SlideShare una empresa de Scribd logo
Las encuentras son una herramienta de recolección de información


Es una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de
investigación mediante los cuales se recogen y analizan una serie de datos de
una muestra de casos representativos de una población o universo mas amplio
del que se pretende explorar, describir, predecir, y /o explicar una serie de
características.


El nacimiento de las encuestas modernas, tal como las conocemos hoy, se
encuentra en el periodo entre las dos guerras mundiales. De hecho esta se
puede presentar como el método mas adecuado para las investigaciones.


Las organizaciones privadas empezaron a usar esta herramienta para sondear
a sus propios miembros sobre distintas cuestiones.
En la segunda guerra mundial el gobierno norteamericano acostumbraba
sondear la moral de la tropa y las actitudes de la población frente a la guerra.
Desde la universidad se plante una investigación cada vez mas seria sobre los
alcances, ventajas, y debilidades de esta herramienta.
Desde la nueva disciplina del marketing se impulsa también un mayor uso de
la encuesta para investigar el comportamiento del consumidos


Hoy en día no queda prácticamente ningún ámbito del espacio publico en el
que no se utilicen encuestas para recoger información sobre las personas.


También es importante señalas que los grandes difusores en el ámbito extra
académico de las encuestas de opinión publica han sido y son los medios de
comunicación, incluso en los últimos años se ha visto la tendencia de estos a
tener sus propias consultoras encargadas de sondear a la población en temas
diversos.


¿Para que nos sirven?...


Estas son un instrumento de análisis que nos permiten conocer las opiniones
de la gente. El uso que se hace hoy en día de las encuestas de opinión publica
ha transformado profundamente la política, a los políticos ya no les alcanza con
sus propias creencias e intuiciones ; la incertidumbre respecto al resultado
finales tan grande que los ha empujado a buscar otras referencias que los
ayuden a tomar decisiones.


A partir del momento en el cual los consultores políticos les acercan los
resultados de las encuestas y se comportan así como personajes que buscan
agradar al publico.


En las actuales democracias, las encuestas de opinión se han convertido en un
oráculo que políticos, publicitarios, periodistas y organizaciones de toda clase
auscultan con reverencia.




Debemos seguir un procedimiento para realizar una investigación
      Centrar la atención de un problema
      Acopiar toda la información ya existente sobre el tema que queremos
      tratar
      Delimitar las variables que serán objeto de nuestro estudio
      Plantear hipótesis
      Plantear los métodos y técnicas apropiadas para intentar la
      comprobación de las hipótesis
      Elegir la muestra o muestras a ser analizadas
      Realizar la puesta a prueba buscando confirmar la hipótesis
      Analizar e interpretar los resultados


Pero para hacer una buena encuesta de opinión publica debemos saber como
diseñar las preguntas.
Las encuestas de opinión publica son una gran herramienta para recolectar
información pero hay que saber como diseñar estas.


Una fuente común de anomalías en las encuestas demoscópicas es el diseño
de las preguntas, anomalía que puede nos ser inocente.
Un ejemplo que nos muestra el manual es “si preguntamos a la gente si el país
tiene problemas de atención sanitaria o una crisis de atención sanitaria el 55%
dice crisis pero si le preguntamos al país si tiene una crisis de atención
sanitaria o problemas de atención sanitaria el 61% dice problemas “ . Dime que
resultado quieres obtener y te diré como tiene que preguntar. Hay que saber
como plantear las preguntas para que los entrevistados entiendan y puedas
responder correctamente a nuestra pregunta


También es importante el orden en que estas se deben de hacer, en una
encuesta de opinión publica se intenta aislar las preguntas por que se teme la
influencia, incalculable y a menudo considerables que las preguntas
primeramente formuladas ejercen sobre las respuestas a las siguientes.
Muchas veces es bueno preguntar desde afuera hacia adentro para irnos
metiendo al tema poco a poco.


También muchas veces las respuestas pueden estar influidas por otra razón, a
veces el entrevistado no es muy sincero, o responde lo que quiere escuchar el
entrevistador.


Cuando hablamos de encuestas de opinión publica, estamos hablando de
investigaciones en donde trabajamos con muestras .
Hablamos de población o universo cuando nos referimos a todos los casos que
concuerdan en una o mas variables.
Una muestra es una selección de elementos de esa población o universo, que
utilizamos pretendiendo averiguar sobre la totalidad
Cada uno de los componentes de un universo es lo que llamamos una unidad
de análisis.
Cada una de las unidades de análisis que se eligen para formar una muestra
se transforman en unidades de observación.


Las muestras de dividen en dos


Muestras probabilísticas:
Sencilla al azar:


en esta se toman las unidades necesarias sin ningún criterio preestablecido
pero siempre manteniendo la posibilidad de que todas puedan ser elegidas .
(tómbola)


Por azar sistemático:
Se mantiene la posibilidad teórica de que todas la unidades de análisis puedan
ser elegidas pero, es elegida al azar cada “k” elementos. Esta “k” es elegida al
azar para seguir asegurando la posibilidad de que todos los elementos puedan
ser elegidos.


Estratificada al azar:
Se puede utilizar cuando el investigador encuentra el universo a estudiar
distintos grupos característicos bien determinados.


Por conglomerados:
Este tipo de muestra suele emplearse cuando se realiza una encuesta en
general de opinión. Esta se va armando por etapas.


No probabilísticas
Accidentales: deben tomarse sin ningún criterio previo significativo.


Por cuotas: cuando por diferentes motivos no se puede armar una muestra
representativa, sin embargo, existe la posibilidad de achicar los márgenes de
error manteniendo ciertas proporciones.


Intencionales: existen lugares en donde históricamente la gente represento a
todo el universo.
Irma Paredes Vorrath


     Opinión Publica
   Encuesta de opinión
         publica


     12/octubre/11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativaRecolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenidomayrasoto
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
María Delgado
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
yecella1981
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Bloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigaciónBloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Método para medir la opinión publica
Método para medir la opinión publicaMétodo para medir la opinión publica
Método para medir la opinión publica
Zusej Leon
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Victoria Bonilla
 
12 enfoque de investigacion
 12 enfoque de investigacion 12 enfoque de investigacion
12 enfoque de investigacion
Janely Rosario Muñoz Aguilar
 
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y GratificacionesCap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
Formacion de la opinion publica. (1)
Formacion de la opinion publica. (1)Formacion de la opinion publica. (1)
Formacion de la opinion publica. (1)
Marianna Di Giacomo
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteandrearoncallo
 
La investigación histórica
La investigación históricaLa investigación histórica
La investigación histórica
Ossiel Hernández Flores
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
Solange Zambrano
 
Medición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión PúblicaMedición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión Pública
Lucia Paradiso
 

La actualidad más candente (20)

Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativaRecolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenido
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
 
Bloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigaciónBloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigación
 
Método para medir la opinión publica
Método para medir la opinión publicaMétodo para medir la opinión publica
Método para medir la opinión publica
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
 
12 enfoque de investigacion
 12 enfoque de investigacion 12 enfoque de investigacion
12 enfoque de investigacion
 
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y GratificacionesCap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Formacion de la opinion publica. (1)
Formacion de la opinion publica. (1)Formacion de la opinion publica. (1)
Formacion de la opinion publica. (1)
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
La investigación histórica
La investigación históricaLa investigación histórica
La investigación histórica
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 
Medición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión PúblicaMedición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión Pública
 

Destacado

Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publicaEncuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publica
BetsadelLuzardo
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Seminario Cibercultura
 
Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaSharon Camacaro
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
Universidad Fermín Toro
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
mariangelicaortizcha
 
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICALOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICAMichel
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 
Encuesta telefonica
Encuesta telefonicaEncuesta telefonica
Encuesta telefonica
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Encuesta opinion
Encuesta opinionEncuesta opinion
Encuesta opinion
Erving Sansonetty
 
Encuestas de opinión pública
Encuestas de opinión públicaEncuestas de opinión pública
Encuestas de opinión pública
mlu39
 
Presentación de Power Point
Presentación de Power PointPresentación de Power Point
Presentación de Power Point
C.A.B.J
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
Gabriela Hernandez
 
23 de abril miercoles
23 de abril miercoles 23 de abril miercoles
23 de abril miercoles
Yajaira Madeliin
 
Trabajo Final de Opinión Pública
Trabajo Final de Opinión PúblicaTrabajo Final de Opinión Pública
Trabajo Final de Opinión PúblicaCielo_Alejandra
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
susanbejar
 
Presentaciónsondeos
PresentaciónsondeosPresentaciónsondeos
Presentaciónsondeos
mashlysanz1
 
Propaganda y opinion publica
Propaganda y opinion publicaPropaganda y opinion publica
Propaganda y opinion publicaEdgar Timporta
 
Presentación Cristián Pasche -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a t...
Presentación Cristián Pasche -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a t...Presentación Cristián Pasche -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a t...
Presentación Cristián Pasche -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a t...
eCommerce Institute
 

Destacado (20)

Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publicaEncuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publica
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
 
Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publica
 
Encuestas de opinion pública
Encuestas de opinion públicaEncuestas de opinion pública
Encuestas de opinion pública
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
 
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICALOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Encuesta telefonica
Encuesta telefonicaEncuesta telefonica
Encuesta telefonica
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta opinion
Encuesta opinionEncuesta opinion
Encuesta opinion
 
Encuestas de opinión pública
Encuestas de opinión públicaEncuestas de opinión pública
Encuestas de opinión pública
 
Presentación de Power Point
Presentación de Power PointPresentación de Power Point
Presentación de Power Point
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
23 de abril miercoles
23 de abril miercoles 23 de abril miercoles
23 de abril miercoles
 
Trabajo Final de Opinión Pública
Trabajo Final de Opinión PúblicaTrabajo Final de Opinión Pública
Trabajo Final de Opinión Pública
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentaciónsondeos
PresentaciónsondeosPresentaciónsondeos
Presentaciónsondeos
 
Propaganda y opinion publica
Propaganda y opinion publicaPropaganda y opinion publica
Propaganda y opinion publica
 
Presentación Cristián Pasche -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a t...
Presentación Cristián Pasche -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a t...Presentación Cristián Pasche -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a t...
Presentación Cristián Pasche -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a t...
 

Similar a Encuestas de opinion publica

La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
Sabrina Díaz
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
Estrella Barahona
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
Lima - Perú
 
Selección de la muestra.pdf
Selección de la muestra.pdfSelección de la muestra.pdf
Selección de la muestra.pdf
phavlo
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Jayleth Hd
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
elchacarron
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
msps190
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
Vaness Ilb
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
FEROROZCOUNACH
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
mayraauquilla
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta (4)
Encuesta (4)Encuesta (4)
Encuesta (4)
Miguel Yambay
 
Trabajo de sistemass paola 11
Trabajo de sistemass paola 11Trabajo de sistemass paola 11
Trabajo de sistemass paola 11Pao Rubio
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opinión Encuestas de opinión
Encuestas de opinión
Rubén Lucena Briceño
 
12 consideraciones técnicas del muestreo
12 consideraciones técnicas del muestreo12 consideraciones técnicas del muestreo
12 consideraciones técnicas del muestreo
Diana Vaquero
 

Similar a Encuestas de opinion publica (20)

La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
 
Selección de la muestra.pdf
Selección de la muestra.pdfSelección de la muestra.pdf
Selección de la muestra.pdf
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Op análisis cuanti
Op análisis  cuantiOp análisis  cuanti
Op análisis cuanti
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta (4)
Encuesta (4)Encuesta (4)
Encuesta (4)
 
Trabajo de sistemass paola 11
Trabajo de sistemass paola 11Trabajo de sistemass paola 11
Trabajo de sistemass paola 11
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opinión Encuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
12 consideraciones técnicas del muestreo
12 consideraciones técnicas del muestreo12 consideraciones técnicas del muestreo
12 consideraciones técnicas del muestreo
 

Encuestas de opinion publica

  • 1. Las encuentras son una herramienta de recolección de información Es una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recogen y analizan una serie de datos de una muestra de casos representativos de una población o universo mas amplio del que se pretende explorar, describir, predecir, y /o explicar una serie de características. El nacimiento de las encuestas modernas, tal como las conocemos hoy, se encuentra en el periodo entre las dos guerras mundiales. De hecho esta se puede presentar como el método mas adecuado para las investigaciones. Las organizaciones privadas empezaron a usar esta herramienta para sondear a sus propios miembros sobre distintas cuestiones. En la segunda guerra mundial el gobierno norteamericano acostumbraba sondear la moral de la tropa y las actitudes de la población frente a la guerra. Desde la universidad se plante una investigación cada vez mas seria sobre los alcances, ventajas, y debilidades de esta herramienta. Desde la nueva disciplina del marketing se impulsa también un mayor uso de la encuesta para investigar el comportamiento del consumidos Hoy en día no queda prácticamente ningún ámbito del espacio publico en el que no se utilicen encuestas para recoger información sobre las personas. También es importante señalas que los grandes difusores en el ámbito extra académico de las encuestas de opinión publica han sido y son los medios de comunicación, incluso en los últimos años se ha visto la tendencia de estos a tener sus propias consultoras encargadas de sondear a la población en temas diversos. ¿Para que nos sirven?... Estas son un instrumento de análisis que nos permiten conocer las opiniones de la gente. El uso que se hace hoy en día de las encuestas de opinión publica
  • 2. ha transformado profundamente la política, a los políticos ya no les alcanza con sus propias creencias e intuiciones ; la incertidumbre respecto al resultado finales tan grande que los ha empujado a buscar otras referencias que los ayuden a tomar decisiones. A partir del momento en el cual los consultores políticos les acercan los resultados de las encuestas y se comportan así como personajes que buscan agradar al publico. En las actuales democracias, las encuestas de opinión se han convertido en un oráculo que políticos, publicitarios, periodistas y organizaciones de toda clase auscultan con reverencia. Debemos seguir un procedimiento para realizar una investigación Centrar la atención de un problema Acopiar toda la información ya existente sobre el tema que queremos tratar Delimitar las variables que serán objeto de nuestro estudio Plantear hipótesis Plantear los métodos y técnicas apropiadas para intentar la comprobación de las hipótesis Elegir la muestra o muestras a ser analizadas Realizar la puesta a prueba buscando confirmar la hipótesis Analizar e interpretar los resultados Pero para hacer una buena encuesta de opinión publica debemos saber como diseñar las preguntas. Las encuestas de opinión publica son una gran herramienta para recolectar información pero hay que saber como diseñar estas. Una fuente común de anomalías en las encuestas demoscópicas es el diseño de las preguntas, anomalía que puede nos ser inocente.
  • 3. Un ejemplo que nos muestra el manual es “si preguntamos a la gente si el país tiene problemas de atención sanitaria o una crisis de atención sanitaria el 55% dice crisis pero si le preguntamos al país si tiene una crisis de atención sanitaria o problemas de atención sanitaria el 61% dice problemas “ . Dime que resultado quieres obtener y te diré como tiene que preguntar. Hay que saber como plantear las preguntas para que los entrevistados entiendan y puedas responder correctamente a nuestra pregunta También es importante el orden en que estas se deben de hacer, en una encuesta de opinión publica se intenta aislar las preguntas por que se teme la influencia, incalculable y a menudo considerables que las preguntas primeramente formuladas ejercen sobre las respuestas a las siguientes. Muchas veces es bueno preguntar desde afuera hacia adentro para irnos metiendo al tema poco a poco. También muchas veces las respuestas pueden estar influidas por otra razón, a veces el entrevistado no es muy sincero, o responde lo que quiere escuchar el entrevistador. Cuando hablamos de encuestas de opinión publica, estamos hablando de investigaciones en donde trabajamos con muestras . Hablamos de población o universo cuando nos referimos a todos los casos que concuerdan en una o mas variables. Una muestra es una selección de elementos de esa población o universo, que utilizamos pretendiendo averiguar sobre la totalidad Cada uno de los componentes de un universo es lo que llamamos una unidad de análisis. Cada una de las unidades de análisis que se eligen para formar una muestra se transforman en unidades de observación. Las muestras de dividen en dos Muestras probabilísticas:
  • 4. Sencilla al azar: en esta se toman las unidades necesarias sin ningún criterio preestablecido pero siempre manteniendo la posibilidad de que todas puedan ser elegidas . (tómbola) Por azar sistemático: Se mantiene la posibilidad teórica de que todas la unidades de análisis puedan ser elegidas pero, es elegida al azar cada “k” elementos. Esta “k” es elegida al azar para seguir asegurando la posibilidad de que todos los elementos puedan ser elegidos. Estratificada al azar: Se puede utilizar cuando el investigador encuentra el universo a estudiar distintos grupos característicos bien determinados. Por conglomerados: Este tipo de muestra suele emplearse cuando se realiza una encuesta en general de opinión. Esta se va armando por etapas. No probabilísticas Accidentales: deben tomarse sin ningún criterio previo significativo. Por cuotas: cuando por diferentes motivos no se puede armar una muestra representativa, sin embargo, existe la posibilidad de achicar los márgenes de error manteniendo ciertas proporciones. Intencionales: existen lugares en donde históricamente la gente represento a todo el universo.
  • 5. Irma Paredes Vorrath Opinión Publica Encuesta de opinión publica 12/octubre/11