTIFICACIÓN E INCIDENTES EN EL AMPARO
 

Destacado

Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
katherine gonzalez
 
Ilicitos tributarios power
Ilicitos tributarios powerIlicitos tributarios power
Ilicitos tributarios power
katherine gonzalez
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
AnaliciaParedes
 
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilioElementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Jenny Colmenares
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
AnaliciaParedes
 
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
neilauft
 
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilioElementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
carlossifonte
 
Relacion juridica tributaria
Relacion juridica tributaria Relacion juridica tributaria
Relacion juridica tributaria
GianellyColmenarez
 
Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria. Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria.
JoseFigueredo09
 
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio FiscalRelación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
kertydevargas
 
Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributariaElementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
MEDUARDOGIL
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Rosangela Vivas
 

Destacado (13)

Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
 
Ilicitos tributarios power
Ilicitos tributarios powerIlicitos tributarios power
Ilicitos tributarios power
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilioElementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
 
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilioElementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
 
Relacion juridica tributaria
Relacion juridica tributaria Relacion juridica tributaria
Relacion juridica tributaria
 
Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria. Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria.
 
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio FiscalRelación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
 
Relacion jurídica tributaria
Relacion jurídica tributariaRelacion jurídica tributaria
Relacion jurídica tributaria
 
Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributariaElementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
 

Similar a Analicia trabajo

Recurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivasRecurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivas
Carlabeba
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Genesis Garcia
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
Orlando Larreal
 
procedimientos civiles especiales Diapositivas
procedimientos civiles especiales Diapositivasprocedimientos civiles especiales Diapositivas
procedimientos civiles especiales Diapositivas
efren357
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
vaneerossi
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
vaneerossi
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
vaneerossi
 
Diapositivas Rcuerso de Casacion enrymar cueri
Diapositivas  Rcuerso de Casacion enrymar cueriDiapositivas  Rcuerso de Casacion enrymar cueri
Diapositivas Rcuerso de Casacion enrymar cueri
enrymarcueri
 
Alixet lizardo casacion diapositivas
Alixet lizardo casacion diapositivasAlixet lizardo casacion diapositivas
Alixet lizardo casacion diapositivas
alixetlizardouft
 
Recurso de casación
Recurso de casación Recurso de casación
Recurso de casación
alexfigueroa92
 
Recurso de Casación
Recurso de CasaciónRecurso de Casación
Recurso de Casación
AracelysM
 
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
williamgtp
 
Demanda y emplazamiento
Demanda y emplazamientoDemanda y emplazamiento
Demanda y emplazamiento
2106191081
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.pptEMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
guapito2
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Maple
 
tp procesal c.pptx
tp procesal c.pptxtp procesal c.pptx
tp procesal c.pptx
AlvaroManzur1
 
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federal
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federalProcedimiento divorcio incausado en el distrito federal
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federal
VickyAlva
 

Similar a Analicia trabajo (20)

Recurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivasRecurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
procedimientos civiles especiales Diapositivas
procedimientos civiles especiales Diapositivasprocedimientos civiles especiales Diapositivas
procedimientos civiles especiales Diapositivas
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
 
Diapositivas Rcuerso de Casacion enrymar cueri
Diapositivas  Rcuerso de Casacion enrymar cueriDiapositivas  Rcuerso de Casacion enrymar cueri
Diapositivas Rcuerso de Casacion enrymar cueri
 
Alixet lizardo casacion diapositivas
Alixet lizardo casacion diapositivasAlixet lizardo casacion diapositivas
Alixet lizardo casacion diapositivas
 
Recurso de casación
Recurso de casación Recurso de casación
Recurso de casación
 
Recurso de Casación
Recurso de CasaciónRecurso de Casación
Recurso de Casación
 
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
 
Demanda y emplazamiento
Demanda y emplazamientoDemanda y emplazamiento
Demanda y emplazamiento
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
La audiencia inicial
 
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.pptEMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
 
tp procesal c.pptx
tp procesal c.pptxtp procesal c.pptx
tp procesal c.pptx
 
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federal
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federalProcedimiento divorcio incausado en el distrito federal
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federal
 
Casacion
CasacionCasacion
Casacion
 

Más de AnaliciaParedes

Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
AnaliciaParedes
 
Ilicitos tributarios carlos monasterio
Ilicitos tributarios carlos monasterioIlicitos tributarios carlos monasterio
Ilicitos tributarios carlos monasterio
AnaliciaParedes
 
Ilicitos tributarios analicia
Ilicitos tributarios analiciaIlicitos tributarios analicia
Ilicitos tributarios analicia
AnaliciaParedes
 
Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)
AnaliciaParedes
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
AnaliciaParedes
 
Potestad tributaria analicia
Potestad tributaria analiciaPotestad tributaria analicia
Potestad tributaria analicia
AnaliciaParedes
 
Potestad tributaria (analicia)
Potestad tributaria (analicia)Potestad tributaria (analicia)
Potestad tributaria (analicia)
AnaliciaParedes
 
Mapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breveMapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breve
AnaliciaParedes
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
AnaliciaParedes
 
Deslinde
DeslindeDeslinde
Deslinde
AnaliciaParedes
 
Extinción de la relacion tributaria
Extinción de la relacion tributariaExtinción de la relacion tributaria
Extinción de la relacion tributaria
AnaliciaParedes
 
Infografía procedimiento civil
Infografía procedimiento civilInfografía procedimiento civil
Infografía procedimiento civil
AnaliciaParedes
 
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humanaLa ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
AnaliciaParedes
 
Derecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus RamasDerecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus Ramas
AnaliciaParedes
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
AnaliciaParedes
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
AnaliciaParedes
 
Procedimiento de rendición de cuentas
Procedimiento de rendición de cuentasProcedimiento de rendición de cuentas
Procedimiento de rendición de cuentas
AnaliciaParedes
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
AnaliciaParedes
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
AnaliciaParedes
 
Trabajo de analicia
Trabajo de analiciaTrabajo de analicia
Trabajo de analicia
AnaliciaParedes
 

Más de AnaliciaParedes (20)

Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Ilicitos tributarios carlos monasterio
Ilicitos tributarios carlos monasterioIlicitos tributarios carlos monasterio
Ilicitos tributarios carlos monasterio
 
Ilicitos tributarios analicia
Ilicitos tributarios analiciaIlicitos tributarios analicia
Ilicitos tributarios analicia
 
Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Potestad tributaria analicia
Potestad tributaria analiciaPotestad tributaria analicia
Potestad tributaria analicia
 
Potestad tributaria (analicia)
Potestad tributaria (analicia)Potestad tributaria (analicia)
Potestad tributaria (analicia)
 
Mapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breveMapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breve
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Deslinde
DeslindeDeslinde
Deslinde
 
Extinción de la relacion tributaria
Extinción de la relacion tributariaExtinción de la relacion tributaria
Extinción de la relacion tributaria
 
Infografía procedimiento civil
Infografía procedimiento civilInfografía procedimiento civil
Infografía procedimiento civil
 
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humanaLa ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
 
Derecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus RamasDerecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus Ramas
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Procedimiento de rendición de cuentas
Procedimiento de rendición de cuentasProcedimiento de rendición de cuentas
Procedimiento de rendición de cuentas
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Trabajo de analicia
Trabajo de analiciaTrabajo de analicia
Trabajo de analicia
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Analicia trabajo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO-ESTADO LARA MOTIVOS DE CASACIÓN ESTUDIANTE: ANALICIA PAREDES C.I. 19818281 ABOGADA LORENZ CEBALLOS BARQUISIMETO-ESTADO LARA
  • 2. MOTIVOS DE CASACIÓN Errores relativos al Orden del proceso (errores in procediendo). Estos ocurren cuando la sala declara la nulidad y la reposición de la causa al estado que se considere necesario para que así se pueda restablecer el orden vulnerado. Cuando se viola una norma procesal. En los siguientes casos *Cuando se cometen errores en el Inter Procesal que conduce a sentencia definitivamente firme. *Cuando se omiten requisitos de la sentencia (tipificado en el art. 243 CPCV) *Cuando hay indefensión que es ocasionada por la defensa recurrida. MOTIVOS DE CASACIÓN Errores relativos al Orden del proceso (errores in procediendo). Estos ocurren cuando la sala declara la nulidad y la reposición de la causa al estado que se considere necesario para que así se pueda restablecer el orden vulnerado. Cuando se viola una norma procesal. En los siguientes casos *Cuando se cometen errores en el Inter Procesal que conduce a sentencia definitivamente firme. *Cuando se omiten requisitos de la sentencia (tipificado en el art. 243 CPCV) *Cuando hay indefensión que es ocasionada por la defensa recurrida.
  • 3. *Cuando hay comisión de vicios tipificados en el Art.244 CPCV -Toda sentencia será nula sinó cumple con los requisitos anteriores. -Por haber absuelto de la instancia -Por resultar contradictoria. Cuando esta sea condicional o contenga ultrapetita. *Cuando hay comisión de vicios tipificados en el Art.244 CPCV -Toda sentencia será nula sinó cumple con los requisitos anteriores. -Por haber absuelto de la instancia -Por resultar contradictoria. Cuando esta sea condicional o contenga ultrapetita. *Cuando hay indefensión que es ocasionada por la defensa recurrida *Hay indefensión cuando el Juez limita el ejercicio por las partes, de los medios y recursos que el Proceso le concede atendiendo a la ley. Esto por supuesto para la defensa de sus derechos, pero no cuando se haya ejercido este y es declarado improcedente. *Cuando hay indefensión que es ocasionada por la defensa recurrida *Hay indefensión cuando el Juez limita el ejercicio por las partes, de los medios y recursos que el Proceso le concede atendiendo a la ley. Esto por supuesto para la defensa de sus derechos, pero no cuando se haya ejercido este y es declarado improcedente.
  • 4. Errores cometidos al resolver la controversia. * Cuando durante el proceso se palique una norma que ya no tenga vigencia. * Cuando le sea negado la aplicación de una norma vigente. *Cuando incurran en error en la interpretación de una norma que está expresada en Ley. El Juez deberá interpretar el recurso de legalidad para poder resolver la controversia. *Cuando se aplique falsamente una norma jurídica *Cuando sea violada una norma de máxima de experiencia Errores cometidos al resolver la controversia. * Cuando durante el proceso se palique una norma que ya no tenga vigencia. * Cuando le sea negado la aplicación de una norma vigente. *Cuando incurran en error en la interpretación de una norma que está expresada en Ley. El Juez deberá interpretar el recurso de legalidad para poder resolver la controversia. *Cuando se aplique falsamente una norma jurídica *Cuando sea violada una norma de máxima de experiencia
  • 5. Errores cometidos al Establecer hechos (Casación sobre los hechos) En el caso, en que las partes dispositivas del fallo sea consecuencia de una suposición falsa y esta es por parte del Juez , que atribuyó a las actas del expediente menciones que estas no contenían. *Cuando la suposición falsa debe referirse a un hecho concreto que el Juez establece falsamente en su sentencia. *Cuando el Juez tiene un error de percepción de los hechos *Cuando se da por demostrado un hecho con pruebas que no constan en auto. En el caso, en que las partes dispositivas del fallo sea consecuencia de una suposición falsa y esta es por parte del Juez , que atribuyó a las actas del expediente menciones que estas no contenían. *Cuando la suposición falsa debe referirse a un hecho concreto que el Juez establece falsamente en su sentencia. *Cuando el Juez tiene un error de percepción de los hechos *Cuando se da por demostrado un hecho con pruebas que no constan en auto.
  • 6. Formalización del recurso de casación Requisitos del abogado para actuar en casación :  Abogado  Venezolano Mayor de 30 años Doctor en Derecho, o ejercicio de la profesión no menor de 5 años, o ejercicio de la judicatura no menor de 5 años, o Ejercicio de la docencia universitaria no menor de 5 años, acreditados por el Colegio de Abogados respectivo.  No se requiere poder especial Si el abogado no acredita estos requisitos se tendrá por no presentado el escrito En el caso de la formalización se declarará perecido el recurso El escrito puede ser presentado por la parte del mismo, asistido por un abogado que haya acreditado los requisitos El cumplimiento de los requisitos puede ser acreditado durante el lapso de sustanciación, pero la constancia del Colegio de Abogados debe estar expedida para la fecha de la fecha de la actuación Requisitos del abogado para actuar en casación :  Abogado  Venezolano Mayor de 30 años Doctor en Derecho, o ejercicio de la profesión no menor de 5 años, o ejercicio de la judicatura no menor de 5 años, o Ejercicio de la docencia universitaria no menor de 5 años, acreditados por el Colegio de Abogados respectivo.  No se requiere poder especial Si el abogado no acredita estos requisitos se tendrá por no presentado el escrito En el caso de la formalización se declarará perecido el recurso El escrito puede ser presentado por la parte del mismo, asistido por un abogado que haya acreditado los requisitos El cumplimiento de los requisitos puede ser acreditado durante el lapso de sustanciación, pero la constancia del Colegio de Abogados debe estar expedida para la fecha de la fecha de la actuación
  • 7. Lugar, tiempo y modo de presentación del Escrito de Formalización Tiempo 40 días continuos contados a partir del dia siguiente del vencimiento del lapso para el nuncio mas del termino de distancia fijado por la sala de casación civil 40 dias continuos contados a partir de la declaratoria con lugar del recurso hecho Lugar en el tribunal que admitió el recurso, si lo efectúa antes del envió del expediente En la secretaria de casación civil Por organo de cualquier juez que la autentifique
  • 8. Perecimiento del recurso Se declara perecido cuando: No se presente en el lapso indicado del art 317 CPC No llene los requisitos exigidos por este articulo
  • 9. Contestación, réplica y contrarréplica. Para contestar el recurso de casación así como para intervenir en los actos de replica y contra replica ante la corte Suprema de Justicia, el abogado deben cumplir con lo dispuesto en el art 324 del CPC
  • 10. Sentencia de casación Al primer día el Tribunal competente podrá oír el anuncio del recurso de casación lo admitirá o negará En caso de negativa razonará en dicho auto los motivos del rechazo,. En caso de admisión hará constar en el auto el día del calendario que correspondió al último de los diez (10) que se dan para el anuncio. Si no hubiere habido pronunciamiento oportuno sobre admisión o negativa del recurso el anunciante consignará su escrito de formalización en la Corte Suprema de Justicia Requiera el expediente e imponga al Juez una multa entre diez mil y veinte mil bolívares Se pronuncie la admisión o negativa del recurso. Dentro de los cuarenta (40) días continuos, más el término de la distancia si tal fuere el caso EL tribunal supremo de justicia después del anuncio en 10 dias En caso de negativa de admisión del recurso de casación, el Tribunal que lo negó conservará el expediente durante cinco (5) días, a fin de que el interesado pueda ocurrir de hecho para ante la Corte Suprema de Justicia Pasados los diez (10) días que se dan para anunciar el recurso sin que éste haya sido propuesto, se remitirá el expediente al Tribunal a quien corresponda la ejecución Este recurso se propondrá por ante el Tribunal que negó la admisión del recurso en el mismo expediente del asunto, quien lo remitirá en primera oportunidad a la Corte Suprema de Justicia Decidirá dentro de los cinco (5) días siguientes al recibo de las actuaciones Art. 316 CPC Vencido los 10 días para el anuncio. Lapsos para sentenciar
  • 11. DECLARACION CON LUGAR DELRECURSO DE CASACION POR DEFECTO DE ACTIVIDAD Y INFRACCION DE LA LEY DECLARACION CON LUGAR DELRECURSO DE CASACION POR DEFECTO DE ACTIVIDAD Y INFRACCION DE LA LEY  Cuando en el proceso se hayan quebrantado u omitido formas sustanciales de los actos que menoscaben el derecho de defensa  cuando en la sentencia no se hubieren cumplido los requisitos del artículo 243, Adoleciere de los vicios enumerados en el artículo 244; Establecido en el Código de Procedimiento Civil, articulo 313 Se declarará con lugar el recurso de casación: Cuando se haya incurrido en un error de interpretación acerca del contenido y alcance de una disposición expresa de la ley, Aplicado falsamente una norma jurídica  cuando se aplique una norma que no esté vigente, o se le niegue aplicación y vigencia a una que lo esté  cuando se haya violado una máxima de experiencia. Dichos quebrantamientos u omisiones se hayan agotado todos los recursos, o que la omisión o quebrantamiento lesionen el orden público. En los casos de este ordinal la infracción tiene que haber sido determinante de lo dispositivo en la sentencia.
  • 12. EFECTOS QUE PRODUCE LA SENTENCIA DE CASACION: REPOSICION Y REENVIO EFECTOS QUE PRODUCE LA SENTENCIA DE CASACION: REPOSICION Y REENVIO Si el recurso fuere declarado con lugar por las infracciones descritas en el ordinal 2° del artículo 313, el Juez de reenvío se limitará a dictar nueva sentencia sometiéndose completamente a lo decidido por la Corte Suprema de Justicia el fallo de casación, tanto estimatoria como desestimatoria, es vinculante para el Juez de reenvío, quien dictará nueva sentencia con base en las disposiciones de la ley que la Corte Suprema de Justicia haya declarado aplicables al caso resuelto La Corte Suprema de Justicia podrá casar un fallo sin reenvío, cuando su decisión sobre el recurso haga innecesario un nuevo pronunciamiento sobre el fondo La Corte Suprema de Justicia prescindir del reenvío, y poner término al litigio, cada vez que los hechos que han sido soberanamente establecidos y apreciados por los jueces del fondo, le permitan aplicar la apropiada regla de derecho. El fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia que no requiriese decisión de reenvío, se remitirá directamente al Tribunal al cual corresponda la ejecución, En estos casos, la Corte Suprema de Justicia hará pronunciamiento expreso sobre las costas del juicio, de acuerdo con las disposiciones del Título VI, Libro Primero Después de sentenciado el recurso de casación, el expediente se remitirá al Tribunal de Reenvío por el primer correo si el recurso fuere declarado con lugar o al de la ejecución en caso contrario, participándole dicha remisión al Tribunal que envió el expediente a la Corte
  • 13. DECLARACION SIN LUGAR Si el Juez de reenvío fallara contra lo decidido por la Corte Suprema de Justicia DECLARACION SIN LUGAR Si el Juez de reenvío fallara contra lo decidido por la Corte Suprema de Justicia
  • 14. Dentro de los diez días siguientes a su publicación Las partes interesadas podrán proponer recurso de nulidad contra la nueva sentencia. Propuesto este recurso, el Tribunal de Reenvío remitirá en primer oportunidad el expediente a la Corte Suprema de Justicia certificándol o de oficio luego como lo reciba leerá la sentencia que dictó y la del Juez de reenvío y las demás actas del expediente que fuere necesario para formarse criterio Recurso de nulidadRecurso de nulidad