SlideShare una empresa de Scribd logo
Una síntesis del 2019 en
materia económica
Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni siquiera ante la eventualidad de un error de transcripción de información
estadística divulgada por terceras partes. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización escrita de EXANTE.
#2019EnGráficos
Enero 2020
Seguinos en Twitter: @Exante_UY
La economía mundial se desaceleró
en la medida en que la “guerra
comercial” entre EE.UU. y China
impactó en los volúmenes de
comercio y en la producción
industrial a nivel global.
Crecimiento del PIB Mundial
Promedio anual
-2%
-1%
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
2015 2016 2017 2018 2019
Comercio mundial
PMI manufacturero
Comercio mundial y producción industrial (PMI)
Variación interanual trimestres móviles
Fuente: CPB Netherlands Bureau for Economic Policy AnalysisvFuente: FMI
-1%
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
1970 1980 1990 2000 2010
Crecimiento promedio 1970-2018:
3,7%
2019
Los bancos centrales de las
principales economías respondieron
a este escenario con políticas
monetarias más expansivas.
Cantidad de rebajas de la tasa de política monetaria en 2019
0
1
2
3
4
5
6
India
Paraguay
Rusia
Turquía
México
Chile
China
Brasil
Coreadel
Sur
Perú
Tailandia
Sudáfrica
Australia
EE.UU.
Nueva
Zelanda
Eurozona
Países emergentes Países desarrollados
La Fed revirtió el proceso de suba
de la tasa de interés de referencia
de años previos. De hecho, la
redujo en tres ocasiones y otras
tasas de mercado también se
ajustaron fuertemente a la baja.
Tasa de interés de referencia de la Reserva
Federal
Retorno de los Treasuries
Datos diarios
-1%
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
1995 2001 2007 2013 2019
Último rango:
1,5% - 1,75%
1,9%
2,4%
1,0%
1,5%
2,0%
2,5%
3,0%
3,5%
4,0%
dic.-15 dic.-17 dic.-19
T-30
T-10
Pese a que hubo algunos episodios
de volatilidad, los principales
índices accionarios cerraron 2019
con fuertes ganancias.
Referencias bursátiles seleccionadas
Índice base: 1 de enero de 2019 = 100 Variación acumulada en 2019
90
95
100
105
110
115
120
125
130
135
ene.-19 jul.-19
Europa
Eurostoxx
EE.UU.
S&P
Japón
Nikkei
dic.-19
Emergentes
MSCI
-10%
5%
5%
8%
12%
12%
14%
15%
18%
22%
22%
25%
25%
25%
25%
26%
28%
29%
32%
45%
Chile (IGPA)
México (IPC)
Singapur (STI)
Sudáfrica (JSE FTSE)
España (IBEX 35)
Reino Unido (FTSE 100)
India (BSE 30)
MSCI Emergentes
Japón (Nikkei)
China (SSE)
EEUU (Dow Jones)
Eurostoxx
Turquía (XU 100)
Colombia (Colcap)
Alemania (Dax)
Francia (CAC-4)
Italia (FTSE MIB)
EEUU (S&P)
Brasil (Bovespa)
Rusia (RTSI)
El dólar siguió fortaleciéndose en el
mundo, aunque con menos
intensidad que en 2018 y con varios
vaivenes a lo largo del año.
Dollar Index (Canasta amplia de monedas)
Base índice: enero 1997=100
Valor nominal del dólar
Variación acumulada en 2019
114
118
122
126
130
134
ene.-18 dic.-18 nov.-19
2019
dic.-19
15%
-12%
-8%
-4%
0%
4%
8%
12%
16%
20%
Rusia
Canadá
México
R.Unido
Perú
Sudáfrica
Japón
N.Zelanda
Colombia
Australia
China
Z.Euro
India
Brasil
Paraguay
Chile
Uruguay
Argentina
(Fuera de escala)
62%
El precio del petróleo tendió a subir
hacia el final de 2019, pero en el
promedio del año se ubicó por
debajo de los niveles de 2018.
Estados Unidos se consolidó como
principal productor mundial.
Precio del petróleo Brent y West Texas
US$ / Barril
Producción de crudo en principales países
Millones de barriles por día
68
61
dic.-13 dic.-15 dic.-17 dic.-19
20
40
60
80
100
120
140
Brent
West Texas
0
2
4
6
8
10
12
14
1999 2003 2007 2011 2015 2019
RusiaArabia
Saudita
Estados
Unidos
China
Canadá
Iraq
Irán
*Datos a setiembre 2019
Los precios de los commodities
relevantes para las exportaciones
de Uruguay evolucionaron al alza en
2019, destacándose el aumento de
la carne vacuna ante la gripe
porcina en Asia y África.
Índice de Precios de Commodities Relevantes
(IPCR) y precio de la carne
Índice enero 2004=100
Precios de commodities seleccionados
100
150
200
250
300
350
400
450
500
dic.-09 dic.-14 dic.-19
Precio de
exportación de
carne vacuna
IPCR
Commodities
Diciembre
2018
Diciembre
2019
Variación
2019
Leche en polvo entera 2.650 3.125 18%
Soja en Chicago 324 346 7%
Carne vacuna 3.474 4.512 30%
Celulosa BHKP (Chile) 734 467 -36%
Trigo en Chicago 185 205 11%
Arroz en Houston 550 560 2%
IPCR 214 234 9%
* Último dato disponible de diciembre excepto celulosa (noviembre)
En Argentina, el resultado de las
elecciones PASO desató una fuerte
crisis financiera a partir de agosto.
Tipo de cambio minorista
AR$ / US$
Datos diarios
Índice Merval en US$
Datos diarios
200
500
800
1.100
1.400
1.700
2.000
ene.-18 dic.-18 nov.-19dic.-19
Elecciones
"PASO"
200
600
1.000
1.400
1.800
2.200
2.600
ene.-18 dic.-18 nov.-19dic.-19
Elecciones
"PASO"
16
21
26
31
36
41
46
51
56
61
66
ene.-18 dic.-18 nov.-19dic.-19
Elecciones
"PASO"
Riesgo País
Datos diarios
Volvieron las cotizaciones
“paralelas” en Argentina y las
brechas respecto al dólar oficial
rondan el 30%.
Tipo de cambio AR / US$
Datos diarios
Brecha entre el dólar oficial y cotizaciones
alternativas
20
30
40
50
60
70
80
90
dic.-18 mar.-19 jun.-19 sep.-19 dic.-19
Dólar oficial (minorista)
Dólar "blue"
Dólar contado con liquidación
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
dic.-13 dic.-16 dic.-19
Dólar "blue"
Dólar "contado con
liquidación"
Dólar “turista”
Dólar
“turista”
Notas:
- Dólar “turista” refiere a la cotización resultante de aplicar un recargo de 30% sobre la cotización del dólar oficial.
- La brecha del dólar contado con liquidación versus el tipo de cambio oficial se hace con la referencia mayorista.
La actividad económica en
Argentina cayó a los menores
niveles desde 2012, con un fuerte
descenso en el consumo y la
inversión.
Estimador Mensual de Actividad
Índice desest. Base 2004 = 100
PIB: Consumo e inversión
Índice trimestral desestacionalizado 2004.I = 100
100
110
120
130
140
150
160
oct.-04 oct.-07 oct.-10 oct.-13 oct.-16 oct.-19
100
120
140
160
180
200
220
240
2009-III 2011-III 2013-III 2015-III 2017-III 2019-III
Consumo
Inversión
Bruta Fija
Brasil sigue creciendo
gradualmente, pero aún no
recupera los niveles previos a la
recesión de 2014-2016. El Banco
Central bajó la tasa de interés para
impulsar la actividad económica.
Producto Interno Bruto
Serie trimestral. Índice desestacionalizado 1995 = 100
Tasa Selic
% anual
150
155
160
165
170
175
180
2011.III 2013.III 2015.III 2017.III 2019.III
-4%
4,5%
0%
4%
8%
12%
16%
20%
24%
28%
dic.-01 dic.-07 dic.-13 dic.-19
Finalmente se aprobó la reforma
previsional y el clima de
expectativas está repuntando, pero
la inversión permanece en niveles
reducidos.
Índices de confianza seleccionados
Base 2011,03=100
Inversión Bruta Fija
En % del PIB medido en precios corrientes
40
60
80
100
120
mar.-11 may.-13 jul.-15 sep.-17 nov.-19
Consumidor (ICC)
Empresario
industrial (ICEI)
2019
0%
5%
10%
15%
20%
25%
1997.I 2001.III 2006.I 2010.III 2015.I 2019.III
En Paraguay la economía estuvo
transitoriamente en recesión en la
primera mitad del año. Condiciones
climáticas adversas impactaron en
el agro, la construcción y en la
generación de energía, pero la
dinámica se revirtió en el tercer
trimestre.
Producto Interno Bruto
Variación trimestral interanual
Incidencia por sector en la variación del PIB
Variación interanual enero-setiembre 2019
-2,5%
-3,2%
2,8%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
2013,3 2015,3 2017,3 2019,3
1,4%
-0,1%
-0,2%
-0,5%
-0,8%
-0,9% -1,1%
-2%
-1%
0%
1%
2%
Servicios
Ganaderíay
Forestación*
Construcción
Industria
Manufacturera
Electricidad
yAgua
Agricultura
PIB
* Incluye pesca y minería
Var. acumulada
enero-setiembre
-1,1%
La economía uruguaya mostró un
repunte en el tercer trimestre del
año.
Producto Interno Bruto
Índice desestacionalizado. Base 2005 = 100
140
145
150
155
160
165
170
175
2013,3 2014,3 2015,3 2016,3 2017,3 2018,3 2019,3
Varios sectores generadores de
empleo se encuentran en recesión,
aunque algunos mostraron cierta
mejora en el tercer trimestre.
Producto Interno Bruto – Perspectiva de la oferta
Variaciones interanuales
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
2012,3 2014,2 2016,1 2017,4 2019,3
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
2012,3 2014,2 2016,1 2017,4 2019,3
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
2012,3 2014,2 2016,1 2017,4 2019,3
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
2012,3 2014,2 2016,1 2017,4 2019,3
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
2012,3 2014,2 2016,1 2017,4 2019,3
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
2012,3 2014,2 2016,1 2017,4 2019,3
Fuera de escala
Actividades Primarias Industria Manufacturera sin refinería
Comercio,
restaurantes y hoteles
Transporte y
telecomunicaciones
Otras actividades
Construcción
-7,8%
2,7%
-3,6%
0,0%
3,5%
0,8%
Las áreas de los principales cultivos
mostraron comportamientos
dispares, destacándose el
incremento de la superficie de trigo
en la última campaña.
Áreas sembradas
Miles de hectáreas
Cultivo de soja Cultivo de trigo
Cultivo de cebadaCultivo de arroz
0
50
100
150
200
250
2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
-1%
0
200
400
600
800
1.000
2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
+20%
0
400
800
1.200
1.600
2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
-11%
0
50
100
150
200
250
2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
-9%
Los rendimientos de la soja en la
última zafra fueron excepcionales.
En los cultivos de invierno las
estimaciones son menores que en
2018, pero igualmente elevadas en
una perspectiva histórica.
Rendimientos agrícolas
Kg/Há
Cultivo de soja Cultivo de trigo
Cultivo de cebadaCultivo de arroz
Escalas no comparables
3.679
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
3.269
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
2.970
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
8.280
6.000
6.500
7.000
7.500
8.000
8.500
9.000
2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
Luego de varios años de muy
elevada extracción, el stock de
ganado para faena se ubicó en
niveles mínimos históricos al cierre
del ejercicio ganadero en junio de
2019.
Stock de ganado para faena
En miles de cabezas – Datos al 30/6 de cada año
Extracción bovina
Miles de cabezas
0
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
1.800
2.000
2.200
2.400
1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019
Novillos de 2 a 3 años
Novillos de más de 3 años
Vacas de invernada
-14%
-17%
-15%
-17%
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 2019
Export. en pie
Faena
-14%
-5%
-67%
Con datos a octubre, el 70% de las
ramas industriales operaron con
niveles de actividad inferiores a los
de 2018.
Producción del núcleo industrial
Índice base 2006=100
Evolución reciente por rama de actividad
70
80
90
100
110
120
130
140
Oct-07 Oct-11 Oct-15 Oct-19
Observada
Ciclo-Tendencia
(*) IVF sin refinería, sin pulpa y sin alimentos diversos
Var. Int.
Ene-Oct:
-2,9%
-45%
-30%
-15%
0%
15%
30%
45%
0% 3% 6% 9% 12%
VariacióninteranualEne-Oct
Peso en IVF industrial
Promedio
núcleo industrial
30% de ramas con crecimiento
Nota: El tamaño de la burbuja representa el peso de la rama en el IVF industrial
70% de ramas con caídas
China volvió a ubicarse como el
principal destino de exportación de
bienes, concentrando más del 30%
del total.
Exportaciones de bienes en monto por destino
Peso por destino en el total
Variación por destino
Monto en millones de US$
China
31%
Resto U.E.
9%
EE.UU.
7%
Brasil
13%
Argentina
4%
Argelia
2%Alemania
3%
PaísesBajos
6%
México
3%
Italia
4% Turquía
2%
Resto
15%
Fuera de escala
+539
-150
-100
-50
0
50
100
China
Brasil
EE.UU.
Italia
Argelia
Alemania
México
PaísesBajos
RestoU.E.
Argentina
Turquía
Resto
China aumentó fuertemente sus
importaciones de carne y Uruguay
estuvo en el top 5 de países
proveedores, con un incremento
del volumen de ventas de más de
30%.
China: importaciones de carne bovina Destino de las exportaciones uruguayas de carne
% sobre volumen
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
2009 2011 2013 2015 2017 2019
China
Nafta
UE
Israel
Brasil
Argentina 284 22% 108%
Brasil 278 22% 9%
Australia 249 19% 76%
Uruguay 237 18% 34%
Nueva Zelandia 181 14% 93%
Chile 12 1% 156%
Candá 10 1% 72%
Costa Rica 9 1% 112%
Estados Unidos 8 1% 33%
Otros 16 1% 217%
Mundo 1284 100% 55%
Incluye carne fresca, enfriada y congelada
Fuente: Trademap
Ene-oct 2019 Miles de ton. % en total
Var.
Interanual
En 2019 se observó un descenso en
el ingreso de turistas y en su gasto
en nuestro país, a instancias de la
menor llegada de argentinos.
Ingreso de turistas
Enero-setiembre de cada año. Miles de personas.
Ingreso de divisas por turismo
Enero-setiembre de cada año. En millones de US$
0
400
800
1.200
1.600
2.000
2.400
2.800
3.200
2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
Argentinos
Brasileños
Resto
-29%
+8%
+3,5%
Nota: Incluye a los turistas que ingresan al país en tránsito
-17%
0
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
1.800
2.000
2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
US$ corrientes
US$ constantes -21%
-16%
Gasto (en términos reales)
Total - 16%
Argentinos - 28%
Resto + 9%
Los principales indicadores del
mercado laboral tuvieron un
deterioro adicional en 2019.
Tasa de desempleo – Total País
Datos mensuales y serie ciclo-tendencia
Tasa de actividad y empleo – Total País
Datos mensuales y serie ciclo-tendencia.
5%
6%
7%
8%
9%
10%
11%
Nov-06 Mar-11 Jul-15 Nov-19
52%
54%
56%
58%
60%
62%
64%
66%
68%
Nov-06 Mar-11 Jul-15 Nov-19
Tasa de actividad
Tasa de empleo
Si se considera además de los
desempleados a los subempleados
y “desalentados”, hay unas 340.000
personas que sufren de
“insuficiencia de empleo”.
Insuficiencia de empleo
Como % de la PEA
(*) Se incluye a la población “desalentada” dentro de la PEA.
Subempleados = Personas que tienen menos horas de trabajo
de lo que desearían.
Desalentados = Personas que hoy no están buscando empleo
pero que sí lo hicieron en el pasado reciente.
En personas
19%
10%
11%
12%
13%
14%
15%
16%
17%
18%
19%
20%
Nov-07 Nov-11 Nov-15 Nov-19
0
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
Nov-07 Nov-11 Nov-15 Nov-19
Total
insuficiencia de
empleo:
~341.000
Subempleados
~157.000
Desalentados
~13.000
Desocupados
~171.000
El dólar en Uruguay subió 15% en
2019, con una presencia asidua del
Banco Central en el mercado de
cambios.
31
32
33
34
35
36
37
38
39
dic.-18 mar.-19 jun.-19 sep.-19 dic.-19
Tipo de cambio ($/US$)
Promedio diario
Ventas
US$ 1.023:
Compras
US$ 720:
Compras
US$ 44:
Ventas
US$ 398:
Ventas
US$ 673:
Nota: las regiones se marcan en función de las operaciones del conjunto del mes. Se consideran intervenciones en el mercado spot y también operaciones de
forward, futuros y cancelación de letras de regulación monetaria en dólares.
Las subas del dólar y del precio de
la carne ejercieron presión adicional
sobre la inflación, que se ubicó
fuera del rango meta durante todo
el año.
16,2%
10,5%
7,5%
8,6% 8,8%
12,8%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
Rango meta del BCUTransables no
alimenticios
Transables
alimenticios
Dic-18 Jul-19 Dic-19 Dic-18 Jul-19 Dic-19 Dic-18 Jul-19 Dic-19
Subyacente
Total
Transables
Inflación anual
Carnes:
+33,6%
Transable No Transable Total/Subyacente
El aumento del tipo de cambio está
permitiendo un gradual ajuste de
costos en dólares.
Costos medidos en dólares
Índice base enero 2010=100
60
100
140
180
220
260
300
340
380
420
ene.-05 ene.-07 ene.-09 ene.-11 ene.-13 ene.-15 ene.-17 ene.-19
-25%
-15%
-15%
Gasoil
Salario privado
IPC
dic.-19
A pesar del aumento del dólar,
Uruguay mantuvo un fuerte
desequilibrio de competitividad
respecto a los países de la región.
Tipo de cambio real Uruguay vs referencias seleccionadas
Índice 1976-2005=100
Argentina BrasilEstados Unidos
50
75
100
125
150
175
dic.-99 dic.-09 dic.-19
-34%
50
75
100
125
150
175
dic.-99 dic.-09 dic.-19
-32%
50
75
100
125
150
175
dic.-99 dic.-09 dic.-19
-20%
El déficit fiscal aumentó y se
ubicaba en 4,8% del PIB en el año
móvil a noviembre.
Resultado fiscal
En % del PIB. Excluye efecto Ley N°19.590 (“cincuentones”).
Por primera vez desde los años de
la crisis, en 2019 se observó una
caída (leve) de la recaudación de la
DGI.
Recaudación de la DGI
Variación real interanual
*Acumulado enero-noviembre 2019
Continuó profundizándose el uso de
medios de pago distintos al
efectivo. El gasto con tarjetas de
débito es lo que más crece y el
dinero electrónico empieza a tener
relevancia sistémica.
Monto operado con tarjetas y dinero electrónico
En millones de US$
Intensidad de uso de las tarjetas y el dinero
electrónico
Cantidad de compras por mes por instrumento
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
Jul-Dic 14 Jul-Dic 16 Jul-Dic 18
Tarjeta de
Débito
2.990
Tarjeta de crédito
no bancaria
957
Tarjeta de crédito
bancaria
1.754
Dinero Electrónico
(prepagas +
alimentación)
343
~ 6.000 entre
enero y junio 5,7
3,2
4,2
4,1
1
2
3
4
5
6
Ene-Jun 15 Ene-Jun 17 Ene-Jun 19
Tarjeta de crédito
bancaria
Tarjeta de
débito
Tarjeta de crédito
no bancaria
Dinero electrónico*
(*) Sobre cantidad de instrumentos activos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
Jaime Cubillo Fleming
 
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario RegionalECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
FUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
FUSADES
 
Informe de coyuntura economica mayo de 2016
Informe de coyuntura economica mayo de 2016Informe de coyuntura economica mayo de 2016
Informe de coyuntura economica mayo de 2016
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
FUSADES
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
FUSADES
 
Deficiente crecmiento sector primario(1)
Deficiente crecmiento sector primario(1)Deficiente crecmiento sector primario(1)
Deficiente crecmiento sector primario(1)Freddy Rivera
 
Informe trimestral 1T-2019 perspectivas economía global y española enero 2019
Informe trimestral 1T-2019 perspectivas economía global y española enero 2019Informe trimestral 1T-2019 perspectivas economía global y española enero 2019
Informe trimestral 1T-2019 perspectivas economía global y española enero 2019
Círculo de Empresarios
 
Consumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caídaConsumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caída
Eduardo Nelson German
 
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014
Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014
Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014
FUSADES
 
Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios
Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de EmpresariosAsí está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios
Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
FUSADES
 
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
FUSADES
 
Reporte de inversión en Colombia
Reporte de inversión en ColombiaReporte de inversión en Colombia
Reporte de inversión en Colombia
ProColombia
 
La soja dinamiza menos por las políticas que por los precios internacionales
La soja dinamiza menos por las políticas que por los precios internacionales  La soja dinamiza menos por las políticas que por los precios internacionales
La soja dinamiza menos por las políticas que por los precios internacionales
Eduardo Nelson German
 
Reporte especial sbp dic18 (1)
Reporte especial sbp dic18 (1)Reporte especial sbp dic18 (1)
Reporte especial sbp dic18 (1)
Paul Donayre Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
 
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
 
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario RegionalECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
 
Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010
Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010
Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de coyuntura economica mayo de 2016
Informe de coyuntura economica mayo de 2016Informe de coyuntura economica mayo de 2016
Informe de coyuntura economica mayo de 2016
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
 
Deficiente crecmiento sector primario(1)
Deficiente crecmiento sector primario(1)Deficiente crecmiento sector primario(1)
Deficiente crecmiento sector primario(1)
 
Informe trimestral 1T-2019 perspectivas economía global y española enero 2019
Informe trimestral 1T-2019 perspectivas economía global y española enero 2019Informe trimestral 1T-2019 perspectivas economía global y española enero 2019
Informe trimestral 1T-2019 perspectivas economía global y española enero 2019
 
Consumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caídaConsumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caída
 
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014
Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014
Presentación: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2014
 
Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios
Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de EmpresariosAsí está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios
Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios
 
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
 
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
 
Reporte de inversión en Colombia
Reporte de inversión en ColombiaReporte de inversión en Colombia
Reporte de inversión en Colombia
 
La soja dinamiza menos por las políticas que por los precios internacionales
La soja dinamiza menos por las políticas que por los precios internacionales  La soja dinamiza menos por las políticas que por los precios internacionales
La soja dinamiza menos por las políticas que por los precios internacionales
 
Reporte especial sbp dic18 (1)
Reporte especial sbp dic18 (1)Reporte especial sbp dic18 (1)
Reporte especial sbp dic18 (1)
 

Similar a #2019EnGráficos

Monitor Macro Mayo
Monitor Macro MayoMonitor Macro Mayo
Monitor Macro Mayo
Pablo Agustín Pero
 
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Eduardo Nelson German
 
Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015
Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015
Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuu
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuuInfografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuu
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuu
Sage España
 
El escenario internacional y su impacto desfavorable en la economía local
El escenario internacional y su impacto desfavorable en la economía localEl escenario internacional y su impacto desfavorable en la economía local
El escenario internacional y su impacto desfavorable en la economía local
Eduardo Nelson German
 
Así está... la Economía abril 2019
Así está... la Economía abril 2019Así está... la Economía abril 2019
Así está... la Economía abril 2019
Círculo de Empresarios
 
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Eduardo Nelson German
 
Problemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividad
Problemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividadProblemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividad
Problemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividad
Eduardo Nelson German
 
Visión de Mercados AC Gestión 2015
Visión de Mercados AC Gestión 2015Visión de Mercados AC Gestión 2015
Visión de Mercados AC Gestión 2015
Finect
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
Eduardo Nelson German
 
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
Eduardo Nelson German
 
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014
Nelson Perez Alonso
 
Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019
Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019
Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019
Círculo de Empresarios
 
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de EleccionesPerspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Juan Tripier
 
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
Nelson Perez Alonso
 
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Eduardo Nelson German
 
Perspectiva febrero 2015.10 13
Perspectiva febrero 2015.10 13Perspectiva febrero 2015.10 13
Perspectiva febrero 2015.10 13
RuthLissbeth
 

Similar a #2019EnGráficos (20)

Monitor Macro Mayo
Monitor Macro MayoMonitor Macro Mayo
Monitor Macro Mayo
 
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
 
Así está... la Empresa Abril 2020
Así está... la Empresa Abril 2020 Así está... la Empresa Abril 2020
Así está... la Empresa Abril 2020
 
Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015
Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015
Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015
 
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
 
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuu
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuuInfografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuu
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuu
 
El escenario internacional y su impacto desfavorable en la economía local
El escenario internacional y su impacto desfavorable en la economía localEl escenario internacional y su impacto desfavorable en la economía local
El escenario internacional y su impacto desfavorable en la economía local
 
Así está... la Economía abril 2019
Así está... la Economía abril 2019Así está... la Economía abril 2019
Así está... la Economía abril 2019
 
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
 
Problemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividad
Problemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividadProblemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividad
Problemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividad
 
Visión de Mercados AC Gestión 2015
Visión de Mercados AC Gestión 2015Visión de Mercados AC Gestión 2015
Visión de Mercados AC Gestión 2015
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
 
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
 
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014
 
Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019
Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019
Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019
 
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de EleccionesPerspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
 
Indicadores economicos
Indicadores economicosIndicadores economicos
Indicadores economicos
 
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
 
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
 
Perspectiva febrero 2015.10 13
Perspectiva febrero 2015.10 13Perspectiva febrero 2015.10 13
Perspectiva febrero 2015.10 13
 

Más de EXANTE

Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
EXANTE
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
EXANTE
 
Una sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económicaUna sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económica
EXANTE
 
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdfEncuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdf
EXANTE
 
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
EXANTE
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdf
EXANTE
 
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdfEvento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
EXANTE
 
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
EXANTE
 
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdfRadiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
EXANTE
 
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
EXANTE
 
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
EXANTE
 
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdfRadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
EXANTE
 
Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022
Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022
Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022
EXANTE
 
EXANTE - Evento Abril 2022
EXANTE - Evento Abril 2022EXANTE - Evento Abril 2022
EXANTE - Evento Abril 2022
EXANTE
 
EXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE - Evento Abril 2022.pdfEXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE
 
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
EXANTE
 
El impacto del covid en las empresas uruguayas
El impacto del covid en las empresas uruguayasEl impacto del covid en las empresas uruguayas
El impacto del covid en las empresas uruguayas
EXANTE
 
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reformaLa Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
EXANTE
 
Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021
EXANTE
 
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
EXANTE
 

Más de EXANTE (20)

Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Una sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económicaUna sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económica
 
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdfEncuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdf
 
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdf
 
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdfEvento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
 
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
 
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdfRadiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
 
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
 
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
 
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdfRadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
 
Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022
Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022
Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022
 
EXANTE - Evento Abril 2022
EXANTE - Evento Abril 2022EXANTE - Evento Abril 2022
EXANTE - Evento Abril 2022
 
EXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE - Evento Abril 2022.pdfEXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE - Evento Abril 2022.pdf
 
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
 
El impacto del covid en las empresas uruguayas
El impacto del covid en las empresas uruguayasEl impacto del covid en las empresas uruguayas
El impacto del covid en las empresas uruguayas
 
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reformaLa Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
 
Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021
 
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 

#2019EnGráficos

  • 1. Una síntesis del 2019 en materia económica Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni siquiera ante la eventualidad de un error de transcripción de información estadística divulgada por terceras partes. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización escrita de EXANTE. #2019EnGráficos Enero 2020 Seguinos en Twitter: @Exante_UY
  • 2. La economía mundial se desaceleró en la medida en que la “guerra comercial” entre EE.UU. y China impactó en los volúmenes de comercio y en la producción industrial a nivel global.
  • 3. Crecimiento del PIB Mundial Promedio anual -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 2015 2016 2017 2018 2019 Comercio mundial PMI manufacturero Comercio mundial y producción industrial (PMI) Variación interanual trimestres móviles Fuente: CPB Netherlands Bureau for Economic Policy AnalysisvFuente: FMI -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 1970 1980 1990 2000 2010 Crecimiento promedio 1970-2018: 3,7% 2019
  • 4. Los bancos centrales de las principales economías respondieron a este escenario con políticas monetarias más expansivas.
  • 5. Cantidad de rebajas de la tasa de política monetaria en 2019 0 1 2 3 4 5 6 India Paraguay Rusia Turquía México Chile China Brasil Coreadel Sur Perú Tailandia Sudáfrica Australia EE.UU. Nueva Zelanda Eurozona Países emergentes Países desarrollados
  • 6. La Fed revirtió el proceso de suba de la tasa de interés de referencia de años previos. De hecho, la redujo en tres ocasiones y otras tasas de mercado también se ajustaron fuertemente a la baja.
  • 7. Tasa de interés de referencia de la Reserva Federal Retorno de los Treasuries Datos diarios -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 1995 2001 2007 2013 2019 Último rango: 1,5% - 1,75% 1,9% 2,4% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0% dic.-15 dic.-17 dic.-19 T-30 T-10
  • 8. Pese a que hubo algunos episodios de volatilidad, los principales índices accionarios cerraron 2019 con fuertes ganancias.
  • 9. Referencias bursátiles seleccionadas Índice base: 1 de enero de 2019 = 100 Variación acumulada en 2019 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 ene.-19 jul.-19 Europa Eurostoxx EE.UU. S&P Japón Nikkei dic.-19 Emergentes MSCI -10% 5% 5% 8% 12% 12% 14% 15% 18% 22% 22% 25% 25% 25% 25% 26% 28% 29% 32% 45% Chile (IGPA) México (IPC) Singapur (STI) Sudáfrica (JSE FTSE) España (IBEX 35) Reino Unido (FTSE 100) India (BSE 30) MSCI Emergentes Japón (Nikkei) China (SSE) EEUU (Dow Jones) Eurostoxx Turquía (XU 100) Colombia (Colcap) Alemania (Dax) Francia (CAC-4) Italia (FTSE MIB) EEUU (S&P) Brasil (Bovespa) Rusia (RTSI)
  • 10. El dólar siguió fortaleciéndose en el mundo, aunque con menos intensidad que en 2018 y con varios vaivenes a lo largo del año.
  • 11. Dollar Index (Canasta amplia de monedas) Base índice: enero 1997=100 Valor nominal del dólar Variación acumulada en 2019 114 118 122 126 130 134 ene.-18 dic.-18 nov.-19 2019 dic.-19 15% -12% -8% -4% 0% 4% 8% 12% 16% 20% Rusia Canadá México R.Unido Perú Sudáfrica Japón N.Zelanda Colombia Australia China Z.Euro India Brasil Paraguay Chile Uruguay Argentina (Fuera de escala) 62%
  • 12. El precio del petróleo tendió a subir hacia el final de 2019, pero en el promedio del año se ubicó por debajo de los niveles de 2018. Estados Unidos se consolidó como principal productor mundial.
  • 13. Precio del petróleo Brent y West Texas US$ / Barril Producción de crudo en principales países Millones de barriles por día 68 61 dic.-13 dic.-15 dic.-17 dic.-19 20 40 60 80 100 120 140 Brent West Texas 0 2 4 6 8 10 12 14 1999 2003 2007 2011 2015 2019 RusiaArabia Saudita Estados Unidos China Canadá Iraq Irán *Datos a setiembre 2019
  • 14. Los precios de los commodities relevantes para las exportaciones de Uruguay evolucionaron al alza en 2019, destacándose el aumento de la carne vacuna ante la gripe porcina en Asia y África.
  • 15. Índice de Precios de Commodities Relevantes (IPCR) y precio de la carne Índice enero 2004=100 Precios de commodities seleccionados 100 150 200 250 300 350 400 450 500 dic.-09 dic.-14 dic.-19 Precio de exportación de carne vacuna IPCR Commodities Diciembre 2018 Diciembre 2019 Variación 2019 Leche en polvo entera 2.650 3.125 18% Soja en Chicago 324 346 7% Carne vacuna 3.474 4.512 30% Celulosa BHKP (Chile) 734 467 -36% Trigo en Chicago 185 205 11% Arroz en Houston 550 560 2% IPCR 214 234 9% * Último dato disponible de diciembre excepto celulosa (noviembre)
  • 16. En Argentina, el resultado de las elecciones PASO desató una fuerte crisis financiera a partir de agosto.
  • 17. Tipo de cambio minorista AR$ / US$ Datos diarios Índice Merval en US$ Datos diarios 200 500 800 1.100 1.400 1.700 2.000 ene.-18 dic.-18 nov.-19dic.-19 Elecciones "PASO" 200 600 1.000 1.400 1.800 2.200 2.600 ene.-18 dic.-18 nov.-19dic.-19 Elecciones "PASO" 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 ene.-18 dic.-18 nov.-19dic.-19 Elecciones "PASO" Riesgo País Datos diarios
  • 18. Volvieron las cotizaciones “paralelas” en Argentina y las brechas respecto al dólar oficial rondan el 30%.
  • 19. Tipo de cambio AR / US$ Datos diarios Brecha entre el dólar oficial y cotizaciones alternativas 20 30 40 50 60 70 80 90 dic.-18 mar.-19 jun.-19 sep.-19 dic.-19 Dólar oficial (minorista) Dólar "blue" Dólar contado con liquidación -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% dic.-13 dic.-16 dic.-19 Dólar "blue" Dólar "contado con liquidación" Dólar “turista” Dólar “turista” Notas: - Dólar “turista” refiere a la cotización resultante de aplicar un recargo de 30% sobre la cotización del dólar oficial. - La brecha del dólar contado con liquidación versus el tipo de cambio oficial se hace con la referencia mayorista.
  • 20. La actividad económica en Argentina cayó a los menores niveles desde 2012, con un fuerte descenso en el consumo y la inversión.
  • 21. Estimador Mensual de Actividad Índice desest. Base 2004 = 100 PIB: Consumo e inversión Índice trimestral desestacionalizado 2004.I = 100 100 110 120 130 140 150 160 oct.-04 oct.-07 oct.-10 oct.-13 oct.-16 oct.-19 100 120 140 160 180 200 220 240 2009-III 2011-III 2013-III 2015-III 2017-III 2019-III Consumo Inversión Bruta Fija
  • 22. Brasil sigue creciendo gradualmente, pero aún no recupera los niveles previos a la recesión de 2014-2016. El Banco Central bajó la tasa de interés para impulsar la actividad económica.
  • 23. Producto Interno Bruto Serie trimestral. Índice desestacionalizado 1995 = 100 Tasa Selic % anual 150 155 160 165 170 175 180 2011.III 2013.III 2015.III 2017.III 2019.III -4% 4,5% 0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% 28% dic.-01 dic.-07 dic.-13 dic.-19
  • 24. Finalmente se aprobó la reforma previsional y el clima de expectativas está repuntando, pero la inversión permanece en niveles reducidos.
  • 25. Índices de confianza seleccionados Base 2011,03=100 Inversión Bruta Fija En % del PIB medido en precios corrientes 40 60 80 100 120 mar.-11 may.-13 jul.-15 sep.-17 nov.-19 Consumidor (ICC) Empresario industrial (ICEI) 2019 0% 5% 10% 15% 20% 25% 1997.I 2001.III 2006.I 2010.III 2015.I 2019.III
  • 26. En Paraguay la economía estuvo transitoriamente en recesión en la primera mitad del año. Condiciones climáticas adversas impactaron en el agro, la construcción y en la generación de energía, pero la dinámica se revirtió en el tercer trimestre.
  • 27. Producto Interno Bruto Variación trimestral interanual Incidencia por sector en la variación del PIB Variación interanual enero-setiembre 2019 -2,5% -3,2% 2,8% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 2013,3 2015,3 2017,3 2019,3 1,4% -0,1% -0,2% -0,5% -0,8% -0,9% -1,1% -2% -1% 0% 1% 2% Servicios Ganaderíay Forestación* Construcción Industria Manufacturera Electricidad yAgua Agricultura PIB * Incluye pesca y minería Var. acumulada enero-setiembre -1,1%
  • 28. La economía uruguaya mostró un repunte en el tercer trimestre del año.
  • 29. Producto Interno Bruto Índice desestacionalizado. Base 2005 = 100 140 145 150 155 160 165 170 175 2013,3 2014,3 2015,3 2016,3 2017,3 2018,3 2019,3
  • 30. Varios sectores generadores de empleo se encuentran en recesión, aunque algunos mostraron cierta mejora en el tercer trimestre.
  • 31. Producto Interno Bruto – Perspectiva de la oferta Variaciones interanuales -10% -5% 0% 5% 10% 15% 2012,3 2014,2 2016,1 2017,4 2019,3 -10% -5% 0% 5% 10% 15% 2012,3 2014,2 2016,1 2017,4 2019,3 -10% -5% 0% 5% 10% 15% 2012,3 2014,2 2016,1 2017,4 2019,3 -10% -5% 0% 5% 10% 15% 2012,3 2014,2 2016,1 2017,4 2019,3 -10% -5% 0% 5% 10% 15% 2012,3 2014,2 2016,1 2017,4 2019,3 -10% -5% 0% 5% 10% 15% 2012,3 2014,2 2016,1 2017,4 2019,3 Fuera de escala Actividades Primarias Industria Manufacturera sin refinería Comercio, restaurantes y hoteles Transporte y telecomunicaciones Otras actividades Construcción -7,8% 2,7% -3,6% 0,0% 3,5% 0,8%
  • 32. Las áreas de los principales cultivos mostraron comportamientos dispares, destacándose el incremento de la superficie de trigo en la última campaña.
  • 33. Áreas sembradas Miles de hectáreas Cultivo de soja Cultivo de trigo Cultivo de cebadaCultivo de arroz 0 50 100 150 200 250 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 -1% 0 200 400 600 800 1.000 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 +20% 0 400 800 1.200 1.600 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 -11% 0 50 100 150 200 250 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 -9%
  • 34. Los rendimientos de la soja en la última zafra fueron excepcionales. En los cultivos de invierno las estimaciones son menores que en 2018, pero igualmente elevadas en una perspectiva histórica.
  • 35. Rendimientos agrícolas Kg/Há Cultivo de soja Cultivo de trigo Cultivo de cebadaCultivo de arroz Escalas no comparables 3.679 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 3.269 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2.970 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 8.280 6.000 6.500 7.000 7.500 8.000 8.500 9.000 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
  • 36. Luego de varios años de muy elevada extracción, el stock de ganado para faena se ubicó en niveles mínimos históricos al cierre del ejercicio ganadero en junio de 2019.
  • 37. Stock de ganado para faena En miles de cabezas – Datos al 30/6 de cada año Extracción bovina Miles de cabezas 0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000 2.200 2.400 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 Novillos de 2 a 3 años Novillos de más de 3 años Vacas de invernada -14% -17% -15% -17% 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 2019 Export. en pie Faena -14% -5% -67%
  • 38. Con datos a octubre, el 70% de las ramas industriales operaron con niveles de actividad inferiores a los de 2018.
  • 39. Producción del núcleo industrial Índice base 2006=100 Evolución reciente por rama de actividad 70 80 90 100 110 120 130 140 Oct-07 Oct-11 Oct-15 Oct-19 Observada Ciclo-Tendencia (*) IVF sin refinería, sin pulpa y sin alimentos diversos Var. Int. Ene-Oct: -2,9% -45% -30% -15% 0% 15% 30% 45% 0% 3% 6% 9% 12% VariacióninteranualEne-Oct Peso en IVF industrial Promedio núcleo industrial 30% de ramas con crecimiento Nota: El tamaño de la burbuja representa el peso de la rama en el IVF industrial 70% de ramas con caídas
  • 40. China volvió a ubicarse como el principal destino de exportación de bienes, concentrando más del 30% del total.
  • 41. Exportaciones de bienes en monto por destino Peso por destino en el total Variación por destino Monto en millones de US$ China 31% Resto U.E. 9% EE.UU. 7% Brasil 13% Argentina 4% Argelia 2%Alemania 3% PaísesBajos 6% México 3% Italia 4% Turquía 2% Resto 15% Fuera de escala +539 -150 -100 -50 0 50 100 China Brasil EE.UU. Italia Argelia Alemania México PaísesBajos RestoU.E. Argentina Turquía Resto
  • 42. China aumentó fuertemente sus importaciones de carne y Uruguay estuvo en el top 5 de países proveedores, con un incremento del volumen de ventas de más de 30%.
  • 43. China: importaciones de carne bovina Destino de las exportaciones uruguayas de carne % sobre volumen 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 2009 2011 2013 2015 2017 2019 China Nafta UE Israel Brasil Argentina 284 22% 108% Brasil 278 22% 9% Australia 249 19% 76% Uruguay 237 18% 34% Nueva Zelandia 181 14% 93% Chile 12 1% 156% Candá 10 1% 72% Costa Rica 9 1% 112% Estados Unidos 8 1% 33% Otros 16 1% 217% Mundo 1284 100% 55% Incluye carne fresca, enfriada y congelada Fuente: Trademap Ene-oct 2019 Miles de ton. % en total Var. Interanual
  • 44. En 2019 se observó un descenso en el ingreso de turistas y en su gasto en nuestro país, a instancias de la menor llegada de argentinos.
  • 45. Ingreso de turistas Enero-setiembre de cada año. Miles de personas. Ingreso de divisas por turismo Enero-setiembre de cada año. En millones de US$ 0 400 800 1.200 1.600 2.000 2.400 2.800 3.200 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 Argentinos Brasileños Resto -29% +8% +3,5% Nota: Incluye a los turistas que ingresan al país en tránsito -17% 0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 US$ corrientes US$ constantes -21% -16% Gasto (en términos reales) Total - 16% Argentinos - 28% Resto + 9%
  • 46. Los principales indicadores del mercado laboral tuvieron un deterioro adicional en 2019.
  • 47. Tasa de desempleo – Total País Datos mensuales y serie ciclo-tendencia Tasa de actividad y empleo – Total País Datos mensuales y serie ciclo-tendencia. 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% Nov-06 Mar-11 Jul-15 Nov-19 52% 54% 56% 58% 60% 62% 64% 66% 68% Nov-06 Mar-11 Jul-15 Nov-19 Tasa de actividad Tasa de empleo
  • 48. Si se considera además de los desempleados a los subempleados y “desalentados”, hay unas 340.000 personas que sufren de “insuficiencia de empleo”.
  • 49. Insuficiencia de empleo Como % de la PEA (*) Se incluye a la población “desalentada” dentro de la PEA. Subempleados = Personas que tienen menos horas de trabajo de lo que desearían. Desalentados = Personas que hoy no están buscando empleo pero que sí lo hicieron en el pasado reciente. En personas 19% 10% 11% 12% 13% 14% 15% 16% 17% 18% 19% 20% Nov-07 Nov-11 Nov-15 Nov-19 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 Nov-07 Nov-11 Nov-15 Nov-19 Total insuficiencia de empleo: ~341.000 Subempleados ~157.000 Desalentados ~13.000 Desocupados ~171.000
  • 50. El dólar en Uruguay subió 15% en 2019, con una presencia asidua del Banco Central en el mercado de cambios.
  • 51. 31 32 33 34 35 36 37 38 39 dic.-18 mar.-19 jun.-19 sep.-19 dic.-19 Tipo de cambio ($/US$) Promedio diario Ventas US$ 1.023: Compras US$ 720: Compras US$ 44: Ventas US$ 398: Ventas US$ 673: Nota: las regiones se marcan en función de las operaciones del conjunto del mes. Se consideran intervenciones en el mercado spot y también operaciones de forward, futuros y cancelación de letras de regulación monetaria en dólares.
  • 52. Las subas del dólar y del precio de la carne ejercieron presión adicional sobre la inflación, que se ubicó fuera del rango meta durante todo el año.
  • 53. 16,2% 10,5% 7,5% 8,6% 8,8% 12,8% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% Rango meta del BCUTransables no alimenticios Transables alimenticios Dic-18 Jul-19 Dic-19 Dic-18 Jul-19 Dic-19 Dic-18 Jul-19 Dic-19 Subyacente Total Transables Inflación anual Carnes: +33,6% Transable No Transable Total/Subyacente
  • 54. El aumento del tipo de cambio está permitiendo un gradual ajuste de costos en dólares.
  • 55. Costos medidos en dólares Índice base enero 2010=100 60 100 140 180 220 260 300 340 380 420 ene.-05 ene.-07 ene.-09 ene.-11 ene.-13 ene.-15 ene.-17 ene.-19 -25% -15% -15% Gasoil Salario privado IPC dic.-19
  • 56. A pesar del aumento del dólar, Uruguay mantuvo un fuerte desequilibrio de competitividad respecto a los países de la región.
  • 57. Tipo de cambio real Uruguay vs referencias seleccionadas Índice 1976-2005=100 Argentina BrasilEstados Unidos 50 75 100 125 150 175 dic.-99 dic.-09 dic.-19 -34% 50 75 100 125 150 175 dic.-99 dic.-09 dic.-19 -32% 50 75 100 125 150 175 dic.-99 dic.-09 dic.-19 -20%
  • 58. El déficit fiscal aumentó y se ubicaba en 4,8% del PIB en el año móvil a noviembre.
  • 59. Resultado fiscal En % del PIB. Excluye efecto Ley N°19.590 (“cincuentones”).
  • 60. Por primera vez desde los años de la crisis, en 2019 se observó una caída (leve) de la recaudación de la DGI.
  • 61. Recaudación de la DGI Variación real interanual *Acumulado enero-noviembre 2019
  • 62. Continuó profundizándose el uso de medios de pago distintos al efectivo. El gasto con tarjetas de débito es lo que más crece y el dinero electrónico empieza a tener relevancia sistémica.
  • 63. Monto operado con tarjetas y dinero electrónico En millones de US$ Intensidad de uso de las tarjetas y el dinero electrónico Cantidad de compras por mes por instrumento 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 Jul-Dic 14 Jul-Dic 16 Jul-Dic 18 Tarjeta de Débito 2.990 Tarjeta de crédito no bancaria 957 Tarjeta de crédito bancaria 1.754 Dinero Electrónico (prepagas + alimentación) 343 ~ 6.000 entre enero y junio 5,7 3,2 4,2 4,1 1 2 3 4 5 6 Ene-Jun 15 Ene-Jun 17 Ene-Jun 19 Tarjeta de crédito bancaria Tarjeta de débito Tarjeta de crédito no bancaria Dinero electrónico* (*) Sobre cantidad de instrumentos activos.