SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Empleo
con apoyo
Inclusión laboral
José María Olayo olayo.blogspot.com
En relación con las personas con discapacidad, la
buena noticia es que su situación evoluciona de
forma favorable; las nuevas normativas inciden
más que nunca en su verdadera inclusión y
participación social como miembros de
pleno derecho.
La mala noticia sigue siendo que en el ámbito
del empleo las dificultades se agrandan y no
encuentran muchas oportunidades de
encontrar un empleo digno.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas con discapacidad tienen doble
probabilidad de no tener un título profesional
y cuatro veces más de hallarse en el paro, si
se las compara con aquéllas que no
sufren ninguna discapacidad.
Los métodos de empleo con apoyo reconocen las
capacidades de las personas con discapacidades
importantes a la vez que les facilitan
un empleo auténtico.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Históricamente, el empleo con apoyo se ha
sido definido como “empleos integrados
dentro de un ámbito local, donde las
personas con discapacidadestienen la
oportunidad de trabajar junto a otras
personas no discapacitadas y donde se
les dota de apoyos personales para
facilitar el éxito a largo plazo”.
Hoy en día el empleo con apoyo brinda
la oportunidad, tanto a las personas
condiscapacidad como a otros grupos
desfavorecidos, de encontrar y mantener
un empleo remunerado en el mercado
libre de trabajo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El empleo con apoyo se basa en las necesidades
específicas de los individuos y también en sus deseos
y aspiraciones laborales, los cuales se respetan.
La definición de empleo con apoyo aceptada por
EUSE es la de “dotar de apoyos a personas con
discapacidades y a otros grupos desfavorecidos
para garantizar y mantener un empleo
remunerado en el mercado libre de trabajo”.
Empleo con Apoyo es totalmente consistente
con los conceptos de empoderamiento
(‘empowerment’), inclusión social, dignidad
y respeto a la persona.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Asociación Española de Empleo con Apoyo
(AESE), constituida el 22 de Junio de 1993 y
declarada de utilidad pública el 15 de Octubre
de 2010, está formada por 76 entidades sociales,
con presencia en todas las Comunidades
Autónomas y en Latinoamérica; representa al
Movimiento Asociativo del Empleo con Apoyo
y tiene como misión impulsar el desarrollo de
este sistema, para que cada vez sean más
las personas con discapacidad o en riesgo
de exclusión social que, aun teniendo
limitaciones significativas, puedan acceder
con éxito al mundo laboral integrado ...
http://www.empleoconapoyo.org/aese/
José María Olayo olayo.blogspot.com
… una organización que vela por la calidad y
adecuada aplicación del sistema, orientando
en la puesta en marcha de nuevos servicios
y asesorando a los preparadores laborales
que lo ponen en práctica, de acuerdo a los
estándares de calidad de la EUSE (Unión
Europea de Empleo con Apoyo).
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Empleo con Apoyo es un sistema de inserción
laboral que ayuda a las personas con discapacidad
y a colectivos en riesgo de exclusión social a
conseguir y mantener un puesto de trabajo
en empresas del mercado abierto; un sistema
enmarcado dentro de las políticas activas, como
medida de fomento del empleo de las personas
con discapacidad y está regulado por el Real
Decreto 870/2007, de 2 de julio.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Empleo con Apoyo
“Sistema de apoyos a las personas con
discapacidad u otros grupos en riesgo de
exclusión social, para que consigan y
y mantengan un empleo en el mercado
laboral abierto. El apoyo debe darse
antes, durante y después de obtener un
contrato laboral, incluyendo, además
los apoyos al empresario y teniendo
como punto clave en todo el sistema,
la figura del Preparador Laboral”.
European Union of Supported Employment.
(EUSE 2011).
José María Olayo olayo.blogspot.com
La AESE tiene como objetivos:
- Ofrecer asistencia a las personas con discapacidad
y/o en riesgo de exclusión social, que estén en
búsqueda activa de empleo y a sus familias.
- Coordinar y fortalecer el Movimiento Asociativo
del Empleo con Apoyo (usuarios y sus familias,
organizaciones o entidades, preparadores
laborales y empresarios).
- Asesorar a organizaciones y entidades en la
implantación de nuevos Servicios de Empleo
con Apoyo o en la resolución de dudas de
funcionamiento de funcionamiento, velando
por la calidad de los servicios y la correcta
utilización de este sistema.
- Contribuir a la formación y actualización de
los preparadores laborales que integran
los equipos de trabajo dedicados a la inserción
laboral de estos colectivos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Ofertar instrumentos para evaluar la calidad
de los servicios o para reunir y difundir información.
- Trabajar en la elaboración de propuestas de cambio
normativo que faciliten la inclusión laboral de estos
colectivos en el sistema regular de trabajo.
- Representar ante las instituciones nacionales e
internacionales al movimiento asociativo del
Empleo con Apoyo.
- Recopilar, difundir y editar documentación, así
como promover investigaciones y estudios de
interés relativos al Empleo con Apoyo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La AESE SE DIRIGE A:
A) Personas con discapacidad o en riesgo de
exclusión social, en búsqueda activa de
empleo, en empresas del mercado abierto
de trabajo y sus familias.
B) Organizaciones que tienen como misión defender
los derechos de estas personas, incidiendo en
la inserción laboral en el mercado abierto.
C) Profesionales del sector que trabajen en
equipos de inserción laboral.
D) Empresarios generadores de oportunidades
de empleo, que llevan a cabo políticas de
responsabilidad social empresarial dirigidas
a la inserción laboral en empresas del
mercado abierto de trabajo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La AESE tiene como misión impulsar el desarrollo
del Empleo con Apoyo en España y en Latinoamerica,
para que cada vez sean más las personas con
discapacidad o en riesgo de exclusión social
que puedan acceder con éxito al mundo laboral
integrado, y, con ello, puedan ser reconocidos en
la práctica como ciudadanos con todos sus derechos.
Vela por la calidad del sistema, orientando en la
puesta en marcha de nuevos servicios y asesorando
a los preparadores laborales que lo ponen en
práctica, para asegurar la correcta utilización de
este sistema de acuerdo a los estándares de calidad
de la EUSE (Unión Europea de Empleo con Apoyo).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Estrategias para lograr los objetivos:
- Asesorando a organizaciones y entidades para poner en marcha nuevos proyectos
de Empleo con Apoyo o para que puedan resolver problemas de funcionamiento,
velando por la calidad de los servicios y la correcta utilización de este sistema.
- Formando y contribuyendo a la actualización de nuevos equipos entusiastas en
esta línea de integración laboral.
- Fomentando la autodeterminación y la autoprotección de los propios usuarios,
apoyando sus iniciativas en este sentido.
- Ofertando instrumentos a sus socios para evaluar la calidad de los servicios o
para reunir y difundir información.
- Trabajando en la elaboración de propuestas de cambio normativo que faciliten la
inclusión laboral de las personas con discapacidad en el sistema regular de trabajo.
- Participando en el movimiento europeo de desarrollo del Empleo con Apoyo.
- Conectando gente y organizaciones (usuarios, padres, profesionales, empresarios,
entidades privadas y públicas) y creando en la sociedad española una "cultura"
del Empleo con Apoyo y del Empleo Integrado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Empleo con Apoyo facilita el proceso de inserción laboral
con las siguientes actuaciones:
1. Difusión del programa en un sentido amplio (Red Pública de Orientación, población general,
entidades educativas, empresas, servicios sociales, agentes sociales, etc.) por tal de dar a
conocer el Empleo con Apoyo y facilitar el acceso a las personas con discapacidad.
2. Prospección de lugares de trabajo a través de la difusión del programa al mundo empresarial.
3. Atención individualizada durante todo el proceso, partiendo de un plan personal de trabajo
que se fundamenta en la presa de decisiones por parte de la persona con discapacidad.
4. Orientación y asesoramiento laboral y/o personal a la persona con discapacidad y, si es el
caso, a su familia.
5. Asesoría técnica y legal a los diferentes agentes de la entidad empleadora, en temas
relacionados con tipos de contratos, ayudas a la contratación y otros aspectos administrativos,
así como espaldarazo en aspectos de tipo relacional hacia la persona con discapacidad.
6. Acompañamiento y entrenamiento en el mismo puesto de trabajo, así como en otras
situaciones naturales consideradas en el plan personal de trabajo.
7. Asesoramiento en adaptaciones del lugar de trabajo y ayudas ergonómicas.
8. Búsqueda de apoyos naturales del entorno laboral y social, para la consecución y
mantenimiento de los objetivos de inserción.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El proceso de trabajo se desarrolla mediante las siguientes fases,
que pueden incluir una o más de las acciones anteriores:
1. Preparación para la incorporación al mercado laboral: elaboración del
perfil profesiográfico del candidato, información y orientación laboral de
los candidatos en relación a búsqueda de trabajo, actitudes y aptitudes
laborales, conocimiento de las organizaciones, normas sanitarias y de
seguridad básicas, normativa laboral y red de servicios comunitarios.
2. Búsqueda de trabajo personalizado y búsqueda activa de trabajo,
asegurando un puesto de trabajo adecuado a cada persona mediante la
difusión del programa, la prospección del mercado laboral, el asesoramiento
y estimulación a la empresa, el análisis de puestos de trabajo y condiciones
laborales y el análisis de compatibilidad entre candidato y lugar de trabajo.
3. Adaptación y entrenamiento en el puesto de trabajo para la adquisición
de aspectos técnicos y la integración relacional y completa en la empresa,
con búsqueda de apoyo natural y la retirada progresiva del preparador
laboral a medida que el proceso se hace efectivo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4. Seguimiento por el mantenimiento del lugar de trabajo, mejora de las
condiciones laborales y promoción, en un sentido de evaluación preventiva
y anticipadora de las necesidades del trabajador con discapacidad y de la
entidad empleadora, así como de detección de situaciones conflictivas
y la aplicación de medidas correctivas.
5. Autonomía de la persona inserta laboralmente: el proceso del Empleo
con Apoyo finaliza cuando se logra la autonomía laboral de la persona
con discapacidad, a través de una salida positiva o alta del programa.
Esta salida se dará siempre que no se produzcan incidencias durante
un periodo de tiempo previamente determinado y existiendo un
acuerdo explícito entre el programa, la empresa, el trabajador
con discapacidad y, si es el caso, su familia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Actividades que desarrolla la AESE:
- Servicio de Información y Asesoramiento sobre Empleo con Apoyo
La Asociación atiende las necesidades de información, formación, asesoramiento,
asistencia técnica, investigación y perfeccionamiento de todos los agentes participantes
en el sistema de Empleo con Apoyo, en especial de los profesionales que lo ponen en
práctica y de las personas pertenecientes a colectivos de especiales dificultades de
inserción en situación de búsqueda de empleo.
La AESE vela por la calidad del sistema, orientando en la puesta en marcha de nuevos
servicios y asesorando a los preparadores laborales que lo ponen en práctica, para
asegurar la correcta utilización de este sistema de acuerdo a los estándares de
calidad de la EUSE (Unión Europea de Empleo con Apoyo).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Actividades que desarrolla la AESE:
- Cursos de formación especializada
Impartidos desde el año 2006, estos cursos tiene como objetivo dotar a los profesionales,
de una formación de calidad, para que puedan ofrecer un mejor servicio a todas las
personas usuarias de este sistema.
El Curso On-Line de AESE es un referente para las entidades y profesionales que trabajan
este sistema de inserción laboral; está impartido por profesionales de AESE que tutorizan
a los alumnos/as, los siguen y evalúan al final del mismo. Al ser un curso on line y en
castellano, favorece la participación no sólo de profesionales que trabajan a nivel estatal
sino también profesionales de Latinoamérica. Las unidades didácticas y el contenido están
basados en las directrices marcadas por la EUSE (Unión Europea de Empleo con Apoyo),
especificados en la Caja de herramientas de la EUSE para la práctica del Empleo con Apoyo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Actividades que desarrolla la AESE:
- Bolsas de Viaje para profesionales
Desde el año 2008, la Asociación ofrece a los profesionales Bolsas de viaje, cuyo
objetivo es el intercambio de experiencias profesionales y buenas prácticas, para
que los profesionales puedan conocer diferentes formas de trabajar este sistema,
tanto a nivel nacional como en Latinoamérica.
- Boletines
Desde el año 2007, se editan los boletines de la Asociación, que recogen toda la
información relevante relacionada con el ámbito del Empleo con Apoyo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Actividades que desarrolla la AESE:
- Proyectos Leonardo da Vinci
En los últimos años la AESE ha participado en distintos programas europeos:
- Proyecto EUSET for diversity (2013)
- Proyecto Working for all (2011)
- Proyecto Caja de Herramientas de la EUSE para la práctica del Empleo
con Apoyo (2010)
- Proyecto Estándares de Calidad del Empleo con Apoyo (2009)
José María Olayo olayo.blogspot.com
Actividades que desarrolla la AESE:
- Encuentro de Preparadores Laborales
Desde el año 2011, se viene organizando el Encuentro de Preparadores Laborales,
con el objetivo de crear espacios de formación y discusión para mejorar las cuestiones
que afectan de manera directa al trabajo diario de los profesionales que intervienen
en el Empleo con Apoyo.
- IV Encuentro Nacional de Preparadores Laborales. Madrid 2015
- III Encuentro Nacional de Preparadores Laborales. Madrid 2014
- II Encuentro Nacional de Preparadores Laborales. Madrid 2013
- I Encuentro Nacional de Preparadores Laborales. Madrid 2011
José María Olayo olayo.blogspot.com
Actividades que desarrolla la AESE:
- Congresos Nacionales
Cada dos años, AESE organiza el Congreso Nacional, con el objetivo de investigar
y contribuir a la expansión del Empleo con Apoyo y establecer un foro de
discusión y mejora de la formación continua de los profesionales.
XI Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Madrid 2013
X Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Ciudad Real 2010
IX Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Bilbao 2009
VIII Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Valencia 2007
VII Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Barcelona 2005
VI Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Salamanca 2002
V Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Murcia 2000
IV Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Tenerife 1998
III Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Barcelona 1996
II Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Oviedo 1994
I Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Mallorca 1991
José María Olayo olayo.blogspot.com
Actividades que desarrolla la AESE:
- Programas de Formación para el Empleo
Las entidades AESE desarrollan programas de formación para el empleo
de personas adultas con necesidades educativas especiales.
Esta formación es fundamental para la adquisión de habilidades sociolaborales
de cara a una posible inserción laboral en empresas del mercado ordinario de
trabajo, a través del sistema de Empleo con Apoyo.
El Ministerio de Educación, cultura y deporte financia estos programas,
contribuyendo a la formación de estas personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Actividades que desarrolla la AESE:
- Programa Servicios de Empleo con Apoyo
El objetivo de este programa es la creación y el mantenimiento
del empleo de las personas con discapacidad y especiales
dificultades de inserción, en las empresas del
mercado ordinario de trabajo.
Este programa está cofinanciado por el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, con cargo a la convocatoria
de la asignación tributaria del IRPF 2013.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.congresoempleoconapoyo2016.com/
José María Olayo olayo.blogspot.com
El pilar fundamental de la AESE son sus 76 entidades
miembro, con su aportación contribuyen al sostenimiento
económico y la mejora en la calidad de sus actuaciones.
La AESE trabaja para sus entidades asociadas y sus entidades
asociadas trabajan para la AESE. En todos los proyectos
organizados, participan las entidades miembro, siendo
conscientes de la experiencia, profesionalidad y el
trabajo diario, que los profesionales y preparadores
laborales de dichas entidades miembro, realizan día a
día con las personas de los colectivos a los que se dirigen.
La red de entidades AESE tiene como objetivo la
comunicación e intercambio de buenas prácticas entre
los profesionales y la creación de una red común de
servicios y atención a los usuarios.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Participación Institucional
La AESE es entidad vinculada al CERMI Estatal y
participa activamente en la Comisión de Empleo
y formación para aportar mejoras legislativas a la
normativa estatal en materia de empleo y discapacidad.
Durante 2013 las reivindicaciones de las Entidades
Cermi que practican el Empleo con Apoyo se
centraron en apostar por el concepto de Servicios
de Empleo con Apoyo. Fruto de estas reivindicaciones
y las reuniones mantenidas en el Cermi, ha sido la
definición de Servicios de Empleo con Apoyo recogida
en la nueva Ley General de los derechos de las
personas con discapacidad y su inclusión social.
http://www.sindromedown.net/carga/adjuntos/cNoticias/12_1_documento_4.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
Participación Institucional
AESE es miembro de la Junta directiva de la Unión
Europea de Empleo con Apoyo (EUSE), realizando
un trabajo a nivel europeo de gran importancia,
y ostentando la representación de España en
dicha organización, ocupando la Vicepresidencia
entre los años 2012 y 2014.
En el año 2013 AESE asistió a todas las reuniones
del Consejo de la EUSE y, también, al XI Congreso
Europeo de Empleo con Apoyo, organizado por la
Asociación Irlandesa de Empleo con Apoyo (IASE)
en junio de 2013, en el histórico estadio de
Croke Park y el Palacio de Congresos, de Dublín ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
Participación Institucional
… un Congreso que tenía como lema "Construir una
Europa inclusiva a través del Empleo con Apoyo",
y el objetivo era servir de escaparate de las muchas
iniciativas y actividades de buenas prácticas sobre
Empleo con Apoyo, que tienen lugar en todo el
mundo, para promover, la igualdad, la ciudadanía
activa, la inclusión total, la auto-promoción, la
igualdad de oportunidades y los derechos humanos
de las personas con discapacidad y otros
grupos marginados.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas
relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
La AESE tiene como misión impulsar el desarrollo del Empleo con Apoyo en España y en
Latinoamerica, para que cada vez sean más las personas con discapacidad o en riesgo de
exclusión social que puedan acceder con éxito al mundo laboral integrado, y, con ello,
puedan ser reconocidos en la práctica como ciudadanos con todos sus derechos.
http://www.empleoconapoyo.org/aese/article1.html
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.empleoconapoyo.org/aese/IMG/pdf/Memoria_actividades_AESE_2013.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.sindromedown.net/redes-down/red-nacional-de-empleo-con-apoyo/
Esta Red apuesta por un modelo de intervención
que consiga una plena inclusión laboral en la
empresa ordinaria como elemento básico de
cumplimiento de los Derechos laborales de
la personas y como paso esencial hacia una
vida autónoma e independiente para las
personas con síndrome de Down.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.empleoconapoyo.org/aese/IMG/pdf/Boletin_AESE_no_17.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://es.slideshare.net/conajup/manual-empleo-apoyo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
mary pereyra
 
Induccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalInduccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalStefania Martinez
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
jesusaguirre995
 
Entrevista a personas con alguna discapacidad
Entrevista a personas con alguna discapacidadEntrevista a personas con alguna discapacidad
Entrevista a personas con alguna discapacidad
FMurrieta Rocio
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
olga laura flores
 
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
EdumarCarrizales
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
Juan Carlos
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
Edith Hernández
 
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y VocacionalEntrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Guadalupe P.R
 
Concepto de actitudes
Concepto de actitudesConcepto de actitudes
Concepto de actitudeslaragbea
 
Modelos de orientacion educativa
Modelos de orientacion educativaModelos de orientacion educativa
Modelos de orientacion educativa
MARIAELENA298
 
Tesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
Tesis Inclusion Laboral de Personas con DiscapacidadTesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
Tesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
Mariella Isabel Wa Kay Galarza
 
El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.
José María
 
La inserción laboral de las personas con discapacidad y demas grupos vulnerables
La inserción laboral de las personas con discapacidad y demas grupos vulnerablesLa inserción laboral de las personas con discapacidad y demas grupos vulnerables
La inserción laboral de las personas con discapacidad y demas grupos vulnerablesFausto Yara Quintero
 
Buenas prácticas. apoyo conductual positivo en personas con discapacidad
Buenas prácticas. apoyo conductual positivo en personas con discapacidadBuenas prácticas. apoyo conductual positivo en personas con discapacidad
Buenas prácticas. apoyo conductual positivo en personas con discapacidad
wanabruji
 
Contratacion de personal
Contratacion de personalContratacion de personal
Contratacion de personalFrancisco Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
 
Induccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalInduccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personal
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Entrevista a personas con alguna discapacidad
Entrevista a personas con alguna discapacidadEntrevista a personas con alguna discapacidad
Entrevista a personas con alguna discapacidad
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
 
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y VocacionalEntrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
 
Analisis puesto de trabajo
Analisis puesto de trabajoAnalisis puesto de trabajo
Analisis puesto de trabajo
 
Concepto de actitudes
Concepto de actitudesConcepto de actitudes
Concepto de actitudes
 
Modelos de orientacion educativa
Modelos de orientacion educativaModelos de orientacion educativa
Modelos de orientacion educativa
 
Tesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
Tesis Inclusion Laboral de Personas con DiscapacidadTesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
Tesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
 
El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.
 
La inserción laboral de las personas con discapacidad y demas grupos vulnerables
La inserción laboral de las personas con discapacidad y demas grupos vulnerablesLa inserción laboral de las personas con discapacidad y demas grupos vulnerables
La inserción laboral de las personas con discapacidad y demas grupos vulnerables
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
 
Buenas prácticas. apoyo conductual positivo en personas con discapacidad
Buenas prácticas. apoyo conductual positivo en personas con discapacidadBuenas prácticas. apoyo conductual positivo en personas con discapacidad
Buenas prácticas. apoyo conductual positivo en personas con discapacidad
 
Contratacion de personal
Contratacion de personalContratacion de personal
Contratacion de personal
 

Destacado

Talent Canvas- SEO Services
Talent Canvas- SEO ServicesTalent Canvas- SEO Services
Talent Canvas- SEO Services
Nandini Alagar
 
Etapas de la planificacion
Etapas de la planificacionEtapas de la planificacion
Etapas de la planificacion
Banesa Ruiz
 
BUILDING - Nan Tien Institute - Wollongong, Australia 2
BUILDING - Nan Tien Institute - Wollongong, Australia 2BUILDING - Nan Tien Institute - Wollongong, Australia 2
BUILDING - Nan Tien Institute - Wollongong, Australia 2Siena Morrisey
 
Satellite tv software computer
Satellite tv software computerSatellite tv software computer
Satellite tv software computerJohn Rutherford
 
The Personality Puzzle
The Personality PuzzleThe Personality Puzzle
The Personality Puzzle
Diane Hamilton, Ph.D.
 
Etica y Moral
Etica y MoralEtica y Moral
Etica y Moral
Johender Lopez
 
Interoperability and the Blue Obelisk
Interoperability and the Blue ObeliskInteroperability and the Blue Obelisk
Interoperability and the Blue Obelisk
baoilleach
 
Creating value through technology
Creating value through technologyCreating value through technology
Creating value through technologyPavan Kumar Vijay
 
Forrester Wave™: Gestion de la mobilité d'entreprise, Q3 2014
Forrester Wave™: Gestion de la mobilité d'entreprise, Q3 2014Forrester Wave™: Gestion de la mobilité d'entreprise, Q3 2014
Forrester Wave™: Gestion de la mobilité d'entreprise, Q3 2014
Symantec
 
Grafico diario del dax perfomance index para el 09 04-2013
Grafico diario del dax perfomance index para el 09 04-2013Grafico diario del dax perfomance index para el 09 04-2013
Grafico diario del dax perfomance index para el 09 04-2013Experiencia Trading
 
Understanding the Business Case for Agile
Understanding the Business Case for AgileUnderstanding the Business Case for Agile
Understanding the Business Case for AgileSeapine Software
 
Sound design research
Sound design researchSound design research
Sound design researchjoemountain1
 
Ви_вирішили_подарувати_будинок
Ви_вирішили_подарувати_будинокВи_вирішили_подарувати_будинок
Ви_вирішили_подарувати_будинокVitalij Misjats
 
NUESTROS ADULTOS SE MUEVEN
NUESTROS ADULTOS SE MUEVENNUESTROS ADULTOS SE MUEVEN
NUESTROS ADULTOS SE MUEVEN
José Francisco Alcaide
 
Mass customisation in emerging markets
Mass customisation in emerging marketsMass customisation in emerging markets
Mass customisation in emerging markets
The Economist Media Businesses
 
Killer Growth Hacking Trends to Adopt in 2016
Killer Growth Hacking Trends to Adopt in 2016Killer Growth Hacking Trends to Adopt in 2016
Killer Growth Hacking Trends to Adopt in 2016
Ladybugz Interactive Agency Boston MA
 
Tracking Personal Health
Tracking Personal HealthTracking Personal Health
Tracking Personal Health
Rajiv Mehta
 
One Page CV Paul Leenards
One Page CV Paul LeenardsOne Page CV Paul Leenards
One Page CV Paul Leenards
Paul Leenards
 
Universidad nacional de chimborazo hotel bellavista
Universidad nacional de chimborazo hotel bellavistaUniversidad nacional de chimborazo hotel bellavista
Universidad nacional de chimborazo hotel bellavista
Adry Oñate
 

Destacado (20)

Talent Canvas- SEO Services
Talent Canvas- SEO ServicesTalent Canvas- SEO Services
Talent Canvas- SEO Services
 
Etapas de la planificacion
Etapas de la planificacionEtapas de la planificacion
Etapas de la planificacion
 
BUILDING - Nan Tien Institute - Wollongong, Australia 2
BUILDING - Nan Tien Institute - Wollongong, Australia 2BUILDING - Nan Tien Institute - Wollongong, Australia 2
BUILDING - Nan Tien Institute - Wollongong, Australia 2
 
Satellite tv software computer
Satellite tv software computerSatellite tv software computer
Satellite tv software computer
 
The Personality Puzzle
The Personality PuzzleThe Personality Puzzle
The Personality Puzzle
 
Etica y Moral
Etica y MoralEtica y Moral
Etica y Moral
 
Interoperability and the Blue Obelisk
Interoperability and the Blue ObeliskInteroperability and the Blue Obelisk
Interoperability and the Blue Obelisk
 
Creating value through technology
Creating value through technologyCreating value through technology
Creating value through technology
 
Forrester Wave™: Gestion de la mobilité d'entreprise, Q3 2014
Forrester Wave™: Gestion de la mobilité d'entreprise, Q3 2014Forrester Wave™: Gestion de la mobilité d'entreprise, Q3 2014
Forrester Wave™: Gestion de la mobilité d'entreprise, Q3 2014
 
Grafico diario del dax perfomance index para el 09 04-2013
Grafico diario del dax perfomance index para el 09 04-2013Grafico diario del dax perfomance index para el 09 04-2013
Grafico diario del dax perfomance index para el 09 04-2013
 
Understanding the Business Case for Agile
Understanding the Business Case for AgileUnderstanding the Business Case for Agile
Understanding the Business Case for Agile
 
Sound design research
Sound design researchSound design research
Sound design research
 
Corporate Social Responsibility
Corporate Social ResponsibilityCorporate Social Responsibility
Corporate Social Responsibility
 
Ви_вирішили_подарувати_будинок
Ви_вирішили_подарувати_будинокВи_вирішили_подарувати_будинок
Ви_вирішили_подарувати_будинок
 
NUESTROS ADULTOS SE MUEVEN
NUESTROS ADULTOS SE MUEVENNUESTROS ADULTOS SE MUEVEN
NUESTROS ADULTOS SE MUEVEN
 
Mass customisation in emerging markets
Mass customisation in emerging marketsMass customisation in emerging markets
Mass customisation in emerging markets
 
Killer Growth Hacking Trends to Adopt in 2016
Killer Growth Hacking Trends to Adopt in 2016Killer Growth Hacking Trends to Adopt in 2016
Killer Growth Hacking Trends to Adopt in 2016
 
Tracking Personal Health
Tracking Personal HealthTracking Personal Health
Tracking Personal Health
 
One Page CV Paul Leenards
One Page CV Paul LeenardsOne Page CV Paul Leenards
One Page CV Paul Leenards
 
Universidad nacional de chimborazo hotel bellavista
Universidad nacional de chimborazo hotel bellavistaUniversidad nacional de chimborazo hotel bellavista
Universidad nacional de chimborazo hotel bellavista
 

Similar a Empleo con apoyo.

Empleo con apoyo.
Empleo con apoyo.Empleo con apoyo.
Empleo con apoyo.
José María
 
Empleo y discapacidad. Igualdad de oportunidades..pdf
Empleo y discapacidad. Igualdad de oportunidades..pdfEmpleo y discapacidad. Igualdad de oportunidades..pdf
Empleo y discapacidad. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Empleo y discapacidad. Igualdad y no discriminación.
Empleo y discapacidad. Igualdad y no discriminación.Empleo y discapacidad. Igualdad y no discriminación.
Empleo y discapacidad. Igualdad y no discriminación.
José María
 
Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.
Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.
Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.
José María
 
Inserción laboral de personas con discapacidad. Formación..pdf
Inserción laboral de personas con discapacidad.  Formación..pdfInserción laboral de personas con discapacidad.  Formación..pdf
Inserción laboral de personas con discapacidad. Formación..pdf
José María
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
José María
 
Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.
José María
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad.
Orientación laboral. Personas con discapacidad.Orientación laboral. Personas con discapacidad.
Orientación laboral. Personas con discapacidad.
José María
 
Inclusión laboral. empleo y discapacidad.
Inclusión laboral. empleo y discapacidad.Inclusión laboral. empleo y discapacidad.
Inclusión laboral. empleo y discapacidad.
José María
 
Breve historia del empleo con apoyo
Breve historia del empleo con apoyoBreve historia del empleo con apoyo
Breve historia del empleo con apoyo
Valerio Corzo Urrutia
 
Articles 5077 recurso-15
Articles 5077 recurso-15Articles 5077 recurso-15
Articles 5077 recurso-15
Clo Fer
 
Articles 5077 recurso-15
Articles 5077 recurso-15Articles 5077 recurso-15
Articles 5077 recurso-15
Clo Fer
 
Inserción laboral de pesonas con discapacidad..pdf
Inserción laboral de pesonas con discapacidad..pdfInserción laboral de pesonas con discapacidad..pdf
Inserción laboral de pesonas con discapacidad..pdf
José María
 
Empleo personalizado. discapacidad intelectual.
Empleo personalizado. discapacidad intelectual.Empleo personalizado. discapacidad intelectual.
Empleo personalizado. discapacidad intelectual.
José María
 
Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.
Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.
Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.
José María
 
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
José María
 
Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.
Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.
Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.
José María
 
Empleo con apoyo. glosario.
Empleo con apoyo. glosario.Empleo con apoyo. glosario.
Empleo con apoyo. glosario.
José María
 
Economía solidaria. Acceso a derechos.
Economía solidaria. Acceso a derechos.Economía solidaria. Acceso a derechos.
Economía solidaria. Acceso a derechos.
José María
 
Ejercer los derechos. Personas con discapacidad..pdf
Ejercer los derechos. Personas con discapacidad..pdfEjercer los derechos. Personas con discapacidad..pdf
Ejercer los derechos. Personas con discapacidad..pdf
José María
 

Similar a Empleo con apoyo. (20)

Empleo con apoyo.
Empleo con apoyo.Empleo con apoyo.
Empleo con apoyo.
 
Empleo y discapacidad. Igualdad de oportunidades..pdf
Empleo y discapacidad. Igualdad de oportunidades..pdfEmpleo y discapacidad. Igualdad de oportunidades..pdf
Empleo y discapacidad. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Empleo y discapacidad. Igualdad y no discriminación.
Empleo y discapacidad. Igualdad y no discriminación.Empleo y discapacidad. Igualdad y no discriminación.
Empleo y discapacidad. Igualdad y no discriminación.
 
Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.
Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.
Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.
 
Inserción laboral de personas con discapacidad. Formación..pdf
Inserción laboral de personas con discapacidad.  Formación..pdfInserción laboral de personas con discapacidad.  Formación..pdf
Inserción laboral de personas con discapacidad. Formación..pdf
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
 
Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad.
Orientación laboral. Personas con discapacidad.Orientación laboral. Personas con discapacidad.
Orientación laboral. Personas con discapacidad.
 
Inclusión laboral. empleo y discapacidad.
Inclusión laboral. empleo y discapacidad.Inclusión laboral. empleo y discapacidad.
Inclusión laboral. empleo y discapacidad.
 
Breve historia del empleo con apoyo
Breve historia del empleo con apoyoBreve historia del empleo con apoyo
Breve historia del empleo con apoyo
 
Articles 5077 recurso-15
Articles 5077 recurso-15Articles 5077 recurso-15
Articles 5077 recurso-15
 
Articles 5077 recurso-15
Articles 5077 recurso-15Articles 5077 recurso-15
Articles 5077 recurso-15
 
Inserción laboral de pesonas con discapacidad..pdf
Inserción laboral de pesonas con discapacidad..pdfInserción laboral de pesonas con discapacidad..pdf
Inserción laboral de pesonas con discapacidad..pdf
 
Empleo personalizado. discapacidad intelectual.
Empleo personalizado. discapacidad intelectual.Empleo personalizado. discapacidad intelectual.
Empleo personalizado. discapacidad intelectual.
 
Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.
Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.
Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.
 
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
 
Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.
Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.
Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.
 
Empleo con apoyo. glosario.
Empleo con apoyo. glosario.Empleo con apoyo. glosario.
Empleo con apoyo. glosario.
 
Economía solidaria. Acceso a derechos.
Economía solidaria. Acceso a derechos.Economía solidaria. Acceso a derechos.
Economía solidaria. Acceso a derechos.
 
Ejercer los derechos. Personas con discapacidad..pdf
Ejercer los derechos. Personas con discapacidad..pdfEjercer los derechos. Personas con discapacidad..pdf
Ejercer los derechos. Personas con discapacidad..pdf
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Empleo con apoyo.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Empleo con apoyo Inclusión laboral
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com En relación con las personas con discapacidad, la buena noticia es que su situación evoluciona de forma favorable; las nuevas normativas inciden más que nunca en su verdadera inclusión y participación social como miembros de pleno derecho. La mala noticia sigue siendo que en el ámbito del empleo las dificultades se agrandan y no encuentran muchas oportunidades de encontrar un empleo digno.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas con discapacidad tienen doble probabilidad de no tener un título profesional y cuatro veces más de hallarse en el paro, si se las compara con aquéllas que no sufren ninguna discapacidad. Los métodos de empleo con apoyo reconocen las capacidades de las personas con discapacidades importantes a la vez que les facilitan un empleo auténtico.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Históricamente, el empleo con apoyo se ha sido definido como “empleos integrados dentro de un ámbito local, donde las personas con discapacidadestienen la oportunidad de trabajar junto a otras personas no discapacitadas y donde se les dota de apoyos personales para facilitar el éxito a largo plazo”. Hoy en día el empleo con apoyo brinda la oportunidad, tanto a las personas condiscapacidad como a otros grupos desfavorecidos, de encontrar y mantener un empleo remunerado en el mercado libre de trabajo.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El empleo con apoyo se basa en las necesidades específicas de los individuos y también en sus deseos y aspiraciones laborales, los cuales se respetan. La definición de empleo con apoyo aceptada por EUSE es la de “dotar de apoyos a personas con discapacidades y a otros grupos desfavorecidos para garantizar y mantener un empleo remunerado en el mercado libre de trabajo”. Empleo con Apoyo es totalmente consistente con los conceptos de empoderamiento (‘empowerment’), inclusión social, dignidad y respeto a la persona.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com La Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE), constituida el 22 de Junio de 1993 y declarada de utilidad pública el 15 de Octubre de 2010, está formada por 76 entidades sociales, con presencia en todas las Comunidades Autónomas y en Latinoamérica; representa al Movimiento Asociativo del Empleo con Apoyo y tiene como misión impulsar el desarrollo de este sistema, para que cada vez sean más las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social que, aun teniendo limitaciones significativas, puedan acceder con éxito al mundo laboral integrado ... http://www.empleoconapoyo.org/aese/
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com … una organización que vela por la calidad y adecuada aplicación del sistema, orientando en la puesta en marcha de nuevos servicios y asesorando a los preparadores laborales que lo ponen en práctica, de acuerdo a los estándares de calidad de la EUSE (Unión Europea de Empleo con Apoyo).
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com El Empleo con Apoyo es un sistema de inserción laboral que ayuda a las personas con discapacidad y a colectivos en riesgo de exclusión social a conseguir y mantener un puesto de trabajo en empresas del mercado abierto; un sistema enmarcado dentro de las políticas activas, como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad y está regulado por el Real Decreto 870/2007, de 2 de julio.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Empleo con Apoyo “Sistema de apoyos a las personas con discapacidad u otros grupos en riesgo de exclusión social, para que consigan y y mantengan un empleo en el mercado laboral abierto. El apoyo debe darse antes, durante y después de obtener un contrato laboral, incluyendo, además los apoyos al empresario y teniendo como punto clave en todo el sistema, la figura del Preparador Laboral”. European Union of Supported Employment. (EUSE 2011).
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com La AESE tiene como objetivos: - Ofrecer asistencia a las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, que estén en búsqueda activa de empleo y a sus familias. - Coordinar y fortalecer el Movimiento Asociativo del Empleo con Apoyo (usuarios y sus familias, organizaciones o entidades, preparadores laborales y empresarios). - Asesorar a organizaciones y entidades en la implantación de nuevos Servicios de Empleo con Apoyo o en la resolución de dudas de funcionamiento de funcionamiento, velando por la calidad de los servicios y la correcta utilización de este sistema. - Contribuir a la formación y actualización de los preparadores laborales que integran los equipos de trabajo dedicados a la inserción laboral de estos colectivos.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com - Ofertar instrumentos para evaluar la calidad de los servicios o para reunir y difundir información. - Trabajar en la elaboración de propuestas de cambio normativo que faciliten la inclusión laboral de estos colectivos en el sistema regular de trabajo. - Representar ante las instituciones nacionales e internacionales al movimiento asociativo del Empleo con Apoyo. - Recopilar, difundir y editar documentación, así como promover investigaciones y estudios de interés relativos al Empleo con Apoyo.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com La AESE SE DIRIGE A: A) Personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, en búsqueda activa de empleo, en empresas del mercado abierto de trabajo y sus familias. B) Organizaciones que tienen como misión defender los derechos de estas personas, incidiendo en la inserción laboral en el mercado abierto. C) Profesionales del sector que trabajen en equipos de inserción laboral. D) Empresarios generadores de oportunidades de empleo, que llevan a cabo políticas de responsabilidad social empresarial dirigidas a la inserción laboral en empresas del mercado abierto de trabajo.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com La AESE tiene como misión impulsar el desarrollo del Empleo con Apoyo en España y en Latinoamerica, para que cada vez sean más las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social que puedan acceder con éxito al mundo laboral integrado, y, con ello, puedan ser reconocidos en la práctica como ciudadanos con todos sus derechos. Vela por la calidad del sistema, orientando en la puesta en marcha de nuevos servicios y asesorando a los preparadores laborales que lo ponen en práctica, para asegurar la correcta utilización de este sistema de acuerdo a los estándares de calidad de la EUSE (Unión Europea de Empleo con Apoyo).
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Estrategias para lograr los objetivos: - Asesorando a organizaciones y entidades para poner en marcha nuevos proyectos de Empleo con Apoyo o para que puedan resolver problemas de funcionamiento, velando por la calidad de los servicios y la correcta utilización de este sistema. - Formando y contribuyendo a la actualización de nuevos equipos entusiastas en esta línea de integración laboral. - Fomentando la autodeterminación y la autoprotección de los propios usuarios, apoyando sus iniciativas en este sentido. - Ofertando instrumentos a sus socios para evaluar la calidad de los servicios o para reunir y difundir información. - Trabajando en la elaboración de propuestas de cambio normativo que faciliten la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el sistema regular de trabajo. - Participando en el movimiento europeo de desarrollo del Empleo con Apoyo. - Conectando gente y organizaciones (usuarios, padres, profesionales, empresarios, entidades privadas y públicas) y creando en la sociedad española una "cultura" del Empleo con Apoyo y del Empleo Integrado.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com El Empleo con Apoyo facilita el proceso de inserción laboral con las siguientes actuaciones: 1. Difusión del programa en un sentido amplio (Red Pública de Orientación, población general, entidades educativas, empresas, servicios sociales, agentes sociales, etc.) por tal de dar a conocer el Empleo con Apoyo y facilitar el acceso a las personas con discapacidad. 2. Prospección de lugares de trabajo a través de la difusión del programa al mundo empresarial. 3. Atención individualizada durante todo el proceso, partiendo de un plan personal de trabajo que se fundamenta en la presa de decisiones por parte de la persona con discapacidad. 4. Orientación y asesoramiento laboral y/o personal a la persona con discapacidad y, si es el caso, a su familia. 5. Asesoría técnica y legal a los diferentes agentes de la entidad empleadora, en temas relacionados con tipos de contratos, ayudas a la contratación y otros aspectos administrativos, así como espaldarazo en aspectos de tipo relacional hacia la persona con discapacidad. 6. Acompañamiento y entrenamiento en el mismo puesto de trabajo, así como en otras situaciones naturales consideradas en el plan personal de trabajo. 7. Asesoramiento en adaptaciones del lugar de trabajo y ayudas ergonómicas. 8. Búsqueda de apoyos naturales del entorno laboral y social, para la consecución y mantenimiento de los objetivos de inserción.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com El proceso de trabajo se desarrolla mediante las siguientes fases, que pueden incluir una o más de las acciones anteriores: 1. Preparación para la incorporación al mercado laboral: elaboración del perfil profesiográfico del candidato, información y orientación laboral de los candidatos en relación a búsqueda de trabajo, actitudes y aptitudes laborales, conocimiento de las organizaciones, normas sanitarias y de seguridad básicas, normativa laboral y red de servicios comunitarios. 2. Búsqueda de trabajo personalizado y búsqueda activa de trabajo, asegurando un puesto de trabajo adecuado a cada persona mediante la difusión del programa, la prospección del mercado laboral, el asesoramiento y estimulación a la empresa, el análisis de puestos de trabajo y condiciones laborales y el análisis de compatibilidad entre candidato y lugar de trabajo. 3. Adaptación y entrenamiento en el puesto de trabajo para la adquisición de aspectos técnicos y la integración relacional y completa en la empresa, con búsqueda de apoyo natural y la retirada progresiva del preparador laboral a medida que el proceso se hace efectivo.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com 4. Seguimiento por el mantenimiento del lugar de trabajo, mejora de las condiciones laborales y promoción, en un sentido de evaluación preventiva y anticipadora de las necesidades del trabajador con discapacidad y de la entidad empleadora, así como de detección de situaciones conflictivas y la aplicación de medidas correctivas. 5. Autonomía de la persona inserta laboralmente: el proceso del Empleo con Apoyo finaliza cuando se logra la autonomía laboral de la persona con discapacidad, a través de una salida positiva o alta del programa. Esta salida se dará siempre que no se produzcan incidencias durante un periodo de tiempo previamente determinado y existiendo un acuerdo explícito entre el programa, la empresa, el trabajador con discapacidad y, si es el caso, su familia.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Actividades que desarrolla la AESE: - Servicio de Información y Asesoramiento sobre Empleo con Apoyo La Asociación atiende las necesidades de información, formación, asesoramiento, asistencia técnica, investigación y perfeccionamiento de todos los agentes participantes en el sistema de Empleo con Apoyo, en especial de los profesionales que lo ponen en práctica y de las personas pertenecientes a colectivos de especiales dificultades de inserción en situación de búsqueda de empleo. La AESE vela por la calidad del sistema, orientando en la puesta en marcha de nuevos servicios y asesorando a los preparadores laborales que lo ponen en práctica, para asegurar la correcta utilización de este sistema de acuerdo a los estándares de calidad de la EUSE (Unión Europea de Empleo con Apoyo).
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Actividades que desarrolla la AESE: - Cursos de formación especializada Impartidos desde el año 2006, estos cursos tiene como objetivo dotar a los profesionales, de una formación de calidad, para que puedan ofrecer un mejor servicio a todas las personas usuarias de este sistema. El Curso On-Line de AESE es un referente para las entidades y profesionales que trabajan este sistema de inserción laboral; está impartido por profesionales de AESE que tutorizan a los alumnos/as, los siguen y evalúan al final del mismo. Al ser un curso on line y en castellano, favorece la participación no sólo de profesionales que trabajan a nivel estatal sino también profesionales de Latinoamérica. Las unidades didácticas y el contenido están basados en las directrices marcadas por la EUSE (Unión Europea de Empleo con Apoyo), especificados en la Caja de herramientas de la EUSE para la práctica del Empleo con Apoyo.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Actividades que desarrolla la AESE: - Bolsas de Viaje para profesionales Desde el año 2008, la Asociación ofrece a los profesionales Bolsas de viaje, cuyo objetivo es el intercambio de experiencias profesionales y buenas prácticas, para que los profesionales puedan conocer diferentes formas de trabajar este sistema, tanto a nivel nacional como en Latinoamérica. - Boletines Desde el año 2007, se editan los boletines de la Asociación, que recogen toda la información relevante relacionada con el ámbito del Empleo con Apoyo.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Actividades que desarrolla la AESE: - Proyectos Leonardo da Vinci En los últimos años la AESE ha participado en distintos programas europeos: - Proyecto EUSET for diversity (2013) - Proyecto Working for all (2011) - Proyecto Caja de Herramientas de la EUSE para la práctica del Empleo con Apoyo (2010) - Proyecto Estándares de Calidad del Empleo con Apoyo (2009)
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Actividades que desarrolla la AESE: - Encuentro de Preparadores Laborales Desde el año 2011, se viene organizando el Encuentro de Preparadores Laborales, con el objetivo de crear espacios de formación y discusión para mejorar las cuestiones que afectan de manera directa al trabajo diario de los profesionales que intervienen en el Empleo con Apoyo. - IV Encuentro Nacional de Preparadores Laborales. Madrid 2015 - III Encuentro Nacional de Preparadores Laborales. Madrid 2014 - II Encuentro Nacional de Preparadores Laborales. Madrid 2013 - I Encuentro Nacional de Preparadores Laborales. Madrid 2011
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Actividades que desarrolla la AESE: - Congresos Nacionales Cada dos años, AESE organiza el Congreso Nacional, con el objetivo de investigar y contribuir a la expansión del Empleo con Apoyo y establecer un foro de discusión y mejora de la formación continua de los profesionales. XI Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Madrid 2013 X Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Ciudad Real 2010 IX Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Bilbao 2009 VIII Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Valencia 2007 VII Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Barcelona 2005 VI Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Salamanca 2002 V Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Murcia 2000 IV Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Tenerife 1998 III Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Barcelona 1996 II Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Oviedo 1994 I Congreso Nacional de Empleo con Apoyo. Mallorca 1991
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Actividades que desarrolla la AESE: - Programas de Formación para el Empleo Las entidades AESE desarrollan programas de formación para el empleo de personas adultas con necesidades educativas especiales. Esta formación es fundamental para la adquisión de habilidades sociolaborales de cara a una posible inserción laboral en empresas del mercado ordinario de trabajo, a través del sistema de Empleo con Apoyo. El Ministerio de Educación, cultura y deporte financia estos programas, contribuyendo a la formación de estas personas.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Actividades que desarrolla la AESE: - Programa Servicios de Empleo con Apoyo El objetivo de este programa es la creación y el mantenimiento del empleo de las personas con discapacidad y especiales dificultades de inserción, en las empresas del mercado ordinario de trabajo. Este programa está cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con cargo a la convocatoria de la asignación tributaria del IRPF 2013.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.congresoempleoconapoyo2016.com/
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com El pilar fundamental de la AESE son sus 76 entidades miembro, con su aportación contribuyen al sostenimiento económico y la mejora en la calidad de sus actuaciones. La AESE trabaja para sus entidades asociadas y sus entidades asociadas trabajan para la AESE. En todos los proyectos organizados, participan las entidades miembro, siendo conscientes de la experiencia, profesionalidad y el trabajo diario, que los profesionales y preparadores laborales de dichas entidades miembro, realizan día a día con las personas de los colectivos a los que se dirigen. La red de entidades AESE tiene como objetivo la comunicación e intercambio de buenas prácticas entre los profesionales y la creación de una red común de servicios y atención a los usuarios.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Participación Institucional La AESE es entidad vinculada al CERMI Estatal y participa activamente en la Comisión de Empleo y formación para aportar mejoras legislativas a la normativa estatal en materia de empleo y discapacidad. Durante 2013 las reivindicaciones de las Entidades Cermi que practican el Empleo con Apoyo se centraron en apostar por el concepto de Servicios de Empleo con Apoyo. Fruto de estas reivindicaciones y las reuniones mantenidas en el Cermi, ha sido la definición de Servicios de Empleo con Apoyo recogida en la nueva Ley General de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social. http://www.sindromedown.net/carga/adjuntos/cNoticias/12_1_documento_4.pdf
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Participación Institucional AESE es miembro de la Junta directiva de la Unión Europea de Empleo con Apoyo (EUSE), realizando un trabajo a nivel europeo de gran importancia, y ostentando la representación de España en dicha organización, ocupando la Vicepresidencia entre los años 2012 y 2014. En el año 2013 AESE asistió a todas las reuniones del Consejo de la EUSE y, también, al XI Congreso Europeo de Empleo con Apoyo, organizado por la Asociación Irlandesa de Empleo con Apoyo (IASE) en junio de 2013, en el histórico estadio de Croke Park y el Palacio de Congresos, de Dublín ...
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Participación Institucional … un Congreso que tenía como lema "Construir una Europa inclusiva a través del Empleo con Apoyo", y el objetivo era servir de escaparate de las muchas iniciativas y actividades de buenas prácticas sobre Empleo con Apoyo, que tienen lugar en todo el mundo, para promover, la igualdad, la ciudadanía activa, la inclusión total, la auto-promoción, la igualdad de oportunidades y los derechos humanos de las personas con discapacidad y otros grupos marginados.
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com La AESE tiene como misión impulsar el desarrollo del Empleo con Apoyo en España y en Latinoamerica, para que cada vez sean más las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social que puedan acceder con éxito al mundo laboral integrado, y, con ello, puedan ser reconocidos en la práctica como ciudadanos con todos sus derechos. http://www.empleoconapoyo.org/aese/article1.html
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.empleoconapoyo.org/aese/IMG/pdf/Memoria_actividades_AESE_2013.pdf
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.sindromedown.net/redes-down/red-nacional-de-empleo-con-apoyo/ Esta Red apuesta por un modelo de intervención que consiga una plena inclusión laboral en la empresa ordinaria como elemento básico de cumplimiento de los Derechos laborales de la personas y como paso esencial hacia una vida autónoma e independiente para las personas con síndrome de Down.
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.empleoconapoyo.org/aese/IMG/pdf/Boletin_AESE_no_17.pdf
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com http://es.slideshare.net/conajup/manual-empleo-apoyo