SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBÓTICA
La robótica es una ciencia o rama de la
tecnología, que estudia el diseño y construcción
de máquinas capaces de desempeñar tareas
realizadas por el ser humano o que requieren
del uso de inteligencia. Las ciencias y
tecnologías de las que deriva podrían ser: el
álgebra, los autómatas programables, las
máquinas de estados, la mecánica o la
informática.
Tres Leyes de la Robótica
La Primera Ley: un robot no debe dañar a una
persona o dejar que una persona sufra un daño por
su falta de acción.
La Segunda Ley afirma que un robot debe cumplir
con todas las órdenes que le dicta un humano, con
la salvedad que se produce si estas órdenes fueran
contradictorias respecto a la Primera Ley.
La Tercera Ley establece que un robot debe cuidar
su propia integridad, excepto cuando esta
protección genera un inconveniente con
la Primera o la Segunda Ley.
CLASES DE
ROBOTS
POLI ARTICULADOS
brazos de robot
sedentarios
MÓVILES
ruedas, orugas o
extremidades
ANDROIDES
reproducen forma
y comportamiento
cinemático del ser
humano.
ZOOMÓRFICOS
sistemas de
locomoción que
imitan a diversos
seres vivos
HÍBRIDOS
CIRCUITO ELÉCTRICO
Es un arreglo que permite el flujo
completo de corriente eléctrica bajo la
influencia de un voltaje. Está compuesto
por conductores y cables conectados a
ciertos elementos de circuito como
aparatos
ELECTRICIDAD
La electricidad es una propiedad física
manifestada a través de la atracción o
del rechazo que ejercen entre sí las distintas
partes de la materia. El origen de esta
propiedad se encuentra en la presencia de
componentes con carga negativa
(denominados electrones) y otros con carga
positiva (los protones).
TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA
CORRIENTE CONTINUA: Es donde los electrones circulan en
la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una
misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que
fluya una corriente de amplitud relativamente constante a
través de una carga. Es generada por una pila o batería.
Es muy utilizada en los aparatos electrónicos portátiles que
requieren de un voltaje relativamente pequeño.
Generalmente estos aparatos no pueden tener cambios de
polaridad, ya que puede acarrear daños irreversibles en el
equipo.
CORRIENTE ALTERNA
Es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en
sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma
constante. Su polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la
corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en la otra
Es la corriente que llega a las casas y hace funcionar los artefactos
eléctricos e iluminación en los hogares. Puede ser generada por un
alternador o dinamo, la cual convierten energía mecánica en eléctrica. El
mecanismo que lo constituye es un elemento giratorio llamado rotor,
accionado por una turbina el cual al girar en el interior de un campo
magnético (masa), induce en sus terminales de salida un determinado
voltaje.
PILAS Y BATERÍAS
Las pilas y las baterías son un tipo de generadores que se utilizan
como fuentes de electricidad.
Las baterías, por medio de una reacción química producen, en su
terminal negativo, una gran cantidad de electrones (que tienen
carga negativa) y en su terminal positivo se produce una gran
ausencia de electrones (lo que causa que este terminal sea de carga
positiva).
Ahora si esta batería alimenta un circuito cualquiera, hará que por
éste circule una corriente de electrones que saldrán del terminal
negativo de la batería, (debido a que éstos se repelen entre si y
repelen también a los electrones libres que hay en el conductor de
cobre), y se dirijan al terminal positivo donde hay un carencia de
electrones, pasando a través del circuito al que está conectado. De
esta manera se produce la corriente eléctrica.
RESISTENCIA
La resistencia de un material es una medida que indica la
facilidad con que una corriente eléctrica puede fluir a
través de él.
Para el símbolo de la resistencia eléctrica dentro de los
circuitos eléctricos podemos usar dos diferentes:
El valor de una resistencia viene determinado por su
código de colores. las resistencias vienen con unas franjas
o bandas de colores. Estas franjas, mediante un código,
determinan el valor que tiene la resistencia.
Código de Colores Para
Resistencias
Para saber el valor de un
resistencia hay que observar las
3 bandas de colores seguidas y
una cuarta más separada.
Leyendo las bandas de colores
de izquierda a derecha las 3
primeras bandas nos dice su
valor, la cuarta banda nos indica
la tolerancia, es decir el valor +
- que puede tener por encima o
por debajo del valor que marcan
las 3 primeras bandas.
COMO SE CALCULA SU VALOR
El color de la primera banda nos indica la cifra del primer
número del valor de la resistencia, el color de la segunda
banda la cifra del segundo número del valor de la
resistencia y el tercer color nos indica por cuanto tenemos
que multiplicar esas dos cifras para obtener el valor, o si
nos es más fácil, el número de ceros que hay que añadir a
los dos primeros números obtenidos con las dos primeras
bandas de colores.
TIPOS DE RESISTENCIAS
En función de su funcionamiento tenemos:
Resistencias fijas: Son las que presentan un valor que no podemos
modificar.
Resistencias variables: Son las que presentan un valor que nosotros
podemos variar modificando la posición de un contacto deslizante.
Resistencias especiales: Son las que varían su valor en función de la
estimulación que reciben de un factor
externo (luz, temperatura...).
El primer color nos dice que tiene un valor de 2, el
segundo de 7, es decir 27, y el tercer valor es por
100.000 (o añadirle 5 ceros). La resistencia valdrá
2.700.000 ohmios. ¿Fácil no?.
¿Cual será su tolerancia? pues como es color plata
es del 10%. Esa resistencia en la realidad podrá tener
valores entre 2.700.000Ω +- el 10% de ese valor.
Podrá valer 270.000Ω más o menos del valor teórico
que es 2.700.000Ω.
El Valor real de una resistencia lo podemos
averiguar mediante el polímetro, aparato de medidas
eléctricas, incluida la resistencia.
¿QUÉ ES EL VOLTAJE?
Es una comparación de la energía que experimenta una carga entre
dos ubicaciones.
Para comprender este concepto de forma más simple, pensemos en
un material con una carga eléctrica de más electrones de lo que sus
átomos pueden sostener (ionizado negativamente) y un material
carente de electrones (ionizado positivamente).
El voltaje es el diferencial eléctrico entre ambos cuerpos,
considerando que si ambos puntos establecen un contacto de flujo de
electrones ocurriría una transferencia de energía de un punto al otro,
debido a que los electrones (con carga negativa) son atraídos por
protones (con carga positiva), y a su vez, que los electrones son
repelidos entre sí por contar con la misma carga.
MOTORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas leyes de fisica
Diapositivas leyes de fisicaDiapositivas leyes de fisica
Diapositivas leyes de fisica
YoseliinTovarG
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Jhonás A. Vega
 
Cristian felipe garzón
Cristian felipe garzónCristian felipe garzón
Cristian felipe garzón
Felipe Garson
 
Alejandra gomez 9 2 circuitos
Alejandra gomez 9 2 circuitosAlejandra gomez 9 2 circuitos
Alejandra gomez 9 2 circuitos
Alejandra Gomez
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
asoraya8
 
Guión didáctico
Guión didácticoGuión didáctico
Guión didáctico
almer perez
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
gabyeb1
 

La actualidad más candente (19)

RESISTENCIAS ELECTRICAS
RESISTENCIAS  ELECTRICASRESISTENCIAS  ELECTRICAS
RESISTENCIAS ELECTRICAS
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Diapositivas leyes de fisica
Diapositivas leyes de fisicaDiapositivas leyes de fisica
Diapositivas leyes de fisica
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
 
Cristian felipe garzón
Cristian felipe garzónCristian felipe garzón
Cristian felipe garzón
 
Eletronica
EletronicaEletronica
Eletronica
 
Alejandra gomez 9 2 circuitos
Alejandra gomez 9 2 circuitosAlejandra gomez 9 2 circuitos
Alejandra gomez 9 2 circuitos
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronicaFundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronica
 
Trabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetroTrabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetro
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
 
Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.
Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.
Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.
 
Leds y resistencias
Leds y resistenciasLeds y resistencias
Leds y resistencias
 
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y ElectrónicosTema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
 
Elctroimanes
ElctroimanesElctroimanes
Elctroimanes
 
Circuitos_Eléctricos
Circuitos_EléctricosCircuitos_Eléctricos
Circuitos_Eléctricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Guión didáctico
Guión didácticoGuión didáctico
Guión didáctico
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
 
Diapositivas de ELECTRONICA
Diapositivas de ELECTRONICADiapositivas de ELECTRONICA
Diapositivas de ELECTRONICA
 

Similar a Energia electrica

Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
sahamaramarin
 
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
8m6zpwytgs
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
mrtic
 
electricidad seba
electricidad sebaelectricidad seba
electricidad seba
sebadulor
 

Similar a Energia electrica (20)

Práctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohmPráctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohm
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica   Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
 
Ley De Ohm
Ley De OhmLey De Ohm
Ley De Ohm
 
Taller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtualTaller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtual
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Estrategias de apoyo convertido
 Estrategias de apoyo  convertido Estrategias de apoyo  convertido
Estrategias de apoyo convertido
 
Estrategias de apoyo (1) convertido
 Estrategias de apoyo  (1) convertido Estrategias de apoyo  (1) convertido
Estrategias de apoyo (1) convertido
 
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
 
Fundamentos De Electricidad Y Electronica .pdf
Fundamentos De Electricidad Y Electronica  .pdfFundamentos De Electricidad Y Electronica  .pdf
Fundamentos De Electricidad Y Electronica .pdf
 
Glosario basico de electricidad
Glosario basico de electricidadGlosario basico de electricidad
Glosario basico de electricidad
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
 
Circelec
CircelecCircelec
Circelec
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
electricidad seba
electricidad sebaelectricidad seba
electricidad seba
 
Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2
 

Más de astridsoler (13)

Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Peinados p&m para ti
Peinados p&m para tiPeinados p&m para ti
Peinados p&m para ti
 
Generos de musica
Generos de musicaGeneros de musica
Generos de musica
 
La amistad v.h.m
La amistad v.h.mLa amistad v.h.m
La amistad v.h.m
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Actividad deportiva
Actividad deportivaActividad deportiva
Actividad deportiva
 
Mafebello
MafebelloMafebello
Mafebello
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Sitios especificos
Sitios especificosSitios especificos
Sitios especificos
 
Sitios especificos
Sitios especificosSitios especificos
Sitios especificos
 
LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDAD
LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDADLAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDAD
LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDAD
 
Innovacion en ciencia y tecnologia
Innovacion en ciencia y tecnologiaInnovacion en ciencia y tecnologia
Innovacion en ciencia y tecnologia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Energia electrica

  • 1. ROBÓTICA La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.
  • 2. Tres Leyes de la Robótica La Primera Ley: un robot no debe dañar a una persona o dejar que una persona sufra un daño por su falta de acción. La Segunda Ley afirma que un robot debe cumplir con todas las órdenes que le dicta un humano, con la salvedad que se produce si estas órdenes fueran contradictorias respecto a la Primera Ley. La Tercera Ley establece que un robot debe cuidar su propia integridad, excepto cuando esta protección genera un inconveniente con la Primera o la Segunda Ley.
  • 3. CLASES DE ROBOTS POLI ARTICULADOS brazos de robot sedentarios MÓVILES ruedas, orugas o extremidades ANDROIDES reproducen forma y comportamiento cinemático del ser humano. ZOOMÓRFICOS sistemas de locomoción que imitan a diversos seres vivos HÍBRIDOS
  • 4. CIRCUITO ELÉCTRICO Es un arreglo que permite el flujo completo de corriente eléctrica bajo la influencia de un voltaje. Está compuesto por conductores y cables conectados a ciertos elementos de circuito como aparatos
  • 5. ELECTRICIDAD La electricidad es una propiedad física manifestada a través de la atracción o del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia. El origen de esta propiedad se encuentra en la presencia de componentes con carga negativa (denominados electrones) y otros con carga positiva (los protones).
  • 6. TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA CORRIENTE CONTINUA: Es donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de una carga. Es generada por una pila o batería. Es muy utilizada en los aparatos electrónicos portátiles que requieren de un voltaje relativamente pequeño. Generalmente estos aparatos no pueden tener cambios de polaridad, ya que puede acarrear daños irreversibles en el equipo.
  • 7. CORRIENTE ALTERNA Es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Su polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en la otra Es la corriente que llega a las casas y hace funcionar los artefactos eléctricos e iluminación en los hogares. Puede ser generada por un alternador o dinamo, la cual convierten energía mecánica en eléctrica. El mecanismo que lo constituye es un elemento giratorio llamado rotor, accionado por una turbina el cual al girar en el interior de un campo magnético (masa), induce en sus terminales de salida un determinado voltaje.
  • 8. PILAS Y BATERÍAS Las pilas y las baterías son un tipo de generadores que se utilizan como fuentes de electricidad. Las baterías, por medio de una reacción química producen, en su terminal negativo, una gran cantidad de electrones (que tienen carga negativa) y en su terminal positivo se produce una gran ausencia de electrones (lo que causa que este terminal sea de carga positiva). Ahora si esta batería alimenta un circuito cualquiera, hará que por éste circule una corriente de electrones que saldrán del terminal negativo de la batería, (debido a que éstos se repelen entre si y repelen también a los electrones libres que hay en el conductor de cobre), y se dirijan al terminal positivo donde hay un carencia de electrones, pasando a través del circuito al que está conectado. De esta manera se produce la corriente eléctrica.
  • 9. RESISTENCIA La resistencia de un material es una medida que indica la facilidad con que una corriente eléctrica puede fluir a través de él. Para el símbolo de la resistencia eléctrica dentro de los circuitos eléctricos podemos usar dos diferentes: El valor de una resistencia viene determinado por su código de colores. las resistencias vienen con unas franjas o bandas de colores. Estas franjas, mediante un código, determinan el valor que tiene la resistencia.
  • 10. Código de Colores Para Resistencias Para saber el valor de un resistencia hay que observar las 3 bandas de colores seguidas y una cuarta más separada. Leyendo las bandas de colores de izquierda a derecha las 3 primeras bandas nos dice su valor, la cuarta banda nos indica la tolerancia, es decir el valor + - que puede tener por encima o por debajo del valor que marcan las 3 primeras bandas.
  • 11. COMO SE CALCULA SU VALOR El color de la primera banda nos indica la cifra del primer número del valor de la resistencia, el color de la segunda banda la cifra del segundo número del valor de la resistencia y el tercer color nos indica por cuanto tenemos que multiplicar esas dos cifras para obtener el valor, o si nos es más fácil, el número de ceros que hay que añadir a los dos primeros números obtenidos con las dos primeras bandas de colores.
  • 12. TIPOS DE RESISTENCIAS En función de su funcionamiento tenemos: Resistencias fijas: Son las que presentan un valor que no podemos modificar. Resistencias variables: Son las que presentan un valor que nosotros podemos variar modificando la posición de un contacto deslizante. Resistencias especiales: Son las que varían su valor en función de la estimulación que reciben de un factor externo (luz, temperatura...).
  • 13. El primer color nos dice que tiene un valor de 2, el segundo de 7, es decir 27, y el tercer valor es por 100.000 (o añadirle 5 ceros). La resistencia valdrá 2.700.000 ohmios. ¿Fácil no?. ¿Cual será su tolerancia? pues como es color plata es del 10%. Esa resistencia en la realidad podrá tener valores entre 2.700.000Ω +- el 10% de ese valor. Podrá valer 270.000Ω más o menos del valor teórico que es 2.700.000Ω. El Valor real de una resistencia lo podemos averiguar mediante el polímetro, aparato de medidas eléctricas, incluida la resistencia.
  • 14. ¿QUÉ ES EL VOLTAJE? Es una comparación de la energía que experimenta una carga entre dos ubicaciones. Para comprender este concepto de forma más simple, pensemos en un material con una carga eléctrica de más electrones de lo que sus átomos pueden sostener (ionizado negativamente) y un material carente de electrones (ionizado positivamente). El voltaje es el diferencial eléctrico entre ambos cuerpos, considerando que si ambos puntos establecen un contacto de flujo de electrones ocurriría una transferencia de energía de un punto al otro, debido a que los electrones (con carga negativa) son atraídos por protones (con carga positiva), y a su vez, que los electrones son repelidos entre sí por contar con la misma carga.