SlideShare una empresa de Scribd logo
REÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD POLITECNICA "JOSE ANTONIO ANZOATEGUI"
PROFESORA:
LICDA. Emilse García
V- 13497004
Bachiller
Rosanni Gómez
V- 27956760
Estructura del
Sistema Bancario
Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
El Banco Central de
Venezuela (BCV)
Ministerio de finanzas
SUDEBAN FOGADE
El Consejo Bancario
Nacional
INSTITUCION
La Asociación Bancaria de
Venezuela
la banca especializada
• Banca Comercial.
• Banca Hipotecaria.
• Bancos de Inversión.
• Arrendadoras Financieras.
• Fondos de Mercado
Monetario.
• Entidades de Ahorro y
Préstamo.
• Bancos de Desarrollo.
• Bancos de Segundo Piso.
Banca universal
Rosanni Gomez
Ministerio de finanzas
Rosanni Gomez
Concepto
El ministerio de finanzas de un
país es el organismo del Gobierno
encargado de dirigir la política
fiscal. Así, es el responsable de la
recaudación de impuestos y de la
planificación y ejecución del gasto
público.
Este ministerio es entonces el
encargado de establecer las
políticas tributarias y de definir
cómo se va a utilizar el
presupuesto estatal.
Objetivos del ministerio de
finanzas
Responsabilidades del ministerio de
finanzas
el ministerio de finanzas tiene una función que
atraviesa todos los otros sectores del gobierno.
Así, debe dar visto bueno, o al menos haber
evaluado, cualquier decisión de gasto, por
ejemplo, en salud o educación.
El puesto de ministro de finanzas es, por lo
explicado, uno de los más importantes. En ese
sentido, debe definir la política económica en el
corto y largo plazo, rindiendo cuentas, en
ocasiones, a otros poderes del Estado como el
Parlamento. Todo esto dependerá del marco
legal de cada país.
•Sostenibilidad del gasto público. Esto quiere decir que
los ingresos futuros esperados por el gobierno pueden
ser suficiente para devolver las deudas adquiridas.
•Garantizar que el Estado cuente con los recursos
suficientes para afrontar eventuales choques externos.
•Estimular la economía, por ejemplo, aumentando el
gasto público. Esto, en caso se enfrente una
desaceleración del producto interior bruto (PIB)
•Definir las obras públicas prioritarias, buscando
identificar cuáles son las que tendrían el mayor impacto
positivo en la economía.
•Continuando con el punto anterior, este ministerio es el
encargado de organizar los concursos públicos para
proyectos de inversión. Asimismo, define en qué casos se
conformarán asociaciones público-privadas.
•Otra función de este ministerio es el establecer la política
tributaria. Por esa razón, suele ser en ocasiones
impopular si debe decidirse un alza de impuestos.
LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y OTRAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Rosanni Gomez
Concepto
La Superintendencia de Bancos y
Otras Instituciones Financieras
(SUDEBAN), es un organismo
autónomo, de carácter técnico y
especializado,
con personalidad jurídica
y patrimonio propio e independiente
del Fisco Nacional que tiene como
función principal supervisar, controlar
y vigilar las instituciones financieras
regidas por la Ley General de Bancos
y otras Instituciones Financieras, con
el objetivo de determinar la correcta
realización de sus actividades a fin de
evitar crisis bancarias y permitir el
sano y eficiente funcionamiento
del Sistema Financiero venezolano.
MISIÓN
Le corresponde a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras
ejercer la supervisión y regulación, mediante la inspección de los sujetos sometidos a su
control, con el objetivo de fortalecer la estabilidad y transparencia del sistema financiero
de la República Bolivariana de Venezuela, respondiendo a las necesidades sociales,
económicas y de justicia de los ciudadanos y ciudadanas, consagrando así los fines
supremos del Estado y la Nación
VISIÓN
Ser una institución emprendedora, solidaria y comprometida con los usuarios del Sistema Bancario
Venezolano y con quienes ejercen por ley dicha actividad económica especial, con el fin de obtener
un servicio público eficaz, eficiente y efectivo, integrada por funcionarias y funcionarios
con valores éticos y morales, dotada con tecnología de vanguardia, y que ejerza una supervisión y
regulación de los sujetos sometidos a su control, bajo esquemas preventivos y correctivos conforme a
los estándares universalmente establecidos y en concordancia con los postulados de justicia social,
transparencia, equidad y dignidad consagrados en la Constitución Bolivariana
Conforme lo consagra el Art., 213 de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, la
Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras tendrá como funciones: La inspección,
supervisión, vigilancia, regulación y control de los bancos, entidades de ahorro y préstamo, otras
instituciones financieras, casas de cambio, operadores cambiarios fronterizos y empresas emisoras y
operadoras de tarjetas de crédito.
FUNCIONES
Rosanni Gomez
EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS Y
PROTECCIÓN BANCARIA (FOGADE)
Durante la gran depresión de los años 1929-39, en los Estados Unidos, un gran número de bancos, especialmente los de menor tamaño, quebraron por
insolvencia de sus prestatarios, pequeños agricultores que no pudieron hacerle frente a la baja de los precios agrícolas.
Para aumentar los efectos de esta crisis, la administración de Franklin Delano Roosveldt, creó la Federal Deposit Insurance Corporation entidad
encargada de administrar el seguro de los depósitos bancarios.
FUNCIONES
Las funciones confiadas a este
organismo son las consagradas en el
Art. 281 de la Ley de General de
Bancos y Otras Instituciones
Financieras, a saber:
Garantizar los depósitos del público
realizados en los bancos e
instituciones financieras regidos por
esta Ley.
Prestar auxilio financiero para
restablecer la liquidez y solvencia de
los bancos e instituciones financieras
regidos por esta Ley.
Ejercer la función de liquidador en los
casos de liquidaciones de bancos e
instituciones financieras regidos por
esta Ley.
ESTRUCTRURA
El Art. 282 de la Ley de Bancos y
Otras Instituciones Financieras,
define la estructura de
funcionamiento del Fondo de
Garantía de Depósitos y Protección
Bancaria cuando señala que el
mismo tendrá una Asamblea General,
integrada por:
El Ministro de Finanzas, quien la
presidirá.
El Presidente del Banco Central de
Venezuela.
El Director Ejecutivo del Consejo
Superior.
El Presidente del Consejo Bancario
Nacional
FUNCIONAMIENTO
FOGADE garantiza los depósitos
realizados en Venezuela, en
instrumentos nominativos en moneda
nacional (bolívares), en los bancos,
entidades de ahorro y préstamo y demás
instituciones financieras domiciliadas en
la República, que adopten la forma de
depósitos a la vista, de ahorro, a plazo
fijo, certificados de ahorro, certificados
de depósito a plazo
y bonos quirografarios, inversiones en
los fondos de mercado monetario o
fondos de activos líquidos, y títulos de
capitalización, todos ellos nominativos; y
aquellos otros instrumentos financieros
nominativos de naturaleza similar, que
califiquen a estos fines el Consejo
Superior, previa opinión del Directorio
del Banco Central de Venezuela, la cual
será vinculante.
INSTITUCIONES AMPARADAS
POR FOGADE
Las instituciones financieras que están
respaldadas por FOGADE son:
Bancos Universales
Bancos Comerciales
Bancos de Inversión
Bancos Hipotecarios
Fondos del Mercado Monetario
Sociedades de Capitalización
Arrendadoras Financieras
Rosanni Gomez
EL CONSEJO BANCARIO NACIONAL
El Consejo Bancario Nacional, fue fundado el día 14 de marzo de 1.940, de acuerdo a expresa disposición de la Ley de Bancos del 24 de enero de 1.940.
Actualmente se rige por lo dispuesto en el TITULO I, CAPÍTULO XI de la vigente Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras. Ésta dispone
que el Consejo Bancario Nacional tendrá su sede en Caracas y estará formado por un representante de cada uno de los bancos e instituciones financieras
regidas por esa Ley o por leyes especiales, con la única excepción del Banco Central de Venezuela. Conforme a estas disposiciones, todas las instituciones
financieras de capita privado, mixto o público, incluidas las Entidades de Ahorro y Préstamo y los Bancos extranjeros son, obligatoriamente, miembros del
Consejo Bancario Nacional.
La Ley establece que el Consejo Bancario Nacional, tiene dos órganos deliberantes y de decisión: la Asamblea y la Junta
Directiva.
La Junta Directiva está formada por un Presidente, dos vicepresidentes y cuatro vocales, que serán elegidos, en Asamblea, de su
propio seno, y durarán en sus funciones un año. Los miembros de la Junta pueden ser re-elegidos.
La Asamblea deberá reunirse cada vez que la convoque su Presidente, con una frecuencia de, por lo menos, una vez mensual. La
Asamblea la conforman todos los miembros del Consejo Bancario y se requiere normalmente, mayoría simple para sus acuerdos y
decisiones. También se deberá reunir la Asamblea cuando lo soliciten el Presidente del Banco Central de Venezuela, el
Presidente del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria, el Superintendente de Bancos o dos de los miembros del
mismo Consejo.
La Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras establece que las atribuciones del Consejo Bancario Nacional son:
Estudiar las condiciones bancarias y económicas del país y enviar informes con sus conclusiones y recomendaciones a la
Superintendencia de Bancos y al Banco Central de Venezuela;
Responder las consultas que le haga la Superintendencia de Bancos y el Banco Central de Venezuela; identificar y recopilar las
costumbres mercantiles bancarias, bien que sean estas de carácter nacional, regional o local, a los fines de declararlas y
considerarlas como costumbres mercantiles, con la función supletoria de normas de carácter legal que atribuye a la costumbre
mercantil, el artículo 9° del Código de Comercio venezolano;
Otras importantes atribuciones son: estudiar, coordinar y mejorar las prácticas bancarias y velar por su observancia y uniformidad;
Estudiar, para su cabal ejecución, las disposiciones y medidas que dicten el Ejecutivo Nacional, la Superintendencia de Bancos y
el Banco Central de Venezuela. La ley también le atribuye función conciliadora en las disputas que surjan entre las instituciones
que lo integran, cuando así se le solicitare. Para las respuestas a las consultas que le hagan la Superintendencia y el Banco
Central de Venezuela, la coordinación y la mejora de las prácticas bancarias y para decidir como órgano conciliador, se requiere
que la Asamblea decida con una mayoría igual o superior al 75% de los miembros asistentes a la reunión donde se adopte la
decisión.
Rosanni Gomez
Banco Central de Venezuela
El Banco Central de
Venezuela (BCV) es el
organismo responsable,
como principal autoridad
económica, de velar por la
estabilidad monetaria y de
precios de ese país
suramericano y es el
único autorizado para
emitir la moneda de curso
legal en Venezuela.s
una person
jurídicade derecho
públic con autonomía para
la formulación y el
ejercicio de las políticas
de su competencia.
Sede principal en Caracas
La primera sede del Banco Central estuvo entre las esquinas de
Veroes y Jesuitas. En esa dirección abrió el 15 de octubre de 1940 y
allí inició el canje de billetes emitidos por bancos privados por los
billetes del Banco Central. De esta manera se centralizaron las
reservas monetarias internacionales del país. El 1 de
enero de 1941 se inauguró el Banco Central oficialmente en un acto
atendido por el Presidente Eleazar López Contreras.
Banca Universal
▪ Es un tipo de banco que ofrece muchos
tipos de servicios bancarios como banco
comercial o de inversión.
Las tendencias globalizadas de la economía
mundial están suscitando profundos cambios en la
banca a nivel internacional. En este contexto surge la
Banca universal en este contexto surge la banca
universal, institución que de conformidad con lo
establecido en la ley general de bancos y otras
instituciones financieras (caso Venezuela) , puede
realizar todas las operaciones que puede efectuar
todas las operaciones que pueden efectuar los
Bancos o instituciones financieras especializadas
como bancos comerciales, Bancos hipotecarios,
bancos de inversión entre otros.
Rosanni Gomez
La asociación Bancaria de Venezuela
▪ La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), es una organización de
carácter gremial venezolana fundada en el año 1959. La misma fue
fundada como Asociación Bancaria Nacional por un grupo de
empresarios del sector bancario a fin de proteger y promover los
intereses de los asociados. En 1972 esta organización cambia de
nombre al actual. La ABV reúne algunos de los bancos con presencia en
Venezuela agrupándolos según su condición.
Rosanni Gomez
La Banca especializada
Como su nombre lo explica esta banca realiza operaciones especificas. Esta especialización se
puede bazar en el tipo de servicios que presta como por ejemplo prestamos a largo plazo,
manejo de actividades transaccionales o también se pueden especializar en prestar servicios a un
determinado sector económico como el agrario o industrial. Pudiendo existir entidades como
Bancos de inversión, Bancos transaccionales, Bancos hipotecarios, Compañías financieras,
Mercados de valores y Compañías de seguro.
▪ Banco Comercial
▪ Un banco comercial es un tipo de
banco o institución financiera que
ofrece servicios tales como la
aceptación de depósitos préstamos
a la empresa y productos básicos de
inversión.
Rosanni Gomez
Banco hipotecario
El banco hipotecario es similar al de ahorro y préstamo, la diferencia
es que toma fondos de diferentes ahorristas sí otorga a estos bajo
condiciones determinadas préstamos a largo plazo para la
construcción, adquisición o refracción de sus viviendas. Tales
préstamos queden garantizados por las hipotecas que los bancos
adquieren sobre los bienes inmobiliarios de los préstamos.
Rosanni Gomez
Banca Especializada
▪ Bancos de inversión
▪ Son los bancos que tienen como
finalidad intermediar en la colocación
de capitales, participar en el
financiamiento de operaciones en el
mercado de capitales, financiar la
producción la construcción y proyectos
de inversión en general ejecutar otras
operaciones compatibles con su
naturaleza
▪ Las arrendadoras financieras son sociedades
que se especializan en adquirir determinados
bienes, que están destinados a uso o goce
temporal por parte de una persona física o
moral (su cliente) por un plazo
preestablecido.
Fondo de Mercado Monetario
FMM) es un tipo de fondo de inversión.
Los FMM emiten participaciones que ponen a
disposición de los inversores para financiar sus
actividades y ofrecen un alto grado de liquidez,
diversificación y rendimientos basados en el
mercado.
macroeconómicas importantes.
ENTIDADES DE AHORRO Y PRÉSTAMO
Son sociedades civiles de carácter privado, que se
rigen tanto por la ley como por sus propios estatutos,
para convertirse en instituciones con capacidad para
cubrir las necesidades de servicios financieros a la
familia, a las sociedades cooperativas, al artesano, al
profesional, a las pequeñas empresas, industriales y
comerciales y en especial, a la concepción de créditos
para la vivienda familiar y la adquisición de inmuebles
para el desarrollo de la comunidad.
Rosanni Gomez
Banca Especializada
Banco de Desarrollo
Estás instituciones tienen como
objetivo fomentar financiar y
promover las actividades
económicas y sociales para sectores
específicos del país tales como el
sector industrial adquisición de
activos fijos construcción ampliación
y mejoras de estructuras industriales
Bancos de segundo piso
Se encargan de fomentar y financiar
los proyectos de desarrollo industrial
y social a nivel nacional así como las
actividades micro empresariales
urban si rurales
Conclusion
▪ Dentro del sistema bancario podemos
distinguir entre banca pública y banca privada
que, a su vez, puede ser comercial, industrial
o de negocios y mixta. La banca privada
comercial se ocupa sobre todo de facilitar
créditos a individuos privados. La industrial o
de negocios invierte sus activos en empresas
industriales, adquiriéndolas y dirigiéndolas. La
banca privada mixta combina ambos tipos de
actividades.
▪ Los bancos son instituciones públicas o
privadas que realizan actos de intermediación
profesional entre los dueños de dinero y
capital y los usuarios de dicho dinero y
capital. Es decir, los bancos actúan en el
mercado de dinero y capitales.
Rosanni Gomez
¡muchas
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras VenezuelaInstituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras Venezuela
Zulinda2
 
Instituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras VenezuelaInstituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras Venezuela
Zulinda2
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
Rubén Montilla
 
Nokys peroza25854336
Nokys peroza25854336Nokys peroza25854336
Nokys peroza25854336
NorkysPeroza
 
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRUnidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Adriana Flores
 
SUDEBAN
SUDEBAN SUDEBAN
SUDEBAN
NELMARYSGIL1
 
Banco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivasBanco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivas
Leonardo Garcia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela. Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Karol Reyes
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Alexandra Rincón
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
EstefanyJPC
 
Tema 3. banco central de venezuela (1)
Tema 3. banco central de venezuela (1)Tema 3. banco central de venezuela (1)
Tema 3. banco central de venezuela (1)
Información Virtual
 
Exposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financierasExposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financierasNoreidis Alvarado
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Justice First
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or06
 
Banca Publica Y Privada
Banca Publica Y PrivadaBanca Publica Y Privada
Banca Publica Y Privada
krliianafiguera
 
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOUnidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOemperatrizazul
 

La actualidad más candente (20)

Instituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras VenezuelaInstituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras Venezuela
 
Bancos universales
Bancos universalesBancos universales
Bancos universales
 
Instituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras VenezuelaInstituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras Venezuela
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
 
Nokys peroza25854336
Nokys peroza25854336Nokys peroza25854336
Nokys peroza25854336
 
Fogade
FogadeFogade
Fogade
 
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRUnidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
 
SUDEBAN
SUDEBAN SUDEBAN
SUDEBAN
 
Banco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivasBanco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivas
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela. Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Tema 3. banco central de venezuela (1)
Tema 3. banco central de venezuela (1)Tema 3. banco central de venezuela (1)
Tema 3. banco central de venezuela (1)
 
Exposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financierasExposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financieras
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Banca Publica Y Privada
Banca Publica Y PrivadaBanca Publica Y Privada
Banca Publica Y Privada
 
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOUnidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
 

Similar a Estructura del Sistema Bancario venezolano

Estructura del sistema bancario venezolano.
Estructura del sistema bancario venezolano.Estructura del sistema bancario venezolano.
Estructura del sistema bancario venezolano.
LissennisRivero
 
Sistema bancario en Venezuela
Sistema bancario en VenezuelaSistema bancario en Venezuela
Sistema bancario en Venezuela
RosibelHernandez4
 
Danizza leotaud tema2 sist bancario
Danizza leotaud tema2 sist bancarioDanizza leotaud tema2 sist bancario
Danizza leotaud tema2 sist bancario
Danizza Leotaud Biaggi
 
Estructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en VenezuelaEstructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en Venezuela
PaolaMaita3
 
Revista MAGNATE
Revista MAGNATERevista MAGNATE
Revista MAGNATE
GisselRodriguez8
 
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
juan carballo
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
PinalesDanieyi
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Manuel Guillermo Gonzalez
 
Estructura del sistema_bancario_venezolano._presentacion_1._evaluacion_2._sis...
Estructura del sistema_bancario_venezolano._presentacion_1._evaluacion_2._sis...Estructura del sistema_bancario_venezolano._presentacion_1._evaluacion_2._sis...
Estructura del sistema_bancario_venezolano._presentacion_1._evaluacion_2._sis...
GiovannyBetancourt1
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
Glendy Tzunun
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
Glendy Tzunun
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Octaviano Torres Ramirez
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
emiliano garcia
 
sistema financiero colombiano
sistema financiero colombiano sistema financiero colombiano
sistema financiero colombiano
Hazel Figueroa
 
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02Elizabeth Castillo Blas
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Maria Reyna Rivera Martinez
 
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancariasLa Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
AndreaGimenez32
 

Similar a Estructura del Sistema Bancario venezolano (20)

Estructura del sistema bancario venezolano.
Estructura del sistema bancario venezolano.Estructura del sistema bancario venezolano.
Estructura del sistema bancario venezolano.
 
Sistema bancario en Venezuela
Sistema bancario en VenezuelaSistema bancario en Venezuela
Sistema bancario en Venezuela
 
Danizza leotaud tema2 sist bancario
Danizza leotaud tema2 sist bancarioDanizza leotaud tema2 sist bancario
Danizza leotaud tema2 sist bancario
 
Estructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en VenezuelaEstructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en Venezuela
 
Sistema fnanciero
Sistema fnancieroSistema fnanciero
Sistema fnanciero
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
 
Revista MAGNATE
Revista MAGNATERevista MAGNATE
Revista MAGNATE
 
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Estructura del sistema_bancario_venezolano._presentacion_1._evaluacion_2._sis...
Estructura del sistema_bancario_venezolano._presentacion_1._evaluacion_2._sis...Estructura del sistema_bancario_venezolano._presentacion_1._evaluacion_2._sis...
Estructura del sistema_bancario_venezolano._presentacion_1._evaluacion_2._sis...
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
sistema financiero colombiano
sistema financiero colombiano sistema financiero colombiano
sistema financiero colombiano
 
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
 
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancariasLa Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 

Estructura del Sistema Bancario venezolano

  • 1. REÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD POLITECNICA "JOSE ANTONIO ANZOATEGUI" PROFESORA: LICDA. Emilse García V- 13497004 Bachiller Rosanni Gómez V- 27956760 Estructura del Sistema Bancario Venezolano
  • 2. Estructura del Sistema Bancario Venezolano El Banco Central de Venezuela (BCV) Ministerio de finanzas SUDEBAN FOGADE El Consejo Bancario Nacional INSTITUCION La Asociación Bancaria de Venezuela la banca especializada • Banca Comercial. • Banca Hipotecaria. • Bancos de Inversión. • Arrendadoras Financieras. • Fondos de Mercado Monetario. • Entidades de Ahorro y Préstamo. • Bancos de Desarrollo. • Bancos de Segundo Piso. Banca universal Rosanni Gomez
  • 3. Ministerio de finanzas Rosanni Gomez Concepto El ministerio de finanzas de un país es el organismo del Gobierno encargado de dirigir la política fiscal. Así, es el responsable de la recaudación de impuestos y de la planificación y ejecución del gasto público. Este ministerio es entonces el encargado de establecer las políticas tributarias y de definir cómo se va a utilizar el presupuesto estatal. Objetivos del ministerio de finanzas Responsabilidades del ministerio de finanzas el ministerio de finanzas tiene una función que atraviesa todos los otros sectores del gobierno. Así, debe dar visto bueno, o al menos haber evaluado, cualquier decisión de gasto, por ejemplo, en salud o educación. El puesto de ministro de finanzas es, por lo explicado, uno de los más importantes. En ese sentido, debe definir la política económica en el corto y largo plazo, rindiendo cuentas, en ocasiones, a otros poderes del Estado como el Parlamento. Todo esto dependerá del marco legal de cada país. •Sostenibilidad del gasto público. Esto quiere decir que los ingresos futuros esperados por el gobierno pueden ser suficiente para devolver las deudas adquiridas. •Garantizar que el Estado cuente con los recursos suficientes para afrontar eventuales choques externos. •Estimular la economía, por ejemplo, aumentando el gasto público. Esto, en caso se enfrente una desaceleración del producto interior bruto (PIB) •Definir las obras públicas prioritarias, buscando identificar cuáles son las que tendrían el mayor impacto positivo en la economía. •Continuando con el punto anterior, este ministerio es el encargado de organizar los concursos públicos para proyectos de inversión. Asimismo, define en qué casos se conformarán asociaciones público-privadas. •Otra función de este ministerio es el establecer la política tributaria. Por esa razón, suele ser en ocasiones impopular si debe decidirse un alza de impuestos.
  • 4. LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Rosanni Gomez Concepto La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN), es un organismo autónomo, de carácter técnico y especializado, con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional que tiene como función principal supervisar, controlar y vigilar las instituciones financieras regidas por la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, con el objetivo de determinar la correcta realización de sus actividades a fin de evitar crisis bancarias y permitir el sano y eficiente funcionamiento del Sistema Financiero venezolano. MISIÓN Le corresponde a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras ejercer la supervisión y regulación, mediante la inspección de los sujetos sometidos a su control, con el objetivo de fortalecer la estabilidad y transparencia del sistema financiero de la República Bolivariana de Venezuela, respondiendo a las necesidades sociales, económicas y de justicia de los ciudadanos y ciudadanas, consagrando así los fines supremos del Estado y la Nación VISIÓN Ser una institución emprendedora, solidaria y comprometida con los usuarios del Sistema Bancario Venezolano y con quienes ejercen por ley dicha actividad económica especial, con el fin de obtener un servicio público eficaz, eficiente y efectivo, integrada por funcionarias y funcionarios con valores éticos y morales, dotada con tecnología de vanguardia, y que ejerza una supervisión y regulación de los sujetos sometidos a su control, bajo esquemas preventivos y correctivos conforme a los estándares universalmente establecidos y en concordancia con los postulados de justicia social, transparencia, equidad y dignidad consagrados en la Constitución Bolivariana Conforme lo consagra el Art., 213 de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras tendrá como funciones: La inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control de los bancos, entidades de ahorro y préstamo, otras instituciones financieras, casas de cambio, operadores cambiarios fronterizos y empresas emisoras y operadoras de tarjetas de crédito. FUNCIONES
  • 5. Rosanni Gomez EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS Y PROTECCIÓN BANCARIA (FOGADE) Durante la gran depresión de los años 1929-39, en los Estados Unidos, un gran número de bancos, especialmente los de menor tamaño, quebraron por insolvencia de sus prestatarios, pequeños agricultores que no pudieron hacerle frente a la baja de los precios agrícolas. Para aumentar los efectos de esta crisis, la administración de Franklin Delano Roosveldt, creó la Federal Deposit Insurance Corporation entidad encargada de administrar el seguro de los depósitos bancarios. FUNCIONES Las funciones confiadas a este organismo son las consagradas en el Art. 281 de la Ley de General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, a saber: Garantizar los depósitos del público realizados en los bancos e instituciones financieras regidos por esta Ley. Prestar auxilio financiero para restablecer la liquidez y solvencia de los bancos e instituciones financieras regidos por esta Ley. Ejercer la función de liquidador en los casos de liquidaciones de bancos e instituciones financieras regidos por esta Ley. ESTRUCTRURA El Art. 282 de la Ley de Bancos y Otras Instituciones Financieras, define la estructura de funcionamiento del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria cuando señala que el mismo tendrá una Asamblea General, integrada por: El Ministro de Finanzas, quien la presidirá. El Presidente del Banco Central de Venezuela. El Director Ejecutivo del Consejo Superior. El Presidente del Consejo Bancario Nacional FUNCIONAMIENTO FOGADE garantiza los depósitos realizados en Venezuela, en instrumentos nominativos en moneda nacional (bolívares), en los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras domiciliadas en la República, que adopten la forma de depósitos a la vista, de ahorro, a plazo fijo, certificados de ahorro, certificados de depósito a plazo y bonos quirografarios, inversiones en los fondos de mercado monetario o fondos de activos líquidos, y títulos de capitalización, todos ellos nominativos; y aquellos otros instrumentos financieros nominativos de naturaleza similar, que califiquen a estos fines el Consejo Superior, previa opinión del Directorio del Banco Central de Venezuela, la cual será vinculante. INSTITUCIONES AMPARADAS POR FOGADE Las instituciones financieras que están respaldadas por FOGADE son: Bancos Universales Bancos Comerciales Bancos de Inversión Bancos Hipotecarios Fondos del Mercado Monetario Sociedades de Capitalización Arrendadoras Financieras
  • 6. Rosanni Gomez EL CONSEJO BANCARIO NACIONAL El Consejo Bancario Nacional, fue fundado el día 14 de marzo de 1.940, de acuerdo a expresa disposición de la Ley de Bancos del 24 de enero de 1.940. Actualmente se rige por lo dispuesto en el TITULO I, CAPÍTULO XI de la vigente Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras. Ésta dispone que el Consejo Bancario Nacional tendrá su sede en Caracas y estará formado por un representante de cada uno de los bancos e instituciones financieras regidas por esa Ley o por leyes especiales, con la única excepción del Banco Central de Venezuela. Conforme a estas disposiciones, todas las instituciones financieras de capita privado, mixto o público, incluidas las Entidades de Ahorro y Préstamo y los Bancos extranjeros son, obligatoriamente, miembros del Consejo Bancario Nacional. La Ley establece que el Consejo Bancario Nacional, tiene dos órganos deliberantes y de decisión: la Asamblea y la Junta Directiva. La Junta Directiva está formada por un Presidente, dos vicepresidentes y cuatro vocales, que serán elegidos, en Asamblea, de su propio seno, y durarán en sus funciones un año. Los miembros de la Junta pueden ser re-elegidos. La Asamblea deberá reunirse cada vez que la convoque su Presidente, con una frecuencia de, por lo menos, una vez mensual. La Asamblea la conforman todos los miembros del Consejo Bancario y se requiere normalmente, mayoría simple para sus acuerdos y decisiones. También se deberá reunir la Asamblea cuando lo soliciten el Presidente del Banco Central de Venezuela, el Presidente del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria, el Superintendente de Bancos o dos de los miembros del mismo Consejo. La Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras establece que las atribuciones del Consejo Bancario Nacional son: Estudiar las condiciones bancarias y económicas del país y enviar informes con sus conclusiones y recomendaciones a la Superintendencia de Bancos y al Banco Central de Venezuela; Responder las consultas que le haga la Superintendencia de Bancos y el Banco Central de Venezuela; identificar y recopilar las costumbres mercantiles bancarias, bien que sean estas de carácter nacional, regional o local, a los fines de declararlas y considerarlas como costumbres mercantiles, con la función supletoria de normas de carácter legal que atribuye a la costumbre mercantil, el artículo 9° del Código de Comercio venezolano; Otras importantes atribuciones son: estudiar, coordinar y mejorar las prácticas bancarias y velar por su observancia y uniformidad; Estudiar, para su cabal ejecución, las disposiciones y medidas que dicten el Ejecutivo Nacional, la Superintendencia de Bancos y el Banco Central de Venezuela. La ley también le atribuye función conciliadora en las disputas que surjan entre las instituciones que lo integran, cuando así se le solicitare. Para las respuestas a las consultas que le hagan la Superintendencia y el Banco Central de Venezuela, la coordinación y la mejora de las prácticas bancarias y para decidir como órgano conciliador, se requiere que la Asamblea decida con una mayoría igual o superior al 75% de los miembros asistentes a la reunión donde se adopte la decisión.
  • 7. Rosanni Gomez Banco Central de Venezuela El Banco Central de Venezuela (BCV) es el organismo responsable, como principal autoridad económica, de velar por la estabilidad monetaria y de precios de ese país suramericano y es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal en Venezuela.s una person jurídicade derecho públic con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. Sede principal en Caracas La primera sede del Banco Central estuvo entre las esquinas de Veroes y Jesuitas. En esa dirección abrió el 15 de octubre de 1940 y allí inició el canje de billetes emitidos por bancos privados por los billetes del Banco Central. De esta manera se centralizaron las reservas monetarias internacionales del país. El 1 de enero de 1941 se inauguró el Banco Central oficialmente en un acto atendido por el Presidente Eleazar López Contreras.
  • 8. Banca Universal ▪ Es un tipo de banco que ofrece muchos tipos de servicios bancarios como banco comercial o de inversión. Las tendencias globalizadas de la economía mundial están suscitando profundos cambios en la banca a nivel internacional. En este contexto surge la Banca universal en este contexto surge la banca universal, institución que de conformidad con lo establecido en la ley general de bancos y otras instituciones financieras (caso Venezuela) , puede realizar todas las operaciones que puede efectuar todas las operaciones que pueden efectuar los Bancos o instituciones financieras especializadas como bancos comerciales, Bancos hipotecarios, bancos de inversión entre otros. Rosanni Gomez
  • 9. La asociación Bancaria de Venezuela ▪ La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), es una organización de carácter gremial venezolana fundada en el año 1959. La misma fue fundada como Asociación Bancaria Nacional por un grupo de empresarios del sector bancario a fin de proteger y promover los intereses de los asociados. En 1972 esta organización cambia de nombre al actual. La ABV reúne algunos de los bancos con presencia en Venezuela agrupándolos según su condición. Rosanni Gomez
  • 10. La Banca especializada Como su nombre lo explica esta banca realiza operaciones especificas. Esta especialización se puede bazar en el tipo de servicios que presta como por ejemplo prestamos a largo plazo, manejo de actividades transaccionales o también se pueden especializar en prestar servicios a un determinado sector económico como el agrario o industrial. Pudiendo existir entidades como Bancos de inversión, Bancos transaccionales, Bancos hipotecarios, Compañías financieras, Mercados de valores y Compañías de seguro. ▪ Banco Comercial ▪ Un banco comercial es un tipo de banco o institución financiera que ofrece servicios tales como la aceptación de depósitos préstamos a la empresa y productos básicos de inversión. Rosanni Gomez Banco hipotecario El banco hipotecario es similar al de ahorro y préstamo, la diferencia es que toma fondos de diferentes ahorristas sí otorga a estos bajo condiciones determinadas préstamos a largo plazo para la construcción, adquisición o refracción de sus viviendas. Tales préstamos queden garantizados por las hipotecas que los bancos adquieren sobre los bienes inmobiliarios de los préstamos.
  • 11. Rosanni Gomez Banca Especializada ▪ Bancos de inversión ▪ Son los bancos que tienen como finalidad intermediar en la colocación de capitales, participar en el financiamiento de operaciones en el mercado de capitales, financiar la producción la construcción y proyectos de inversión en general ejecutar otras operaciones compatibles con su naturaleza ▪ Las arrendadoras financieras son sociedades que se especializan en adquirir determinados bienes, que están destinados a uso o goce temporal por parte de una persona física o moral (su cliente) por un plazo preestablecido. Fondo de Mercado Monetario FMM) es un tipo de fondo de inversión. Los FMM emiten participaciones que ponen a disposición de los inversores para financiar sus actividades y ofrecen un alto grado de liquidez, diversificación y rendimientos basados en el mercado. macroeconómicas importantes. ENTIDADES DE AHORRO Y PRÉSTAMO Son sociedades civiles de carácter privado, que se rigen tanto por la ley como por sus propios estatutos, para convertirse en instituciones con capacidad para cubrir las necesidades de servicios financieros a la familia, a las sociedades cooperativas, al artesano, al profesional, a las pequeñas empresas, industriales y comerciales y en especial, a la concepción de créditos para la vivienda familiar y la adquisición de inmuebles para el desarrollo de la comunidad.
  • 12. Rosanni Gomez Banca Especializada Banco de Desarrollo Estás instituciones tienen como objetivo fomentar financiar y promover las actividades económicas y sociales para sectores específicos del país tales como el sector industrial adquisición de activos fijos construcción ampliación y mejoras de estructuras industriales Bancos de segundo piso Se encargan de fomentar y financiar los proyectos de desarrollo industrial y social a nivel nacional así como las actividades micro empresariales urban si rurales
  • 13. Conclusion ▪ Dentro del sistema bancario podemos distinguir entre banca pública y banca privada que, a su vez, puede ser comercial, industrial o de negocios y mixta. La banca privada comercial se ocupa sobre todo de facilitar créditos a individuos privados. La industrial o de negocios invierte sus activos en empresas industriales, adquiriéndolas y dirigiéndolas. La banca privada mixta combina ambos tipos de actividades. ▪ Los bancos son instituciones públicas o privadas que realizan actos de intermediación profesional entre los dueños de dinero y capital y los usuarios de dicho dinero y capital. Es decir, los bancos actúan en el mercado de dinero y capitales. Rosanni Gomez