SlideShare una empresa de Scribd logo
Jimmy Barros Segovia
 La expresión EI de refiere a la infección
microbiana del corazón, teniendo como
característica la formación de
vegetaciones (fibrina, plaquetas y
microcolonias bacterianas) q se asientan
principalmente en el endocardio valvular.
 También pueden afectar a músculos
papilares, cuerdas tendinosas y
endocardio mural
Endocarditis Bacteriana Aguda (EBA)
Endocarditis Bacteriana Subaguda
(EBSA)
Endocarditis de Válvulas Nativas
(EVN)
Endocarditis de Válvulas Protésicas
(EVP)
Endocarditis en adictos a drogas por
vía parenterales (EADVP)
EBA.- infección de Valvulas Normales, causada por:
Staphylococoos Aureus, Streptococcus Pneumoniae,
Neisseria Gonorreae, Streptococus piogenes,
Haemofilus influenzae. Se puede desarrollar en días
o semanas, destruye las válvulas cardiacas, causa
diseminación de focos metastásicos y si no es
tratada la muerte sobreviene en – de 6 semanas
EBSA.- infección de válvulas anormales causada
por: Streptococcus viridans y staphylococus
epidermitis. Su evolución es de varias semanas o
meses, sin focos metastásicos, y sin tratamiento
dura entre 6 meses a 1 año en llevar a la muerte
EVN.- Endocarditis de válvulas previamente normales
o patológicas a causa de enfermedades congénitas o
adquiridas
EVP.- Infección de una válvula artificial.
a) Temprana.- ocurre en los primeros 12 meses de la
implantación de la válvula
b) Tardía.- ocurre luego de los 12 primeros meses de la
implantación.
EADVP.- las bacteriemias son causadas por:
Inoculación IV directa de la bacteria e Infección local
en el sitio de la punción venosa
No abusadores de drogas
 Streptococo viridans.- produce mas
de la mitad de EI, predilección a
Válvulas deformadas o anormales.
40% al 60% de casos
 Streptococo pneumoniae.- afecta a
válvulas normales, predilección por
V aortica y tricúspide
 Estafilococos áureus y epidemitis.-
causan 25% de EI de Válvulas
nativas
 Enterococos ( Fecalis, faecium y
durans).- afectan tanto a Válvulas
normales como deterioradas 5% al
15% de casos
Infección mas frecuente por
bacteria de la flora normal de
la piel que de la droga y su
solvente.
 S. áureus.- Produce casi el
60% de casos de EI. Ataca
frecuentemente valvulas del
corazon derecho; 54% a la
Tricuspide, 25% la V aortica;
20% la V mitral, 11% la V
pulmonar.
 Streptococo viridans.- del 5-
16% de casos
Abusadores de drogas
En países desarrollados, la
incidencia varía entre
1,5 y 6,5 casos por
100.000 hbts/año. La
incidencia y suele ser 3
veces más frecuentes en
hombres que en
mujeres. Los factores de
riesgo mayor la
comparten los ancianos,
el sexo masculino, los
que consumen drogas
intravenosas, pct. con
catéteres de larga
duración y quienes
hayan tenido una
sustitución valvular
 Para que se desarrolle EI debe existir una compleja interacción entre el
endotelio vascular, sistema inmune y la bacteria circundante.
El endotelio vascular no es
trombogénico y mal receptor para
adherencia de la bacteria
Pero cuando el Endotelio vascular
se denuda o erosiona de células,
el colágeno se expone
Produce un potente estimulo
para adherencia de plaquetas,
fibronectina, trombos de fibrina y
plaquetas
ESTOS TROMBOS se cree dan a
la bacteria circundante una
superficie ideal para su
colonización
Condiciones
3 mecanismos
explican el desarrollo
de EI con superf.
Endotelial denudada
Flujo de sangre con
velocidad alta
Flujo de sangre de
una cámara de alta
presión a una de baja
presión
Orificio reducido en
su área que separe
2 cámaras
Una vez que el trombo
fibrinoplaquet. Es
colonizado se forma LA
VEGETACION SEPTICA
Microorganismo se
multiplica en su interior
formando colonias por el
deposito de nuevas
capas fibrina y plaq
Las vegetaciones,
Característico en EI, es un
agregado fibrinoplaquet.
No vascularisado, en cuya
matriz hay colonias
escasos leucocitos
polimorfonucleares y
hematíes
En el corazón los
microorganismos pueden
invadir y destruir las
válvulas nativas, cuerdas
tendinosas y músculos
papilares
Aunque pueden extenderse
hacia el anillo de implantación
valvular, el miocardio o la raíz de
la Aorta (abscesos, pericarditis y
aneurismas del seno de
Valsalva)
Los
abscesos originados en el
anillo aórtico pueden afectar el
tejido
específico de conducción y
provocar distintos grados de
bloqueo AV
Las manifestaciones
patológicas extracardíacas
son consecuencia
de las embolias y la
bacteriemia persistente
Las vegetaciones
pueden fragmentarse o
desprenderse y provocar
embolias pulmonares o
sistémicas dependiendo de
su localización.
Las embolias sistémicas
afectan principalmente las
arterias cerebrales,
renales, esplénicas,
coronarias y grandes
arterias periféricas.
PORCENTAJES APROXIMADOS DE LOS HALLAZGOS CLÍNICOS
MANIFESTACION
ES MAS
FRECUENTES
Endocard.
de valv.
nativa
Endocar.
derecha
temprana
Endocar.
Protésica
Endocar.
Protésica
Tardía
Soplo nuevo (EI izq) 15% 15% 5% 25%
Esplenomegalia 30% 35% 20% 20%
Insuficiencia Cardíaca
(destruccion valv,
miocarditis, embolias art.
Absesos miocard)
35% 35% 45% 45%
Embolias pulmonares 50% 85% 50% 50%
Fenomenos
VASCULARES…
Petequias, hemorragias
en astillas, nódulos de
osler, manchas de Roth
30% 5% 10% 30%
Fiebre, astenia, perdida
de peso
75% 75% 90% 60%
Disnea 25% 10% 50% 30%
La EI se sospecha en presencia de un cuadro febril, astenia, y en un paciente con una
cardiopatía susceptible. alto grado de sensibilidad y especificidad, son los llamados
criterios de Duke
 Criterios Menores:
• Predisposición: cardiopatía predisponente o consumo
de drogas por vía intravenosa.
• Fiebre ≥ 39ºC.
• Fenómenos vasculares: embolia arterial grande,
infartos pulmonares sépticos, aneurisma micótico,
hemorragia en astillas, hemorragias conjuntivales.
• Fenómenos inmunológicos: glomerulonefritis, nódulos
de Osler, manchas de Roth, factor reumatoide.
• Ecocardiograma que muestre hallazgo diferente a los
mencionados en los criterios mayores
ANTIBIOTICO DE ELECCION ALTERNATIVA en alérgico TIEMPO DE
TRATAMIENTO
VALVULA
NATIVA
EI subaguda: penicilina G 30 M
UI/d i/v (ó aminopenicilina) +
gentamicina
Agregar cefalosporina I G si se
sospecha Staphylococcus spp.
(puerta de entrada cutánea o UDIV)
EI aguda: cefalosporina 1 G +
gentamicina
Vancomicina (ó
teicoplanina)
+ gentamicina
4 semanas (gentamicina 1 o 2
semanas).
Si es Staphylococcus: 6 sem.
(gentamicina 3 a 5 días)
VALVULA
PROTESICA
Precoz: menos de 3 o 12 meses de
cirugía: glucopéptido +
gentamicina + rifampicina
Tardía: más de 3 o 12 meses de
cirugía: glucopéptido +
gentamicina con o sin rifampicina
6 semanas
(gentamicina 2 sem.)
EI derecha en
UDIV
Cefalosporina I G con o sin
aminósido
Mal capital venoso: ciprofloxacina
750 mg + rifampicina 300 mg ,
ambas c/12 h v/o, 4 sem.
glucopéptido + aminósido (o
rifampicina)
4 semanas, (aminósido 3 a 7
d)
PLAN TERAPEUTICO TIEMPO DE TRATAMIENTO
PLAN DE ELECCION Penicilina G cristalina 18-20 M
UI/d (ó ceftriaxone)
+ gentamicina
2 semanas de biterapia
formas complicadas o de más de
3 meses, prolongar penicilina por
4 sem.
ALTERNATIVA en:
No complicadas, menos de 3
meses, vegetación < 1 cm y
válvula nativa
(puede tratarse en domicilio)
Monoterapia:
Penicilina G cristalina
ó ceftriaxona
ó ceftriaxona 2 sem. Seguida de
amoxicilina 1 g c/6 h v/o, 2 sem.
4 sem.
ALTERNATIVA en alérgico Alergia de poca intensidad:
cefalosporina I G
ó ceftriaxona
Hipersensibilidad inmediata:
vancomicina
4 sem.
Tratamiento una vez conocido el germen.
EI por S. viridans y S. bovis altamente sensible a penicilina (CIM menor o = 0.1 mg/l):
(La mayoría de las cepas de Streptococcus spp. pertenecen a este grupo).
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Consiste en la extirpación de la válvula
infectada e inserción de una prótesis.
Las indicaciones para la cirugía son:
 Destrucción valvular con insuficiencia cardíaca
progresiva.
 Falla del tratamiento médico en el control de la
infección.
 Endocarditis por hongos.
 Absceso del anillo valvular.
 Embolia a repetición.
 Prótesis inestable.
 Dehiscencia de la válvula protésica.

Más contenido relacionado

Similar a Endocarditiis infecciosa...pptx

Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Mi rincón de Medicina
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Mi rincón de Medicina
 
23. Algoritmo para diagnóstico clínico de endocarditis infecciosa
23. Algoritmo para diagnóstico clínico de endocarditis infecciosa23. Algoritmo para diagnóstico clínico de endocarditis infecciosa
23. Algoritmo para diagnóstico clínico de endocarditis infecciosa
Jhomer Zapata Castillo
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Rubicel Martínez
 
Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013
Cesar Lerma
 
Endocarditis Infecciosa.
Endocarditis Infecciosa.Endocarditis Infecciosa.
Endocarditis Infecciosa.
Idania Estefani
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Alejandro Paredes C.
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa amp
Carlos Zapattel
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Luis Peraza MD
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
NoeliaDiaz54
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Mary Nat Ramos Mancilla
 
Clase 5 Endocarditis Infecciosa
Clase 5 Endocarditis InfecciosaClase 5 Endocarditis Infecciosa
Clase 5 Endocarditis Infecciosa
HAMA Med 2
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
REVISIÓN ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y MIOCARDITIS
REVISIÓN ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y MIOCARDITISREVISIÓN ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y MIOCARDITIS
REVISIÓN ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y MIOCARDITIS
dcortezva
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Juan Meléndez
 
Endocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diaposEndocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diapos
Valeria Melvern
 
Cardiologis - Endocarditis infecciosa
Cardiologis - Endocarditis infecciosaCardiologis - Endocarditis infecciosa
Cardiologis - Endocarditis infecciosa
UPSJB_2014_II
 
Endocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa dianaEndocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa diana
Diana Orihuela
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
yennifer
 

Similar a Endocarditiis infecciosa...pptx (20)

Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
23. Algoritmo para diagnóstico clínico de endocarditis infecciosa
23. Algoritmo para diagnóstico clínico de endocarditis infecciosa23. Algoritmo para diagnóstico clínico de endocarditis infecciosa
23. Algoritmo para diagnóstico clínico de endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013
 
Endocarditis Infecciosa.
Endocarditis Infecciosa.Endocarditis Infecciosa.
Endocarditis Infecciosa.
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa amp
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Clase 5 Endocarditis Infecciosa
Clase 5 Endocarditis InfecciosaClase 5 Endocarditis Infecciosa
Clase 5 Endocarditis Infecciosa
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
REVISIÓN ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y MIOCARDITIS
REVISIÓN ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y MIOCARDITISREVISIÓN ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y MIOCARDITIS
REVISIÓN ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y MIOCARDITIS
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diaposEndocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diapos
 
Cardiologis - Endocarditis infecciosa
Cardiologis - Endocarditis infecciosaCardiologis - Endocarditis infecciosa
Cardiologis - Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa dianaEndocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa diana
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Endocarditiis infecciosa...pptx

  • 2.  La expresión EI de refiere a la infección microbiana del corazón, teniendo como característica la formación de vegetaciones (fibrina, plaquetas y microcolonias bacterianas) q se asientan principalmente en el endocardio valvular.  También pueden afectar a músculos papilares, cuerdas tendinosas y endocardio mural
  • 3. Endocarditis Bacteriana Aguda (EBA) Endocarditis Bacteriana Subaguda (EBSA) Endocarditis de Válvulas Nativas (EVN) Endocarditis de Válvulas Protésicas (EVP) Endocarditis en adictos a drogas por vía parenterales (EADVP)
  • 4. EBA.- infección de Valvulas Normales, causada por: Staphylococoos Aureus, Streptococcus Pneumoniae, Neisseria Gonorreae, Streptococus piogenes, Haemofilus influenzae. Se puede desarrollar en días o semanas, destruye las válvulas cardiacas, causa diseminación de focos metastásicos y si no es tratada la muerte sobreviene en – de 6 semanas EBSA.- infección de válvulas anormales causada por: Streptococcus viridans y staphylococus epidermitis. Su evolución es de varias semanas o meses, sin focos metastásicos, y sin tratamiento dura entre 6 meses a 1 año en llevar a la muerte
  • 5. EVN.- Endocarditis de válvulas previamente normales o patológicas a causa de enfermedades congénitas o adquiridas EVP.- Infección de una válvula artificial. a) Temprana.- ocurre en los primeros 12 meses de la implantación de la válvula b) Tardía.- ocurre luego de los 12 primeros meses de la implantación. EADVP.- las bacteriemias son causadas por: Inoculación IV directa de la bacteria e Infección local en el sitio de la punción venosa
  • 6. No abusadores de drogas  Streptococo viridans.- produce mas de la mitad de EI, predilección a Válvulas deformadas o anormales. 40% al 60% de casos  Streptococo pneumoniae.- afecta a válvulas normales, predilección por V aortica y tricúspide  Estafilococos áureus y epidemitis.- causan 25% de EI de Válvulas nativas  Enterococos ( Fecalis, faecium y durans).- afectan tanto a Válvulas normales como deterioradas 5% al 15% de casos Infección mas frecuente por bacteria de la flora normal de la piel que de la droga y su solvente.  S. áureus.- Produce casi el 60% de casos de EI. Ataca frecuentemente valvulas del corazon derecho; 54% a la Tricuspide, 25% la V aortica; 20% la V mitral, 11% la V pulmonar.  Streptococo viridans.- del 5- 16% de casos Abusadores de drogas
  • 7. En países desarrollados, la incidencia varía entre 1,5 y 6,5 casos por 100.000 hbts/año. La incidencia y suele ser 3 veces más frecuentes en hombres que en mujeres. Los factores de riesgo mayor la comparten los ancianos, el sexo masculino, los que consumen drogas intravenosas, pct. con catéteres de larga duración y quienes hayan tenido una sustitución valvular
  • 8.  Para que se desarrolle EI debe existir una compleja interacción entre el endotelio vascular, sistema inmune y la bacteria circundante. El endotelio vascular no es trombogénico y mal receptor para adherencia de la bacteria Pero cuando el Endotelio vascular se denuda o erosiona de células, el colágeno se expone Produce un potente estimulo para adherencia de plaquetas, fibronectina, trombos de fibrina y plaquetas ESTOS TROMBOS se cree dan a la bacteria circundante una superficie ideal para su colonización Condiciones 3 mecanismos explican el desarrollo de EI con superf. Endotelial denudada Flujo de sangre con velocidad alta Flujo de sangre de una cámara de alta presión a una de baja presión Orificio reducido en su área que separe 2 cámaras
  • 9.
  • 10.
  • 11. Una vez que el trombo fibrinoplaquet. Es colonizado se forma LA VEGETACION SEPTICA Microorganismo se multiplica en su interior formando colonias por el deposito de nuevas capas fibrina y plaq Las vegetaciones, Característico en EI, es un agregado fibrinoplaquet. No vascularisado, en cuya matriz hay colonias escasos leucocitos polimorfonucleares y hematíes En el corazón los microorganismos pueden invadir y destruir las válvulas nativas, cuerdas tendinosas y músculos papilares Aunque pueden extenderse hacia el anillo de implantación valvular, el miocardio o la raíz de la Aorta (abscesos, pericarditis y aneurismas del seno de Valsalva) Los abscesos originados en el anillo aórtico pueden afectar el tejido específico de conducción y provocar distintos grados de bloqueo AV Las manifestaciones patológicas extracardíacas son consecuencia de las embolias y la bacteriemia persistente Las vegetaciones pueden fragmentarse o desprenderse y provocar embolias pulmonares o sistémicas dependiendo de su localización. Las embolias sistémicas afectan principalmente las arterias cerebrales, renales, esplénicas, coronarias y grandes arterias periféricas.
  • 12. PORCENTAJES APROXIMADOS DE LOS HALLAZGOS CLÍNICOS MANIFESTACION ES MAS FRECUENTES Endocard. de valv. nativa Endocar. derecha temprana Endocar. Protésica Endocar. Protésica Tardía Soplo nuevo (EI izq) 15% 15% 5% 25% Esplenomegalia 30% 35% 20% 20% Insuficiencia Cardíaca (destruccion valv, miocarditis, embolias art. Absesos miocard) 35% 35% 45% 45% Embolias pulmonares 50% 85% 50% 50% Fenomenos VASCULARES… Petequias, hemorragias en astillas, nódulos de osler, manchas de Roth 30% 5% 10% 30% Fiebre, astenia, perdida de peso 75% 75% 90% 60% Disnea 25% 10% 50% 30%
  • 13.
  • 14. La EI se sospecha en presencia de un cuadro febril, astenia, y en un paciente con una cardiopatía susceptible. alto grado de sensibilidad y especificidad, son los llamados criterios de Duke
  • 15.  Criterios Menores: • Predisposición: cardiopatía predisponente o consumo de drogas por vía intravenosa. • Fiebre ≥ 39ºC. • Fenómenos vasculares: embolia arterial grande, infartos pulmonares sépticos, aneurisma micótico, hemorragia en astillas, hemorragias conjuntivales. • Fenómenos inmunológicos: glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de Roth, factor reumatoide. • Ecocardiograma que muestre hallazgo diferente a los mencionados en los criterios mayores
  • 16.
  • 17.
  • 18. ANTIBIOTICO DE ELECCION ALTERNATIVA en alérgico TIEMPO DE TRATAMIENTO VALVULA NATIVA EI subaguda: penicilina G 30 M UI/d i/v (ó aminopenicilina) + gentamicina Agregar cefalosporina I G si se sospecha Staphylococcus spp. (puerta de entrada cutánea o UDIV) EI aguda: cefalosporina 1 G + gentamicina Vancomicina (ó teicoplanina) + gentamicina 4 semanas (gentamicina 1 o 2 semanas). Si es Staphylococcus: 6 sem. (gentamicina 3 a 5 días) VALVULA PROTESICA Precoz: menos de 3 o 12 meses de cirugía: glucopéptido + gentamicina + rifampicina Tardía: más de 3 o 12 meses de cirugía: glucopéptido + gentamicina con o sin rifampicina 6 semanas (gentamicina 2 sem.) EI derecha en UDIV Cefalosporina I G con o sin aminósido Mal capital venoso: ciprofloxacina 750 mg + rifampicina 300 mg , ambas c/12 h v/o, 4 sem. glucopéptido + aminósido (o rifampicina) 4 semanas, (aminósido 3 a 7 d)
  • 19. PLAN TERAPEUTICO TIEMPO DE TRATAMIENTO PLAN DE ELECCION Penicilina G cristalina 18-20 M UI/d (ó ceftriaxone) + gentamicina 2 semanas de biterapia formas complicadas o de más de 3 meses, prolongar penicilina por 4 sem. ALTERNATIVA en: No complicadas, menos de 3 meses, vegetación < 1 cm y válvula nativa (puede tratarse en domicilio) Monoterapia: Penicilina G cristalina ó ceftriaxona ó ceftriaxona 2 sem. Seguida de amoxicilina 1 g c/6 h v/o, 2 sem. 4 sem. ALTERNATIVA en alérgico Alergia de poca intensidad: cefalosporina I G ó ceftriaxona Hipersensibilidad inmediata: vancomicina 4 sem. Tratamiento una vez conocido el germen. EI por S. viridans y S. bovis altamente sensible a penicilina (CIM menor o = 0.1 mg/l): (La mayoría de las cepas de Streptococcus spp. pertenecen a este grupo).
  • 20. TRATAMIENTO QUIRURGICO Consiste en la extirpación de la válvula infectada e inserción de una prótesis. Las indicaciones para la cirugía son:  Destrucción valvular con insuficiencia cardíaca progresiva.  Falla del tratamiento médico en el control de la infección.  Endocarditis por hongos.  Absceso del anillo valvular.  Embolia a repetición.  Prótesis inestable.  Dehiscencia de la válvula protésica.