SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE ARQUITECTURA
EXTENSIÓN MATURÍN
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA DETERMINAR LOS
ASPECTOS ÉTICOS POSITIVOS O NEGATIVOS QUE SE EVIDENCIAN
EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DENTRO DEL
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
Realizadopor:
Michelle Salas
C.I.20.832.085
Maturín, Julio de 2014
ENCUESTA ESTUDIANTES INSTITUTO POLITÉCNICO
UNIVERSITARIO
“SANTIAGO MARIÑO” – EXTENSIÓN MATURÍN
Esta encuesta se realiza con el fin de recopilar información de opinión
para determinar los aspectos éticos positivos o negativos que se evidencian
en el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la institución universitaria.
Por esta razón, su participación es muy valiosa para complementar el análisis
correspondiente a los distintos criterios de evaluación.
Si en una pregunta en particular no cuenta con la informacion necesaria
para emitir su opinion, se le solicita omitir la respuesta. Asi tambien, se
informa que la encuesta es anonima y solo seran utilizados los resultados
globales, con el proposito indicado.
Fecha de Aplicación de la encuesta: ______________
A continuación usted encontrará un conjunto de afirmaciones,
organizadas de acuerdo a criterios que guían la evaluación, respecto de las
cuales se solicita expresar el grado de acuerdo o desacuerdo.
Criterio (PROPÓSITOS)
1.- Conoce la misión del Instituto Politécnico Universitario Santiago
Mariño.
Si No
2.- La formación impartida es coherente con los propósitos y objetivos
de la institución y de la carrera.
Criterio (INFRAESTRUCTURA, APOYO TÉCNICO Y RECURSOS
PARA LA ENSEÑANZA)
3.- En la biblioteca de la Institución encuentro los libros y el material
bibliográfico que necesito.
4.- Los equipos computacionales disponibles para los alumnos son
suficientes para sus necesidades.
5.- Se cuenta con un ambiente físico adecuado para aprender.
6.- Cuentan los docentes con suficiente recursos para enseñar.
Criterio (EFECTIVIDAD PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE)
7.- La forma de evaluar a los alumnos permite comprobar el logro de los
objetivos definidos.
8.- Considera usted que la presencia de currículos estáticos cortan la
creatividad del docente y del estudiante.
9.- Poseen los docentes un repertorio limitado de estrategias de
enseñanza.
10.- Está presente la motivación y el interés del docente por hacer de su
labor una enseñanza de calidad.
11.- Está presente el desconocimiento por parte de algunos docentes
del uso de las tecnologías de la información y la comunicación como
herramienta pedagógica en la actividad.
12.- Están permanentemente presentes los deseos, los intereses y la
disposición de los estudiantes por aprender.
13.- Nota permanente comunicación entre estudiantes-estudiantes.
14.- Existe permanente interacción en los salones de clase entre los
profesores y el alumnado.
15.- La interacción Estudiante – Docente está presente incluso fuera del
horario de clases.
Criterio (SATISFACCIÓN GENERAL)
16.- Observa mejoramiento constante de los salarios y condiciones
para los docentes.
17.- Los docentes normalmente cumplen con sus horarios de clases.
18.- Los estudiantes acuden normalmente a clases o nota ausentismo
masivo.
19.- La calidad del nivel de formación académica recibida compensa el
costo de la matricula.
RESULTADOS
La encuesta antes expuesta se realizó a una población de 30
estudiantes del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, y los
resultados fueron los siguientes:
Criterio (PROPÓSITOS)
1.- Conoce la misión del Instituto Politécnico Universitario Santiago
Mariño.
Intervalos Número
de
Individuos
Si 6
No 24
Total 30
2.- La formación impartida es coherente con los propósitos y objetivos
de la institución y de la carrera.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 4
De Acuerdo 8
En desacuerdo 10
Muy en desacuerdo 8
Total 30
20%
80%
Si No
Criterio (INFRAESTRUCTURA, APOYO TÉCNICO Y RECURSOS
PARA LA ENSEÑANZA)
3.- En la biblioteca de la Institución encuentro los libros y el material
bibliográfico que necesito.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 14
De Acuerdo 7
En desacuerdo 7
Muy en desacuerdo 2
Total 30
13%
27%
33%
27%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
4.- Los equipos computacionales disponibles para los alumnos son
suficientes para sus necesidades.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 4
De Acuerdo 2
En desacuerdo 13
Muy en desacuerdo 14
Total 30
47%
23%
23%
7%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
5.- Se cuenta con un ambiente físico adecuado para aprender.
5Intervalos Númer
o de
Individuos
Muy de Acuerdo 6
De Acuerdo 3
En desacuerdo 9
Muy en desacuerdo 12
Total 30
12%
6%
39%
43%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
6.- Cuentan los docentes con suficiente recursos para enseñar.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 15
De Acuerdo 9
En desacuerdo 4
Muy en desacuerdo 2
Total 30
20%
10%
30%
40%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Criterio (EFECTIVIDAD PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE)
7.- La forma de evaluar a los alumnos permite comprobar el logro de los
objetivos definidos.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 15
De Acuerdo 10
En desacuerdo 3
Muy en desacuerdo 2
Total 30
50%
30%
13%
7%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
8.- Considera usted que la presencia de currículos estáticos cortan la
creatividad del docente y del estudiante.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 18
De Acuerdo 7
En desacuerdo 5
Muy en desacuerdo 0
Total 30
50%
33%
10%
7%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
9.- Poseen los docentes un repertorio limitado de estrategias de
enseñanza.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 8
De Acuerdo 2
En desacuerdo 15
Muy en desacuerdo 5
Total 30
60%
23%
17%
0%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
10.- Está presente la motivación y el interés del docente por hacer de su
labor una enseñanza de calidad.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 15
De Acuerdo 10
En desacuerdo 3
Muy en desacuerdo 2
Total 30
27%
6%
50%
17%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
11.- Está presente el desconocimiento por parte de algunos docentes
del uso de las tecnologías de la información y la comunicación como
herramienta pedagógica en la actividad.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 17
De Acuerdo 5
En desacuerdo 6
Muy en desacuerdo 2
Total 30
50%
33%
10%
7%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
12.- Están permanentemente presentes los deseos, los intereses y la
disposición de los estudiantes por aprender.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 17
De Acuerdo 3
En desacuerdo 5
Muy en desacuerdo 5
Total 30
56%
17%
20%
7%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
13.- Nota permanente comunicación entre estudiantes-estudiantes.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 18
De Acuerdo 8
En desacuerdo 3
Muy en desacuerdo 1
Total 30
56%
10%
17%
17%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
14.- Existe permanente interacción en los salones de clase entre los
profesores y el alumnado.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 11
De Acuerdo 10
En desacuerdo 8
Muy en desacuerdo 1
Total 30
60%
27%
10%
3%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
15.- La interacción Estudiante – Docente está presente incluso fuera del
horario de clases.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 6
De Acuerdo 10
En desacuerdo 8
Muy en desacuerdo 6
Total 30
37%
33%
27%
3%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Criterio (SATISFACCIÓN GENERAL)
16.- Observa mejoramiento constante de los salarios y condiciones
para los docentes.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 4
De Acuerdo 8
En desacuerdo 12
Muy en desacuerdo 6
Total 30
20%
33%
27%
20%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
17.- Los docentes normalmente cumplen con sus horarios de clases.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 15
De Acuerdo 7
En desacuerdo 6
Muy en desacuerdo 2
Total 30
13%
27%
40%
20%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
18.- Los estudiantes acuden normalmente a clases o nota ausentismo
masivo.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 18
De Acuerdo 5
En desacuerdo 6
Muy en desacuerdo 1
Total 30
50%
23%
20%
7%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
19.- La calidad del nivel de formación académica recibida compensa el
costo de la matricula.
Intervalos Número
de
Individuos
Muy de Acuerdo 4
De Acuerdo 12
En desacuerdo 10
Muy en desacuerdo 3
Total 30
60%17%
20%
3%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
ANALISIS DE RESULTADOS
Criterio (PROPÓSITOS)
Un promedio de ocho de cada diez estudiantes encuestados afirman
desconocer el propósito, la misión y los objetivos del Instituto Universitario
Politécnico “Santiago Mariño”, Maturín, Estado Monagas. Es importante que
el Instituto tenga debidamente redactada y difundida su misión, la que
contendrá básicamente una referencia a sus objetivos fundamentales y a su
filosofía organizacional
Criterio (INFRAESTRUCTURA, APOYO TÉCNICO Y RECURSOS
PARA LA ENSEÑANZA)
Tanto en los profesores como en los estudiantes está presente la
motivación y el interés por realizar de su labor una enseñanza de calidad, sin
embargo el 80% de los encuestados plantean que existe desconocimiento,
por parte de algunos docentes, sobre el uso de las tecnologías de la
14%
41%
35%
10%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
información y la comunicación como herramienta pedagógica, lo cual incide
negativamente en el proceso de aprendizaje.
Criterio (EFECTIVIDAD PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE)
Más del 80% de los encuestados sostienen que existe comunicación
permanente e intercambio de ideas entre estudiantes, incluso la interacción
Estudiante – Docente está presente fuera del horario de clases. asimismo,
existe en el estudiantado, los deseos, los intereses y la disposición de
aprender y en el profesorado está presente la motivación y el interés por
hacer de su labor una enseñanza de calidad.
Criterio (SATISFACCIÓN GENERAL)
El personal docente y los alumnos cumplen normalmente con los
horarios de clases establecidos, sin embargo existe desmotivación por
razones salariales por parte del profesorado. Los salarios en general, están
muy por debajo de sus expectativas.

Más contenido relacionado

Destacado

Estudio caso-marketing de contenidos Charo Banacloche
Estudio caso-marketing de contenidos Charo BanaclocheEstudio caso-marketing de contenidos Charo Banacloche
Estudio caso-marketing de contenidos Charo Banacloche
Charobana
 
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDTEjercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Marco Barajas
 
Empoderando una mente brillante en TI para el sector público
Empoderando una mente brillante en TI para el sector públicoEmpoderando una mente brillante en TI para el sector público
Empoderando una mente brillante en TI para el sector público
Ministerio TIC Colombia
 
Luis moncayo
Luis moncayoLuis moncayo
Luis moncayo
elyeljos83
 
Radio ayudas
Radio ayudas Radio ayudas
Radio ayudas
Andres Balarezo
 
Mi familia 2011
Mi familia 2011Mi familia 2011
Como empezar un negocio propio
Como empezar un negocio propioComo empezar un negocio propio
Como empezar un negocio propio
Hector Castellares
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Axel Van Brs
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Marco Barajas
 
Análisis Margarita Luaces
Análisis Margarita LuacesAnálisis Margarita Luaces
Análisis Margarita Luaces
ureps
 
Presentación comunitaria
Presentación comunitariaPresentación comunitaria
Presentación comunitaria
kiriyoli
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO
arnold_2011
 
Portafolio de bioquimica
Portafolio de bioquimicaPortafolio de bioquimica
Portafolio de bioquimica
Andreita Velez
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
jose R
 
CRONOGRAMA
CRONOGRAMACRONOGRAMA
CRONOGRAMAureps
 
Exp glenda
Exp glendaExp glenda
Exp glenda
Riches Rojas
 
Estado del Arte en la Regulación de la Medición de la Calidad Móvil, Chile
Estado del Arte en la Regulación de la Medición de la Calidad Móvil, ChileEstado del Arte en la Regulación de la Medición de la Calidad Móvil, Chile
Estado del Arte en la Regulación de la Medición de la Calidad Móvil, Chile
Ministerio TIC Colombia
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
juanpablomejiarodriguez
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
rhinela merino
 
Slideshare5555555
Slideshare5555555Slideshare5555555
Slideshare5555555
gogeta5555
 

Destacado (20)

Estudio caso-marketing de contenidos Charo Banacloche
Estudio caso-marketing de contenidos Charo BanaclocheEstudio caso-marketing de contenidos Charo Banacloche
Estudio caso-marketing de contenidos Charo Banacloche
 
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDTEjercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
 
Empoderando una mente brillante en TI para el sector público
Empoderando una mente brillante en TI para el sector públicoEmpoderando una mente brillante en TI para el sector público
Empoderando una mente brillante en TI para el sector público
 
Luis moncayo
Luis moncayoLuis moncayo
Luis moncayo
 
Radio ayudas
Radio ayudas Radio ayudas
Radio ayudas
 
Mi familia 2011
Mi familia 2011Mi familia 2011
Mi familia 2011
 
Como empezar un negocio propio
Como empezar un negocio propioComo empezar un negocio propio
Como empezar un negocio propio
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Análisis Margarita Luaces
Análisis Margarita LuacesAnálisis Margarita Luaces
Análisis Margarita Luaces
 
Presentación comunitaria
Presentación comunitariaPresentación comunitaria
Presentación comunitaria
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO
 
Portafolio de bioquimica
Portafolio de bioquimicaPortafolio de bioquimica
Portafolio de bioquimica
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 
CRONOGRAMA
CRONOGRAMACRONOGRAMA
CRONOGRAMA
 
Exp glenda
Exp glendaExp glenda
Exp glenda
 
Estado del Arte en la Regulación de la Medición de la Calidad Móvil, Chile
Estado del Arte en la Regulación de la Medición de la Calidad Móvil, ChileEstado del Arte en la Regulación de la Medición de la Calidad Móvil, Chile
Estado del Arte en la Regulación de la Medición de la Calidad Móvil, Chile
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Slideshare5555555
Slideshare5555555Slideshare5555555
Slideshare5555555
 

Similar a Encuestas michelle salas

experiencia exitosa.pptx
experiencia exitosa.pptxexperiencia exitosa.pptx
experiencia exitosa.pptx
SofiaVelazquez16
 
Análisis de instrumento sileny escalona
Análisis de instrumento sileny escalonaAnálisis de instrumento sileny escalona
Análisis de instrumento sileny escalona
Danimar Castillo
 
implementacion de estrategias através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
implementacion de estrategias  através de las tic´s que fortalezcan el clima ...implementacion de estrategias  através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
implementacion de estrategias através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
bionandito
 
Trabajo de abp rosario rocha
Trabajo de abp rosario rochaTrabajo de abp rosario rocha
Trabajo de abp rosario rocha
sharo_1010
 
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULAIMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
paydeflor
 
La frustración en el rol del tutor virtual
La frustración en el rol del tutor virtualLa frustración en el rol del tutor virtual
La frustración en el rol del tutor virtual
Maya García
 
408B-6903. Grupo N°4 . Examen Semestral. Diagnostico Institucional (1).pdf
408B-6903. Grupo N°4 . Examen Semestral. Diagnostico Institucional (1).pdf408B-6903. Grupo N°4 . Examen Semestral. Diagnostico Institucional (1).pdf
408B-6903. Grupo N°4 . Examen Semestral. Diagnostico Institucional (1).pdf
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore,  IMAEncuesta estudiantes cursos superiore,  IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
IMA_PUCV
 
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptxDIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
dianasevilla11
 
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrrANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
Mariaaracelytorosanc
 
Diario de campo por Esmeralda Moya R
Diario de campo por Esmeralda Moya RDiario de campo por Esmeralda Moya R
Diario de campo por Esmeralda Moya R
EsmeraldaMoya
 
Presentación de hoy.pptx
Presentación de hoy.pptxPresentación de hoy.pptx
Presentación de hoy.pptx
JuanMiguelVelisTovar1
 
Frustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtualFrustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtual
ALANIS
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
Gatito Traviezo
 
La libertad examen
La libertad examenLa libertad examen
La libertad examen
molina20
 
Proy habitos academicos y sociales
Proy habitos academicos y socialesProy habitos academicos y sociales
Proy habitos academicos y sociales
marian0852
 
Diario de campo por Esmeralda Moya R
Diario de campo por Esmeralda Moya RDiario de campo por Esmeralda Moya R
Diario de campo por Esmeralda Moya R
EsmeraldaMoya
 
Guerra, roger la frustracion del estudiante
Guerra, roger la frustracion del estudianteGuerra, roger la frustracion del estudiante
Guerra, roger la frustracion del estudiante
riguerraj
 
Gestión de la Calidad Educativa I.E.SAN JOSE DEL ALTO MAYO - MOYOBAMBA
Gestión de la Calidad Educativa I.E.SAN JOSE DEL ALTO MAYO - MOYOBAMBAGestión de la Calidad Educativa I.E.SAN JOSE DEL ALTO MAYO - MOYOBAMBA
Gestión de la Calidad Educativa I.E.SAN JOSE DEL ALTO MAYO - MOYOBAMBA
Carlo Espinoza Aguilar
 
Test de Gestión de la calidad 4
Test de Gestión de la calidad 4Test de Gestión de la calidad 4
Test de Gestión de la calidad 4
Carlo Espinoza Aguilar
 

Similar a Encuestas michelle salas (20)

experiencia exitosa.pptx
experiencia exitosa.pptxexperiencia exitosa.pptx
experiencia exitosa.pptx
 
Análisis de instrumento sileny escalona
Análisis de instrumento sileny escalonaAnálisis de instrumento sileny escalona
Análisis de instrumento sileny escalona
 
implementacion de estrategias através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
implementacion de estrategias  através de las tic´s que fortalezcan el clima ...implementacion de estrategias  através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
implementacion de estrategias através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
 
Trabajo de abp rosario rocha
Trabajo de abp rosario rochaTrabajo de abp rosario rocha
Trabajo de abp rosario rocha
 
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULAIMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
 
La frustración en el rol del tutor virtual
La frustración en el rol del tutor virtualLa frustración en el rol del tutor virtual
La frustración en el rol del tutor virtual
 
408B-6903. Grupo N°4 . Examen Semestral. Diagnostico Institucional (1).pdf
408B-6903. Grupo N°4 . Examen Semestral. Diagnostico Institucional (1).pdf408B-6903. Grupo N°4 . Examen Semestral. Diagnostico Institucional (1).pdf
408B-6903. Grupo N°4 . Examen Semestral. Diagnostico Institucional (1).pdf
 
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore,  IMAEncuesta estudiantes cursos superiore,  IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
 
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptxDIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
 
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrrANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
 
Diario de campo por Esmeralda Moya R
Diario de campo por Esmeralda Moya RDiario de campo por Esmeralda Moya R
Diario de campo por Esmeralda Moya R
 
Presentación de hoy.pptx
Presentación de hoy.pptxPresentación de hoy.pptx
Presentación de hoy.pptx
 
Frustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtualFrustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtual
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 
La libertad examen
La libertad examenLa libertad examen
La libertad examen
 
Proy habitos academicos y sociales
Proy habitos academicos y socialesProy habitos academicos y sociales
Proy habitos academicos y sociales
 
Diario de campo por Esmeralda Moya R
Diario de campo por Esmeralda Moya RDiario de campo por Esmeralda Moya R
Diario de campo por Esmeralda Moya R
 
Guerra, roger la frustracion del estudiante
Guerra, roger la frustracion del estudianteGuerra, roger la frustracion del estudiante
Guerra, roger la frustracion del estudiante
 
Gestión de la Calidad Educativa I.E.SAN JOSE DEL ALTO MAYO - MOYOBAMBA
Gestión de la Calidad Educativa I.E.SAN JOSE DEL ALTO MAYO - MOYOBAMBAGestión de la Calidad Educativa I.E.SAN JOSE DEL ALTO MAYO - MOYOBAMBA
Gestión de la Calidad Educativa I.E.SAN JOSE DEL ALTO MAYO - MOYOBAMBA
 
Test de Gestión de la calidad 4
Test de Gestión de la calidad 4Test de Gestión de la calidad 4
Test de Gestión de la calidad 4
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Encuestas michelle salas

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE ARQUITECTURA EXTENSIÓN MATURÍN RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA DETERMINAR LOS ASPECTOS ÉTICOS POSITIVOS O NEGATIVOS QUE SE EVIDENCIAN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DENTRO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO Realizadopor: Michelle Salas C.I.20.832.085 Maturín, Julio de 2014
  • 2. ENCUESTA ESTUDIANTES INSTITUTO POLITÉCNICO UNIVERSITARIO “SANTIAGO MARIÑO” – EXTENSIÓN MATURÍN Esta encuesta se realiza con el fin de recopilar información de opinión para determinar los aspectos éticos positivos o negativos que se evidencian en el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la institución universitaria. Por esta razón, su participación es muy valiosa para complementar el análisis correspondiente a los distintos criterios de evaluación. Si en una pregunta en particular no cuenta con la informacion necesaria para emitir su opinion, se le solicita omitir la respuesta. Asi tambien, se informa que la encuesta es anonima y solo seran utilizados los resultados globales, con el proposito indicado. Fecha de Aplicación de la encuesta: ______________ A continuación usted encontrará un conjunto de afirmaciones, organizadas de acuerdo a criterios que guían la evaluación, respecto de las cuales se solicita expresar el grado de acuerdo o desacuerdo. Criterio (PROPÓSITOS) 1.- Conoce la misión del Instituto Politécnico Universitario Santiago Mariño. Si No
  • 3. 2.- La formación impartida es coherente con los propósitos y objetivos de la institución y de la carrera. Criterio (INFRAESTRUCTURA, APOYO TÉCNICO Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA) 3.- En la biblioteca de la Institución encuentro los libros y el material bibliográfico que necesito. 4.- Los equipos computacionales disponibles para los alumnos son suficientes para sus necesidades. 5.- Se cuenta con un ambiente físico adecuado para aprender. 6.- Cuentan los docentes con suficiente recursos para enseñar. Criterio (EFECTIVIDAD PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE) 7.- La forma de evaluar a los alumnos permite comprobar el logro de los objetivos definidos. 8.- Considera usted que la presencia de currículos estáticos cortan la creatividad del docente y del estudiante.
  • 4. 9.- Poseen los docentes un repertorio limitado de estrategias de enseñanza. 10.- Está presente la motivación y el interés del docente por hacer de su labor una enseñanza de calidad. 11.- Está presente el desconocimiento por parte de algunos docentes del uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica en la actividad. 12.- Están permanentemente presentes los deseos, los intereses y la disposición de los estudiantes por aprender. 13.- Nota permanente comunicación entre estudiantes-estudiantes. 14.- Existe permanente interacción en los salones de clase entre los profesores y el alumnado. 15.- La interacción Estudiante – Docente está presente incluso fuera del horario de clases. Criterio (SATISFACCIÓN GENERAL) 16.- Observa mejoramiento constante de los salarios y condiciones para los docentes.
  • 5. 17.- Los docentes normalmente cumplen con sus horarios de clases. 18.- Los estudiantes acuden normalmente a clases o nota ausentismo masivo. 19.- La calidad del nivel de formación académica recibida compensa el costo de la matricula. RESULTADOS La encuesta antes expuesta se realizó a una población de 30 estudiantes del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, y los resultados fueron los siguientes: Criterio (PROPÓSITOS) 1.- Conoce la misión del Instituto Politécnico Universitario Santiago Mariño. Intervalos Número de Individuos Si 6 No 24 Total 30
  • 6. 2.- La formación impartida es coherente con los propósitos y objetivos de la institución y de la carrera. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 4 De Acuerdo 8 En desacuerdo 10 Muy en desacuerdo 8 Total 30 20% 80% Si No
  • 7. Criterio (INFRAESTRUCTURA, APOYO TÉCNICO Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA) 3.- En la biblioteca de la Institución encuentro los libros y el material bibliográfico que necesito. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 14 De Acuerdo 7 En desacuerdo 7 Muy en desacuerdo 2 Total 30 13% 27% 33% 27% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 8. 4.- Los equipos computacionales disponibles para los alumnos son suficientes para sus necesidades. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 4 De Acuerdo 2 En desacuerdo 13 Muy en desacuerdo 14 Total 30 47% 23% 23% 7% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 9. 5.- Se cuenta con un ambiente físico adecuado para aprender. 5Intervalos Númer o de Individuos Muy de Acuerdo 6 De Acuerdo 3 En desacuerdo 9 Muy en desacuerdo 12 Total 30 12% 6% 39% 43% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 10. 6.- Cuentan los docentes con suficiente recursos para enseñar. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 15 De Acuerdo 9 En desacuerdo 4 Muy en desacuerdo 2 Total 30 20% 10% 30% 40% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 11. Criterio (EFECTIVIDAD PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE) 7.- La forma de evaluar a los alumnos permite comprobar el logro de los objetivos definidos. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 15 De Acuerdo 10 En desacuerdo 3 Muy en desacuerdo 2 Total 30 50% 30% 13% 7% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 12. 8.- Considera usted que la presencia de currículos estáticos cortan la creatividad del docente y del estudiante. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 18 De Acuerdo 7 En desacuerdo 5 Muy en desacuerdo 0 Total 30 50% 33% 10% 7% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 13. 9.- Poseen los docentes un repertorio limitado de estrategias de enseñanza. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 8 De Acuerdo 2 En desacuerdo 15 Muy en desacuerdo 5 Total 30 60% 23% 17% 0% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 14. 10.- Está presente la motivación y el interés del docente por hacer de su labor una enseñanza de calidad. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 15 De Acuerdo 10 En desacuerdo 3 Muy en desacuerdo 2 Total 30 27% 6% 50% 17% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 15. 11.- Está presente el desconocimiento por parte de algunos docentes del uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica en la actividad. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 17 De Acuerdo 5 En desacuerdo 6 Muy en desacuerdo 2 Total 30 50% 33% 10% 7% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 16. 12.- Están permanentemente presentes los deseos, los intereses y la disposición de los estudiantes por aprender. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 17 De Acuerdo 3 En desacuerdo 5 Muy en desacuerdo 5 Total 30 56% 17% 20% 7% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 17. 13.- Nota permanente comunicación entre estudiantes-estudiantes. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 18 De Acuerdo 8 En desacuerdo 3 Muy en desacuerdo 1 Total 30 56% 10% 17% 17% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 18. 14.- Existe permanente interacción en los salones de clase entre los profesores y el alumnado. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 11 De Acuerdo 10 En desacuerdo 8 Muy en desacuerdo 1 Total 30 60% 27% 10% 3% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 19. 15.- La interacción Estudiante – Docente está presente incluso fuera del horario de clases. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 6 De Acuerdo 10 En desacuerdo 8 Muy en desacuerdo 6 Total 30 37% 33% 27% 3% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 20. Criterio (SATISFACCIÓN GENERAL) 16.- Observa mejoramiento constante de los salarios y condiciones para los docentes. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 4 De Acuerdo 8 En desacuerdo 12 Muy en desacuerdo 6 Total 30 20% 33% 27% 20% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 21. 17.- Los docentes normalmente cumplen con sus horarios de clases. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 15 De Acuerdo 7 En desacuerdo 6 Muy en desacuerdo 2 Total 30 13% 27% 40% 20% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 22. 18.- Los estudiantes acuden normalmente a clases o nota ausentismo masivo. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 18 De Acuerdo 5 En desacuerdo 6 Muy en desacuerdo 1 Total 30 50% 23% 20% 7% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 23. 19.- La calidad del nivel de formación académica recibida compensa el costo de la matricula. Intervalos Número de Individuos Muy de Acuerdo 4 De Acuerdo 12 En desacuerdo 10 Muy en desacuerdo 3 Total 30 60%17% 20% 3% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 24. ANALISIS DE RESULTADOS Criterio (PROPÓSITOS) Un promedio de ocho de cada diez estudiantes encuestados afirman desconocer el propósito, la misión y los objetivos del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, Maturín, Estado Monagas. Es importante que el Instituto tenga debidamente redactada y difundida su misión, la que contendrá básicamente una referencia a sus objetivos fundamentales y a su filosofía organizacional Criterio (INFRAESTRUCTURA, APOYO TÉCNICO Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA) Tanto en los profesores como en los estudiantes está presente la motivación y el interés por realizar de su labor una enseñanza de calidad, sin embargo el 80% de los encuestados plantean que existe desconocimiento, por parte de algunos docentes, sobre el uso de las tecnologías de la 14% 41% 35% 10% Muy de Acuerdo De Acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
  • 25. información y la comunicación como herramienta pedagógica, lo cual incide negativamente en el proceso de aprendizaje. Criterio (EFECTIVIDAD PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE) Más del 80% de los encuestados sostienen que existe comunicación permanente e intercambio de ideas entre estudiantes, incluso la interacción Estudiante – Docente está presente fuera del horario de clases. asimismo, existe en el estudiantado, los deseos, los intereses y la disposición de aprender y en el profesorado está presente la motivación y el interés por hacer de su labor una enseñanza de calidad. Criterio (SATISFACCIÓN GENERAL) El personal docente y los alumnos cumplen normalmente con los horarios de clases establecidos, sin embargo existe desmotivación por razones salariales por parte del profesorado. Los salarios en general, están muy por debajo de sus expectativas.