SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil
Demo Day: Open Bolivia
2016
En el marco de la Semana Mundial de Emprendimiento, se realiza el I Encuentro entre
Emprendedores e Inversores, con el objetivo de proveer un espacio que permita a los
emprendedores e inversores, alinear conceptos y proyectos relacionados a la inversión como
ser: Capital de Riesgo, Capital Semilla, conocer el rol de los inversionistas ángeles y otros
aspectos claves, donde se permita participar a un grupo heterogéneo de emprendedores,
tecnólogos, académicos, empresarios, servidores públicos, investigadores, activistas
comunitarios, financieros y estudiantes.
Promovido por Gie Society, Open Bolivia, la Fundación Trabajo Empresa como miembro del
Santa Cruz Peace Innovation Lab, en colaboración con Start Cowork, Trigger UP, Generaknow
y startup.bo.
Durante 7 horas intensivas de trabajo, se desarrollará un espacio adecuado que permitirá
presentar los elementos necesarios para que emprendedores e inversores planteen sus
problemas y necesidades y con ello mejorar el mercado de capital y encontrar alternativas
financieras a la banca tradicional.
Resultado
● Visión compartida sobre el rol del capital de riesgo en proceso de emprendimiento e
innovación.
● Alianza inicial entre inversores del sector privado y comunidad de emprendedores.
● Agenda de trabajo para trabajar en próximos pasos.
Programa Final
1
Registro 8:00 – 8:30
Bienvenida 8:30 - 8:45
KeyNote : Playing the Venture Capital Game
Eddy Sánchez
8:45 - 9:15
Presentación de Emprendimientos - Demo Day: Open
Bolivia 2016
9:15 - 10:15
Break
10:15 - 10:30
2
Key Note: Fondos de Capital de riesgo
Vanesa Kolodziej
10:30 -11:30
Foro : Evaluación y Alternativas Financieras para
inversión. Moderadora: Vanesa Kolodziej
11:30 - 12:30
1. Rafael Molina (skype) Evaluación de Startups
tecnológicos
2. Naotaka Hirami. Hiroshima University.
Programa Emprendedor de la Universidad de
Hiroshima
3. Juan Fernando Subirana. Especialista
Financiero. Indicadores (Por confirmar)
4. Alberto Torrico. Especialista Capital Riesgo.
Elementos para la constitución de capital de
riesgo
5. Pablo Mendieta. CAINCO. La transformación
digital una nueva oportunidad para la inversión
6. Especialista CADEX. La Internacionalización
desde la perspectiva de CADEX
3
Networking – Open Space
Cierre
Workshop por invitación
Taller práctico guiado por Especialista de Inversión
● Listado de las necesidades y limitaciones
principales del ecosistema
● Identificación de los jugadores del ecosistema,
sus recursos e intereses
● Propuesta de objetivo y foco, así como de las
estrategias para alcanzarlos
14:30 - 16:30
Para participar se debe
solicitar la invitación a
erwinroca@gmail.com
con copia a
laurenweber@gmail.com
Co-facilitadoras
Karem Infantas, Gie Society
Lauren Weber, Open Bolivia
Sistematizadores por fases:
1. Alberto Saavedra . Comisión Gie Society. Coordinador Emprendedores
2. Erwin Roca. Presidente Rotary Means Business. Coordinador Inversores
3. Start Cowork. Networking Guiado
¿Quiénes somos?
Gie Society
https://www.facebook.com/giesociety
El Global Innovation & Entrepreneurship Society es una sociedad que une a las principales
comunidades del ecosistema con el objeto de acelerar el Emprendimiento y la Innovación
Global en Bolivia.
Esta sociedad tiene por visión “Ser un referente como espacio de colaboración generando
condiciones para el desarrollo de emprendimientos innovadores y de base tecnológica
competitivos con financiamiento y soporte global”.
Los miembros de la sociedad comparten y desarrollan los siguientes principios:
● Actuar con Transparencia y compromiso.
● Liderar el cambio bajo una visión innovadora.
● Empoderar e inspirar a nuestra comunidad.
GIE Society es programa de Rotary Means Business cuyo objetivo es crear una red de
cooperación, coordinada por los rotarios de negocios - Bolivia (RMB - Capítulo Bolivia), en
colaboración con los clubes rotarios de los países participantes y otras organizaciones asociadas.
Open Bolivia
https://openbolivia.wordpress.com/
Es un movimiento de emprendedores, académicos y estrategas para impulsar que Bolivia se
abra al mundo a través de las comunidades de líderes en pro de la innovación como factor de
competitividad y colaboración con otras comunidades del mundo, para desarrollar ecosistemas
globales.
Desarrollada inicialmente por la comunidad de líderes UPB que se ha ido expandiendo a otras
organizaciones empresariales e industriales para el desarrollo de las empresas bolivianas a
nivel global.
Santa Cruz Peace Innovation Lab
https://www.facebook.com/SantaCruzPIL
El Stanford Peace Innovation Lab dirigido por Mark Nelson y Margarita Quihuis es una
iniciativa del Laboratorio de Tecnología Persuasiva de la Universidad de Stanford, encabezado
por BJ Fogg, para explorar cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a cambiar actitudes y
conductas violentas y estimular (multiplicar) interacciones sociales positivas en la práctica.
Santa Cruz Peace Innovation Lab está siendo impulsado en colaboración con la Universidad
Gabriel René Moreno , Fundación Trabajo Empresa, Academia Nacional de Ciencias y
OpenMarabunta, forma parte de una creciente red global de laboratorios de la Universidad de
Stanford en San Francisco, Buenos Aires, Bruselas, Túnez, Berlín, Copenhagen y Aalborg.
Este laboratorio vivo y pionero aglutina academia, gobierno, empresariado y sociedad civil y
cuenta con el acompañamiento, colaboración, intercambio y transferencia de conocimiento de
los máximos exponentes mundiales de la tecnología persuasiva y el behaviour design de la
Universidad de Stanford, y constituye uno de los primeros laboratorios de estas características
en Latinoamérica.
El Laboratorio de campo funge simultáneamente como aula, incubadora, aceleradora y
laboratorio, dónde confluyen investigadores, activistas comunitarios, emprendedores,
empresarios, tecnólogos y autoridades locales, para generar conocimiento académico,
emprendimiento y desarrollo empresarial, capacitación y desarrollo comunitario en torno a
resultados medibles de paz social y seguridad ciudadana.
startup.bo
facebook.com/startupbo
Generan oportunidades para que los emprendedores conviertan sus ideas en empresas de
base tecnológica los cuales impactarán en el desarrollo económico y social de nuestro país
utilizando modelos dinámicos enfocados a obtener resultados a corto plazo
¿Por qué patrocinar?
Por imagen . El patrocinio ayuda a las empresas a lograr repercusión pública y a construir una
imagen positiva y socialmente responsable.
Por efectividad Las personas tiene una buena impresión de las empresas que patrocinan
acciones para el desarrollo. La eficacia pública y social de esta colaboración económica es
notoria, es muy rentable para las empresas ser socialmente responsables.
Por integración en la comunidad. El patrocinio ayuda a las empresas a involucrarse en el
entorno social en el que desarrollan su trabajo, las hace cercanas, las humaniza y las aporta
valores éticos y morales.
Por oportunidad. El ecosistema que se está gestando comprenderá una red de inversores y
emprendedores innovadores, donde toda empresa y hombre de negocios debería estar
involucrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...
Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...
Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...ConectaDEL
 
Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...
Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...
Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...
LiderAgenteDeCambio
 
Estado Futuro: Carolina Pozo
Estado Futuro: Carolina PozoEstado Futuro: Carolina Pozo
Estado Futuro: Carolina Pozo
Laboratorio de Gobierno
 
Presentacion innovacion social
Presentacion innovacion socialPresentacion innovacion social
Presentacion innovacion social
★ Juan Antonio Gómez García (+2200)
 
Manuel Arenilla: Innovación Social: Palanca de la Innovacion Publica (INAP_Ma...
Manuel Arenilla: Innovación Social: Palanca de la Innovacion Publica (INAP_Ma...Manuel Arenilla: Innovación Social: Palanca de la Innovacion Publica (INAP_Ma...
Manuel Arenilla: Innovación Social: Palanca de la Innovacion Publica (INAP_Ma...
SINNERGIAK Social Innovation
 
Concepto y actores innovacion social
Concepto y actores innovacion socialConcepto y actores innovacion social
Concepto y actores innovacion socialGuadalupe de la Mata
 
La Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red ILa Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red IThe Project WS
 
Villavicencio indicadores
Villavicencio indicadoresVillavicencio indicadores
Villavicencio indicadoresnatalia lingan
 
Villavicencio indicadores
Villavicencio indicadoresVillavicencio indicadores
Villavicencio indicadoresHarold
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientojoseliin
 
Villavicencio indicadores
Villavicencio indicadoresVillavicencio indicadores
Villavicencio indicadoreskatty blas
 
Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
Ejemplo01
sanmarquino
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento27Wico
 
Innovacion social
Innovacion socialInnovacion social
Innovacion social
Elena Rodriguez Benito
 

La actualidad más candente (17)

Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...
Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...
Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...
 
Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...
Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...
Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...
 
Estado Futuro: Carolina Pozo
Estado Futuro: Carolina PozoEstado Futuro: Carolina Pozo
Estado Futuro: Carolina Pozo
 
Presentacion innovacion social
Presentacion innovacion socialPresentacion innovacion social
Presentacion innovacion social
 
Manuel Arenilla: Innovación Social: Palanca de la Innovacion Publica (INAP_Ma...
Manuel Arenilla: Innovación Social: Palanca de la Innovacion Publica (INAP_Ma...Manuel Arenilla: Innovación Social: Palanca de la Innovacion Publica (INAP_Ma...
Manuel Arenilla: Innovación Social: Palanca de la Innovacion Publica (INAP_Ma...
 
Concepto y actores innovacion social
Concepto y actores innovacion socialConcepto y actores innovacion social
Concepto y actores innovacion social
 
Empresa en la sociedad Red - Intro
Empresa en la sociedad Red - IntroEmpresa en la sociedad Red - Intro
Empresa en la sociedad Red - Intro
 
La Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red ILa Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red I
 
Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
Ejemplo01
 
Villavicencio indicadores
Villavicencio indicadoresVillavicencio indicadores
Villavicencio indicadores
 
Villavicencio indicadores
Villavicencio indicadoresVillavicencio indicadores
Villavicencio indicadores
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Villavicencio indicadores
Villavicencio indicadoresVillavicencio indicadores
Villavicencio indicadores
 
Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
Ejemplo01
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Kathe
KatheKathe
Kathe
 
Innovacion social
Innovacion socialInnovacion social
Innovacion social
 

Destacado

La innovación y los negocios digitales
La innovación y los negocios digitalesLa innovación y los negocios digitales
La innovación y los negocios digitales
Karem Esther Infantas Soto
 
Elementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financieraElementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financiera
Karem Esther Infantas Soto
 
Campaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz Lideres
Campaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz LideresCampaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz Lideres
Campaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz Lideres
Karem Esther Infantas Soto
 
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)Karem Esther Infantas Soto
 
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantasEcosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
Karem Esther Infantas Soto
 
Programa final encuentro
Programa final encuentroPrograma final encuentro
Programa final encuentro
Karem Esther Infantas Soto
 
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Karem Esther Infantas Soto
 
Portofolio Professional Pelukis Wajah, Albertus Papiek Arts
Portofolio Professional Pelukis Wajah, Albertus Papiek ArtsPortofolio Professional Pelukis Wajah, Albertus Papiek Arts
Portofolio Professional Pelukis Wajah, Albertus Papiek Arts
GlobalTix Pte Ltd
 
Boletin 6 (3)
Boletin 6 (3)Boletin 6 (3)
Proyecto WSC con enfoque de género
Proyecto WSC con enfoque de géneroProyecto WSC con enfoque de género
Proyecto WSC con enfoque de género
Karem Esther Infantas Soto
 
Presentacion ecosistema 3 slides
Presentacion ecosistema 3   slidesPresentacion ecosistema 3   slides
Presentacion ecosistema 3 slides
Karem Esther Infantas Soto
 
Innovación Tecnologica
Innovación TecnologicaInnovación Tecnologica
Innovación Tecnologica
Karem Esther Infantas Soto
 
Programa transversalizaciòn de las ti cs
Programa transversalizaciòn de las ti csPrograma transversalizaciòn de las ti cs
Programa transversalizaciòn de las ti cs
Karem Esther Infantas Soto
 

Destacado (20)

La innovación y los negocios digitales
La innovación y los negocios digitalesLa innovación y los negocios digitales
La innovación y los negocios digitales
 
Elementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financieraElementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financiera
 
Campaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz Lideres
Campaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz LideresCampaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz Lideres
Campaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz Lideres
 
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
 
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantasEcosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
 
Programa final encuentro
Programa final encuentroPrograma final encuentro
Programa final encuentro
 
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
 
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
 
Portofolio Professional Pelukis Wajah, Albertus Papiek Arts
Portofolio Professional Pelukis Wajah, Albertus Papiek ArtsPortofolio Professional Pelukis Wajah, Albertus Papiek Arts
Portofolio Professional Pelukis Wajah, Albertus Papiek Arts
 
Boletin 6 (3)
Boletin 6 (3)Boletin 6 (3)
Boletin 6 (3)
 
Boletin extra 06 (5)
Boletin extra 06 (5)Boletin extra 06 (5)
Boletin extra 06 (5)
 
Boletinextra07 120810073755-phpapp02
Boletinextra07 120810073755-phpapp02Boletinextra07 120810073755-phpapp02
Boletinextra07 120810073755-phpapp02
 
5 65 el_ciclo_de_aprendizaje__infantas_
5 65 el_ciclo_de_aprendizaje__infantas_5 65 el_ciclo_de_aprendizaje__infantas_
5 65 el_ciclo_de_aprendizaje__infantas_
 
Proyecto WSC con enfoque de género
Proyecto WSC con enfoque de géneroProyecto WSC con enfoque de género
Proyecto WSC con enfoque de género
 
Boletin abril 2012
Boletin abril 2012Boletin abril 2012
Boletin abril 2012
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Presentacion ecosistema 3 slides
Presentacion ecosistema 3   slidesPresentacion ecosistema 3   slides
Presentacion ecosistema 3 slides
 
Innovación Tecnologica
Innovación TecnologicaInnovación Tecnologica
Innovación Tecnologica
 
Programa transversalizaciòn de las ti cs
Programa transversalizaciòn de las ti csPrograma transversalizaciòn de las ti cs
Programa transversalizaciòn de las ti cs
 

Similar a Encuentro emprendedores inversores

Memoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actualMemoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actual
Karem Esther Infantas Soto
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
ESADE
 
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE
 
Memoria valencialab 2015
Memoria valencialab 2015Memoria valencialab 2015
Memoria valencialab 2015
valencialab
 
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
generaknow
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentesINFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
ESADE
 
Experiencia cibercultural
Experiencia cibercultural   Experiencia cibercultural
Experiencia cibercultural
ssuser9e19b1
 
Unidos Innovando Vol.8
Unidos Innovando Vol.8Unidos Innovando Vol.8
Unidos Innovando Vol.8André C. Luu
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
Sophia Rodríguez
 
Asesoria luis doinglobal
Asesoria luis doinglobalAsesoria luis doinglobal
Asesoria luis doinglobal
patmosasesorias
 
Presentación lanzamiento
Presentación lanzamientoPresentación lanzamiento
Presentación lanzamiento
Leis Chile
 
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_socialEstrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_socialEstrategia Estatal de Innovación
 
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación SocialPrograma Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Centro de Innovación Un Techo para Chile / Un Techo para Mi País
 
Instituto Interamericano de Alternativas para el Desarrollo
Instituto Interamericano de Alternativas para el DesarrolloInstituto Interamericano de Alternativas para el Desarrollo
Instituto Interamericano de Alternativas para el Desarrollo
Walther Maratuech Parodi
 
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
Oscar Israel Román Quispe
 
Startups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke Smart
Startups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke SmartStartups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke Smart
Startups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke Smart
Viviana Rojas
 
Presentacion Grupos de Acción
Presentacion Grupos de AcciónPresentacion Grupos de Acción
Presentacion Grupos de Acción
miguelgonzalez
 
Inside the Social Innovation Workshop
Inside the Social Innovation WorkshopInside the Social Innovation Workshop
Inside the Social Innovation Workshop
IE Business School
 
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Fernando Bonilla
 

Similar a Encuentro emprendedores inversores (20)

Memoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actualMemoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actual
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
 
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
 
Memoria valencialab 2015
Memoria valencialab 2015Memoria valencialab 2015
Memoria valencialab 2015
 
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentesINFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
 
Experiencia cibercultural
Experiencia cibercultural   Experiencia cibercultural
Experiencia cibercultural
 
Unidos Innovando Vol.8
Unidos Innovando Vol.8Unidos Innovando Vol.8
Unidos Innovando Vol.8
 
Momentum project
Momentum projectMomentum project
Momentum project
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Asesoria luis doinglobal
Asesoria luis doinglobalAsesoria luis doinglobal
Asesoria luis doinglobal
 
Presentación lanzamiento
Presentación lanzamientoPresentación lanzamiento
Presentación lanzamiento
 
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_socialEstrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
 
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación SocialPrograma Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
 
Instituto Interamericano de Alternativas para el Desarrollo
Instituto Interamericano de Alternativas para el DesarrolloInstituto Interamericano de Alternativas para el Desarrollo
Instituto Interamericano de Alternativas para el Desarrollo
 
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
 
Startups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke Smart
Startups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke SmartStartups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke Smart
Startups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke Smart
 
Presentacion Grupos de Acción
Presentacion Grupos de AcciónPresentacion Grupos de Acción
Presentacion Grupos de Acción
 
Inside the Social Innovation Workshop
Inside the Social Innovation WorkshopInside the Social Innovation Workshop
Inside the Social Innovation Workshop
 
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
 

Más de Karem Esther Infantas Soto

Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdfCertificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Karem Esther Infantas Soto
 
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadorasConstancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Karem Esther Infantas Soto
 
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdfCertificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Karem Esther Infantas Soto
 
Certificación como expositor en el CIKI 2022
Certificación como expositor en el CIKI 2022Certificación como expositor en el CIKI 2022
Certificación como expositor en el CIKI 2022
Karem Esther Infantas Soto
 
Innovacion camebol pdf.pdf
Innovacion camebol pdf.pdfInnovacion camebol pdf.pdf
Innovacion camebol pdf.pdf
Karem Esther Infantas Soto
 
Karem Infantas (2).pdf
Karem Infantas (2).pdfKarem Infantas (2).pdf
Karem Infantas (2).pdf
Karem Esther Infantas Soto
 
Academia HER Global Impact
Academia HER Global ImpactAcademia HER Global Impact
Academia HER Global Impact
Karem Esther Infantas Soto
 
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Karem Esther Infantas Soto
 
Foro Economia, Empresa e Innovación
Foro Economia, Empresa e InnovaciónForo Economia, Empresa e Innovación
Foro Economia, Empresa e Innovación
Karem Esther Infantas Soto
 
Ventajas de la educación virtual
Ventajas de la educación virtualVentajas de la educación virtual
Ventajas de la educación virtual
Karem Esther Infantas Soto
 
Certificado active citizen
Certificado active citizenCertificado active citizen
Certificado active citizen
Karem Esther Infantas Soto
 
Red de expertos i red
Red de expertos i redRed de expertos i red
Red de expertos i red
Karem Esther Infantas Soto
 
Diploma de participacion Ciki 2020
Diploma de participacion Ciki 2020Diploma de participacion Ciki 2020
Diploma de participacion Ciki 2020
Karem Esther Infantas Soto
 
Certificado como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Certificado  como capacitadora de la Universidad del ISTMOCertificado  como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Certificado como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Karem Esther Infantas Soto
 
Programa I latam weekend
Programa I latam weekendPrograma I latam weekend
Programa I latam weekend
Karem Esther Infantas Soto
 
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacionEspacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Karem Esther Infantas Soto
 
Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa
Karem Esther Infantas Soto
 
Descargar certificado
Descargar certificadoDescargar certificado
Descargar certificado
Karem Esther Infantas Soto
 
Innovacion y negocios digitales v 2.0
Innovacion y negocios digitales v 2.0Innovacion y negocios digitales v 2.0
Innovacion y negocios digitales v 2.0
Karem Esther Infantas Soto
 
Certificado Karem Infantas
Certificado Karem InfantasCertificado Karem Infantas
Certificado Karem Infantas
Karem Esther Infantas Soto
 

Más de Karem Esther Infantas Soto (20)

Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdfCertificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
 
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadorasConstancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
 
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdfCertificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
 
Certificación como expositor en el CIKI 2022
Certificación como expositor en el CIKI 2022Certificación como expositor en el CIKI 2022
Certificación como expositor en el CIKI 2022
 
Innovacion camebol pdf.pdf
Innovacion camebol pdf.pdfInnovacion camebol pdf.pdf
Innovacion camebol pdf.pdf
 
Karem Infantas (2).pdf
Karem Infantas (2).pdfKarem Infantas (2).pdf
Karem Infantas (2).pdf
 
Academia HER Global Impact
Academia HER Global ImpactAcademia HER Global Impact
Academia HER Global Impact
 
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
 
Foro Economia, Empresa e Innovación
Foro Economia, Empresa e InnovaciónForo Economia, Empresa e Innovación
Foro Economia, Empresa e Innovación
 
Ventajas de la educación virtual
Ventajas de la educación virtualVentajas de la educación virtual
Ventajas de la educación virtual
 
Certificado active citizen
Certificado active citizenCertificado active citizen
Certificado active citizen
 
Red de expertos i red
Red de expertos i redRed de expertos i red
Red de expertos i red
 
Diploma de participacion Ciki 2020
Diploma de participacion Ciki 2020Diploma de participacion Ciki 2020
Diploma de participacion Ciki 2020
 
Certificado como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Certificado  como capacitadora de la Universidad del ISTMOCertificado  como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Certificado como capacitadora de la Universidad del ISTMO
 
Programa I latam weekend
Programa I latam weekendPrograma I latam weekend
Programa I latam weekend
 
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacionEspacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacion
 
Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa
 
Descargar certificado
Descargar certificadoDescargar certificado
Descargar certificado
 
Innovacion y negocios digitales v 2.0
Innovacion y negocios digitales v 2.0Innovacion y negocios digitales v 2.0
Innovacion y negocios digitales v 2.0
 
Certificado Karem Infantas
Certificado Karem InfantasCertificado Karem Infantas
Certificado Karem Infantas
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Encuentro emprendedores inversores

  • 1. Perfil Demo Day: Open Bolivia 2016 En el marco de la Semana Mundial de Emprendimiento, se realiza el I Encuentro entre Emprendedores e Inversores, con el objetivo de proveer un espacio que permita a los emprendedores e inversores, alinear conceptos y proyectos relacionados a la inversión como ser: Capital de Riesgo, Capital Semilla, conocer el rol de los inversionistas ángeles y otros aspectos claves, donde se permita participar a un grupo heterogéneo de emprendedores, tecnólogos, académicos, empresarios, servidores públicos, investigadores, activistas comunitarios, financieros y estudiantes. Promovido por Gie Society, Open Bolivia, la Fundación Trabajo Empresa como miembro del Santa Cruz Peace Innovation Lab, en colaboración con Start Cowork, Trigger UP, Generaknow y startup.bo. Durante 7 horas intensivas de trabajo, se desarrollará un espacio adecuado que permitirá presentar los elementos necesarios para que emprendedores e inversores planteen sus problemas y necesidades y con ello mejorar el mercado de capital y encontrar alternativas financieras a la banca tradicional. Resultado ● Visión compartida sobre el rol del capital de riesgo en proceso de emprendimiento e innovación. ● Alianza inicial entre inversores del sector privado y comunidad de emprendedores. ● Agenda de trabajo para trabajar en próximos pasos.
  • 2. Programa Final 1 Registro 8:00 – 8:30 Bienvenida 8:30 - 8:45 KeyNote : Playing the Venture Capital Game Eddy Sánchez 8:45 - 9:15 Presentación de Emprendimientos - Demo Day: Open Bolivia 2016 9:15 - 10:15 Break 10:15 - 10:30 2 Key Note: Fondos de Capital de riesgo Vanesa Kolodziej 10:30 -11:30 Foro : Evaluación y Alternativas Financieras para inversión. Moderadora: Vanesa Kolodziej 11:30 - 12:30 1. Rafael Molina (skype) Evaluación de Startups tecnológicos 2. Naotaka Hirami. Hiroshima University. Programa Emprendedor de la Universidad de Hiroshima 3. Juan Fernando Subirana. Especialista Financiero. Indicadores (Por confirmar) 4. Alberto Torrico. Especialista Capital Riesgo. Elementos para la constitución de capital de riesgo 5. Pablo Mendieta. CAINCO. La transformación digital una nueva oportunidad para la inversión 6. Especialista CADEX. La Internacionalización desde la perspectiva de CADEX 3 Networking – Open Space Cierre
  • 3. Workshop por invitación Taller práctico guiado por Especialista de Inversión ● Listado de las necesidades y limitaciones principales del ecosistema ● Identificación de los jugadores del ecosistema, sus recursos e intereses ● Propuesta de objetivo y foco, así como de las estrategias para alcanzarlos 14:30 - 16:30 Para participar se debe solicitar la invitación a erwinroca@gmail.com con copia a laurenweber@gmail.com Co-facilitadoras Karem Infantas, Gie Society Lauren Weber, Open Bolivia Sistematizadores por fases: 1. Alberto Saavedra . Comisión Gie Society. Coordinador Emprendedores 2. Erwin Roca. Presidente Rotary Means Business. Coordinador Inversores 3. Start Cowork. Networking Guiado ¿Quiénes somos? Gie Society https://www.facebook.com/giesociety El Global Innovation & Entrepreneurship Society es una sociedad que une a las principales comunidades del ecosistema con el objeto de acelerar el Emprendimiento y la Innovación Global en Bolivia. Esta sociedad tiene por visión “Ser un referente como espacio de colaboración generando condiciones para el desarrollo de emprendimientos innovadores y de base tecnológica competitivos con financiamiento y soporte global”. Los miembros de la sociedad comparten y desarrollan los siguientes principios: ● Actuar con Transparencia y compromiso. ● Liderar el cambio bajo una visión innovadora. ● Empoderar e inspirar a nuestra comunidad.
  • 4. GIE Society es programa de Rotary Means Business cuyo objetivo es crear una red de cooperación, coordinada por los rotarios de negocios - Bolivia (RMB - Capítulo Bolivia), en colaboración con los clubes rotarios de los países participantes y otras organizaciones asociadas. Open Bolivia https://openbolivia.wordpress.com/ Es un movimiento de emprendedores, académicos y estrategas para impulsar que Bolivia se abra al mundo a través de las comunidades de líderes en pro de la innovación como factor de competitividad y colaboración con otras comunidades del mundo, para desarrollar ecosistemas globales. Desarrollada inicialmente por la comunidad de líderes UPB que se ha ido expandiendo a otras organizaciones empresariales e industriales para el desarrollo de las empresas bolivianas a nivel global. Santa Cruz Peace Innovation Lab https://www.facebook.com/SantaCruzPIL El Stanford Peace Innovation Lab dirigido por Mark Nelson y Margarita Quihuis es una iniciativa del Laboratorio de Tecnología Persuasiva de la Universidad de Stanford, encabezado por BJ Fogg, para explorar cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a cambiar actitudes y conductas violentas y estimular (multiplicar) interacciones sociales positivas en la práctica. Santa Cruz Peace Innovation Lab está siendo impulsado en colaboración con la Universidad Gabriel René Moreno , Fundación Trabajo Empresa, Academia Nacional de Ciencias y OpenMarabunta, forma parte de una creciente red global de laboratorios de la Universidad de Stanford en San Francisco, Buenos Aires, Bruselas, Túnez, Berlín, Copenhagen y Aalborg. Este laboratorio vivo y pionero aglutina academia, gobierno, empresariado y sociedad civil y cuenta con el acompañamiento, colaboración, intercambio y transferencia de conocimiento de los máximos exponentes mundiales de la tecnología persuasiva y el behaviour design de la Universidad de Stanford, y constituye uno de los primeros laboratorios de estas características en Latinoamérica. El Laboratorio de campo funge simultáneamente como aula, incubadora, aceleradora y laboratorio, dónde confluyen investigadores, activistas comunitarios, emprendedores, empresarios, tecnólogos y autoridades locales, para generar conocimiento académico, emprendimiento y desarrollo empresarial, capacitación y desarrollo comunitario en torno a resultados medibles de paz social y seguridad ciudadana. startup.bo facebook.com/startupbo
  • 5. Generan oportunidades para que los emprendedores conviertan sus ideas en empresas de base tecnológica los cuales impactarán en el desarrollo económico y social de nuestro país utilizando modelos dinámicos enfocados a obtener resultados a corto plazo ¿Por qué patrocinar? Por imagen . El patrocinio ayuda a las empresas a lograr repercusión pública y a construir una imagen positiva y socialmente responsable. Por efectividad Las personas tiene una buena impresión de las empresas que patrocinan acciones para el desarrollo. La eficacia pública y social de esta colaboración económica es notoria, es muy rentable para las empresas ser socialmente responsables. Por integración en la comunidad. El patrocinio ayuda a las empresas a involucrarse en el entorno social en el que desarrollan su trabajo, las hace cercanas, las humaniza y las aporta valores éticos y morales. Por oportunidad. El ecosistema que se está gestando comprenderá una red de inversores y emprendedores innovadores, donde toda empresa y hombre de negocios debería estar involucrado.