SlideShare una empresa de Scribd logo
Deberás presentar un documento Word con
la información de cada emprendedor con la
siguiente información:
1.Datos del emprendedor
2.¿De qué trata su emprendimiento?
3.¿Cómo logró que su emprendimiento tenga éxito?
SOLUCION
A.- BRUNO DIAZ CEO GUVERY
1.-Datos del emprendedor.
Nombres: Bruno Díaz
Edad: 26 años
Estudios: Tecsup – Titulado en Redes y Comunicaciones de Datos
Emprendimiento: Guvery | guvery.com
Tiempo: 10 meses online
.2.-¿De qué trata su emprendimiento?
Bruno Díaz promete, con su sitio web, erradicar la lentitud,el alto costo y el engorroso trámite de traer
un producto desde Estados Unidos.viene conectando a gente que, como él, desea tener en sus hogares
productos americanos con viajeros frecuentes que llegan a Lima portando productos desde Estados
Unidos.A simplevista pareceel acuerdo que uno hace con un amigo o familiar en el extranjero para que
letraiga una mercancía a su retorno.Pero, una mirada al detallenos revela ciertas diferencias y obstáculos
que su negocio promete resolver.
3.- ¿Como logro que su emprendimiento tenga éxito?
3.- ¿Como logro que su emprendimiento tenga éxito?
El tiempo: Guvery ofrece que en un plazo menor a 10 días el pedido llegará, dejando de forjar esa
paciencia que uno practica mientras espera que un conocido viaje a Norteamérica.De esa misma se
desprende,
la segunda: la independencia. Es decir, que sepuede solicitary negociar el precio de la mercadería en el
momento que uno quiera.
La tercera la seguridad, Guvery brinda protección contra estafas y guarda el dinero de la transacción
hasta que el usuario confirme la correcta recepción del producto solicitado.
De no ser el caso,la empresa debe encargarsedehacer el reembolso total al cliente.Por todo el proceso,
cobran una comisión del 7% del acuerdo (precio del producto más la comisión del viajero) más un dólar,
con un tope máximo de cobro de 20 dólares.
Sobre todo eso el cliente tiene derecho al decidir comprar a través de Guvery, pero qué lo haría mejor
que otras empresas nacionales o multinacionales
B.- CEBASTIAN NADAL CEO MANDU
1.-Datos del emprendedor.
Edad: 24 años
Logros: 1er puesto “Mi primer paso”, Universidad de Lima; Fondo de Emprendedores Innovadores de
StartUp Perú; los incubó la Universidad del Pacífico; parte de la quinta generación de StartUp Perú, del
fondo de alto impacto.
Pasión: “Me encanta liderar, saber que de alguna manera podemos lograr cambiar y mejorar algo y así
crear un impacto en la sociedad.”
.2.-¿De qué trata su emprendimiento?
Se trata de una plataforma que monitorea el clima laboral gracias a un software, el cual además realiza
reportes automatizados y brinda retroalimentación a sus usuarios. Más de 20 compañías conforman la
lista de clientes de Nadal, quien ya alista la expansión de su firma hacia otros rubros más sociales
Emprendimiento: cuenta con dos plataformas de software que permiten: Mandü-Metrics: medir y
gestionar continuamente el clima organizacional, y Mandü-Performance: monitorear, gestionar y
potenciar el desempeño de las personas.
3.- ¿Como logro que su emprendimiento tenga éxito?
Me siento muy orgulloso de haber creado Mandü junto a mi equipo. Tenemos el gran reto de digitalizar
e innovar los procesos dentro del área de Recursos Humanos y todos los días trabajamos para superar
este reto. Lo más asombroso de Mandü son las amistades que la conforman y la unidad del equipo en
torno a una misma pasión: utilizar la tecnología para mejorar la relación entre una organización y sus
principales grupos de interés.
Dividimos la típica encuesta de clima laboral en pequeñas subencuestas que miden individualmente las
diferentes dimensiones del clima organizacional eincluimos directamente a los líderes para que puedan
ser parte del proceso. Así, un equipo de gestión humana puede enviar la encuesta completa, detectar
una serie de oportunidades de mejora, desarrollar planes de acción y finalmente medir el impacto de
cada plan a través de breves encuestas de 5 a 7 preguntas. “
C,. IVONNE QUIÑONEZ CEO URBANER
1.-Datos del emprendedor.
.2.-¿De qué trata su emprendimiento?
Su proyecto Urbaner, una página web y aplicación móvil que realiza el servicio de entregas locales de
productos y mensajería. La ventaja de esta propuesta es que se trata de una logística o servicio express,
lo que significaquelas entregas seefectúan el mismo día y en menos de 90 minutos. Además, representa
un emprendimiento amigable con el medio ambiente, ya que la gran mayoría de sus envíos están libres
de emisiones de CO2. Urbaner es una startup de tecnología que busca conectar empresas y personas a
una red de mensajeros que se desplazan en múltiples medios de transporte. Lo que hacemos es poder
llevar a cabo envíos express para personas y empresas usando nuestra plataforma móvil o web
3.- ¿Cómo logro que su emprendimiento tenga éxito?
La idea se remonta a cuando junto a mi socio emprendimos un negocio previo y siempre teníamos el
problema de contactar a estos servicios demensajería tradicionales paraenvíos tan simples como un CD.
Por ejemplo, tenías que enviar un disco o un USB con una presentación y el tiempo de respuesta era muy
alto. Así que se nos ocurrió esta idea que ya luego fuimos desarrollando con beneficios sobre una
plataforma tecnológica.El flujo declientes está muy bueno, tenemos clientes vinculados con el comercio
electrónico, comercios tradicionales, gente que vende por internet y también personas naturales. A
muchos les encanta el servicio realmente por la conveniencia que les representa. En primer lugar, no
tenías antes la posibilidad dehacer envíos el mismo día; en segundo lugar, el tema de no tener que hacer
llamadas les ahorra tiempo. Es elevado el aporte de eficiencia que puede generar para las empresas.
D.-MONICA ABARCA CEO QAIRA
1.-Datos del emprendedor.
Apellidos . ABARCA ABARCA
Nombres .Mónica Lucia
ingeniera mecatrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),
Mónica Abarca siempre supo que quería estudiar ingeniería y siempre tuvo preferencias por las carreras
técnicas. En la escuela tomó un taller de robótica y le gustó. Investigó más sobre l a carrera y sobre las
perspectivas quetendría a futuro, por lo que decidió estudiarla.Después determinar la carrera,participó
en un programa de la Singularity University, donde aprendió sobre tecnologías exponenciales. Después
del programa, se involucró con industria minera, la educación y la investigación académica. La startup
qAlRa empezó como un proyecto de investigación para desarrollar un dron que pudiera medir la calidad
del aire.Mónica Abarca descubrió quehabía un nicho en la industriaminera, la cual está interesada tanto
en automatizar sus procesos como en reducir la contaminación ambiental paraevitar multas y problemas
sociales.
.2.-¿De qué trata su emprendimiento?
Mónica Abarca lidera CEO qAIRa, una startup tecnológica una startup que desarrollay ofrece sensores y
drones , automatizados apara el monitoreo de la calidad del aire –miden gases como monóxido de
carbono, dióxido de azufre, y polvo–, a empresas mineras y gobiernos municipales, que en los últimos
meses ha ampliado el abanico deposibilidades para incluir serviciosderelevamiento de otros parámetros
automatizados a empresas mineras y gobiernos municipales para el relevamiento de parámetros
medioambientales.
3.- ¿Como logro que su emprendimiento tenga éxito?
qAIRa nació como el proyecto de tesis de Mónica Abarca para obtener el título de ingeniera mecatrónica
en nuestra Universidad. Así, asesorada por Cuéllar, desarrolló un primer dron de seis hélices con un
sistema de cinco sensores que miden el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono, monóxido de
carbono y sulfuro de hidrógeno en el aire.
La startup, fundada por Abarca en 2015,luego de su paso por la célebre Singularity University en Silicon
Valley,tiene, entre sus principales clientes,a empresas mineras y a municipalidades,a quienes les
ofrece diversos serviciostecnológicosa medida para ayudarlasa cumplir con lasnormas en materia
ambiental.El objetivo, asegura, es que la población tenga acceso a la información ambiental. Pero en
el 2016,con qAIRa ya conformada como empresa startup, el dron obtuvo la Medalla deOro en el 44°
Salón Internacional deInvenciones de Ginebra y seexhibió en el encuentro de nuevas tecnologías en la
industria deenergía eléctrica Bixpo 2016,en Corea del Sur. Junto a su equipo de desarrolladores han
apostado por la tecnología de drones para el monitoreo de la calidad deaire,topografía, obtención de
imágenes térmicas,monitoreo agrícola y seguridad.
El medio ambiente es su principal enfoquey actualmente la startup trabaja con Antamina en el servicio
de monitoreo desde el aire.“Una mina tiene estaciones fijaspara ver cuánto están contaminando el aire
con las explosiones.Nuestro trabajo es complementarlo con el drone. Existen soluciones bastantes
costosas quevalen más de 50,000 dólares por el equipo; sin embargo, nosotros hacemos toda la
aplicación y tenemos equipos de bajo costo según la necesidad del cliente”, indica Mónica Abarca.
Además del trabajo con la minería,la startup apunta a entidades gubernamentales e instituciones
públicaslocales.qAIRa ha desarrollado un proyecto piloto en la Municipalidad deSurco,en el cual
mediante un módulo ecológico sepuede medir el nivel de contaminación y la calidad del aireen las
calles.También realizan monitoreos conjuntos con la Dirección deMeteorología y Evaluación Ambiental
Atmosférica de SENAMHI.
“Tenemos la tecnología hecha en el Perú para medir la calidad del airey lo colocamos en un dron que
sobrevuela las zonas contaminadas.En estos días hemos ido a Ventanilla,donde hay un parque
industrial queemite gases contaminantes.Lo principal es ver hacia dóndese dirigen esos gases:pueden
ser colegios o asentamientos humanos”, señala CarlosSaito,ingeniero aeronáutico y cofundador de
qAIRa.
E.- MARIANA COSTA CEO LABORATORIA
1.-Datos del emprendedor.
Mariana Costa Checa (Lima, Perú, 20 de marzo de 1986) es una empresaria peruana conocida por ser la
creadora de Laboratoria.
Fue premiada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts como una de las persona más innovadora
menor a 35 años, debido a su colaboración en el acercamiento a la tecnología para mujeres de es casos
recursos.
Fue elegida recientemente como directora independiente de Engie Energía Perú.
Por otro lado, Mattel la eligió como una de las 20 mujeres que tendrán una Barbie inspirada en ella
Entre 2004 y 2007, Mariana Costa estudió Relaciones Internacionales en London School of Economics.
Posteriormente, obtuvo el grado de Máster en Administración Pública de la Universidad de Columbia.
En el 2018 recibió el galardón Líderes Empresariales del Cambio, el cual fue entregado por El Comercio,
EY y Asbanc. También, en 2016, fue elegida como una de las 9 mujeres latinoamericanas dentro de las
100 mujeres del año por el medio inglés BBC5
Además de estos reconocimiento, Costa consiguió un par de importantes logros mientras se
desempeñaba en la labor académica. En 2010, consigue el Scholar del Quebec-Americas Cooperation
Officede la Universidad deLaval.En 2012, el Spear and Stetter Fellowde la Universidad deColumbia y en
2013 el Google Fellowship at Personal Democracy Forum.
.2.-¿De qué trata su emprendimiento?
Mientras residía en Estados Unidos, Costa notó que el desarrollo web no necesitaba de una instrucción
especial,sino queun gran número de desarrolladores web eran autodidacta.Dela misma forma,al volver
a su natal Perú, advirtió lacasi nula participación femenina en estos aspectos,lo cual setradujo en la idea
de Laboratoria. Este proyecto nace desde la necesidad de capacitar a mujeres de escasos recursos en
temas relacionados al desarrollo de páginas web.
La trayectoria dela empresa empezó en 2014,cuando Costa organizó un programa piloto para 15 jóvenes,
las cuales recibieron formación en desarrollo web. Laboratoria terminó el año de 2015 con 130 mujeres
formadas y más de 300 candidatas al proyecto.
Algunas de las fuentes de financiamiento del programa son donaciones de Google, Telefónica,el Consejo
Nacional de Ciencia, Tecnología y Innovación Tecnológica de Perú. Además, las jóvenes que terminan el
programa y consiguen trabajo como desarrolladoras contribuyen un porcentaje de sus salarios durante
los dos primeros años.
3.- ¿Como logro que su emprendimiento tenga éxito?
Mariana es cofundadora y CEO de Laboratoria, una empresa social que está transformando la industria
de tecnología en América Latina,dándolea miles demujeres las herramientas paracomenzar una carrera
en el sector. Con centros de formación en Perú, Chile, México, Brasil, y pronto más países de la región,
Laboratoria está redefiniendo cómo preparar a jóvenes de menores oportunidades económicas para los
empleos del futuro.

Más contenido relacionado

Similar a Emprendedores peruanos

DOCUMENTO DE GRADO ANA-EMPASTAR.docx
DOCUMENTO DE GRADO ANA-EMPASTAR.docxDOCUMENTO DE GRADO ANA-EMPASTAR.docx
DOCUMENTO DE GRADO ANA-EMPASTAR.docx
MARTHA CECILIA AVILA PEREZ
 
App dayana
App dayanaApp dayana
App dayana
Dayana Fiallos
 
Presentación Global Connect
Presentación Global ConnectPresentación Global Connect
Presentación Global Connect
vanillasky15
 
INTERNET VENTAJAS
INTERNET VENTAJAS INTERNET VENTAJAS
INTERNET VENTAJAS
ericmaciasc
 
Del bosque technology
Del bosque technologyDel bosque technology
Del bosque technology
edixo_ballestero
 
Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411
dianallanos1934
 
Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411
dianallanos1934
 
Multiservicios glob@lnet Proyecto
Multiservicios glob@lnet  ProyectoMultiservicios glob@lnet  Proyecto
Multiservicios glob@lnet Proyecto
marcomalimba
 
Erika Aplicaciones móviles diapositivas
Erika Aplicaciones móviles  diapositivasErika Aplicaciones móviles  diapositivas
Erika Aplicaciones móviles diapositivas
erika macias almeida
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Cexar Calderón
 
Guía práctica para la transformación digital de las py m es
Guía práctica para la transformación digital de las py m esGuía práctica para la transformación digital de las py m es
Guía práctica para la transformación digital de las py m es
ergm
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Airtime
 
Unova makers
Unova makersUnova makers
Unova makers
Carlos P. Ceb
 
Ev.final. diseno proy
Ev.final. diseno proyEv.final. diseno proy
Ev.final. diseno proy
lisaji1986
 
Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411
dianallanos1934
 
OUls resumen ejecutivo
OUls resumen ejecutivoOUls resumen ejecutivo
OUls resumen ejecutivo
Arturo Díaz
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
Javier Pajaro
 
Poyecto final 40_
Poyecto final 40_Poyecto final 40_
Poyecto final 40_
anita831
 
Poyecto final 40_
Poyecto final 40_Poyecto final 40_
Poyecto final 40_
anita831
 
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]
jajopebe
 

Similar a Emprendedores peruanos (20)

DOCUMENTO DE GRADO ANA-EMPASTAR.docx
DOCUMENTO DE GRADO ANA-EMPASTAR.docxDOCUMENTO DE GRADO ANA-EMPASTAR.docx
DOCUMENTO DE GRADO ANA-EMPASTAR.docx
 
App dayana
App dayanaApp dayana
App dayana
 
Presentación Global Connect
Presentación Global ConnectPresentación Global Connect
Presentación Global Connect
 
INTERNET VENTAJAS
INTERNET VENTAJAS INTERNET VENTAJAS
INTERNET VENTAJAS
 
Del bosque technology
Del bosque technologyDel bosque technology
Del bosque technology
 
Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411
 
Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411
 
Multiservicios glob@lnet Proyecto
Multiservicios glob@lnet  ProyectoMultiservicios glob@lnet  Proyecto
Multiservicios glob@lnet Proyecto
 
Erika Aplicaciones móviles diapositivas
Erika Aplicaciones móviles  diapositivasErika Aplicaciones móviles  diapositivas
Erika Aplicaciones móviles diapositivas
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Guía práctica para la transformación digital de las py m es
Guía práctica para la transformación digital de las py m esGuía práctica para la transformación digital de las py m es
Guía práctica para la transformación digital de las py m es
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Unova makers
Unova makersUnova makers
Unova makers
 
Ev.final. diseno proy
Ev.final. diseno proyEv.final. diseno proy
Ev.final. diseno proy
 
Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411
 
OUls resumen ejecutivo
OUls resumen ejecutivoOUls resumen ejecutivo
OUls resumen ejecutivo
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Poyecto final 40_
Poyecto final 40_Poyecto final 40_
Poyecto final 40_
 
Poyecto final 40_
Poyecto final 40_Poyecto final 40_
Poyecto final 40_
 
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Emprendedores peruanos

  • 1. Deberás presentar un documento Word con la información de cada emprendedor con la siguiente información: 1.Datos del emprendedor 2.¿De qué trata su emprendimiento? 3.¿Cómo logró que su emprendimiento tenga éxito? SOLUCION A.- BRUNO DIAZ CEO GUVERY 1.-Datos del emprendedor. Nombres: Bruno Díaz Edad: 26 años Estudios: Tecsup – Titulado en Redes y Comunicaciones de Datos Emprendimiento: Guvery | guvery.com Tiempo: 10 meses online .2.-¿De qué trata su emprendimiento? Bruno Díaz promete, con su sitio web, erradicar la lentitud,el alto costo y el engorroso trámite de traer un producto desde Estados Unidos.viene conectando a gente que, como él, desea tener en sus hogares productos americanos con viajeros frecuentes que llegan a Lima portando productos desde Estados Unidos.A simplevista pareceel acuerdo que uno hace con un amigo o familiar en el extranjero para que letraiga una mercancía a su retorno.Pero, una mirada al detallenos revela ciertas diferencias y obstáculos que su negocio promete resolver. 3.- ¿Como logro que su emprendimiento tenga éxito? 3.- ¿Como logro que su emprendimiento tenga éxito? El tiempo: Guvery ofrece que en un plazo menor a 10 días el pedido llegará, dejando de forjar esa paciencia que uno practica mientras espera que un conocido viaje a Norteamérica.De esa misma se desprende, la segunda: la independencia. Es decir, que sepuede solicitary negociar el precio de la mercadería en el momento que uno quiera. La tercera la seguridad, Guvery brinda protección contra estafas y guarda el dinero de la transacción hasta que el usuario confirme la correcta recepción del producto solicitado. De no ser el caso,la empresa debe encargarsedehacer el reembolso total al cliente.Por todo el proceso, cobran una comisión del 7% del acuerdo (precio del producto más la comisión del viajero) más un dólar, con un tope máximo de cobro de 20 dólares. Sobre todo eso el cliente tiene derecho al decidir comprar a través de Guvery, pero qué lo haría mejor que otras empresas nacionales o multinacionales B.- CEBASTIAN NADAL CEO MANDU
  • 2. 1.-Datos del emprendedor. Edad: 24 años Logros: 1er puesto “Mi primer paso”, Universidad de Lima; Fondo de Emprendedores Innovadores de StartUp Perú; los incubó la Universidad del Pacífico; parte de la quinta generación de StartUp Perú, del fondo de alto impacto. Pasión: “Me encanta liderar, saber que de alguna manera podemos lograr cambiar y mejorar algo y así crear un impacto en la sociedad.” .2.-¿De qué trata su emprendimiento? Se trata de una plataforma que monitorea el clima laboral gracias a un software, el cual además realiza reportes automatizados y brinda retroalimentación a sus usuarios. Más de 20 compañías conforman la lista de clientes de Nadal, quien ya alista la expansión de su firma hacia otros rubros más sociales Emprendimiento: cuenta con dos plataformas de software que permiten: Mandü-Metrics: medir y gestionar continuamente el clima organizacional, y Mandü-Performance: monitorear, gestionar y potenciar el desempeño de las personas. 3.- ¿Como logro que su emprendimiento tenga éxito? Me siento muy orgulloso de haber creado Mandü junto a mi equipo. Tenemos el gran reto de digitalizar e innovar los procesos dentro del área de Recursos Humanos y todos los días trabajamos para superar este reto. Lo más asombroso de Mandü son las amistades que la conforman y la unidad del equipo en torno a una misma pasión: utilizar la tecnología para mejorar la relación entre una organización y sus principales grupos de interés. Dividimos la típica encuesta de clima laboral en pequeñas subencuestas que miden individualmente las diferentes dimensiones del clima organizacional eincluimos directamente a los líderes para que puedan ser parte del proceso. Así, un equipo de gestión humana puede enviar la encuesta completa, detectar una serie de oportunidades de mejora, desarrollar planes de acción y finalmente medir el impacto de cada plan a través de breves encuestas de 5 a 7 preguntas. “ C,. IVONNE QUIÑONEZ CEO URBANER 1.-Datos del emprendedor. .2.-¿De qué trata su emprendimiento? Su proyecto Urbaner, una página web y aplicación móvil que realiza el servicio de entregas locales de productos y mensajería. La ventaja de esta propuesta es que se trata de una logística o servicio express, lo que significaquelas entregas seefectúan el mismo día y en menos de 90 minutos. Además, representa un emprendimiento amigable con el medio ambiente, ya que la gran mayoría de sus envíos están libres de emisiones de CO2. Urbaner es una startup de tecnología que busca conectar empresas y personas a una red de mensajeros que se desplazan en múltiples medios de transporte. Lo que hacemos es poder llevar a cabo envíos express para personas y empresas usando nuestra plataforma móvil o web 3.- ¿Cómo logro que su emprendimiento tenga éxito? La idea se remonta a cuando junto a mi socio emprendimos un negocio previo y siempre teníamos el problema de contactar a estos servicios demensajería tradicionales paraenvíos tan simples como un CD.
  • 3. Por ejemplo, tenías que enviar un disco o un USB con una presentación y el tiempo de respuesta era muy alto. Así que se nos ocurrió esta idea que ya luego fuimos desarrollando con beneficios sobre una plataforma tecnológica.El flujo declientes está muy bueno, tenemos clientes vinculados con el comercio electrónico, comercios tradicionales, gente que vende por internet y también personas naturales. A muchos les encanta el servicio realmente por la conveniencia que les representa. En primer lugar, no tenías antes la posibilidad dehacer envíos el mismo día; en segundo lugar, el tema de no tener que hacer llamadas les ahorra tiempo. Es elevado el aporte de eficiencia que puede generar para las empresas. D.-MONICA ABARCA CEO QAIRA 1.-Datos del emprendedor. Apellidos . ABARCA ABARCA Nombres .Mónica Lucia ingeniera mecatrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Mónica Abarca siempre supo que quería estudiar ingeniería y siempre tuvo preferencias por las carreras técnicas. En la escuela tomó un taller de robótica y le gustó. Investigó más sobre l a carrera y sobre las perspectivas quetendría a futuro, por lo que decidió estudiarla.Después determinar la carrera,participó en un programa de la Singularity University, donde aprendió sobre tecnologías exponenciales. Después del programa, se involucró con industria minera, la educación y la investigación académica. La startup qAlRa empezó como un proyecto de investigación para desarrollar un dron que pudiera medir la calidad del aire.Mónica Abarca descubrió quehabía un nicho en la industriaminera, la cual está interesada tanto en automatizar sus procesos como en reducir la contaminación ambiental paraevitar multas y problemas sociales. .2.-¿De qué trata su emprendimiento? Mónica Abarca lidera CEO qAIRa, una startup tecnológica una startup que desarrollay ofrece sensores y drones , automatizados apara el monitoreo de la calidad del aire –miden gases como monóxido de carbono, dióxido de azufre, y polvo–, a empresas mineras y gobiernos municipales, que en los últimos meses ha ampliado el abanico deposibilidades para incluir serviciosderelevamiento de otros parámetros automatizados a empresas mineras y gobiernos municipales para el relevamiento de parámetros medioambientales. 3.- ¿Como logro que su emprendimiento tenga éxito? qAIRa nació como el proyecto de tesis de Mónica Abarca para obtener el título de ingeniera mecatrónica en nuestra Universidad. Así, asesorada por Cuéllar, desarrolló un primer dron de seis hélices con un sistema de cinco sensores que miden el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono, monóxido de carbono y sulfuro de hidrógeno en el aire. La startup, fundada por Abarca en 2015,luego de su paso por la célebre Singularity University en Silicon Valley,tiene, entre sus principales clientes,a empresas mineras y a municipalidades,a quienes les
  • 4. ofrece diversos serviciostecnológicosa medida para ayudarlasa cumplir con lasnormas en materia ambiental.El objetivo, asegura, es que la población tenga acceso a la información ambiental. Pero en el 2016,con qAIRa ya conformada como empresa startup, el dron obtuvo la Medalla deOro en el 44° Salón Internacional deInvenciones de Ginebra y seexhibió en el encuentro de nuevas tecnologías en la industria deenergía eléctrica Bixpo 2016,en Corea del Sur. Junto a su equipo de desarrolladores han apostado por la tecnología de drones para el monitoreo de la calidad deaire,topografía, obtención de imágenes térmicas,monitoreo agrícola y seguridad. El medio ambiente es su principal enfoquey actualmente la startup trabaja con Antamina en el servicio de monitoreo desde el aire.“Una mina tiene estaciones fijaspara ver cuánto están contaminando el aire con las explosiones.Nuestro trabajo es complementarlo con el drone. Existen soluciones bastantes costosas quevalen más de 50,000 dólares por el equipo; sin embargo, nosotros hacemos toda la aplicación y tenemos equipos de bajo costo según la necesidad del cliente”, indica Mónica Abarca. Además del trabajo con la minería,la startup apunta a entidades gubernamentales e instituciones públicaslocales.qAIRa ha desarrollado un proyecto piloto en la Municipalidad deSurco,en el cual mediante un módulo ecológico sepuede medir el nivel de contaminación y la calidad del aireen las calles.También realizan monitoreos conjuntos con la Dirección deMeteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica de SENAMHI. “Tenemos la tecnología hecha en el Perú para medir la calidad del airey lo colocamos en un dron que sobrevuela las zonas contaminadas.En estos días hemos ido a Ventanilla,donde hay un parque industrial queemite gases contaminantes.Lo principal es ver hacia dóndese dirigen esos gases:pueden ser colegios o asentamientos humanos”, señala CarlosSaito,ingeniero aeronáutico y cofundador de qAIRa. E.- MARIANA COSTA CEO LABORATORIA 1.-Datos del emprendedor. Mariana Costa Checa (Lima, Perú, 20 de marzo de 1986) es una empresaria peruana conocida por ser la creadora de Laboratoria. Fue premiada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts como una de las persona más innovadora menor a 35 años, debido a su colaboración en el acercamiento a la tecnología para mujeres de es casos recursos. Fue elegida recientemente como directora independiente de Engie Energía Perú. Por otro lado, Mattel la eligió como una de las 20 mujeres que tendrán una Barbie inspirada en ella Entre 2004 y 2007, Mariana Costa estudió Relaciones Internacionales en London School of Economics. Posteriormente, obtuvo el grado de Máster en Administración Pública de la Universidad de Columbia.
  • 5. En el 2018 recibió el galardón Líderes Empresariales del Cambio, el cual fue entregado por El Comercio, EY y Asbanc. También, en 2016, fue elegida como una de las 9 mujeres latinoamericanas dentro de las 100 mujeres del año por el medio inglés BBC5 Además de estos reconocimiento, Costa consiguió un par de importantes logros mientras se desempeñaba en la labor académica. En 2010, consigue el Scholar del Quebec-Americas Cooperation Officede la Universidad deLaval.En 2012, el Spear and Stetter Fellowde la Universidad deColumbia y en 2013 el Google Fellowship at Personal Democracy Forum. .2.-¿De qué trata su emprendimiento? Mientras residía en Estados Unidos, Costa notó que el desarrollo web no necesitaba de una instrucción especial,sino queun gran número de desarrolladores web eran autodidacta.Dela misma forma,al volver a su natal Perú, advirtió lacasi nula participación femenina en estos aspectos,lo cual setradujo en la idea de Laboratoria. Este proyecto nace desde la necesidad de capacitar a mujeres de escasos recursos en temas relacionados al desarrollo de páginas web. La trayectoria dela empresa empezó en 2014,cuando Costa organizó un programa piloto para 15 jóvenes, las cuales recibieron formación en desarrollo web. Laboratoria terminó el año de 2015 con 130 mujeres formadas y más de 300 candidatas al proyecto. Algunas de las fuentes de financiamiento del programa son donaciones de Google, Telefónica,el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología y Innovación Tecnológica de Perú. Además, las jóvenes que terminan el programa y consiguen trabajo como desarrolladoras contribuyen un porcentaje de sus salarios durante los dos primeros años. 3.- ¿Como logro que su emprendimiento tenga éxito? Mariana es cofundadora y CEO de Laboratoria, una empresa social que está transformando la industria de tecnología en América Latina,dándolea miles demujeres las herramientas paracomenzar una carrera en el sector. Con centros de formación en Perú, Chile, México, Brasil, y pronto más países de la región, Laboratoria está redefiniendo cómo preparar a jóvenes de menores oportunidades económicas para los empleos del futuro.