SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
BARQUISIMETO – LARA.
ALUMNA:
Cristina Linárez.
C.I. 21 049 168
Profesora: Jenny Guzmán.
Asignatura: Opinión Pública.
SAIA A
METODOLOGÌA PARA MEDIR
LA OPINIÒN PÙBLICA
ENCUESTAS.
Es un instrumento de medición , que se considera
como un proceso de investigación descriptivo que
utiliza cuestionarios.
Tiene el objetivo la recopilación de datos sobre
algo, es decir, recoge información de una muestra.
CUESTIONARIO
Conjunto o serie de
preguntas que deben ser
contestadas, con el propósito
de obtener información.
ENCUESTAS.
MANUEL GARCÍA FERRANDON CONSIDERA QUE:
«Prácticamente todo fenómeno social,
puede ser estudiado a través de
encuestas»
Y SEGÚN CADOCHE LAS ENCUESTAS SEGÚN EL ÁMBITO QUE ABARCAN,
CONTENIDO Y MANERA DE OBTENER LOS DATOS, SE PUEDEN CLASIFICAR EN:
ENCUESTAS EXHAUSTIVAS Y
PARCIALES.
Abarca en su totalidad las
unidades estadísticas que
componen al grupo encuestado;
y si solo abarca una parte se le
denomina encuesta parcial.
ENCUESTAS DIRECTAS E
INDIRECTAS.
Es directa si la unidad de
estadística se visualiza mediante la
investigación, y si es indirecta los
resultados no corresponde al
objetivo de la encuesta, es cuando
se pretende averiguar algo distinto
a lo planteado en
la encuesta.
ENCUESTAS SOBRE HECHO Y
DE OPINIÒN.
Las encuestas de opinión tienen
como propósito conocer la
opinión de las personas sobre
algo y las encuestas de hechos
materiales se enfocan en
acontecimientos ya ocurridos.
CUESTIONARIO.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
TIPOS
-CERRADO: cuenta con preguntas y
selección simple para las respuestas,
las cuales son cortas y concisas.
-ABIERTO: Busca respuesta libres y
con profundad, posea preguntas
abiertas.
MIXTO: Diseñado con preguntas
abiertas y cerradas.
-Requiere de poco tiempo para
obtener la información y es menos
costoso.
-Procedimiento de investigación
estructurado.
-Las respuestas pueden ser
falsa.
-Respuestas incompletas.
-Difícil para tabular.
Las encuestas emplean un cuestionario previamente realizado.
CUESTIONARIO.
PASOS PARA ELABORAR UN CUESTONARIO:
DETERMINAR LAS PREGUNTAS
DETALLAR LAS PREGUNTAS
SECUNDARIAS
LA SECUENCIA DE LOS ÍTEMS
DISEÑO DEL CUESTONARIO
PRUEBA PRELIMINAR DEL
CUESTONARIO
ESBOZAR LOS PUNTOS DEL
CUESTONARIO
ENCUESTAS DE OPINIÓN.
Las encuestas de opinión pública, procuran buscar la opinión de la o las
personas sobre algo, generalmente están relacionadas con aspectos
electorales, debido a que es una técnica de recolección de datos que es
muy usada para conocer los aspectos cuantitativos. Sin embargo se este
tipo de encuesta se puede facilitar para la distorsión, falsificación he
incluso se presta para la invención de los resultados.
Tienen
influencia en
los resultados
Las encuestas más
grandes se
realizaron en 1824
Es una técnica que
estudia los valores,
creencias, actitudes y
motivos.
Su propósito es conocer la
opinión sobre algo o lo
que debe realizarse en
una determinada ocasión.
DISEÑO DE ENCUESTAS.
SE TOMA EN CUENTA:
EN LA ELABORACIÒN O CONSTRUCCIÒN
DE INSTRUMENTO
-Determinar lo que se necesita observar.
-Observar el contenido y la formulación
de las preguntas.
ORDEN DE LOS REACTIVOS
REDACCIÒN DE LOS REACTIVOS
-Las preguntas difíciles es conveniente
que se coloquen al final.
-Acorde que la persona observada.
-Cada reactivo debe contener solo una
pregunta.
Se toman en cuenta también los recursos
materiales y humanos con los que se
dispone, para la realización de un modelo
eficaz y como para la lectura de la
información.
IMPORTANCIA DE LAS ENCUESTAS.
Las encuestas es una técnica
de investigación de campo,
son importantes porque son
un instrumento para la
recolección de datos de una
investigación, pero sin
embargo son efectivas si el
cuestionario se realiza de la
manera correcta, ya que de
la forma de su elaboración y
redacción de este
dependerán los resultados.
MODELOS DE ENCUESTAS.
Encuesta cerrada porque el usuario
al responder solo escoge entre las
respuesta ya especificadas
Encuesta abierta porque se obtiene
respuestas mas profundas y amplias
(con detalles).
MODELOS DE ENCUESTAS.
Encuesta cerrada y abierta al mismo
tiempo (mixta)
USOS DE LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN
Las encuestas de opinión
son usadas en diferentes
ámbitos.
COMERCIALES
INSTITUCIONALES
POLÌTICOS
MERCADEO
INDICADORES SOCIALES
ESCOLARES
ORGANIZACIONES
ABUSOS DE LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN
Se realizan estimaciones de
datos arrojados por las
encuestas los cuales son
indicadores que influyen en la
sociedad o en la muestra en
donde fue realizada, es por
eso que es necesario conocer
el nivel de confianza de quien
realiza la encuesta y quien
publica los resultados para
saber la precisión de estos.
FUENTES CONSULTADAS.
http://es.slideshare.net/CARLOS81RODRIGUEZ/como-hacer-
una-encuesta-2
https://metodologiainvestigacionunivia.wordpress.com/2012/0
4/04/1-importancia-de-la-encuesta/
http://aceproject.org/main/espanol/ve/veb04a01.htm
http://es.slideshare.net/abrilmendez/cuestionarioencuestas-y-
preguntas
http://es.slideshare.net/hzamarron/las-encuestas-electorales-
en-los-medios-usos-y-abusos-i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Hector Gonzalez
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
César Calizaya
 
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión PúblicaOrigen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Oswaldo Ramirez Colina
 
Arte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra ElectoralArte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra Electoralbetypre
 
La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión pública
alfanje
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicacarlos351
 
Historia Opinión Pública
Historia Opinión PúblicaHistoria Opinión Pública
Historia Opinión Pública
Universidad Fermin Toro
 
Conceptos de Opinión Publica
Conceptos de Opinión PublicaConceptos de Opinión Publica
Conceptos de Opinión Publica
Juliana Villamonte
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
José Luis López
 
Historia de la Opinión pública
Historia de la Opinión públicaHistoria de la Opinión pública
Historia de la Opinión pública
Doménika Domenech
 
Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.
NeiggerlysAlvarez
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publicaevelyn
 
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Beatriz Moreno
 
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICAENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
Mariangela Alvarez Castillo
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación políticaAdriana
 
Opinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historiaOpinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historiavictoriagonzalezmantilla
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
yohennyNaranjoHernan
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
Javier Carranza
 
Teoría de doble flujo
Teoría de doble flujoTeoría de doble flujo
Teoría de doble flujo
AtenasFalconi
 

La actualidad más candente (20)

Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
 
Qué es la opinión pública
Qué es la opinión públicaQué es la opinión pública
Qué es la opinión pública
 
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión PúblicaOrigen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
 
Arte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra ElectoralArte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra Electoral
 
La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión pública
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión pública
 
Historia Opinión Pública
Historia Opinión PúblicaHistoria Opinión Pública
Historia Opinión Pública
 
Conceptos de Opinión Publica
Conceptos de Opinión PublicaConceptos de Opinión Publica
Conceptos de Opinión Publica
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
 
Historia de la Opinión pública
Historia de la Opinión públicaHistoria de la Opinión pública
Historia de la Opinión pública
 
Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
 
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICAENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
Opinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historiaOpinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historia
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
 
Teoría de doble flujo
Teoría de doble flujoTeoría de doble flujo
Teoría de doble flujo
 

Destacado

Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaSharon Camacaro
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
mariangelicaortizcha
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion  publica Encuestas de opinion  publica
Encuestas de opinion publica
irmaparedesvorrath
 
Guia 'Frena el rumor'
Guia 'Frena el rumor'Guia 'Frena el rumor'
Guia 'Frena el rumor'ManfredNolte
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
susanbejar
 
Presentaciónsondeos
PresentaciónsondeosPresentaciónsondeos
Presentaciónsondeos
mashlysanz1
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publicaEncuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publica
BetsadelLuzardo
 
encuestas y sondeos
encuestas y sondeosencuestas y sondeos
encuestas y sondeoscarochis
 
Diseño de pruebas y sondeos
Diseño de pruebas y sondeosDiseño de pruebas y sondeos
Diseño de pruebas y sondeos
Sena
 
Opinión de la gente acerca de los precios en los antros del Distrito Federal
Opinión de la gente acerca de los precios en los antros del Distrito FederalOpinión de la gente acerca de los precios en los antros del Distrito Federal
Opinión de la gente acerca de los precios en los antros del Distrito Federal
Andreaharochi
 
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICALOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICAMichel
 

Destacado (13)

Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publica
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion  publica Encuestas de opinion  publica
Encuestas de opinion publica
 
Guia 'Frena el rumor'
Guia 'Frena el rumor'Guia 'Frena el rumor'
Guia 'Frena el rumor'
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentaciónsondeos
PresentaciónsondeosPresentaciónsondeos
Presentaciónsondeos
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publicaEncuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publica
 
encuestas y sondeos
encuestas y sondeosencuestas y sondeos
encuestas y sondeos
 
Diseño de pruebas y sondeos
Diseño de pruebas y sondeosDiseño de pruebas y sondeos
Diseño de pruebas y sondeos
 
Opinión de la gente acerca de los precios en los antros del Distrito Federal
Opinión de la gente acerca de los precios en los antros del Distrito FederalOpinión de la gente acerca de los precios en los antros del Distrito Federal
Opinión de la gente acerca de los precios en los antros del Distrito Federal
 
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICALOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
 
Sondeo Inicial
Sondeo InicialSondeo Inicial
Sondeo Inicial
 
Orden cerrado
Orden cerradoOrden cerrado
Orden cerrado
 

Similar a Metodología para medir la opinión pública

Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
Nimpm
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
Gustavoalbteran
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
romerouva13
 
Investigacion cualitativa convertido (1)
Investigacion cualitativa convertido (1)Investigacion cualitativa convertido (1)
Investigacion cualitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública
daviana garrido
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
rosgrelys
 
Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publica
Hilary Velez
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Enderson Perez
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
YalimarAdarfio
 
Instrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela informaciónInstrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela informaciónEzteban Ceballos
 
Apoyo para la tesis
Apoyo para la tesisApoyo para la tesis
Apoyo para la tesis
Pilar Pardo Hidalgo
 
EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx
EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsxEL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx
EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx
CharlyS6
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
YaravBarriosRangel
 
Instrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaro
Instrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaroInstrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaro
Instrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaro
joserobertogarciagar1
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Ivan Lovera
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Tomoky Sakuray
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 

Similar a Metodología para medir la opinión pública (20)

Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
Investigacion cualitativa convertido (1)
Investigacion cualitativa convertido (1)Investigacion cualitativa convertido (1)
Investigacion cualitativa convertido (1)
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
 
Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publica
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
 
Instrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela informaciónInstrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela información
 
Apoyo para la tesis
Apoyo para la tesisApoyo para la tesis
Apoyo para la tesis
 
EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx
EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsxEL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx
EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
 
Instrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaro
Instrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaroInstrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaro
Instrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaro
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 

Más de Universidad Fermín Toro

Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
Universidad Fermín Toro
 
Diapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicasDiapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicas
Universidad Fermín Toro
 
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLOPLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
Universidad Fermín Toro
 
El entorno en la opinión pública
El entorno en la opinión públicaEl entorno en la opinión pública
El entorno en la opinión pública
Universidad Fermín Toro
 
Cafeteando east
Cafeteando eastCafeteando east
Cafeteando east
Universidad Fermín Toro
 
Imagen y la historia
Imagen y la historiaImagen y la historia
Imagen y la historia
Universidad Fermín Toro
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Universidad Fermín Toro
 

Más de Universidad Fermín Toro (7)

Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
 
Diapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicasDiapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicas
 
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLOPLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
 
El entorno en la opinión pública
El entorno en la opinión públicaEl entorno en la opinión pública
El entorno en la opinión pública
 
Cafeteando east
Cafeteando eastCafeteando east
Cafeteando east
 
Imagen y la historia
Imagen y la historiaImagen y la historia
Imagen y la historia
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Metodología para medir la opinión pública

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BARQUISIMETO – LARA. ALUMNA: Cristina Linárez. C.I. 21 049 168 Profesora: Jenny Guzmán. Asignatura: Opinión Pública. SAIA A METODOLOGÌA PARA MEDIR LA OPINIÒN PÙBLICA
  • 2. ENCUESTAS. Es un instrumento de medición , que se considera como un proceso de investigación descriptivo que utiliza cuestionarios. Tiene el objetivo la recopilación de datos sobre algo, es decir, recoge información de una muestra. CUESTIONARIO Conjunto o serie de preguntas que deben ser contestadas, con el propósito de obtener información.
  • 3. ENCUESTAS. MANUEL GARCÍA FERRANDON CONSIDERA QUE: «Prácticamente todo fenómeno social, puede ser estudiado a través de encuestas» Y SEGÚN CADOCHE LAS ENCUESTAS SEGÚN EL ÁMBITO QUE ABARCAN, CONTENIDO Y MANERA DE OBTENER LOS DATOS, SE PUEDEN CLASIFICAR EN: ENCUESTAS EXHAUSTIVAS Y PARCIALES. Abarca en su totalidad las unidades estadísticas que componen al grupo encuestado; y si solo abarca una parte se le denomina encuesta parcial. ENCUESTAS DIRECTAS E INDIRECTAS. Es directa si la unidad de estadística se visualiza mediante la investigación, y si es indirecta los resultados no corresponde al objetivo de la encuesta, es cuando se pretende averiguar algo distinto a lo planteado en la encuesta. ENCUESTAS SOBRE HECHO Y DE OPINIÒN. Las encuestas de opinión tienen como propósito conocer la opinión de las personas sobre algo y las encuestas de hechos materiales se enfocan en acontecimientos ya ocurridos.
  • 4. CUESTIONARIO. VENTAJAS DESVENTAJAS TIPOS -CERRADO: cuenta con preguntas y selección simple para las respuestas, las cuales son cortas y concisas. -ABIERTO: Busca respuesta libres y con profundad, posea preguntas abiertas. MIXTO: Diseñado con preguntas abiertas y cerradas. -Requiere de poco tiempo para obtener la información y es menos costoso. -Procedimiento de investigación estructurado. -Las respuestas pueden ser falsa. -Respuestas incompletas. -Difícil para tabular. Las encuestas emplean un cuestionario previamente realizado.
  • 5. CUESTIONARIO. PASOS PARA ELABORAR UN CUESTONARIO: DETERMINAR LAS PREGUNTAS DETALLAR LAS PREGUNTAS SECUNDARIAS LA SECUENCIA DE LOS ÍTEMS DISEÑO DEL CUESTONARIO PRUEBA PRELIMINAR DEL CUESTONARIO ESBOZAR LOS PUNTOS DEL CUESTONARIO
  • 6. ENCUESTAS DE OPINIÓN. Las encuestas de opinión pública, procuran buscar la opinión de la o las personas sobre algo, generalmente están relacionadas con aspectos electorales, debido a que es una técnica de recolección de datos que es muy usada para conocer los aspectos cuantitativos. Sin embargo se este tipo de encuesta se puede facilitar para la distorsión, falsificación he incluso se presta para la invención de los resultados. Tienen influencia en los resultados Las encuestas más grandes se realizaron en 1824 Es una técnica que estudia los valores, creencias, actitudes y motivos. Su propósito es conocer la opinión sobre algo o lo que debe realizarse en una determinada ocasión.
  • 7. DISEÑO DE ENCUESTAS. SE TOMA EN CUENTA: EN LA ELABORACIÒN O CONSTRUCCIÒN DE INSTRUMENTO -Determinar lo que se necesita observar. -Observar el contenido y la formulación de las preguntas. ORDEN DE LOS REACTIVOS REDACCIÒN DE LOS REACTIVOS -Las preguntas difíciles es conveniente que se coloquen al final. -Acorde que la persona observada. -Cada reactivo debe contener solo una pregunta. Se toman en cuenta también los recursos materiales y humanos con los que se dispone, para la realización de un modelo eficaz y como para la lectura de la información.
  • 8. IMPORTANCIA DE LAS ENCUESTAS. Las encuestas es una técnica de investigación de campo, son importantes porque son un instrumento para la recolección de datos de una investigación, pero sin embargo son efectivas si el cuestionario se realiza de la manera correcta, ya que de la forma de su elaboración y redacción de este dependerán los resultados.
  • 9. MODELOS DE ENCUESTAS. Encuesta cerrada porque el usuario al responder solo escoge entre las respuesta ya especificadas Encuesta abierta porque se obtiene respuestas mas profundas y amplias (con detalles).
  • 10. MODELOS DE ENCUESTAS. Encuesta cerrada y abierta al mismo tiempo (mixta)
  • 11. USOS DE LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN Las encuestas de opinión son usadas en diferentes ámbitos. COMERCIALES INSTITUCIONALES POLÌTICOS MERCADEO INDICADORES SOCIALES ESCOLARES ORGANIZACIONES
  • 12. ABUSOS DE LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN Se realizan estimaciones de datos arrojados por las encuestas los cuales son indicadores que influyen en la sociedad o en la muestra en donde fue realizada, es por eso que es necesario conocer el nivel de confianza de quien realiza la encuesta y quien publica los resultados para saber la precisión de estos.