SlideShare una empresa de Scribd logo
Working with stars in the cloud/
Trabajando con estrellas en la nube
Autores: Martin Apaza, Karem Infantas, Javier Alanoca
Presentación
El presente proyecto presenta una solución basada en Diseño Web Adaptativo
(en inglés, Responsive Web Design ) para desarrollar jóvenes talentos con un
enfoque de género bajo el seguimiento de mentores que puedan compartir su
conocimiento en un espacio de aprendizaje distribuido utilizando cloud
computing, objetos de conocimiento y tecnologías WEB X.0.
En este proyecto, la solución propuesta incluye la aplicación y los conceptos de
la tecnología educativa por que busca que las/los jóvenes se empoderen y
valoren su identidad, ideas y conocimientos de manera productiva en los
canales WEB, apoyados por especialistas mentores a nivel local y NASA, para
reducir la brecha digital, generacional e idiomática.
Reto / Challenge
My Virtual Mentor / Mi Mentor virtual
License /Licencia
Creative Commons BY 3.0
Estado actual
Concepto con Prototipo (lista para ser lanzarla)
Justificación
Los jóvenes de las carreras de ingeniería son predominantemente de género
masculino, porque en general las jóvenes se ven expuestas a pocos modelos
de expertas en el área de ciencia, tecnología, e ingenieria.
Esta realidad no solo está presente en Estados Unidos sino que es una
realidad Global. En esta perspectiva, la situación problemática que se ha
analizado y que da base a la presente propuesta responde a los siguientes
problemas:
1. Los mentores NASA pueden conectarse con los talentos en el número
de horas y tiempo disponible durante las 5 semanas que dura el
programa.
2. El alcance es solo para residentes USA por la conexión y la restricción
de tiempo de los mentores, así como el alcance del programa.
3. La relación en entornos distribuidos y trabajo colaborativo no contempla
el desarrollo de trabajos conjuntos y compartir los conocimientos
adquiridos en diferentes canales virtuales.
4. La necesidad de las jóvenes de la presencialidad en los entornos
virtuales es importante para mantener la perspectiva humanística que se
requiere en entornos de aprendizaje, como elemento de reconocimiento
del yo en entornos virtuales.
Tecnología educativa
Para presentar la siguiente propuesta se ha considerado teorías relacionadas
al b-learning, las implicaciones didácticas resultantes del proceso de
constructivismo, y las interacciones del conectivismo desde una perspectiva
humanista de inclusión digital.
La solución
Desde nuestra perspectiva, el desarrollo del género femenino debe ser en
forma equitativa al desarrollo del género masculino, el cual debe ser inclusivo
digitalmente para reducir la brecha digital.
Se debe crear entornos de aprendizaje en los cuales los/las jóvenes aprendan
a aprender interactuando con sus mentores femeninas, empoderando su propia
imagen y reconocimiento de los modelos, pero con mentores locales que
posibilitan el aprendizaje en zonas remotas, o en grupos vulnerables con
barreras idiomáticas, generacionales, etc.
Se consideran los siguientes componentes importantes del entorno de
aprendizaje:
Componente 1: Entorno de aprendizaje virtual utilizando cloud computing con
la opción de configurar cursos que incluyan soluciones de realidad aumentada,
con un enfoque distribuido que permita crear centros de aprendizaje en zonas
remotas con aulas laboratorio.
Componente 2: Manejo de Objetos de conocimiento desarrollados por el
coordinador con las mentores NASA para trabajar en cursos que puedan estar
disponibles bajo el monitoreo de mentores locales, que guiarán el aprendizaje a
nivel local. Utilizando para eso Bibliotecas de Objetos de conocimiento que
puedan ser configurados desde objetos simples a objetos compuestos.
Componente 3: Interacción horizontal y vertical de los asistentes al curso así
como manipulación de las experiencias de aprendizaje que impliquen
simulación utilizando las computadoras de escritorio, tablets, smart phones
como elemento de interacción
Componente 4: Interacción con la sociedad mediante las redes sociales y la
presentación de sus proyectos terminados en el tiempo del programa y que se
extiende de acuerdo al deseo de los participantes y los mentores..
El Modelo de Funcionamiento:
El sistema a ser desarrollado trabaja con los siguientes actores1
:
Coordinador: Académico-Administrativo del Programa e-My Virtual Mentor
es el encargado de iniciar y coordinar los cursos, así como la gestión de los
objetos de conocimiento2
coordinando las actividades con los mentores
NASA.
Mentor NASA: Son las Mentores NASA que no solo comparten su
conocimiento con los talentos sino que también trabajan en desarrollar objetos
de conocimiento que puedan ser monitoreados y utilizados por los mentores
locales.
Adicionalmente los mentores NASA se comunican utilizando chat virtuales
inmersivos utilizando realidad aumentada para trabajar el proyecto o
simplemente conversar de diferentes tópicos de interés.
Mentor local: Son mentores en la misma zona geográfica que los talentos que
pueden monitorear su avance y apoyar en el logro de competencias genéricas
y específicas como la habilitación de escenarios de aprendizaje de acuerdo al
contexto y los requerimientos locales pero bajo la supervisión del coordinador
1
Usuarios del sistema
2
Son estructuras de conocimiento con características de unidades de conocimiento portable de acuerdo
a la concepción de la gestión del conocimiento
general. Trabajan en las aulas laboratorios para monitorear y ser una interfase
con los mentores NASA.
Talento: Son jóvenes inscritos en los programas de e-My Virtual Mentor que
desarrollan sus capacidades utilizando mayormente dispositivos móviles no
solo como herramienta de comunicación sino como herramienta de interacción
y para compartir su conocimiento en las redes. Adicionalmente, interactúa
utilizando una extensión de su yo utilizando realidad aumentada en la clase
para explorar el entorno de aprendizaje. Ver gráfico No.1.
En el caso de talentos que no se encuentren en la cobertura de Estados
Unidos, se contarán con aulas laboratorios dotados con pizarras de interacción
y dispositivos móviles para ser utilizados como una estrategia de inclusión
digital, así como motivación y acercamiento a nivel global.
Arquitectura de la Solución
Para plantear la solución se utiliza metodologías agiles, considerando una
primera iteración en la representación del funcionamiento a seguir.
El sitio web a desarrollar utilizará una maquetación cross browser y empleará
estándares web en informática como ser Html5, Css3, jQuery para cumplir con
este propósito.
ESTRUCTURA DE LOS OBJETOS DE CONOCIMIENTO
Las clases genéricas de conocimiento estarán formadas por líneas de
conocimiento de las ciencias básicas, como ser Matemática, Física, Química,
Tecnología e Ingeniería Aplicada las mismas consideradas como ramas
fundamentales de las carreras de ingeniería y científicas.
OBJETO GENERAL DEL CONOCIMIENTO (OGC)
Atributos
Se consideran los siguientes atributos que deben ser incluidos en los OGC
· Descripción de competencias genéricas
· Descripción de competencias específicas
· Evaluación
· Medición
· Descripción de herramientas
CLOUD COMPUTING
Central- Regionales: NASA
Repositorio de
Objetos de
conocimiento
Mentor Local
Mentor
NASA
Conocimiento
Coordinador
NASA
· Componentes
Métodos y comportamientos
· Planificación
Asignación de requisitos
OBJETO TOPICO CONOCIMIENTO
Objeto simple del conocimiento relacionado a Matemáticas, Fisica, Quimica, y
Otros de acuerdo a lo definido
Atributos
· Identificación Tema
· Descripción Tema
· Competencia genérica
· Competencia específica
· Link a subobjetos de conocimientos
· Categoría
Métodos y Comportamiento
· Apertura de la sesión
· Ejecución de la sesión
· Evaluación
· Cierre
Alcance
Entregables: Sistema de g-My virtual mentor con Prototipo de Responsive
Web Design.
Subentregables:
· Propuesta del Sistema de g-Myvirtualmentor
· Prototipo de Responsive Application (Layout)
· Arquitectura de Objetos de Conocimiento
Requerimientos
1. El coordinador registrará los objetos de conocimiento de los mentores-
NASA.
2. El coordinador estructura los modelos de cursos y los objetos de
conocimientos de los mentores locales.
3. El mentor-NASA coordina la creación de sus objetos de conocimientos.
4. El mentor-NASA participa en las e-clases de acuerdo al cronograma
previamente definido.
5. El mentor local revisa el material y actualiza los objetos de conocimiento
de acuerdo al contexto local y los requerimientos de capacitación de los
talentos.
6. El mentor local inicia la clase
7. El mentor local puede revisar lo que están realizando cada uno de los
talentos de acuerdo al portafolio en tiempo real
8. El talento se postula a los cursos disponibles en el tablón de disponibles
9. El talento asiste a los cursos con el mentor local
10.El talento se comunica con el mentor NASA de acuerdo a una
planificación realizada y por medio de las redes sociales
11.El talento mantiene su portafolio individual y grupal el cual puede ser
accesado por los mentores (NASA y local)
12.Los talentos trabajan colaborativamente en creación de proyectos que
son publicados y grabados para ser transmitidos por el canal del
Programa por medio de u-stream.
13.Los talentos pueden interactuar en la cafetería con sus compañeros de
clases y con los mentores locales y mentor-NASA así como el
coordinador
14.Los talentos son reconocidos por su mego tomado con la interacción de
la realidad aumentada y que interactúa en la App.
15.El mentor NASA interactúa en un mundo inmersivo con su talento o
talentos asignados.
Requerimientos No funcionales:
A. Responsive Web Design Application
B. Amigabilidad de la solución para jóvenes
C. Aplicación WEB 2.0 y 3.0
D. Objetos de conocimiento autoconfigurables basado en la Biblioteca de
Objetos de conocimiento.
Prototipo
Proyecto WSC con enfoque de género

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagramExperiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
Andres Urrutia
 
Wbeimar rivera informe_piloto
Wbeimar rivera informe_pilotoWbeimar rivera informe_piloto
Wbeimar rivera informe_piloto
Wbeimar Rivera
 
PPT Congreso INTEA 2016 UDLA
PPT Congreso INTEA 2016 UDLAPPT Congreso INTEA 2016 UDLA
PPT Congreso INTEA 2016 UDLA
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinezDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Everth Martinez
 
Resumen Ponencia - Congreso INTEA
Resumen Ponencia - Congreso INTEAResumen Ponencia - Congreso INTEA
Resumen Ponencia - Congreso INTEA
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diego Apolo Buenaño
 
Proyectoflippedintef Construimos con Eiffel
Proyectoflippedintef Construimos con EiffelProyectoflippedintef Construimos con Eiffel
Proyectoflippedintef Construimos con Eiffel
Pablo Garrido Herrera
 
Fase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificaciónFase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificación
esteban torrealba
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.jorge camargo
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
BlancaCristinaBautis
 
Tecnologia e informatica 2 2012
Tecnologia e informatica 2 2012Tecnologia e informatica 2 2012
Tecnologia e informatica 2 2012
ALCALDIA DE TOCANCIPÁ
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
GABRIEL SUAREZ
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajerichycc7
 
Seminario virtual "Realidad aumentada, modelado 3d e impresión 3d..." (#webin...
Seminario virtual "Realidad aumentada, modelado 3d e impresión 3d..." (#webin...Seminario virtual "Realidad aumentada, modelado 3d e impresión 3d..." (#webin...
Seminario virtual "Realidad aumentada, modelado 3d e impresión 3d..." (#webin...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Matriz actividad proyecto
Matriz actividad proyectoMatriz actividad proyecto
Matriz actividad proyecto
jpabon999
 
Presentacion DOCENTES 2.0 final
Presentacion DOCENTES 2.0 finalPresentacion DOCENTES 2.0 final
Presentacion DOCENTES 2.0 final
Andrés de la Fuente Gámiz
 
Deysi rodriguez proyectofinalfatla
Deysi rodriguez proyectofinalfatlaDeysi rodriguez proyectofinalfatla
Deysi rodriguez proyectofinalfatla
DMRA2011
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos Novoa
 
Portafolio talleres 2008/2009
Portafolio talleres 2008/2009Portafolio talleres 2008/2009
Portafolio talleres 2008/2009Philippe Boland
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
Cecilia De la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagramExperiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
 
Wbeimar rivera informe_piloto
Wbeimar rivera informe_pilotoWbeimar rivera informe_piloto
Wbeimar rivera informe_piloto
 
PPT Congreso INTEA 2016 UDLA
PPT Congreso INTEA 2016 UDLAPPT Congreso INTEA 2016 UDLA
PPT Congreso INTEA 2016 UDLA
 
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinezDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
 
Resumen Ponencia - Congreso INTEA
Resumen Ponencia - Congreso INTEAResumen Ponencia - Congreso INTEA
Resumen Ponencia - Congreso INTEA
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 
Proyectoflippedintef Construimos con Eiffel
Proyectoflippedintef Construimos con EiffelProyectoflippedintef Construimos con Eiffel
Proyectoflippedintef Construimos con Eiffel
 
Fase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificaciónFase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificación
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
 
Tecnologia e informatica 2 2012
Tecnologia e informatica 2 2012Tecnologia e informatica 2 2012
Tecnologia e informatica 2 2012
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Seminario virtual "Realidad aumentada, modelado 3d e impresión 3d..." (#webin...
Seminario virtual "Realidad aumentada, modelado 3d e impresión 3d..." (#webin...Seminario virtual "Realidad aumentada, modelado 3d e impresión 3d..." (#webin...
Seminario virtual "Realidad aumentada, modelado 3d e impresión 3d..." (#webin...
 
Matriz actividad proyecto
Matriz actividad proyectoMatriz actividad proyecto
Matriz actividad proyecto
 
Presentacion DOCENTES 2.0 final
Presentacion DOCENTES 2.0 finalPresentacion DOCENTES 2.0 final
Presentacion DOCENTES 2.0 final
 
Deysi rodriguez proyectofinalfatla
Deysi rodriguez proyectofinalfatlaDeysi rodriguez proyectofinalfatla
Deysi rodriguez proyectofinalfatla
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013
 
Portafolio talleres 2008/2009
Portafolio talleres 2008/2009Portafolio talleres 2008/2009
Portafolio talleres 2008/2009
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 

Destacado

Boletin 6 (3)
Boletin 6 (3)Boletin 6 (3)
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantasEcosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
Karem Esther Infantas Soto
 
Propuesta estrategia nacional_telesalud_final_aportes version 2 (1)
Propuesta estrategia nacional_telesalud_final_aportes version 2 (1)Propuesta estrategia nacional_telesalud_final_aportes version 2 (1)
Propuesta estrategia nacional_telesalud_final_aportes version 2 (1)
Karem Esther Infantas Soto
 
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)Karem Esther Infantas Soto
 
La innovación y los negocios digitales
La innovación y los negocios digitalesLa innovación y los negocios digitales
La innovación y los negocios digitales
Karem Esther Infantas Soto
 
Encuentro emprendedores inversores
Encuentro emprendedores inversoresEncuentro emprendedores inversores
Encuentro emprendedores inversores
Karem Esther Infantas Soto
 
Programa final encuentro
Programa final encuentroPrograma final encuentro
Programa final encuentro
Karem Esther Infantas Soto
 
Elementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financieraElementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financiera
Karem Esther Infantas Soto
 
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Karem Esther Infantas Soto
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOKlaf_luis
 
PMBOK
PMBOKPMBOK

Destacado (18)

Boletin 6 (3)
Boletin 6 (3)Boletin 6 (3)
Boletin 6 (3)
 
Boletin extra 06 (5)
Boletin extra 06 (5)Boletin extra 06 (5)
Boletin extra 06 (5)
 
5 65 el_ciclo_de_aprendizaje__infantas_
5 65 el_ciclo_de_aprendizaje__infantas_5 65 el_ciclo_de_aprendizaje__infantas_
5 65 el_ciclo_de_aprendizaje__infantas_
 
Boletinextra07 120810073755-phpapp02
Boletinextra07 120810073755-phpapp02Boletinextra07 120810073755-phpapp02
Boletinextra07 120810073755-phpapp02
 
Boletin abril 2012
Boletin abril 2012Boletin abril 2012
Boletin abril 2012
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantasEcosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
 
Propuesta estrategia nacional_telesalud_final_aportes version 2 (1)
Propuesta estrategia nacional_telesalud_final_aportes version 2 (1)Propuesta estrategia nacional_telesalud_final_aportes version 2 (1)
Propuesta estrategia nacional_telesalud_final_aportes version 2 (1)
 
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
 
La innovación y los negocios digitales
La innovación y los negocios digitalesLa innovación y los negocios digitales
La innovación y los negocios digitales
 
Encuentro emprendedores inversores
Encuentro emprendedores inversoresEncuentro emprendedores inversores
Encuentro emprendedores inversores
 
Programa final encuentro
Programa final encuentroPrograma final encuentro
Programa final encuentro
 
Elementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financieraElementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financiera
 
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
 

Similar a Proyecto WSC con enfoque de género

Slideshare analisis proyecto
Slideshare  analisis proyectoSlideshare  analisis proyecto
Slideshare analisis proyectosileche
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
orlandogalindo
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
johannitallanos
 
PROGRAMACION I.pptx
PROGRAMACION I.pptxPROGRAMACION I.pptx
PROGRAMACION I.pptx
MarcoMelgar6
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
rafaelenriqueavila
 
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIAPLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
claudiobatallanos
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Luis Pérez
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoJohn Carabal
 
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentidoAprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
cmn46
 
Diseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administradorDiseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administrador
Andris Duarte
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
María Virginia Díaz Frutos
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
romafllo
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Liliana Altagracia Figueroa
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
guestbc5a6c
 
Copia de Manual-Tutor-MiTallerDigital-Programacion.pdf
Copia de Manual-Tutor-MiTallerDigital-Programacion.pdfCopia de Manual-Tutor-MiTallerDigital-Programacion.pdf
Copia de Manual-Tutor-MiTallerDigital-Programacion.pdf
ANDRYLEYTON1
 
Manual tutor-mi tallerdigital-programacion
Manual tutor-mi tallerdigital-programacionManual tutor-mi tallerdigital-programacion
Manual tutor-mi tallerdigital-programacion
Andreas Deris
 
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
CasaresricardoguillermotrabajofinalredessocialesCasaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
CasaresricardoguillermotrabajofinalredessocialesRicardo Guillermo Cásares
 
Analisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthiaAnalisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthia
cinher1982
 

Similar a Proyecto WSC con enfoque de género (20)

Slideshare analisis proyecto
Slideshare  analisis proyectoSlideshare  analisis proyecto
Slideshare analisis proyecto
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
PROGRAMACION I.pptx
PROGRAMACION I.pptxPROGRAMACION I.pptx
PROGRAMACION I.pptx
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
 
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIAPLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
 
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentidoAprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
 
Diseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administradorDiseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administrador
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
 
Copia de Manual-Tutor-MiTallerDigital-Programacion.pdf
Copia de Manual-Tutor-MiTallerDigital-Programacion.pdfCopia de Manual-Tutor-MiTallerDigital-Programacion.pdf
Copia de Manual-Tutor-MiTallerDigital-Programacion.pdf
 
Manual tutor-mi tallerdigital-programacion
Manual tutor-mi tallerdigital-programacionManual tutor-mi tallerdigital-programacion
Manual tutor-mi tallerdigital-programacion
 
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
CasaresricardoguillermotrabajofinalredessocialesCasaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
 
Analisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthiaAnalisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthia
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Más de Karem Esther Infantas Soto

Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdfCertificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Karem Esther Infantas Soto
 
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadorasConstancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Karem Esther Infantas Soto
 
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdfCertificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Karem Esther Infantas Soto
 
Certificación como expositor en el CIKI 2022
Certificación como expositor en el CIKI 2022Certificación como expositor en el CIKI 2022
Certificación como expositor en el CIKI 2022
Karem Esther Infantas Soto
 
Innovacion camebol pdf.pdf
Innovacion camebol pdf.pdfInnovacion camebol pdf.pdf
Innovacion camebol pdf.pdf
Karem Esther Infantas Soto
 
Karem Infantas (2).pdf
Karem Infantas (2).pdfKarem Infantas (2).pdf
Karem Infantas (2).pdf
Karem Esther Infantas Soto
 
Academia HER Global Impact
Academia HER Global ImpactAcademia HER Global Impact
Academia HER Global Impact
Karem Esther Infantas Soto
 
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Karem Esther Infantas Soto
 
Foro Economia, Empresa e Innovación
Foro Economia, Empresa e InnovaciónForo Economia, Empresa e Innovación
Foro Economia, Empresa e Innovación
Karem Esther Infantas Soto
 
Memoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actualMemoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actual
Karem Esther Infantas Soto
 
Ventajas de la educación virtual
Ventajas de la educación virtualVentajas de la educación virtual
Ventajas de la educación virtual
Karem Esther Infantas Soto
 
Certificado active citizen
Certificado active citizenCertificado active citizen
Certificado active citizen
Karem Esther Infantas Soto
 
Red de expertos i red
Red de expertos i redRed de expertos i red
Red de expertos i red
Karem Esther Infantas Soto
 
Diploma de participacion Ciki 2020
Diploma de participacion Ciki 2020Diploma de participacion Ciki 2020
Diploma de participacion Ciki 2020
Karem Esther Infantas Soto
 
Certificado como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Certificado  como capacitadora de la Universidad del ISTMOCertificado  como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Certificado como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Karem Esther Infantas Soto
 
Programa I latam weekend
Programa I latam weekendPrograma I latam weekend
Programa I latam weekend
Karem Esther Infantas Soto
 
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacionEspacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Karem Esther Infantas Soto
 
Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa
Karem Esther Infantas Soto
 
Descargar certificado
Descargar certificadoDescargar certificado
Descargar certificado
Karem Esther Infantas Soto
 
Innovacion y negocios digitales v 2.0
Innovacion y negocios digitales v 2.0Innovacion y negocios digitales v 2.0
Innovacion y negocios digitales v 2.0
Karem Esther Infantas Soto
 

Más de Karem Esther Infantas Soto (20)

Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdfCertificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
 
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadorasConstancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
 
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdfCertificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
 
Certificación como expositor en el CIKI 2022
Certificación como expositor en el CIKI 2022Certificación como expositor en el CIKI 2022
Certificación como expositor en el CIKI 2022
 
Innovacion camebol pdf.pdf
Innovacion camebol pdf.pdfInnovacion camebol pdf.pdf
Innovacion camebol pdf.pdf
 
Karem Infantas (2).pdf
Karem Infantas (2).pdfKarem Infantas (2).pdf
Karem Infantas (2).pdf
 
Academia HER Global Impact
Academia HER Global ImpactAcademia HER Global Impact
Academia HER Global Impact
 
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
 
Foro Economia, Empresa e Innovación
Foro Economia, Empresa e InnovaciónForo Economia, Empresa e Innovación
Foro Economia, Empresa e Innovación
 
Memoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actualMemoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actual
 
Ventajas de la educación virtual
Ventajas de la educación virtualVentajas de la educación virtual
Ventajas de la educación virtual
 
Certificado active citizen
Certificado active citizenCertificado active citizen
Certificado active citizen
 
Red de expertos i red
Red de expertos i redRed de expertos i red
Red de expertos i red
 
Diploma de participacion Ciki 2020
Diploma de participacion Ciki 2020Diploma de participacion Ciki 2020
Diploma de participacion Ciki 2020
 
Certificado como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Certificado  como capacitadora de la Universidad del ISTMOCertificado  como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Certificado como capacitadora de la Universidad del ISTMO
 
Programa I latam weekend
Programa I latam weekendPrograma I latam weekend
Programa I latam weekend
 
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacionEspacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacion
 
Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa
 
Descargar certificado
Descargar certificadoDescargar certificado
Descargar certificado
 
Innovacion y negocios digitales v 2.0
Innovacion y negocios digitales v 2.0Innovacion y negocios digitales v 2.0
Innovacion y negocios digitales v 2.0
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Proyecto WSC con enfoque de género

  • 1. Working with stars in the cloud/ Trabajando con estrellas en la nube Autores: Martin Apaza, Karem Infantas, Javier Alanoca Presentación El presente proyecto presenta una solución basada en Diseño Web Adaptativo (en inglés, Responsive Web Design ) para desarrollar jóvenes talentos con un enfoque de género bajo el seguimiento de mentores que puedan compartir su conocimiento en un espacio de aprendizaje distribuido utilizando cloud computing, objetos de conocimiento y tecnologías WEB X.0. En este proyecto, la solución propuesta incluye la aplicación y los conceptos de la tecnología educativa por que busca que las/los jóvenes se empoderen y valoren su identidad, ideas y conocimientos de manera productiva en los canales WEB, apoyados por especialistas mentores a nivel local y NASA, para reducir la brecha digital, generacional e idiomática. Reto / Challenge My Virtual Mentor / Mi Mentor virtual License /Licencia Creative Commons BY 3.0 Estado actual Concepto con Prototipo (lista para ser lanzarla) Justificación Los jóvenes de las carreras de ingeniería son predominantemente de género masculino, porque en general las jóvenes se ven expuestas a pocos modelos de expertas en el área de ciencia, tecnología, e ingenieria. Esta realidad no solo está presente en Estados Unidos sino que es una realidad Global. En esta perspectiva, la situación problemática que se ha analizado y que da base a la presente propuesta responde a los siguientes problemas:
  • 2. 1. Los mentores NASA pueden conectarse con los talentos en el número de horas y tiempo disponible durante las 5 semanas que dura el programa. 2. El alcance es solo para residentes USA por la conexión y la restricción de tiempo de los mentores, así como el alcance del programa. 3. La relación en entornos distribuidos y trabajo colaborativo no contempla el desarrollo de trabajos conjuntos y compartir los conocimientos adquiridos en diferentes canales virtuales. 4. La necesidad de las jóvenes de la presencialidad en los entornos virtuales es importante para mantener la perspectiva humanística que se requiere en entornos de aprendizaje, como elemento de reconocimiento del yo en entornos virtuales. Tecnología educativa Para presentar la siguiente propuesta se ha considerado teorías relacionadas al b-learning, las implicaciones didácticas resultantes del proceso de constructivismo, y las interacciones del conectivismo desde una perspectiva humanista de inclusión digital. La solución Desde nuestra perspectiva, el desarrollo del género femenino debe ser en forma equitativa al desarrollo del género masculino, el cual debe ser inclusivo digitalmente para reducir la brecha digital. Se debe crear entornos de aprendizaje en los cuales los/las jóvenes aprendan a aprender interactuando con sus mentores femeninas, empoderando su propia imagen y reconocimiento de los modelos, pero con mentores locales que posibilitan el aprendizaje en zonas remotas, o en grupos vulnerables con barreras idiomáticas, generacionales, etc. Se consideran los siguientes componentes importantes del entorno de aprendizaje: Componente 1: Entorno de aprendizaje virtual utilizando cloud computing con la opción de configurar cursos que incluyan soluciones de realidad aumentada, con un enfoque distribuido que permita crear centros de aprendizaje en zonas remotas con aulas laboratorio.
  • 3. Componente 2: Manejo de Objetos de conocimiento desarrollados por el coordinador con las mentores NASA para trabajar en cursos que puedan estar disponibles bajo el monitoreo de mentores locales, que guiarán el aprendizaje a nivel local. Utilizando para eso Bibliotecas de Objetos de conocimiento que puedan ser configurados desde objetos simples a objetos compuestos. Componente 3: Interacción horizontal y vertical de los asistentes al curso así como manipulación de las experiencias de aprendizaje que impliquen simulación utilizando las computadoras de escritorio, tablets, smart phones como elemento de interacción Componente 4: Interacción con la sociedad mediante las redes sociales y la presentación de sus proyectos terminados en el tiempo del programa y que se extiende de acuerdo al deseo de los participantes y los mentores.. El Modelo de Funcionamiento: El sistema a ser desarrollado trabaja con los siguientes actores1 : Coordinador: Académico-Administrativo del Programa e-My Virtual Mentor es el encargado de iniciar y coordinar los cursos, así como la gestión de los objetos de conocimiento2 coordinando las actividades con los mentores NASA. Mentor NASA: Son las Mentores NASA que no solo comparten su conocimiento con los talentos sino que también trabajan en desarrollar objetos de conocimiento que puedan ser monitoreados y utilizados por los mentores locales. Adicionalmente los mentores NASA se comunican utilizando chat virtuales inmersivos utilizando realidad aumentada para trabajar el proyecto o simplemente conversar de diferentes tópicos de interés. Mentor local: Son mentores en la misma zona geográfica que los talentos que pueden monitorear su avance y apoyar en el logro de competencias genéricas y específicas como la habilitación de escenarios de aprendizaje de acuerdo al contexto y los requerimientos locales pero bajo la supervisión del coordinador 1 Usuarios del sistema 2 Son estructuras de conocimiento con características de unidades de conocimiento portable de acuerdo a la concepción de la gestión del conocimiento
  • 4. general. Trabajan en las aulas laboratorios para monitorear y ser una interfase con los mentores NASA. Talento: Son jóvenes inscritos en los programas de e-My Virtual Mentor que desarrollan sus capacidades utilizando mayormente dispositivos móviles no solo como herramienta de comunicación sino como herramienta de interacción y para compartir su conocimiento en las redes. Adicionalmente, interactúa utilizando una extensión de su yo utilizando realidad aumentada en la clase para explorar el entorno de aprendizaje. Ver gráfico No.1. En el caso de talentos que no se encuentren en la cobertura de Estados Unidos, se contarán con aulas laboratorios dotados con pizarras de interacción y dispositivos móviles para ser utilizados como una estrategia de inclusión digital, así como motivación y acercamiento a nivel global. Arquitectura de la Solución Para plantear la solución se utiliza metodologías agiles, considerando una primera iteración en la representación del funcionamiento a seguir. El sitio web a desarrollar utilizará una maquetación cross browser y empleará estándares web en informática como ser Html5, Css3, jQuery para cumplir con este propósito. ESTRUCTURA DE LOS OBJETOS DE CONOCIMIENTO Las clases genéricas de conocimiento estarán formadas por líneas de conocimiento de las ciencias básicas, como ser Matemática, Física, Química, Tecnología e Ingeniería Aplicada las mismas consideradas como ramas fundamentales de las carreras de ingeniería y científicas. OBJETO GENERAL DEL CONOCIMIENTO (OGC) Atributos Se consideran los siguientes atributos que deben ser incluidos en los OGC · Descripción de competencias genéricas · Descripción de competencias específicas · Evaluación · Medición · Descripción de herramientas
  • 5. CLOUD COMPUTING Central- Regionales: NASA Repositorio de Objetos de conocimiento Mentor Local Mentor NASA Conocimiento Coordinador NASA
  • 6. · Componentes Métodos y comportamientos · Planificación Asignación de requisitos OBJETO TOPICO CONOCIMIENTO Objeto simple del conocimiento relacionado a Matemáticas, Fisica, Quimica, y Otros de acuerdo a lo definido Atributos · Identificación Tema · Descripción Tema · Competencia genérica · Competencia específica · Link a subobjetos de conocimientos · Categoría Métodos y Comportamiento · Apertura de la sesión · Ejecución de la sesión · Evaluación · Cierre Alcance Entregables: Sistema de g-My virtual mentor con Prototipo de Responsive Web Design. Subentregables: · Propuesta del Sistema de g-Myvirtualmentor · Prototipo de Responsive Application (Layout) · Arquitectura de Objetos de Conocimiento Requerimientos
  • 7. 1. El coordinador registrará los objetos de conocimiento de los mentores- NASA. 2. El coordinador estructura los modelos de cursos y los objetos de conocimientos de los mentores locales. 3. El mentor-NASA coordina la creación de sus objetos de conocimientos. 4. El mentor-NASA participa en las e-clases de acuerdo al cronograma previamente definido. 5. El mentor local revisa el material y actualiza los objetos de conocimiento de acuerdo al contexto local y los requerimientos de capacitación de los talentos. 6. El mentor local inicia la clase 7. El mentor local puede revisar lo que están realizando cada uno de los talentos de acuerdo al portafolio en tiempo real 8. El talento se postula a los cursos disponibles en el tablón de disponibles 9. El talento asiste a los cursos con el mentor local 10.El talento se comunica con el mentor NASA de acuerdo a una planificación realizada y por medio de las redes sociales 11.El talento mantiene su portafolio individual y grupal el cual puede ser accesado por los mentores (NASA y local) 12.Los talentos trabajan colaborativamente en creación de proyectos que son publicados y grabados para ser transmitidos por el canal del Programa por medio de u-stream. 13.Los talentos pueden interactuar en la cafetería con sus compañeros de clases y con los mentores locales y mentor-NASA así como el coordinador 14.Los talentos son reconocidos por su mego tomado con la interacción de la realidad aumentada y que interactúa en la App. 15.El mentor NASA interactúa en un mundo inmersivo con su talento o talentos asignados. Requerimientos No funcionales: A. Responsive Web Design Application B. Amigabilidad de la solución para jóvenes C. Aplicación WEB 2.0 y 3.0 D. Objetos de conocimiento autoconfigurables basado en la Biblioteca de Objetos de conocimiento.