SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TEMA:
Encuesta
INTEGRANTES:
Jhoanna Bonilla
Lisbeth Silva
Lic.:
Patricio Tobar
6to
semestre
Año:
2016
1. INTRODUCCIÓN
La Metodología de encuestas es un método no experimental cuya característica
más distintiva es que se recoge la información en ausencia de manipulación del
investigador, utilizando para ello procedimientos de observación o medida
consistentes y estandarizadas. La información recogida se obtiene de una parte de la
población, representativa de la misma (muestra).
Siendo esta un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva
en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario
previamente diseñado en dar una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el
fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico,
gráfica o tabla.
2. DESARROLLO
2.1 DEFINICIÓN: Una encuesta es una técnica o método de recolección de
información en donde procede se interroga de manera verbal o escrita a un grupo de
personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una
investigación.
2.2 FUNCIÓN DE LAS ENCUESTAS
La función de las encuestas es proporcionar datos verídicos, a partir de los cuales se
toman decisiones. Por ejemplo, los datos recabados en las encuestas del CENSO dan
un panorama sobre cuantas personas promedio viven en cada domicilio y así se
conoce en dónde hay más población y cuáles son los servicios e infraestructuras que
se requieren. (MESA, 2011)
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS ENCUESTAS
a) Es un documento que sirve para recabar información
b) Tiene preguntas ordenadas que pueden ser abiertas o cerradas
c) Se aplican para conocer la opinión de las personas sobre algún tema o para
recabar datos precisos como el número de habitantes que hay en el país.
d) Se pueden aplicar por teléfono, personalmente o a través de Internet
2.4 CÓMO HACER UNA ENCUESTA
1.-Establecimiento de los objetivos de la encuesta
2.- Debes elegir el tema de tu encuesta:
3.- Prepara las preguntas que harás y redacta el cuestionario.
4.- Ahora hay que seleccionar a la población muestra, es decir hay que definir a
cuántas personas se les harán las preguntas para que la encuesta sea válida.
5.- Recopila los datos, haz la encuesta a las personas seleccionadas a través del
medio elegido.
6.- Analiza los datos obtenidos
7.- Saca conclusiones y presenta el informe
2.5 TIPOS DE ENCUESTAS
Existen dos tipos de preguntas para las encuestas la primera es las encuestas abiertas
en estas se le pide al interrogado que responda él mismo a la pregunta formulada.
Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir
respuestas más profundas así como también preguntar sobre el por qué y cómo de las
respuestas realizadas. Y mientras de preguntas cerradas, los encuestados deben elegir
para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los
investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles
de cuantificar y de carácter uniforme, de esta manera se realiza las diferentes
encuestas que son:
a) Encuesta personal: En la encuesta personal el encuestador aborda de manera
directa o personal al potencial encuestado, ya sea en la calle (por ejemplo, en un
centro comercial o en los alrededores de un negocio) o en su domicilio u oficina, le
pide hacerle una encuesta y, en caso de que este acepte, le formula las preguntas de
un cuestionario previamente diseñado a la vez que va registrando sus respuestas.
b) Encuesta telefónica : En la encuesta telefónica el encuestador se comunica por
teléfono con el potencial encuestado, le pide hacerle una encuesta y, en caso de que
este acepte, le formula las preguntas de un cuestionario previamente diseñado a la
vez que va registrando sus respuestas.
c) Encuesta por Internet: La encuesta por Internet es un tipo de encuesta cada vez
más utilizado debido principalmente a su rapidez y bajo costo. En esta el encuestador
publica un cuestionario en una página web o se lo envía a través de correo
electrónico al potencial encuestado a la vez que le pide que lo llene.
2.6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS
2.6.1 VENTAJAS
 Bajo costo.
 Información más exacta (mejor calidad) que la del censo, debido a que el
menor número de encuestadores permite capacitarlos mejor y más
selectivamente.
 Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir
errores.
 Mayor rapidez en la obtención de resultados.
 Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier
tipo de población.
 Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento
informático y el análisis estadístico.
2.6.2 DESVENTAJAS
 El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que
si se realizara por censo.
 Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría
y habilidad en su aplicación.
 Es necesario dar un margen de confiabilidad de los datos, una medida del
error estadístico posible al no haber encuestado a la población completa.
3. CONCLUSIÓN
 Se concluye que la encuesta es un instrumento muy importante porque nos
ayuda a recolectar información verídica sobre cualquier tema que
necesitemos conocer.
 Se manifiesta que existen ventajas y desventajas al momento de realizar las
encuestas.
 Se conoce que la encuesta se la puede aplicar de diferentes maneras por
ejemplo, por internet, personales y por teléfono.
4. BIBLIOGRAFÌA
MESA, R. (2011). GOOGLE ACADEMICO.Recuperadoel 13 de 07 de 2016, de
http://www.crecens.com/que-es-una-encuesta/
RUIZ, J. (2014). Recuperadoel 13 de 07 de 2016, de ESTUDIAR ES APRENDER:
http://www.estudiaraprender.com/2015/08/25/caracteristica-y-funcion-de-las-
encuestas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas censo y encuesta
Diapositivas censo y encuestaDiapositivas censo y encuesta
Diapositivas censo y encuesta
ESPERANZA VIVAS VIVAS
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
Universidad Fermín Toro
 
Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaSharon Camacaro
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
elisabetdelcarmen
 
Opinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestasOpinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestas
MariaCollantes03
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
jbarraza_1
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tomoky Sakuray
 
Metodologías usadas para medir la opinión publica.
Metodologías usadas para medir la opinión publica.Metodologías usadas para medir la opinión publica.
Metodologías usadas para medir la opinión publica.
abigailfpaez
 
duvan jonathan La entrevista
duvan jonathan La  entrevistaduvan jonathan La  entrevista
duvan jonathan La entrevista
Jonathan España Medina
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Tomoky Sakuray
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion  publica Encuestas de opinion  publica
Encuestas de opinion publica
irmaparedesvorrath
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
emilyreyessoto
 

La actualidad más candente (15)

Diapositivas censo y encuesta
Diapositivas censo y encuestaDiapositivas censo y encuesta
Diapositivas censo y encuesta
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
 
Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publica
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
 
Opinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestasOpinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestas
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Presentación investigacion expo
Presentación investigacion expoPresentación investigacion expo
Presentación investigacion expo
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
 
Metodologías usadas para medir la opinión publica.
Metodologías usadas para medir la opinión publica.Metodologías usadas para medir la opinión publica.
Metodologías usadas para medir la opinión publica.
 
duvan jonathan La entrevista
duvan jonathan La  entrevistaduvan jonathan La  entrevista
duvan jonathan La entrevista
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Encuesta y observacion
Encuesta y observacionEncuesta y observacion
Encuesta y observacion
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion  publica Encuestas de opinion  publica
Encuestas de opinion publica
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
 

Destacado

Generalidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativaGeneralidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativa
Mariana Naranjo
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Mariana Naranjo
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
estefi1993chalita
 
Unidad tres
Unidad tresUnidad tres
Unidad tres
Mariana Naranjo
 
Caracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluaciónCaracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluación
Mariana Naranjo
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Mariana Naranjo
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
estefi1993chalita
 
Concepto de evaluación educativa
Concepto de evaluación educativaConcepto de evaluación educativa
Concepto de evaluación educativa
Mariana Naranjo
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
estefi1993chalita
 
Etapas de la planificación de la evaluación word
Etapas de la planificación de la evaluación wordEtapas de la planificación de la evaluación word
Etapas de la planificación de la evaluación word
Mariana Naranjo
 
Rubrica de-evaluacion
 Rubrica de-evaluacion Rubrica de-evaluacion
Rubrica de-evaluacion
Mariana Naranjo
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Mariana Naranjo
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Mariana Naranjo
 

Destacado (19)

El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Generalidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativaGeneralidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativa
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 
Unidad tres
Unidad tresUnidad tres
Unidad tres
 
Caracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluaciónCaracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluación
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Concepto de evaluación educativa
Concepto de evaluación educativaConcepto de evaluación educativa
Concepto de evaluación educativa
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Etapas de la planificación de la evaluación word
Etapas de la planificación de la evaluación wordEtapas de la planificación de la evaluación word
Etapas de la planificación de la evaluación word
 
Rubrica de-evaluacion
 Rubrica de-evaluacion Rubrica de-evaluacion
Rubrica de-evaluacion
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
 

Similar a Encuesta

Resumen de la exposición encuesta
Resumen de la exposición encuestaResumen de la exposición encuesta
Resumen de la exposición encuesta
Pauly Pogo T
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
María Delgado
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
YaravBarriosRangel
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
Tatis8284
 
la encuesta_y_la_observaci_n
 la encuesta_y_la_observaci_n la encuesta_y_la_observaci_n
la encuesta_y_la_observaci_n
Julia2904
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Eliagnis Mora
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
rattur
 
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdfENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
Cesar Verano Serruto
 
Clase2_GEO 2022-2.pdf
Clase2_GEO 2022-2.pdfClase2_GEO 2022-2.pdf
Clase2_GEO 2022-2.pdf
JAROLANDHERSONAGUILA1
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
Marvis Castellano
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
perezmarianyully
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
courbenasdayamaury
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
ramonaleal1222
 

Similar a Encuesta (17)

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Resumen de la exposición encuesta
Resumen de la exposición encuestaResumen de la exposición encuesta
Resumen de la exposición encuesta
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
la encuesta_y_la_observaci_n
 la encuesta_y_la_observaci_n la encuesta_y_la_observaci_n
la encuesta_y_la_observaci_n
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
 
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdfENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
 
Clase2_GEO 2022-2.pdf
Clase2_GEO 2022-2.pdfClase2_GEO 2022-2.pdf
Clase2_GEO 2022-2.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 

Más de estefi1993chalita (20)

Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
 
Buzon
BuzonBuzon
Buzon
 
Gras
GrasGras
Gras
 
Gras
GrasGras
Gras
 
Tres.bg
Tres.bgTres.bg
Tres.bg
 
Tres
TresTres
Tres
 
Vados
VadosVados
Vados
 
Dos
DosDos
Dos
 
Un ovv
Un ovvUn ovv
Un ovv
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Un uno
Un unoUn uno
Un uno
 
Vanesa guaño indicador
Vanesa guaño indicadorVanesa guaño indicador
Vanesa guaño indicador
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
End
EndEnd
End
 
Prse
PrsePrse
Prse
 
Trabajo en clases
Trabajo en clasesTrabajo en clases
Trabajo en clases
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Fin
FinFin
Fin
 
Fin
FinFin
Fin
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Encuesta

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: Encuesta INTEGRANTES: Jhoanna Bonilla Lisbeth Silva Lic.: Patricio Tobar 6to semestre Año: 2016
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN La Metodología de encuestas es un método no experimental cuya característica más distintiva es que se recoge la información en ausencia de manipulación del investigador, utilizando para ello procedimientos de observación o medida consistentes y estandarizadas. La información recogida se obtiene de una parte de la población, representativa de la misma (muestra). Siendo esta un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado en dar una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. 2. DESARROLLO 2.1 DEFINICIÓN: Una encuesta es una técnica o método de recolección de información en donde procede se interroga de manera verbal o escrita a un grupo de personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación. 2.2 FUNCIÓN DE LAS ENCUESTAS La función de las encuestas es proporcionar datos verídicos, a partir de los cuales se toman decisiones. Por ejemplo, los datos recabados en las encuestas del CENSO dan un panorama sobre cuantas personas promedio viven en cada domicilio y así se conoce en dónde hay más población y cuáles son los servicios e infraestructuras que se requieren. (MESA, 2011) 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS ENCUESTAS a) Es un documento que sirve para recabar información b) Tiene preguntas ordenadas que pueden ser abiertas o cerradas
  • 3. c) Se aplican para conocer la opinión de las personas sobre algún tema o para recabar datos precisos como el número de habitantes que hay en el país. d) Se pueden aplicar por teléfono, personalmente o a través de Internet 2.4 CÓMO HACER UNA ENCUESTA 1.-Establecimiento de los objetivos de la encuesta 2.- Debes elegir el tema de tu encuesta: 3.- Prepara las preguntas que harás y redacta el cuestionario. 4.- Ahora hay que seleccionar a la población muestra, es decir hay que definir a cuántas personas se les harán las preguntas para que la encuesta sea válida. 5.- Recopila los datos, haz la encuesta a las personas seleccionadas a través del medio elegido. 6.- Analiza los datos obtenidos 7.- Saca conclusiones y presenta el informe 2.5 TIPOS DE ENCUESTAS Existen dos tipos de preguntas para las encuestas la primera es las encuestas abiertas en estas se le pide al interrogado que responda él mismo a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así como también preguntar sobre el por qué y cómo de las respuestas realizadas. Y mientras de preguntas cerradas, los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme, de esta manera se realiza las diferentes encuestas que son:
  • 4. a) Encuesta personal: En la encuesta personal el encuestador aborda de manera directa o personal al potencial encuestado, ya sea en la calle (por ejemplo, en un centro comercial o en los alrededores de un negocio) o en su domicilio u oficina, le pide hacerle una encuesta y, en caso de que este acepte, le formula las preguntas de un cuestionario previamente diseñado a la vez que va registrando sus respuestas. b) Encuesta telefónica : En la encuesta telefónica el encuestador se comunica por teléfono con el potencial encuestado, le pide hacerle una encuesta y, en caso de que este acepte, le formula las preguntas de un cuestionario previamente diseñado a la vez que va registrando sus respuestas. c) Encuesta por Internet: La encuesta por Internet es un tipo de encuesta cada vez más utilizado debido principalmente a su rapidez y bajo costo. En esta el encuestador publica un cuestionario en una página web o se lo envía a través de correo electrónico al potencial encuestado a la vez que le pide que lo llene. 2.6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS 2.6.1 VENTAJAS  Bajo costo.  Información más exacta (mejor calidad) que la del censo, debido a que el menor número de encuestadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.  Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.  Mayor rapidez en la obtención de resultados.  Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población.  Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.
  • 5. 2.6.2 DESVENTAJAS  El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se realizara por censo.  Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación.  Es necesario dar un margen de confiabilidad de los datos, una medida del error estadístico posible al no haber encuestado a la población completa. 3. CONCLUSIÓN  Se concluye que la encuesta es un instrumento muy importante porque nos ayuda a recolectar información verídica sobre cualquier tema que necesitemos conocer.  Se manifiesta que existen ventajas y desventajas al momento de realizar las encuestas.  Se conoce que la encuesta se la puede aplicar de diferentes maneras por ejemplo, por internet, personales y por teléfono. 4. BIBLIOGRAFÌA MESA, R. (2011). GOOGLE ACADEMICO.Recuperadoel 13 de 07 de 2016, de http://www.crecens.com/que-es-una-encuesta/ RUIZ, J. (2014). Recuperadoel 13 de 07 de 2016, de ESTUDIAR ES APRENDER: http://www.estudiaraprender.com/2015/08/25/caracteristica-y-funcion-de-las- encuestas/