SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
¿Un crítico de la situación de la Atenas del siglo V a.c.?
Sócrates fue el contrapunto del movimiento sofístico.  Frente a los sofistas  que contribuyeron a la decadencia de Atenas, Sócrates busca por encima de todo mantener la unión de la polis.
¿Qué enseñaban los sofistas?
Protàgoras  πάντων χρημάτων μέτρον ἔστὶν ἄνθρωπος, τῶν δὲ μὲν οντῶν ὡς ἔστιν, τῶν δὲ οὐκ ὄντων ὠς οὐκ ἔστιν‭ « El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto que no son .»
Para los sofistas todo es relativo no existen verdades absolutas. La verdad la pone el hombre, no está en las cosas. El hombre designa la realidad a través del lenguaje. Cuando nombramos las cosas las creamos y si las cambiamos de nombre las transformamos. “ La palabra -escribe Gorgias- es un poderoso tirano capaz de realizar las obras mas divinas a pesar de ser el mas pequeño e indivisible de los cuerpos. Es capaz de apaciguar el miedo y eliminar el dolor, de producir la alegría y excitar la compasión.
 
Además son escépticos. Dicen que no es posible un conocimiento de la realidad. Gorgias dice: Nada existe. Si algo existiera, no podría ser conocido por el hombre. Si algo existente pudiese ser conocido, sería imposible expresarlo con el lenguaje a otro hombre.
Las instituciones políticas y las normas morales son convencionales. Son resultados de un acuerdo entre los hombres.
“ Los macedonios consideran bello que las muchachas sean amadas y se acuesten con un hombre antes de casarse, y feo después de que se hayan casado; para los griegos es feo tanto lo uno como lo otro… Los masagetas hacen pedazos los cadáveres de los progenitores y se los comen considerando como una tumba bellísima quedar sepultados en sus propios hijos; pero si alguno hiciera esto en Grecia sería rechazado y condenado a morir cubierto de oprobio por haber cometido un acto feo y terrible. Los persas consideran bello que los hombres se adornen al igual que las mujeres y que se unan con la hija, la madre o la hermana, en cambio los griegos consideran feos e inmorales tales relaciones, etc.” De un escrito anónimo titulado  Razonamientos dobles  compuesto probablemente en la primer parte del siglo IV. (En Nicolás Abagnano,  Historia de la filosofía, tomo I.  Editorial Montaner y Simón) .
Los sofistas distinguen lo que es natural y lo que es adquirido en el hombre. Los sofistas de la segunda  generación enseñaron que lo natural es la búsqueda del placer y el poder del más fuerte. Sólo hay que respetar las leyes de la polis si te interesa, si te conviene.
Artificial  Natural
Sócrates es un verdadero ateniense y vive en una Atenas políticamente y socialmente desmoronada. Sócrates quiere ante todo salvaguardar la unión de Atenas.
¿Cómo lo hace?
.Critica el relativismo y escepticismo sofistico. .Defiende la posibilidad de encontrar definiciones universales de conceptos morales. .Predica el pensar por uno mismo. .Su filosofía y su forma de vida es lo mismo. Practica lo que enseña. .Su vida es un ejemplo a seguir. Acepta su condena de muerte porque cree que hay que respetar las leyes de las polis aunque sean injustas. Aunque te perjudiquen. Para Sócrates sólo respetando las leyes de la ciudad es posible mantener a la polis unida .
La crítica  al relativismo y al escepticismo. Sócrates no acepta el relativismo moral de los sofistas; si cada uno entiende por justo y por bueno una cosa distinta, la comunicación y la posibilidad de entendimiento entre los hombres resultarían imposibles. Así, la tarea más urgente es la de restaurar el valor del lenguaje como vehículo de significaciones objetivas y válidas para toda la comunidad humana. Se esforzó en crear una ciencia de la ética. Su ambición fue poner fin al escepticismo y relativismo sofístico. Su método era intentar extender a los conceptos éticos la claridad y certeza de los conceptos matemáticos.
¿Cómo encontrar el verdadero conocimiento? Sócrates parte del conocimiento que tiene cada persona; no hay que enseñarles cosas, sino hacerles descubrir la verdad que está en su interior.   Su manera de enseñar es algo muy peculiar, muy original; no se trata de transmitir una doctrina, que él no tiene, sino su modo de hacer filosofar a sus amigos.
Su método tiene tres momentos: La ironía : Es el punto de partida. Hay que llevar al interlocutor a la convicción de que no sabe nada y hace que el hombre descubra su propia ignorancia (sin decirle que él es un ignorante), le hace dudar, le lleva a investigar; y entonces, se llega a la verdad  admitiendo la propia ignorancia.  La mayéutica : Significa "parto": es dar a luz la verdad; el diálogo hace alumbrar la verdad (con la ayuda de otro, dialogando, es como se puede dar a luz una verdad; es descubrir el espíritu que está en cada uno, es el "conócete a ti mismo",  porque dentro, en el interior de cada uno, es donde está el nuevo ser que tiene que salir afuera, el ser de la verdad .    La definición : Es llegar al fondo de las cosas. La definición es el desvelamiento de la verdad; es llegar a formular con palabras la verdad que se ha descubierto. Según Aristóteles, Sócrates es el inventor de la definición. Definir es delimitar, sintetizar, reducir los términos de una verdad a un concepto.  
Intelectualismo moral Socrático. Para Sócrates es necesario definir con precisión los conceptos morales por dos motivos:   1º- para restablecer la comunicación y hacer posible el diálogo  sobre temas morales y políticos. 2º-- porque sólo sabiendo qué es la justicia se puede ser justo, sólo sabiendo qué es lo bueno se puede obrar bien. El segundo punto es lo que se llama "intelectualismo moral" que podemos definir como aquella doctrina que identifica la virtud con el saber. El presupuesto socrático es que la conducta está determinada por el conocimiento.
El hombre sabio es el que conoce lo que es bueno y lo que es justo y, basado en ese conocimiento, lo practica. El alma es sólo razón.  El bien produce necesariamente la felicidad y, como la felicidad es el bien supremo, no cree que nadie que conozca el bien pueda hacer el mal, es decir, renunciar voluntariamente a su propia felicidad. El que obra mal no es culpable sino ignorante. La tarea ética consiste en tratar de conocer el bien. Este objetivo sólo se logra siendo fiel a la máxima "conócete a ti mismo", pues el bien lo es por referencia al hombre. Cada uno debe realizar ese viaje interior hasta descubrir cuál es su bien real, qué son las virtudes y los vicios y cuál es el mejor camino hacia la felicidad
Sócrates y la política Su actitud política quedó plasmada en una vida dedicada a la polis. No ambicionó cargos públicos pero los aceptó y los desempeñó con humildad cuando le correspondieron por sorteo.
Sócrates  criticó muchos aspectos del nomos , especialmente señaló la desmoralización social que vivía Atenas en los años de la guerra del Peloponeso, pero insistía en que el modo de salvar aquella desmoralización era  volver al sentido tradicional de la polis , y este sentido de pertenencia a una comunidad le imponía su veneración por la leyes.  Las leyes eran criticables en cuanto convenciones, pero venerables, a pesar de todo, en cuanto fundamento único de la unión de la polis.
Sócrates concebía la política como "el arte de cuidar de todo". Jamás comprendió al hombre aislado, al cosmopolita. Creía que  todo el que pueda ser útil  a la ciudad tiene el deber moral de participar. Y la ciudad debe ser el motor ético de un mundo moral muy quebrantado . Él mismo justificaba su dedicación a la educación porque consideraba que era  el modo en que más útil podía ser a  la ciudad, haciendo que muchos decidieran dedicarse a la política, despertando en ellos el sentido moral de la política.
Sócrates no se apartó de los ideales democráticos atenienses.  Su preocupación no fue determinar qué es exactamente la justicia, sino más bien cómo realizar en la práctica el sentido tradicional y general de lo justo.
Su preferencia se basaba en que consideró que la democracia es el imperio de la ley, mientras los otros sistemas suponen el gobierno de un solo hombre o de unos pocos. Dentro de su ortodoxia democrática, siente una devoción especial hacia los pueblos que, como Esparta, supieron mantener la tradición y la piedad, el sabor primitivo y sencillo.
Hay un rasgo fundamental en la filosofía política socrática que veremos aumentada en Platón. Se trata de la finalidad de la política. Sócrates señala que  la finalidad  de la política no es sólo hacer a los ciudadanos libres, ricos y sin discordia, sino sabios, proporcionándoles ciencia.  Es la comunidad misma la que debe ocuparse, como tarea política, de hacer sabios a los ciudadanos.
Artículo 27.   CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978 1. Todos tienen el  derecho a la educación . Se reconoce la libertad de enseñanza. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. 5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. 9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la Ley establezca.
Irene Marrero Herrera  curso: 2B  n.19 Bibliografía:  http://books.google.es/books?id=zXXP1v2taP4C&pg=PA95&lpg=PA95&dq=gorgias+el+lenguaje+es+un+poderoso+tirano&source=bl&ots=vkMucOnOsk&sig=0U4dWpaelzmB4pW_DgrIjj8hSDo&hl=es&ei=-v-rTpuqJOLm4QTC-bWLDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&sqi=2&ved=0CEQQ6AEwBQ#v=onepage&q=gorgias%20el%20lenguaje%20es%20un%20poderoso%20tirano&f=false   http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Sofistas-sofistica.htm http://www.filosofia.org/zgo/hf2/hf21055.htm http://www.webdianoia.com/presocrat/socrates.htm  
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platón y la ética
Platón y la éticaPlatón y la ética
Platón y la éticaJuan Jose
 
La República de Platón
La República de PlatónLa República de Platón
La República de Platón
Al Cougar
 
Sofistas
SofistasSofistas
Apuntes de ética 2014
Apuntes de ética 2014Apuntes de ética 2014
Apuntes de ética 2014beppopop
 
Comentario filosófico i
Comentario filosófico iComentario filosófico i
Comentario filosófico i
IES Torreón del Alcázar
 
Sofistas y sócrates
Sofistas y sócratesSofistas y sócrates
Sofistas y sócrates
Arleys San Martín Bolívar
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas  y sócratesLos sofistas  y sócrates
Los sofistas y sócratesjuanmaconde
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
Carmen Fuentes
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
UO
 
Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.
sivirayarenis
 
Aristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticaAristóteles ética y política
Aristóteles ética y política
licorsa
 
Comparación entre sofistas y sócrates
Comparación entre sofistas y sócratesComparación entre sofistas y sócrates
Comparación entre sofistas y sócratesfiloeinstein
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platónprofaluzelena
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
feammoiofeammoio
 
Ética y carácter moral de Aristóteles
Ética y carácter moral de AristótelesÉtica y carácter moral de Aristóteles
Ética y carácter moral de Aristóteles
Andrea Rodríguez Ibarra
 
Sexta sesion
Sexta sesionSexta sesion
Sexta sesion
AnibalAponte4
 
Etica principios
Etica principiosEtica principios
Etica principiosGerman Daza
 
SóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los SofistasSóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los Sofistas
guest543631
 

La actualidad más candente (20)

Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Platón y la ética
Platón y la éticaPlatón y la ética
Platón y la ética
 
La ley en platon
La ley en platonLa ley en platon
La ley en platon
 
La República de Platón
La República de PlatónLa República de Platón
La República de Platón
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Apuntes de ética 2014
Apuntes de ética 2014Apuntes de ética 2014
Apuntes de ética 2014
 
Comentario filosófico i
Comentario filosófico iComentario filosófico i
Comentario filosófico i
 
Sofistas y sócrates
Sofistas y sócratesSofistas y sócrates
Sofistas y sócrates
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas  y sócratesLos sofistas  y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.
 
Aristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticaAristóteles ética y política
Aristóteles ética y política
 
Comparación entre sofistas y sócrates
Comparación entre sofistas y sócratesComparación entre sofistas y sócrates
Comparación entre sofistas y sócrates
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platón
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Ética y carácter moral de Aristóteles
Ética y carácter moral de AristótelesÉtica y carácter moral de Aristóteles
Ética y carácter moral de Aristóteles
 
Sexta sesion
Sexta sesionSexta sesion
Sexta sesion
 
Etica principios
Etica principiosEtica principios
Etica principios
 
SóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los SofistasSóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los Sofistas
 

Destacado

Cuentos de miedo
Cuentos de miedoCuentos de miedo
Cuentos de miedo
Mirian Lasala
 
Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...
Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...
Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...Ministerio TIC Colombia
 
Yoseht góngora guzmán practica 2
Yoseht góngora guzmán  practica 2Yoseht góngora guzmán  practica 2
Yoseht góngora guzmán practica 2yosehtmino
 
Fem més esquerra
Fem més esquerraFem més esquerra
Fem més esquerra
ercbcnnord
 
Wil, chiki, cardenas
Wil, chiki, cardenasWil, chiki, cardenas
Wil, chiki, cardenastefadianis
 
Modelos de negocio en línea 3 modelos altamente rentables
Modelos de negocio en línea   3 modelos altamente rentablesModelos de negocio en línea   3 modelos altamente rentables
Modelos de negocio en línea 3 modelos altamente rentables
Hector Castellares
 
Silicon Valley toma Madison Avenue: ¿Que pueden hacer las tecnologías disrupt...
Silicon Valley toma Madison Avenue: ¿Que pueden hacer las tecnologías disrupt...Silicon Valley toma Madison Avenue: ¿Que pueden hacer las tecnologías disrupt...
Silicon Valley toma Madison Avenue: ¿Que pueden hacer las tecnologías disrupt...
MarketingThinkers
 
Haití y dominicana analiza estrategia contra la cólera
Haití y dominicana analiza estrategia contra la cóleraHaití y dominicana analiza estrategia contra la cólera
Haití y dominicana analiza estrategia contra la cólera
Eugenio Maria de Hostos
 
El osito que siempre decía que
El osito que siempre decía queEl osito que siempre decía que
El osito que siempre decía queyulie opazo
 
Presentació PowerPoint Seguretat Informàtica
Presentació PowerPoint Seguretat InformàticaPresentació PowerPoint Seguretat Informàtica
Presentació PowerPoint Seguretat Informàticaalbertruiz19
 
El desamor
El desamorEl desamor
Empresa dance to me
Empresa dance to meEmpresa dance to me
Empresa dance to me
slide402
 

Destacado (20)

Cuentos de miedo
Cuentos de miedoCuentos de miedo
Cuentos de miedo
 
Filezilla.final
Filezilla.finalFilezilla.final
Filezilla.final
 
Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...
Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...
Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Yoseht góngora guzmán practica 2
Yoseht góngora guzmán  practica 2Yoseht góngora guzmán  practica 2
Yoseht góngora guzmán practica 2
 
Fem més esquerra
Fem més esquerraFem més esquerra
Fem més esquerra
 
Wil, chiki, cardenas
Wil, chiki, cardenasWil, chiki, cardenas
Wil, chiki, cardenas
 
A13v30n3
A13v30n3A13v30n3
A13v30n3
 
Modelos de negocio en línea 3 modelos altamente rentables
Modelos de negocio en línea   3 modelos altamente rentablesModelos de negocio en línea   3 modelos altamente rentables
Modelos de negocio en línea 3 modelos altamente rentables
 
Silicon Valley toma Madison Avenue: ¿Que pueden hacer las tecnologías disrupt...
Silicon Valley toma Madison Avenue: ¿Que pueden hacer las tecnologías disrupt...Silicon Valley toma Madison Avenue: ¿Que pueden hacer las tecnologías disrupt...
Silicon Valley toma Madison Avenue: ¿Que pueden hacer las tecnologías disrupt...
 
Rommelmalgua decisiòn 487
Rommelmalgua decisiòn 487Rommelmalgua decisiòn 487
Rommelmalgua decisiòn 487
 
Mirada institucional
Mirada institucionalMirada institucional
Mirada institucional
 
Haití y dominicana analiza estrategia contra la cólera
Haití y dominicana analiza estrategia contra la cóleraHaití y dominicana analiza estrategia contra la cólera
Haití y dominicana analiza estrategia contra la cólera
 
Maria rodriguez rojas
Maria rodriguez rojasMaria rodriguez rojas
Maria rodriguez rojas
 
las 3 "r"
las 3 "r"las 3 "r"
las 3 "r"
 
El osito que siempre decía que
El osito que siempre decía queEl osito que siempre decía que
El osito que siempre decía que
 
Presentació PowerPoint Seguretat Informàtica
Presentació PowerPoint Seguretat InformàticaPresentació PowerPoint Seguretat Informàtica
Presentació PowerPoint Seguretat Informàtica
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El desamor
El desamorEl desamor
El desamor
 
Empresa dance to me
Empresa dance to meEmpresa dance to me
Empresa dance to me
 

Similar a +ú¤ë+¦¤ü+¼¤ä+à¤é(S+¦crates)

Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
rafael felix
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
Rómulo Romero Centeno
 
Socrates marisela
Socrates mariselaSocrates marisela
Socrates mariselasalcedoana
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptualluis3000
 
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación socialAristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Paola Sallusti
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
Jose Vivar Avendaño
 
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS.pptx
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS.pptxSÓCRATES Y LOS SOFISTAS.pptx
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS.pptx
OscarAlirioAngaritaB
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
Marga Fernández
 
ticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdf
ticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdfticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdf
ticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdf
valeryrocioarguellod
 
ÉTICA
ÉTICA ÉTICA
Los OríGenes De La éTica
Los OríGenes De La éTicaLos OríGenes De La éTica
Los OríGenes De La éTicaPichiya
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
Nathaly Escalona Flores
 

Similar a +ú¤ë+¦¤ü+¼¤ä+à¤é(S+¦crates) (20)

Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
 
Socrates marisela
Socrates mariselaSocrates marisela
Socrates marisela
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación socialAristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS.pptx
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS.pptxSÓCRATES Y LOS SOFISTAS.pptx
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS.pptx
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
ticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdf
ticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdfticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdf
ticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdf
 
A vuelo de neblí aligero iv
A vuelo de neblí aligero ivA vuelo de neblí aligero iv
A vuelo de neblí aligero iv
 
ÉTICA
ÉTICA ÉTICA
ÉTICA
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Vida
VidaVida
Vida
 
Los OríGenes De La éTica
Los OríGenes De La éTicaLos OríGenes De La éTica
Los OríGenes De La éTica
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
Sofistas Socrates
Sofistas SocratesSofistas Socrates
Sofistas Socrates
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

+ú¤ë+¦¤ü+¼¤ä+à¤é(S+¦crates)

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. ¿Un crítico de la situación de la Atenas del siglo V a.c.?
  • 4. Sócrates fue el contrapunto del movimiento sofístico. Frente a los sofistas que contribuyeron a la decadencia de Atenas, Sócrates busca por encima de todo mantener la unión de la polis.
  • 6. Protàgoras πάντων χρημάτων μέτρον ἔστὶν ἄνθρωπος, τῶν δὲ μὲν οντῶν ὡς ἔστιν, τῶν δὲ οὐκ ὄντων ὠς οὐκ ἔστιν‭ « El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto que no son .»
  • 7. Para los sofistas todo es relativo no existen verdades absolutas. La verdad la pone el hombre, no está en las cosas. El hombre designa la realidad a través del lenguaje. Cuando nombramos las cosas las creamos y si las cambiamos de nombre las transformamos. “ La palabra -escribe Gorgias- es un poderoso tirano capaz de realizar las obras mas divinas a pesar de ser el mas pequeño e indivisible de los cuerpos. Es capaz de apaciguar el miedo y eliminar el dolor, de producir la alegría y excitar la compasión.
  • 8.  
  • 9. Además son escépticos. Dicen que no es posible un conocimiento de la realidad. Gorgias dice: Nada existe. Si algo existiera, no podría ser conocido por el hombre. Si algo existente pudiese ser conocido, sería imposible expresarlo con el lenguaje a otro hombre.
  • 10. Las instituciones políticas y las normas morales son convencionales. Son resultados de un acuerdo entre los hombres.
  • 11. “ Los macedonios consideran bello que las muchachas sean amadas y se acuesten con un hombre antes de casarse, y feo después de que se hayan casado; para los griegos es feo tanto lo uno como lo otro… Los masagetas hacen pedazos los cadáveres de los progenitores y se los comen considerando como una tumba bellísima quedar sepultados en sus propios hijos; pero si alguno hiciera esto en Grecia sería rechazado y condenado a morir cubierto de oprobio por haber cometido un acto feo y terrible. Los persas consideran bello que los hombres se adornen al igual que las mujeres y que se unan con la hija, la madre o la hermana, en cambio los griegos consideran feos e inmorales tales relaciones, etc.” De un escrito anónimo titulado Razonamientos dobles compuesto probablemente en la primer parte del siglo IV. (En Nicolás Abagnano, Historia de la filosofía, tomo I. Editorial Montaner y Simón) .
  • 12. Los sofistas distinguen lo que es natural y lo que es adquirido en el hombre. Los sofistas de la segunda generación enseñaron que lo natural es la búsqueda del placer y el poder del más fuerte. Sólo hay que respetar las leyes de la polis si te interesa, si te conviene.
  • 14. Sócrates es un verdadero ateniense y vive en una Atenas políticamente y socialmente desmoronada. Sócrates quiere ante todo salvaguardar la unión de Atenas.
  • 16. .Critica el relativismo y escepticismo sofistico. .Defiende la posibilidad de encontrar definiciones universales de conceptos morales. .Predica el pensar por uno mismo. .Su filosofía y su forma de vida es lo mismo. Practica lo que enseña. .Su vida es un ejemplo a seguir. Acepta su condena de muerte porque cree que hay que respetar las leyes de las polis aunque sean injustas. Aunque te perjudiquen. Para Sócrates sólo respetando las leyes de la ciudad es posible mantener a la polis unida .
  • 17. La crítica al relativismo y al escepticismo. Sócrates no acepta el relativismo moral de los sofistas; si cada uno entiende por justo y por bueno una cosa distinta, la comunicación y la posibilidad de entendimiento entre los hombres resultarían imposibles. Así, la tarea más urgente es la de restaurar el valor del lenguaje como vehículo de significaciones objetivas y válidas para toda la comunidad humana. Se esforzó en crear una ciencia de la ética. Su ambición fue poner fin al escepticismo y relativismo sofístico. Su método era intentar extender a los conceptos éticos la claridad y certeza de los conceptos matemáticos.
  • 18. ¿Cómo encontrar el verdadero conocimiento? Sócrates parte del conocimiento que tiene cada persona; no hay que enseñarles cosas, sino hacerles descubrir la verdad que está en su interior.   Su manera de enseñar es algo muy peculiar, muy original; no se trata de transmitir una doctrina, que él no tiene, sino su modo de hacer filosofar a sus amigos.
  • 19. Su método tiene tres momentos: La ironía : Es el punto de partida. Hay que llevar al interlocutor a la convicción de que no sabe nada y hace que el hombre descubra su propia ignorancia (sin decirle que él es un ignorante), le hace dudar, le lleva a investigar; y entonces, se llega a la verdad admitiendo la propia ignorancia. La mayéutica : Significa "parto": es dar a luz la verdad; el diálogo hace alumbrar la verdad (con la ayuda de otro, dialogando, es como se puede dar a luz una verdad; es descubrir el espíritu que está en cada uno, es el "conócete a ti mismo", porque dentro, en el interior de cada uno, es donde está el nuevo ser que tiene que salir afuera, el ser de la verdad .   La definición : Es llegar al fondo de las cosas. La definición es el desvelamiento de la verdad; es llegar a formular con palabras la verdad que se ha descubierto. Según Aristóteles, Sócrates es el inventor de la definición. Definir es delimitar, sintetizar, reducir los términos de una verdad a un concepto.  
  • 20. Intelectualismo moral Socrático. Para Sócrates es necesario definir con precisión los conceptos morales por dos motivos:   1º- para restablecer la comunicación y hacer posible el diálogo sobre temas morales y políticos. 2º-- porque sólo sabiendo qué es la justicia se puede ser justo, sólo sabiendo qué es lo bueno se puede obrar bien. El segundo punto es lo que se llama "intelectualismo moral" que podemos definir como aquella doctrina que identifica la virtud con el saber. El presupuesto socrático es que la conducta está determinada por el conocimiento.
  • 21. El hombre sabio es el que conoce lo que es bueno y lo que es justo y, basado en ese conocimiento, lo practica. El alma es sólo razón. El bien produce necesariamente la felicidad y, como la felicidad es el bien supremo, no cree que nadie que conozca el bien pueda hacer el mal, es decir, renunciar voluntariamente a su propia felicidad. El que obra mal no es culpable sino ignorante. La tarea ética consiste en tratar de conocer el bien. Este objetivo sólo se logra siendo fiel a la máxima "conócete a ti mismo", pues el bien lo es por referencia al hombre. Cada uno debe realizar ese viaje interior hasta descubrir cuál es su bien real, qué son las virtudes y los vicios y cuál es el mejor camino hacia la felicidad
  • 22. Sócrates y la política Su actitud política quedó plasmada en una vida dedicada a la polis. No ambicionó cargos públicos pero los aceptó y los desempeñó con humildad cuando le correspondieron por sorteo.
  • 23. Sócrates criticó muchos aspectos del nomos , especialmente señaló la desmoralización social que vivía Atenas en los años de la guerra del Peloponeso, pero insistía en que el modo de salvar aquella desmoralización era volver al sentido tradicional de la polis , y este sentido de pertenencia a una comunidad le imponía su veneración por la leyes. Las leyes eran criticables en cuanto convenciones, pero venerables, a pesar de todo, en cuanto fundamento único de la unión de la polis.
  • 24. Sócrates concebía la política como "el arte de cuidar de todo". Jamás comprendió al hombre aislado, al cosmopolita. Creía que todo el que pueda ser útil a la ciudad tiene el deber moral de participar. Y la ciudad debe ser el motor ético de un mundo moral muy quebrantado . Él mismo justificaba su dedicación a la educación porque consideraba que era el modo en que más útil podía ser a la ciudad, haciendo que muchos decidieran dedicarse a la política, despertando en ellos el sentido moral de la política.
  • 25. Sócrates no se apartó de los ideales democráticos atenienses. Su preocupación no fue determinar qué es exactamente la justicia, sino más bien cómo realizar en la práctica el sentido tradicional y general de lo justo.
  • 26. Su preferencia se basaba en que consideró que la democracia es el imperio de la ley, mientras los otros sistemas suponen el gobierno de un solo hombre o de unos pocos. Dentro de su ortodoxia democrática, siente una devoción especial hacia los pueblos que, como Esparta, supieron mantener la tradición y la piedad, el sabor primitivo y sencillo.
  • 27. Hay un rasgo fundamental en la filosofía política socrática que veremos aumentada en Platón. Se trata de la finalidad de la política. Sócrates señala que la finalidad de la política no es sólo hacer a los ciudadanos libres, ricos y sin discordia, sino sabios, proporcionándoles ciencia. Es la comunidad misma la que debe ocuparse, como tarea política, de hacer sabios a los ciudadanos.
  • 28. Artículo 27. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978 1. Todos tienen el derecho a la educación . Se reconoce la libertad de enseñanza. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. 5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. 9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la Ley establezca.
  • 29. Irene Marrero Herrera curso: 2B n.19 Bibliografía: http://books.google.es/books?id=zXXP1v2taP4C&pg=PA95&lpg=PA95&dq=gorgias+el+lenguaje+es+un+poderoso+tirano&source=bl&ots=vkMucOnOsk&sig=0U4dWpaelzmB4pW_DgrIjj8hSDo&hl=es&ei=-v-rTpuqJOLm4QTC-bWLDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&sqi=2&ved=0CEQQ6AEwBQ#v=onepage&q=gorgias%20el%20lenguaje%20es%20un%20poderoso%20tirano&f=false   http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Sofistas-sofistica.htm http://www.filosofia.org/zgo/hf2/hf21055.htm http://www.webdianoia.com/presocrat/socrates.htm  
  • 30. FIN