SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un polvo blanco poco soluble, que se
obtiene haciendo reaccionar, con agua,
óxido de calcio recién preparado;
absorbe dióxido de carbono del aire
transformándose en carbonato de
calcio.
para crear un efecto alcalinizante a distancia depende de varios
factores, a saber:




La permeabilidad dentinaria
El tiempo de aplicación del
material
El vehículo utilizado en el
preparado
La permeabilidad dentinaria puede ser aumentada por el
operador utilizando hipoclorito de sodio y EDTA o ácido
cítrico para eliminar el barro dentinario; de esta manera la
apertura de los túbulos dentinarios favorece la penetración de
la medicación tópica colocada en el conducto.
De la medicación tiene suma importancia, ya que los iones OH se
difunden muy lentamente a través de la dentina, debiendo vencer la
capacidad buffer de la hidroxiapatita.
Liberan iones OH según el vehículo utilizado para elaborar la pasta o el
cemento, por lo que debe determinarse a prioridad cual es la finalidad de su
empleo.




  Cuando se utiliza hidróxido de calcio como medicación tópica buscando
  que sus efectos alcalinizantes se extiendan en la profundidad de la dentina
La acción del hidróxido de calcio sobre las endotoxinas bacterianas
 fue reportada recientemente y constituye una razón más para
 emplearlo como medicación tópica.




La acción disolvente del hidróxido de calcio puede colaborar en la
etapa de desbridamiento y así favorecer el saneamiento del conducto.
VENTAJAS                    DESVENTAJAS
Bactericida
• Fácil manipulación        • Corto tiempo de manipulación
• Económico                 • No resiste a la compresión
• Vida útil de almacenaje   • No tiene adhesión a tejido
                            dentario
                            • Resistencia compresiva
                            • Resistencia tensional
                            • Dureza superficial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
Geury Arias
 
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a  esmalte y dentinaMecanismos de adhesion a  esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
Kelly Quintanilla Cari
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
mili hoyis
 
Protocolo de rehabilitacion
Protocolo de rehabilitacionProtocolo de rehabilitacion
Protocolo de rehabilitacion
DoriamGranados
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
William Varguez
 
Clase 8 adhesivos odontologicos
Clase 8  adhesivos odontologicosClase 8  adhesivos odontologicos
Clase 8 adhesivos odontologicos
Raul Valenzuela
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas adhesivos
Sistemas adhesivosSistemas adhesivos
Sistemas adhesivos
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zinc
 
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a  esmalte y dentinaMecanismos de adhesion a  esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
 
Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Protocolo de rehabilitacion
Protocolo de rehabilitacionProtocolo de rehabilitacion
Protocolo de rehabilitacion
 
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power pointImpresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
 
Clase 8 adhesivos odontologicos
Clase 8  adhesivos odontologicosClase 8  adhesivos odontologicos
Clase 8 adhesivos odontologicos
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
 
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdfInstrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
 
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptxAdhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
 

Similar a Endodoncia hidroxido de calcio

Indicaciones del hidroxido de calcio como medicacion topica
Indicaciones del hidroxido de calcio como medicacion topicaIndicaciones del hidroxido de calcio como medicacion topica
Indicaciones del hidroxido de calcio como medicacion topica
ANDREINA PINARGOTE
 
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptxCEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
RominaGaleanoBruno
 
Isamar Romero Operatoria
Isamar Romero OperatoriaIsamar Romero Operatoria
Isamar Romero Operatoria
Milagros Daly
 
Cementación provisional
Cementación provisional Cementación provisional
Cementación provisional
RicherlyRondn
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
O-D-1A
 
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALESCUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
MontserrathOchoaRodr
 
ProteccióN Dentino Pulpar
ProteccióN Dentino PulparProteccióN Dentino Pulpar
ProteccióN Dentino Pulpar
Milagros Daly
 

Similar a Endodoncia hidroxido de calcio (20)

Indicaciones del hidroxido de calcio como medicacion topica
Indicaciones del hidroxido de calcio como medicacion topicaIndicaciones del hidroxido de calcio como medicacion topica
Indicaciones del hidroxido de calcio como medicacion topica
 
Edta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificadosEdta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificados
 
Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Operatoria dental
 
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptxCEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
 
BIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdfBIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdf
 
Isamar Romero Operatoria
Isamar Romero OperatoriaIsamar Romero Operatoria
Isamar Romero Operatoria
 
Cementación provisional
Cementación provisional Cementación provisional
Cementación provisional
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
 
Técnica de PRAT
Técnica de PRATTécnica de PRAT
Técnica de PRAT
 
Od111h
Od111hOd111h
Od111h
 
Yesos y Materiales DentaleS EN ODONTOLOGIA
Yesos y Materiales DentaleS EN ODONTOLOGIAYesos y Materiales DentaleS EN ODONTOLOGIA
Yesos y Materiales DentaleS EN ODONTOLOGIA
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
 
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALESCUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
 
YESOS.pdf
YESOS.pdfYESOS.pdf
YESOS.pdf
 
adhesivos dentales
adhesivos dentalesadhesivos dentales
adhesivos dentales
 
Condensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingleCondensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingle
 
Bases cavitarias y cementos
Bases cavitarias y cementosBases cavitarias y cementos
Bases cavitarias y cementos
 
ProteccióN Dentino Pulpar
ProteccióN Dentino PulparProteccióN Dentino Pulpar
ProteccióN Dentino Pulpar
 
Reconstrucción previa al Tx Endodóntico.pptx
Reconstrucción previa al Tx Endodóntico.pptxReconstrucción previa al Tx Endodóntico.pptx
Reconstrucción previa al Tx Endodóntico.pptx
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
 

Endodoncia hidroxido de calcio

  • 1. Es un polvo blanco poco soluble, que se obtiene haciendo reaccionar, con agua, óxido de calcio recién preparado; absorbe dióxido de carbono del aire transformándose en carbonato de calcio.
  • 2. para crear un efecto alcalinizante a distancia depende de varios factores, a saber: La permeabilidad dentinaria El tiempo de aplicación del material El vehículo utilizado en el preparado
  • 3. La permeabilidad dentinaria puede ser aumentada por el operador utilizando hipoclorito de sodio y EDTA o ácido cítrico para eliminar el barro dentinario; de esta manera la apertura de los túbulos dentinarios favorece la penetración de la medicación tópica colocada en el conducto.
  • 4. De la medicación tiene suma importancia, ya que los iones OH se difunden muy lentamente a través de la dentina, debiendo vencer la capacidad buffer de la hidroxiapatita.
  • 5. Liberan iones OH según el vehículo utilizado para elaborar la pasta o el cemento, por lo que debe determinarse a prioridad cual es la finalidad de su empleo. Cuando se utiliza hidróxido de calcio como medicación tópica buscando que sus efectos alcalinizantes se extiendan en la profundidad de la dentina
  • 6. La acción del hidróxido de calcio sobre las endotoxinas bacterianas fue reportada recientemente y constituye una razón más para emplearlo como medicación tópica. La acción disolvente del hidróxido de calcio puede colaborar en la etapa de desbridamiento y así favorecer el saneamiento del conducto.
  • 7. VENTAJAS DESVENTAJAS Bactericida • Fácil manipulación • Corto tiempo de manipulación • Económico • No resiste a la compresión • Vida útil de almacenaje • No tiene adhesión a tejido dentario • Resistencia compresiva • Resistencia tensional • Dureza superficial