SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDODONCIA
1. DEFINICIÓN:

  La endodoncia o tratamiento de conductos es un procedimiento por medio del
  cual se elimina la pulpa afectada de un diente, dañado o muerto y se sella el
  conducto. La pulpa es la parte profunda del diente y contiene vasos
  sanguíneos y nervios, situándose en la parte central de la raíz y comunicando
  el diente con el hueso maxilar.

2. CLASIFICACIÓN:

  La endodoncia se clasifica en tres tipos:

         I Unirradicular: cuando afecta una pieza que tiene una sola raíz y por
         ello un solo conducto pulpar.
         II Birradicular: cuando afecta una pieza que tiene dos raíces y por ello
         dos conductos pulpares.
         III Polirradicular: cuando afecta una pieza que tiene más de dos raíces
         y por ello varios conductos pulpares.

3. CAUSAS:

  Las causas más comunes de daño al nervio pulpar son las siguientes:

      La irritación física, generalmente ocasionada por la destrucción
       agresiva de los dientes (caries) que alcanza la parte inferior del nervio,.
      Infección a causa de empastes profundos que permiten a las bacterias
       dañinas alcanzar al nervio.
      Trauma, un golpe en el diente o en la mandíbula puede causar daño al
       tejido nervioso sensible dentro del diente.

4. CUADRO CLÍNICO:

  A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del daño al nervio
  pulpar. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una
  forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

        Dolor en los dientes al morder.
        Dolor en los dientes al masticar.
        Hipersensibilidad de los dientes a las bebidas calientes o frías.
        Hinchazón del rostro.
        Piezas dentales que comienzan a decolorarse.

  Los síntomas del daño al nervio pulpar pueden parecerse a los de otras
  condiciones de la salud oral. Consulte a un dentista para el diagnóstico.
5. DIAGNÓSTICO:

  a)    Historia clínica del paciente.
           Anamnesis:
       o Motivo de consulta y cronología evolutiva del proceso.
       o Sintomatología:
                Dolor:
                        Localización (local o difuso).
                        Origen (espontáneo o provocado).
                        Duración.
                        Carácter (sordo o agudo; irradiación).
                Mal sabor de boca.
       o Se contrastan los datos subjetivos de la anamnesis con los datos
           objetivos (signos) obtenidos en la exploración.

  b) Exploración física:

       o   Inspección: caries, restauraciones, fisuras, cambios de color dentario,
           tumoración de tejidos blandos, fístulas.
       o   Palpación: hay que palpar los tejidos blandos que recubren los ápices
           de los dientes. El paciente nos indicará si experimenta sensibilidad en
           algún punto. Se buscarán zonas de hinchazón dura y blanda. Si es
           blanda se palpará con dos dedos para comprobar si la hinchazón es
           fluctuante (si se desplaza líquido por debajo de la mucosa oral).
       o   Percusión: se puede localizar un diente sensible golpeando suavemente
           con un dedo vertical y lateralmente, comparando con otro diente.

  c)   Pruebas complementarias:

       o   Radiografía: tiene una importancia capital. Si se considera la posibilidad
           de recurrir al tratamiento endodóntico deben valorarse los siguientes
           aspectos en las radiografías: forma, curvatura y número de raíces;
           presencia y morfología de los conductos radiculares; tamaño de la
           cámara pulpar; tipo y tamaño de restauración coronal; presencia de
           alteraciones alrededor de las raíces; pérdida ósea; reabsorción interna
           o externa; fractura radicular. A menudo, las radiografías permiten al
           odontólogo averiguar la causa del problema y las posibilidades de
           tratamiento.
       o   Pruebas térmicas: consisten en la aplicación de calor o frío en un
           diente. Ninguna de estas pruebas es totalmente fiable y ambas dan
           falsos positivos y falsos negativos.
       o   Pruebas eléctricas: se utiliza sólo para decidir si la pulpa conserva su
           capacidad de respuesta.
       o   Examen de la movilidad del diente.
       o   Transiluminación: aplicación de un haz de luz sobre el diente ayuda a
           establecer la existencia de una fisura o la extensión de una lesión
           cariosa.
o   Prueba de la mordida: si un paciente siente dolor al masticar pero no
          presenta signos de inflamación perirradicular podemos sospechar la
          existencia de una posible fractura. El paciente puede sentir dolor al
          morder un palito de madera o un disco de goma, generalmente al dejar
          de apretar los dientes.
      o   Tinción dental: aplicación de un colorante sobre el diente de sospecha y
          tras unos minutos se limpia con un disolvente o alcohol. Permite buscar
          fisuras.

6. TRATAMIENTO (TÉCNICA):
      La técnica consiste en anestesiar la pieza o región.
      Preparar el campo operatorio y aislar el diente.
      Realizar la menor apertura dental posible para dejar expuesto el canal
        radicular y la pulpa dañada.
      Extraer el tejido pulpar y limpiar y ensanchar el conducto radicular con
        el instrumental y material adecuados.
      Posteriormente sellar el conducto perfectamente con un material
        termoplástico (gutapercha) y cemento o porcelana.
      Puede ser necesario realizar radiografías de control en los diferentes
        pasos. De este modo el diente está preparado para ser restaurado.
      Los dientes endodonciados pueden requerir la colocación de una
        corona con fines estéticos y funcionales.

7. COMPLICACIONES:

   Aún con una correcta endodoncia, el tratamiento puede fracasar ya que es una
   terapia en la que intervienen múltiples factores. Por lo que se pueden presentar
   complicaciones que pueden ser:

         La presencia de un escalón o reborde.
         Fractura de instrumentos.
         Perforación lateral.
         Perforación apical.
         Fractura vertical.
         Subobturación o sobreobturación.
         Otra complicación es que la infección periapical existente no
          desaparezca tras la endodoncia y se requiera de un tratamiento
          adicional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos para exodoncia
Instrumentos para exodonciaInstrumentos para exodoncia
Instrumentos para exodoncia
Fernando Santos
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
FelipeMaldo
 
Emergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosEmergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicos
Mireyita Corimaya
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
Luis Manrique
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
Katherine Belen Chancay Barcia
 
Diagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapicalDiagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapical
david vera
 
Patologia pulpar
Patologia pulparPatologia pulpar
Patologia pulpar
robalotex
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
traumatismo dental
traumatismo dentaltraumatismo dental
traumatismo dental
claudia cano
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
Enfermedad pulpar 3
Enfermedad pulpar 3Enfermedad pulpar 3
Enfermedad pulpar 3
Joel Sutta Meza
 
Urgencias estéticas
Urgencias estéticasUrgencias estéticas
Urgencias estéticas
Lore
 
Caso Clinico Endo
Caso Clinico EndoCaso Clinico Endo
Caso Clinico Endo
mikeltukan
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
23841949 diagnostico-pulpar-y-periapical-uaslp
23841949 diagnostico-pulpar-y-periapical-uaslp23841949 diagnostico-pulpar-y-periapical-uaslp
23841949 diagnostico-pulpar-y-periapical-uaslp
4paulo74
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Carmen Villafaña Tello
 
Trauma dentoalvelor
Trauma dentoalvelor Trauma dentoalvelor
Trauma dentoalvelor
Gustavo Sarmiento Tovar
 
Endodoncia
Endodoncia Endodoncia
Endodoncia
euyina
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Claudia Olisandy
 

La actualidad más candente (19)

Instrumentos para exodoncia
Instrumentos para exodonciaInstrumentos para exodoncia
Instrumentos para exodoncia
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
Emergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosEmergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicos
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
 
Diagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapicalDiagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapical
 
Patologia pulpar
Patologia pulparPatologia pulpar
Patologia pulpar
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
traumatismo dental
traumatismo dentaltraumatismo dental
traumatismo dental
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
Enfermedad pulpar 3
Enfermedad pulpar 3Enfermedad pulpar 3
Enfermedad pulpar 3
 
Urgencias estéticas
Urgencias estéticasUrgencias estéticas
Urgencias estéticas
 
Caso Clinico Endo
Caso Clinico EndoCaso Clinico Endo
Caso Clinico Endo
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
23841949 diagnostico-pulpar-y-periapical-uaslp
23841949 diagnostico-pulpar-y-periapical-uaslp23841949 diagnostico-pulpar-y-periapical-uaslp
23841949 diagnostico-pulpar-y-periapical-uaslp
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Trauma dentoalvelor
Trauma dentoalvelor Trauma dentoalvelor
Trauma dentoalvelor
 
Endodoncia
Endodoncia Endodoncia
Endodoncia
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 

Similar a Endodoncia

Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
Fernando Vilca Valdivia
 
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales ticGeneralidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
Gema Ortega
 
Complicacione sues
Complicacione suesComplicacione sues
Complicacione sues
Susan
 
Patoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssPatoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssss
Lourdes del Pilar
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
Milagros Daly
 
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
victororlando4
 
Trabajo de pato ii
Trabajo de pato  iiTrabajo de pato  ii
Trabajo de pato ii
martinezparedes_franco_
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Claudia Olisandy
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Claudia Olisandy
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Claudia Olisandy
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
Cat Lunac
 
Tema3
Tema3Tema3
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
JeanPiereBarragan
 
Dens in dente
Dens in denteDens in dente
Dens in dente
Joosepski
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Milagros Daly
 
Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
leticia garcia moreno
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdfTERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
Jose Alberto Gaona Giles
 

Similar a Endodoncia (20)

Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
 
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales ticGeneralidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
 
Complicacione sues
Complicacione suesComplicacione sues
Complicacione sues
 
Patoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssPatoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssss
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
 
Trabajo de pato ii
Trabajo de pato  iiTrabajo de pato  ii
Trabajo de pato ii
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
 
Dens in dente
Dens in denteDens in dente
Dens in dente
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
 
Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
 
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdfTERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Endodoncia

  • 1. ENDODONCIA 1. DEFINICIÓN: La endodoncia o tratamiento de conductos es un procedimiento por medio del cual se elimina la pulpa afectada de un diente, dañado o muerto y se sella el conducto. La pulpa es la parte profunda del diente y contiene vasos sanguíneos y nervios, situándose en la parte central de la raíz y comunicando el diente con el hueso maxilar. 2. CLASIFICACIÓN: La endodoncia se clasifica en tres tipos: I Unirradicular: cuando afecta una pieza que tiene una sola raíz y por ello un solo conducto pulpar. II Birradicular: cuando afecta una pieza que tiene dos raíces y por ello dos conductos pulpares. III Polirradicular: cuando afecta una pieza que tiene más de dos raíces y por ello varios conductos pulpares. 3. CAUSAS: Las causas más comunes de daño al nervio pulpar son las siguientes:  La irritación física, generalmente ocasionada por la destrucción agresiva de los dientes (caries) que alcanza la parte inferior del nervio,.  Infección a causa de empastes profundos que permiten a las bacterias dañinas alcanzar al nervio.  Trauma, un golpe en el diente o en la mandíbula puede causar daño al tejido nervioso sensible dentro del diente. 4. CUADRO CLÍNICO: A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del daño al nervio pulpar. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:  Dolor en los dientes al morder.  Dolor en los dientes al masticar.  Hipersensibilidad de los dientes a las bebidas calientes o frías.  Hinchazón del rostro.  Piezas dentales que comienzan a decolorarse. Los síntomas del daño al nervio pulpar pueden parecerse a los de otras condiciones de la salud oral. Consulte a un dentista para el diagnóstico.
  • 2. 5. DIAGNÓSTICO: a) Historia clínica del paciente. Anamnesis: o Motivo de consulta y cronología evolutiva del proceso. o Sintomatología:  Dolor:  Localización (local o difuso).  Origen (espontáneo o provocado).  Duración.  Carácter (sordo o agudo; irradiación).  Mal sabor de boca. o Se contrastan los datos subjetivos de la anamnesis con los datos objetivos (signos) obtenidos en la exploración. b) Exploración física: o Inspección: caries, restauraciones, fisuras, cambios de color dentario, tumoración de tejidos blandos, fístulas. o Palpación: hay que palpar los tejidos blandos que recubren los ápices de los dientes. El paciente nos indicará si experimenta sensibilidad en algún punto. Se buscarán zonas de hinchazón dura y blanda. Si es blanda se palpará con dos dedos para comprobar si la hinchazón es fluctuante (si se desplaza líquido por debajo de la mucosa oral). o Percusión: se puede localizar un diente sensible golpeando suavemente con un dedo vertical y lateralmente, comparando con otro diente. c) Pruebas complementarias: o Radiografía: tiene una importancia capital. Si se considera la posibilidad de recurrir al tratamiento endodóntico deben valorarse los siguientes aspectos en las radiografías: forma, curvatura y número de raíces; presencia y morfología de los conductos radiculares; tamaño de la cámara pulpar; tipo y tamaño de restauración coronal; presencia de alteraciones alrededor de las raíces; pérdida ósea; reabsorción interna o externa; fractura radicular. A menudo, las radiografías permiten al odontólogo averiguar la causa del problema y las posibilidades de tratamiento. o Pruebas térmicas: consisten en la aplicación de calor o frío en un diente. Ninguna de estas pruebas es totalmente fiable y ambas dan falsos positivos y falsos negativos. o Pruebas eléctricas: se utiliza sólo para decidir si la pulpa conserva su capacidad de respuesta. o Examen de la movilidad del diente. o Transiluminación: aplicación de un haz de luz sobre el diente ayuda a establecer la existencia de una fisura o la extensión de una lesión cariosa.
  • 3. o Prueba de la mordida: si un paciente siente dolor al masticar pero no presenta signos de inflamación perirradicular podemos sospechar la existencia de una posible fractura. El paciente puede sentir dolor al morder un palito de madera o un disco de goma, generalmente al dejar de apretar los dientes. o Tinción dental: aplicación de un colorante sobre el diente de sospecha y tras unos minutos se limpia con un disolvente o alcohol. Permite buscar fisuras. 6. TRATAMIENTO (TÉCNICA):  La técnica consiste en anestesiar la pieza o región.  Preparar el campo operatorio y aislar el diente.  Realizar la menor apertura dental posible para dejar expuesto el canal radicular y la pulpa dañada.  Extraer el tejido pulpar y limpiar y ensanchar el conducto radicular con el instrumental y material adecuados.  Posteriormente sellar el conducto perfectamente con un material termoplástico (gutapercha) y cemento o porcelana.  Puede ser necesario realizar radiografías de control en los diferentes pasos. De este modo el diente está preparado para ser restaurado.  Los dientes endodonciados pueden requerir la colocación de una corona con fines estéticos y funcionales. 7. COMPLICACIONES: Aún con una correcta endodoncia, el tratamiento puede fracasar ya que es una terapia en la que intervienen múltiples factores. Por lo que se pueden presentar complicaciones que pueden ser:  La presencia de un escalón o reborde.  Fractura de instrumentos.  Perforación lateral.  Perforación apical.  Fractura vertical.  Subobturación o sobreobturación.  Otra complicación es que la infección periapical existente no desaparezca tras la endodoncia y se requiera de un tratamiento adicional.