SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDODONCIA.
Autores: Victor Escobar.
Lilian Meza.
Informática Aplicada a la Educación Año: 2016
La terapia endodóntica consiste en la extirpación total de la PULPA DENTAL. Se aplica en piezas dentales fracturadas, con caries
profundas que presentan lesiones en su tejido pulpar que se conocen como pulpitis.
Esta es irreversible y la única opción terapéutica es la extirpación total de la pulpa dental, y la obturación tridimensional del conducto
dentario. La pulpitis está frecuentemente provocada por caries dentales profundas que alcanzan la pulpa dental y producen infección
en la misma, originando dolor continuo y permanente que aumenta con estímulos fríos, calientes, alimentos dulces o ácidos.
No siempre estará indicada la endodoncia en dientes con pulpa necrótica o lesión irreversible, se podrá optar por la extracción de la
pieza dental cuando existe imposibilidad de restaurar la misma.
Diagnóstico.
Anamnesis
Como en todo procedimiento médico el proceso comienza con una historia clínica general y específica dental en la que hay que tener
en cuenta ciertos aspectos como los antecedentes personales, enfermedades cardiacas o pulmonares, utilización de fármacos
anticoagulantes, etc. Se realiza una evaluación subjetiva del dolor. El profesional puede preguntar por el tipo y localización del dolor,
la intensidad del mismo, si el dolor es suave, la lesión pulpar será, probablemente, una lesión reversible, por el contrario, un dolor
intenso indica que la lesión pulpar será irreversible.
Inspección
Se hará una inspección fuera de la boca en busca de fístulas extraorales que delatan la muerte pulpar del diente que fistuliza, y una
palpación en busca de un flemón u otras alteraciones. Posteriormente se visualiza el interior de la cavidad oral para encontrar
anomalías, como endoncias anteriores o fístulas intraorales.
Pruebas clínicas
Pruebas de sensibilidad. Lo que se busca es la respuesta dolorosa a un estímulo o la ausencia de esta. hay dos métodos para
determinar la sensibilidad pulpar: Pruebas térmicas en las que se aplica frío, si hay reacción, por parte del paciente, notando
frío intenso indica pulpa vital, si esta sensación tarda en desaparecer indica lesión irreversible pulpar.
Exploración periodontal mediante sondaje periodontal y estudio de la movilidad y perirradiculares mediante percusión y palpación.
Radiología
Se realizan radiografías periapicales, las pulpas vitales y patológicas no son visibles en la radiografía. Las pulpas necróticas pueden
producir o no cambios radiográficos en estadios iniciales, para ser claramente visible el proceso inflamatorio debe extenderse hasta la
cortical ósea. Las lesiones perirradiculares se caracterizan por pérdida apical de la lámina dura donde hay un ensanchamiento por
necrosis, presencia de radiolucidez apical.
Técnicas
Limpiar el sistema de conductos radiculares: bacterias, agujas cálcicas pulpares , tejido necrótico, etc. con el
fin de dejar el conducto lo más aséptico posible. Nunca se conseguirá que sea totalmente estéril
solamente se trata el conducto principal de cada raíz y no los numerosos conductos accesorios
inaccesibles a la instrumentación biomecánica pero accesibles a las sustancias irrigadoras del conducto
radicular en forma medicamentosa.
La obturación del conducto radicular tridimensional con forma y tamaño adecuados: se da forma cónica de la
corona dental al ápice del diente. Se crea un tope oclusal para que se quede justo a la longitud de
trabajo, esto es que el relleno esté ajustado a la longitud de la raíz y, por último, habrá que respetar la
morfología original del conducto.
Conseguir el sellado del tercio apical y del resto del conducto. Los cementoblastos van a producir cemento
que cierra el ápice, consiguiendo el éxito histológico de la terapéutica del conducto radicular
Fases
Diagnóstico.
Anestesia.
Apertura.
Aislamiento.
Conductometría.
Obturación.
Control.
Obturación.
Con el término obturación en endodoncia no nos referimos al término genérico en odontología de obturar como lo comúnmente
llamado empastar, sino a rellenar la raíz después de haber sacado la pulpa y dar forma conoide al conducto. El éxito de la obturación
depende principalmente de la limpieza y conformación de los conductos, con limas y sistemas de irrigación, la restauración posterior,
la capacidad técnica del odontólogo y la existencia de un periodonto sano. Son necesarias unas normas de calidad, una obturación es
adecuada cuando hace un buen relleno cercano a la unión amelocementaria y el conducto radicular adopta una forma cónica y
uniforme, sin eliminación de excesiva estructura dentaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia
Leida Saldaña Cabrera
 
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPARUNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
aldou95
 
Diagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodonciaDiagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodoncia
Anita Minaya
 
Tratamientos pulpares
Tratamientos pulparesTratamientos pulpares
Tratamientos pulparescarmenpvis
 
Diagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapicalDiagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapical
david vera
 
Tecnica Endodoncia
Tecnica EndodonciaTecnica Endodoncia
Tecnica Endodonciaguest19e9a2
 
Tratamiento pulpar
Tratamiento pulparTratamiento pulpar
Tratamiento pulparjennye692001
 
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIA
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIATECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIA
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIA
Edwin José Calderón Flores
 
Patologia pulpar
Patologia pulparPatologia pulpar
Patologia pulparrobalotex
 
Pulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. DiagnosticoPulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. Diagnosticofranlavin
 
Anestesicos en odontopediatria
Anestesicos en odontopediatriaAnestesicos en odontopediatria
Anestesicos en odontopediatria
Patricia Lezama
 
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )Karen Ortega
 
Urgencias en endodoncia
Urgencias en endodonciaUrgencias en endodoncia
Urgencias en endodoncia
Lissel Limache
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Endodoncia pediatrica
Endodoncia pediatricaEndodoncia pediatrica
Endodoncia pediatricajoendelcor
 
Articulo de formocresol
Articulo de formocresolArticulo de formocresol
Articulo de formocresol
leninn1989
 
Endodoncia. operatoria dental
Endodoncia. operatoria dentalEndodoncia. operatoria dental
Endodoncia. operatoria dental
Alfonsina Carrillo
 
Endodoncia
Endodoncia Endodoncia
Endodoncia
Valery Mina
 

La actualidad más candente (20)

92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia
 
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPARUNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
 
Diagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodonciaDiagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodoncia
 
Tratamientos pulpares
Tratamientos pulparesTratamientos pulpares
Tratamientos pulpares
 
Diagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapicalDiagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapical
 
Diagnostico endodontico
Diagnostico endodonticoDiagnostico endodontico
Diagnostico endodontico
 
Tecnica Endodoncia
Tecnica EndodonciaTecnica Endodoncia
Tecnica Endodoncia
 
Tratamiento pulpar
Tratamiento pulparTratamiento pulpar
Tratamiento pulpar
 
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIA
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIATECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIA
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIA
 
Patologia pulpar
Patologia pulparPatologia pulpar
Patologia pulpar
 
Pulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. DiagnosticoPulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. Diagnostico
 
Anestesicos en odontopediatria
Anestesicos en odontopediatriaAnestesicos en odontopediatria
Anestesicos en odontopediatria
 
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
 
Urgencias en endodoncia
Urgencias en endodonciaUrgencias en endodoncia
Urgencias en endodoncia
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
 
Endodoncia pediatrica
Endodoncia pediatricaEndodoncia pediatrica
Endodoncia pediatrica
 
Articulo de formocresol
Articulo de formocresolArticulo de formocresol
Articulo de formocresol
 
Endodoncia. operatoria dental
Endodoncia. operatoria dentalEndodoncia. operatoria dental
Endodoncia. operatoria dental
 
Endodoncia
Endodoncia Endodoncia
Endodoncia
 

Similar a Endodoncia.

Patoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssPatoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssLourdes del Pilar
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciavanessavillalob
 
Patología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptxPatología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptx
KevinOrtegaMendoza
 
Endodoncia2
Endodoncia2Endodoncia2
Endodoncia2ssussann
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
JeanPiereBarragan
 
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformaciónRecubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformacióncarmenpvis
 
Diagnostico pulpar
Diagnostico pulparDiagnostico pulpar
Diagnostico pulpar
Carlos Muñoz
 
TRATAMIENTOS PULPARES
TRATAMIENTOS PULPARESTRATAMIENTOS PULPARES
TRATAMIENTOS PULPARES
Liliana Antonella
 
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales ticGeneralidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
Gema Ortega
 
Semio fichas
Semio fichasSemio fichas
Semio fichas
Luis Alberto Choque
 
Materia endodoncia
Materia endodonciaMateria endodoncia
Materia endodonciasilvia15able
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
Milagros Daly
 
Endodoncia clase3
Endodoncia clase3Endodoncia clase3
Endodoncia clase3
Gisse Devia
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
Yehudi Gómez
 
ENDODONCIA - PERIODONCIA.pdf
ENDODONCIA - PERIODONCIA.pdfENDODONCIA - PERIODONCIA.pdf
ENDODONCIA - PERIODONCIA.pdf
Viridiana Santoyo Chagolla
 

Similar a Endodoncia. (20)

Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Patoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssPatoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssss
 
Trabajo de pato ii
Trabajo de pato  iiTrabajo de pato  ii
Trabajo de pato ii
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodoncia
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Patología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptxPatología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptx
 
Endodoncia2
Endodoncia2Endodoncia2
Endodoncia2
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
Abscesos dentales
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformaciónRecubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
 
Diagnostico pulpar
Diagnostico pulparDiagnostico pulpar
Diagnostico pulpar
 
TRATAMIENTOS PULPARES
TRATAMIENTOS PULPARESTRATAMIENTOS PULPARES
TRATAMIENTOS PULPARES
 
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales ticGeneralidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
 
Semio fichas
Semio fichasSemio fichas
Semio fichas
 
Materia endodoncia
Materia endodonciaMateria endodoncia
Materia endodoncia
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
Endodoncia clase3
Endodoncia clase3Endodoncia clase3
Endodoncia clase3
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
 
ENDODONCIA - PERIODONCIA.pdf
ENDODONCIA - PERIODONCIA.pdfENDODONCIA - PERIODONCIA.pdf
ENDODONCIA - PERIODONCIA.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Endodoncia.

  • 1. ENDODONCIA. Autores: Victor Escobar. Lilian Meza. Informática Aplicada a la Educación Año: 2016
  • 2. La terapia endodóntica consiste en la extirpación total de la PULPA DENTAL. Se aplica en piezas dentales fracturadas, con caries profundas que presentan lesiones en su tejido pulpar que se conocen como pulpitis. Esta es irreversible y la única opción terapéutica es la extirpación total de la pulpa dental, y la obturación tridimensional del conducto dentario. La pulpitis está frecuentemente provocada por caries dentales profundas que alcanzan la pulpa dental y producen infección en la misma, originando dolor continuo y permanente que aumenta con estímulos fríos, calientes, alimentos dulces o ácidos. No siempre estará indicada la endodoncia en dientes con pulpa necrótica o lesión irreversible, se podrá optar por la extracción de la pieza dental cuando existe imposibilidad de restaurar la misma.
  • 3. Diagnóstico. Anamnesis Como en todo procedimiento médico el proceso comienza con una historia clínica general y específica dental en la que hay que tener en cuenta ciertos aspectos como los antecedentes personales, enfermedades cardiacas o pulmonares, utilización de fármacos anticoagulantes, etc. Se realiza una evaluación subjetiva del dolor. El profesional puede preguntar por el tipo y localización del dolor, la intensidad del mismo, si el dolor es suave, la lesión pulpar será, probablemente, una lesión reversible, por el contrario, un dolor intenso indica que la lesión pulpar será irreversible. Inspección Se hará una inspección fuera de la boca en busca de fístulas extraorales que delatan la muerte pulpar del diente que fistuliza, y una palpación en busca de un flemón u otras alteraciones. Posteriormente se visualiza el interior de la cavidad oral para encontrar anomalías, como endoncias anteriores o fístulas intraorales.
  • 4. Pruebas clínicas Pruebas de sensibilidad. Lo que se busca es la respuesta dolorosa a un estímulo o la ausencia de esta. hay dos métodos para determinar la sensibilidad pulpar: Pruebas térmicas en las que se aplica frío, si hay reacción, por parte del paciente, notando frío intenso indica pulpa vital, si esta sensación tarda en desaparecer indica lesión irreversible pulpar. Exploración periodontal mediante sondaje periodontal y estudio de la movilidad y perirradiculares mediante percusión y palpación. Radiología Se realizan radiografías periapicales, las pulpas vitales y patológicas no son visibles en la radiografía. Las pulpas necróticas pueden producir o no cambios radiográficos en estadios iniciales, para ser claramente visible el proceso inflamatorio debe extenderse hasta la cortical ósea. Las lesiones perirradiculares se caracterizan por pérdida apical de la lámina dura donde hay un ensanchamiento por necrosis, presencia de radiolucidez apical.
  • 5. Técnicas Limpiar el sistema de conductos radiculares: bacterias, agujas cálcicas pulpares , tejido necrótico, etc. con el fin de dejar el conducto lo más aséptico posible. Nunca se conseguirá que sea totalmente estéril solamente se trata el conducto principal de cada raíz y no los numerosos conductos accesorios inaccesibles a la instrumentación biomecánica pero accesibles a las sustancias irrigadoras del conducto radicular en forma medicamentosa. La obturación del conducto radicular tridimensional con forma y tamaño adecuados: se da forma cónica de la corona dental al ápice del diente. Se crea un tope oclusal para que se quede justo a la longitud de trabajo, esto es que el relleno esté ajustado a la longitud de la raíz y, por último, habrá que respetar la morfología original del conducto. Conseguir el sellado del tercio apical y del resto del conducto. Los cementoblastos van a producir cemento que cierra el ápice, consiguiendo el éxito histológico de la terapéutica del conducto radicular
  • 7. Obturación. Con el término obturación en endodoncia no nos referimos al término genérico en odontología de obturar como lo comúnmente llamado empastar, sino a rellenar la raíz después de haber sacado la pulpa y dar forma conoide al conducto. El éxito de la obturación depende principalmente de la limpieza y conformación de los conductos, con limas y sistemas de irrigación, la restauración posterior, la capacidad técnica del odontólogo y la existencia de un periodonto sano. Son necesarias unas normas de calidad, una obturación es adecuada cuando hace un buen relleno cercano a la unión amelocementaria y el conducto radicular adopta una forma cónica y uniforme, sin eliminación de excesiva estructura dentaria.