SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
   ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA
              “PEDRO LEÓN TORRES”
               BARQUISIMETO-LARA




              GUIÓN DIDÁCTICO

                  (Ley de Ohm)




                             Docente en formación: Almer Pérez




           Barquisimeto, Enero del 2012
Datos del recurso

Nombre del recurso didáctico: Ley de Ohm

Asignatura: Electromedicina I

Año: 4to

Sección: “U”

Especialidad: Electromedicina

Competencia: Aplicar Ley de Ohm para calcular magnitudes eléctricas en los
diferentes circuitos.

Contenido: Ley de Ohm, Triangulo de Ley de Ohm, Circuito serie y paralelo.

Día: Lunes

Fecha: 23-01-2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
   ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA
              “PEDRO LEÓN TORRES”
           BARQUISIMETO ESTADO LARA
Ley de ohm

   Lleva el nombre de un insigne físico (Georg Simon Ohm) que, experimentando con la
   electricidad, descubrió que entre las magnitudes eléctricas de tensión, corriente y
   resistencia había una relación directa y estableció una ley que dice:

   En un circuito eléctrico, la intensidad de corriente que lo recorre es directamente
   proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia que presenta
   este



    I=



 V= Voltaje.

 R= Resistencia.

 I= Intensidad.




   Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la corriente
   eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la
   intensidad de corriente en amperios también varía de forma inversamente proporcional. Es
   decir, a medida que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando la
   resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos
   casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante.

   Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la Tensión o Voltaje es
   directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por lo tanto, si el voltaje aumenta
   o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá
   en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se
   mantenga constante.
Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 Voltios, una resistencia o
       carga eléctrica "R" y la circulación de una intensidad o flujo de corriente
       eléctrica "I" suministrado por la propia pila.



HALLAR EL VALOR EN OHM DE UNA RESISTENCIA

Para calcular, por ejemplo, el valor de la resistencia "R" en Ohm de una carga conectada a
un circuito eléctrico cerrado que tiene aplicada una tensión o voltaje "V" de 1,5 Voltios y
por el cual circula el flujo de una corriente eléctrica de 500 miliamperios (mA) de
intensidad, procedemos de la siguiente forma:




Tapamos la letra “R” (que representa el valor de la incógnita que queremos despejar, en
este caso la resistencia "R" en ohm) y nos queda representada la operación matemática que
debemos realizar:




Como se puede observar, la operación matemática que queda indicada será: dividir el valor
de la tensión o voltaje "V", por el valor de la intensidad de la corriente "I", en amperios
(A). Una vez realizada la operación, el resultado será el valor en Ohm de la resistencia "R"
En este ejemplo específico tenemos que el valor de la tensión que proporciona la fuente de
fuerza electromotriz (FEM) (el de una batería en este caso), es de 1,5 Voltios, mientras que
la intensidad de la corriente que fluye por el circuito eléctrico cerrado es de 500
miliamperios (mA).

Como ya conocemos, para trabajar con la fórmula es necesario que el valor de la intensidad
esté dado en amperios, Por lo tanto, para realizar correctamente esta simple operación
matemática      de      división,     será     necesario     convertir     primero       los
500 miliamperios en amperios, pues de lo contrario el resultado sería erróneo. Para
efectuar dicha conversión dividimos 500 mA entre 1000




Como vemos, el resultado obtenido es que 500 miliamperios equivalen a 0,5 Amperios,
por lo que procedemos a sustituir, seguidamente, los valores numéricos para poder hallar
cuántos Ohm tiene la resistencia del circuito eléctrico con el que estamos trabajando, tal
como se muestra a continuación:.




Como se puede observar, el resultado de la operación matemática arroja que el valor de la
resistencia "R" conectada al circuito es de 3 Ohm.
HALLAR EL VALOR DE INTENSIDAD DE LA CORRIENTE


Veamos ahora qué ocurre con la intensidad de la corriente eléctrica en el caso que la
resistencia "R", en lugar de tener 3 Ohm, como en el ejemplo anterior, tiene ahora 6 Ohm.
En esta oportunidad la incógnita a despejar sería el valor de la corriente "I", por lo tanto
tapamos esa letra:




A continuación sustituimos “V” por el valor de la tensión de la batería (1,5 V) y la “R” por
el valor de la resistencia 6       . A continuación efectuamos la operación matemática
dividiendo el valor de la tensión o voltaje entre el valor de la resistencia:




En este resultado podemos comprobar que la resistencia es inversamente proporcional al
valor de la corriente, porque cuando el valor de "R" aumenta de 3 a 6 Ohm, la
intensidad "I" de la corriente también, varía, pero disminuyendo su valor de 0,5 a 0,25
Amperios.



HALLAR EL VALOR DE LA TENSIÓN O VOLTAJE

Ahora, para hallar el valor de la tensión o voltaje "V" aplicado a un circuito, siempre que
se conozca el valor de la intensidad de la corriente "I" en Amperios que lo recorre y el
valor en Ohm de la resistencia "R" del consumidor o carga que tiene conectada, podemos
seguir el mismo procedimiento tapando en esta ocasión la "V”, que es la incógnita que
queremos despejar.




A continuación sustituyendo los valores de la intensidad de corriente "I" y de la
resistencia "R" del ejemplo anterior y tendremos:




El resultado que obtenemos de esta operación de multiplicar será 1,5 V, correspondiente a
la diferencia de potencial o fuerza electromotriz (FEM), que proporciona la batería
conectada al circuito.

Circuito serie:

En la figura inferior se pueden ver 3 resistencias en serie conectados a una batería. En este
caso la corriente que circula por una resistencia en serie debe circular por todos los demás,
definido de esta forma se obtiene una regla importante: La corriente de todas las partes de
un circuito en serie es igual.




                                                           Rt= R1 + R2 + R3

                                                           Vt= V1 + V2 + V3

                                                           It= I1 = I2 = I3
V1 = I1 x R1
                                        I1 =            R1 =

                      V2 = I2 x R2
                                        I2 =            R2 =

                      V3 = I3 X R3
                                        I3 =            R3 =


Circuito en Paralelo:

En la figura se puede observar un circuito con 2 resistencias en paralelo. Los electrones que
parten de la batería se dividen en 2 grupos, uno de los cuales circula por R1 y el otro por R2
pero, los 2 grupos se juntan nuevamente al otro extremo de la unión y regresan a la batería.
Dado que existen caminos paralelos para la circulación de la corriente, la combinación de
resistencias de dicha figura se llama circuito paralelo.

Para estos circuitos existe la regla: el voltaje en todas las partes de un circuito en paralelo es
el mismo. La corriente en R1 puede encontrarse por la ley de ohm. Ya que dicha corriente
es diferente de la corriente en R2.



                                                   Vt= V1 = V2 = V3

                                                   It= I1 + I2 + I3




                      V1 = I1 x R1
                                        I1 =            R1 =

                      V2 = I2 x R2
                                        I2 =            R2 =
Datos del recurso

Nombre del recurso didáctico: Guía de ejercicios de Ley de Ohm

Asignatura: Electromedicina I

Año: 4to

Sección: “U”

Especialidad: Electromedicina

Competencia: Aplicar Ley de Ohm para calcular magnitudes eléctricas en los
diferentes circuitos.

Contenido: Ejercicios de Ley de Ohm

Día: Lunes

Fecha: 23-01-2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                     MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
                        ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA
                                   “PEDRO LEÓN TORRES”
                                    BARQUISIMETO-LARA

                                   Guía de Ejercicios Ley de Ohm

Nombre y Apellido: ______________________________ Año y sección: ___________


 Parte I: Lea detalladamente cada enunciado y responda la interrogante que en ellos se plantea.
(Valor 1pt c/u)

   1) Calcule la resistencia que opondrá un circuito por el paso de una corriente de 5 amperios, si
      entre los extremos del circuito hay tensión de 100 voltios.




   2) Calcule la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene una
      resistencia de 10 ohmios y funciona con una batería de 30 V.




   3) Para reparar nuestro horno, mi madre necesita saber su voltaje. Si sabemos que necesita una
      corriente con una intensidad de 35 amperios y que presenta una resistencia de 21 ohmios, ¿cuál
      será la tensión necesaria?




   4) El televisor de mi abuela necesita una corriente con una intensidad de 4 amperios y una
      diferencia de potencial de 125 V. Quiere saber cuál es la resistencia que presenta.
Parte II: Analice los circuitos eléctricos y calcule las incógnitas señaladas. (valor 2pts c/u)

Circuito 1: Calcule la intensidad total (It)


Datos:

R1= 10Ω

R2= 20Ω

R3= 15Ω

V= 15V




Circuito 2: Calcule la intensidad en la resistencia número 2 (IR2) y el voltaje de la fuente (Vt).

Datos:

R1= 50Ω

R2= 20Ω

R3= 10Ω

VR2= 20V




Circuito 3: Calcule el valor de la resistencia 4 (R4) y la intensidad de la resistencia numero 2 (I2).

Datos:

V= 12V

R1= 5Ω

R2= 20Ω

R3= 10Ω

R4= 8Ω

I3= 1,5 A
Datos del recurso

Nombre del recurso didáctico: Medio didáctico

Asignatura: Electromedicina I

Año: 4to

Sección: “U”

Especialidad: Electromedicina

Competencia: Aplicar Ley de Ohm para calcular magnitudes eléctricas en los
diferentes circuitos.

Contenido: Triangulo de Ley de Ohm, Formulas.

Día: Lunes

Fecha: 23-01-2012
Recurso o Medio didáctico   Descripción del            Fundamentación teórica
                              contenido



                            Triangulo de Ley   http://jhormandelgado.blogspot.com/2011/0
                                de Ohm                      8/ley-de-ohm.html
REFERENCIAS



Molina F. (2004). Ley de Ohm. [Documento en línea] disponible en:
  http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Ley-Ohm.php [Consulta: Enero del
  2012]


García J. (2009). QUÉ ES LA LEY DE OHM. [Documento en línea] disponible en:
   http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htm
   [Consulta: Enero del 2012]


Quispe A. (2008). Ley de Ohm. [Documento en línea] disponible en:
   http://www.slideshare.net/elprofetito/introduccin-ley-de-ohm-presentation
   [Consulta: Enero del 2012]


Alcatronic J. (2011). Ley de Ohm. [Documento en línea] disponible en:
   http://jhormandelgado.blogspot.com/2011/08/ley-de-ohm.html [Consulta: Enero
   del 2012]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
Ley de Ohm y Resistencias en Serie y ParaleloLey de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
Ley de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
Jesús Ricardo Chaides Alvarez
 
La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...
La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...
La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...Monica Euridece Salazar
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electricasiscrre
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Felipe Nieto
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Camila Anzola
 
Laboratorio n° 3 fisica 2
Laboratorio n° 3   fisica 2Laboratorio n° 3   fisica 2
Laboratorio n° 3 fisica 2
Roberth Rodriguez Jaime
 
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA IICAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
LUIS POWELL
 
3esotecnologia
3esotecnologia3esotecnologia
3esotecnologiamleganes1
 
Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)
osvaldo vilchis
 
Ley de ohm y potencia
Ley de ohm y potenciaLey de ohm y potencia
Ley de ohm y potenciajosefelo20
 
Presentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricasPresentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricasC-Reinoso45
 
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...Mario Daisson
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm

La actualidad más candente (18)

Ley de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
Ley de Ohm y Resistencias en Serie y ParaleloLey de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
Ley de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
 
La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...
La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...
La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Unidad 3 ley de ohm y ley de watt
Unidad 3 ley de ohm y ley de watt Unidad 3 ley de ohm y ley de watt
Unidad 3 ley de ohm y ley de watt
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Laboratorio n° 3 fisica 2
Laboratorio n° 3   fisica 2Laboratorio n° 3   fisica 2
Laboratorio n° 3 fisica 2
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA IICAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
 
3esotecnologia
3esotecnologia3esotecnologia
3esotecnologia
 
Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Ley de ohm y potencia
Ley de ohm y potenciaLey de ohm y potencia
Ley de ohm y potencia
 
Presentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricasPresentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricas
 
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 

Destacado

Financiamiento, fraude y propuesta. (
Financiamiento, fraude y propuesta. (Financiamiento, fraude y propuesta. (
Financiamiento, fraude y propuesta. (
Diego Silva
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaevabau5
 
Clase 01 introducción a la termodinámica
Clase 01 introducción a la termodinámicaClase 01 introducción a la termodinámica
Clase 01 introducción a la termodinámicaRenato Pantoja Guerrero
 
Guion conjetural
Guion conjeturalGuion conjetural
Guion conjetural
Victor Vazquez
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
Jose Gajardo González
 
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionalesProblemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
María Pizarro
 

Destacado (7)

Guión de Clase
Guión de ClaseGuión de Clase
Guión de Clase
 
Financiamiento, fraude y propuesta. (
Financiamiento, fraude y propuesta. (Financiamiento, fraude y propuesta. (
Financiamiento, fraude y propuesta. (
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
 
Clase 01 introducción a la termodinámica
Clase 01 introducción a la termodinámicaClase 01 introducción a la termodinámica
Clase 01 introducción a la termodinámica
 
Guion conjetural
Guion conjeturalGuion conjetural
Guion conjetural
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionalesProblemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
 

Similar a Guión didáctico

Ley de ohm y potencia
Ley de ohm y potenciaLey de ohm y potencia
Ley de ohm y potencia
Pulga1982
 
Unidad1ciircuitos serie paralelo (2do)
Unidad1ciircuitos serie   paralelo (2do)Unidad1ciircuitos serie   paralelo (2do)
Unidad1ciircuitos serie paralelo (2do)
ivannesberto
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
Betty Rugeles
 
Isabella Garcia.docx
Isabella Garcia.docxIsabella Garcia.docx
Isabella Garcia.docx
IsabellaGarcaGarcs
 
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdfelectronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
ssuser2b0c8d1
 
Guia 5. magnitudes electricas
Guia 5. magnitudes electricasGuia 5. magnitudes electricas
Guia 5. magnitudes electricas
hgm2007
 
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdflab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
patriardesdiaz
 
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Kennyi José Canchúa Mendéz
 
La ley de ohm
La ley de ohmLa ley de ohm
La ley de ohm
101124
 
La ley de ohm
La ley de ohmLa ley de ohm
La ley de ohm
101124
 
Física
FísicaFísica
Física
Ruth Naranjo
 
La ley de Ohm
La ley de OhmLa ley de Ohm
La ley de Ohm101124
 
Uriel Te Amo Atte Mistica
Uriel Te Amo Atte MisticaUriel Te Amo Atte Mistica
Uriel Te Amo Atte MisticaClaudia Ivt San
 
Estrategias de Apoyo.pdf
Estrategias de Apoyo.pdfEstrategias de Apoyo.pdf
Estrategias de Apoyo.pdf
anavelasco77
 
Unidades de medida ohm
Unidades de medida ohmUnidades de medida ohm
Unidades de medida ohm
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
FelixYauliTrinidad
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
FelixYauliTrinidad
 

Similar a Guión didáctico (20)

INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJEINTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
 
Ley de ohm y potencia
Ley de ohm y potenciaLey de ohm y potencia
Ley de ohm y potencia
 
Unidad1ciircuitos serie paralelo (2do)
Unidad1ciircuitos serie   paralelo (2do)Unidad1ciircuitos serie   paralelo (2do)
Unidad1ciircuitos serie paralelo (2do)
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Isabella Garcia.docx
Isabella Garcia.docxIsabella Garcia.docx
Isabella Garcia.docx
 
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdfelectronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
 
Guia 5. magnitudes electricas
Guia 5. magnitudes electricasGuia 5. magnitudes electricas
Guia 5. magnitudes electricas
 
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdflab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
 
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm
 
La ley de ohm
La ley de ohmLa ley de ohm
La ley de ohm
 
La ley de ohm
La ley de ohmLa ley de ohm
La ley de ohm
 
Física
FísicaFísica
Física
 
La ley de Ohm
La ley de OhmLa ley de Ohm
La ley de Ohm
 
Uriel Te Amo Atte Mistica
Uriel Te Amo Atte MisticaUriel Te Amo Atte Mistica
Uriel Te Amo Atte Mistica
 
Estrategias de Apoyo.pdf
Estrategias de Apoyo.pdfEstrategias de Apoyo.pdf
Estrategias de Apoyo.pdf
 
Unidades de medida ohm
Unidades de medida ohmUnidades de medida ohm
Unidades de medida ohm
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
 

Más de almer perez

Proyecto de Extensión
Proyecto de ExtensiónProyecto de Extensión
Proyecto de Extensiónalmer perez
 
Proyecto del Laboratorio
Proyecto del LaboratorioProyecto del Laboratorio
Proyecto del Laboratorioalmer perez
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluaciónalmer perez
 
Guión Didáctico
Guión DidácticoGuión Didáctico
Guión Didácticoalmer perez
 
Guión Didáctico
Guión DidácticoGuión Didáctico
Guión Didácticoalmer perez
 
Guión Didáctico
Guión DidácticoGuión Didáctico
Guión Didácticoalmer perez
 
Guion Didáctico
Guion DidácticoGuion Didáctico
Guion Didácticoalmer perez
 
Instrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacionInstrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacionalmer perez
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionalmer perez
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
almer perez
 
Plan de clases.
Plan de clases.Plan de clases.
Plan de clases.
almer perez
 

Más de almer perez (20)

Plan de Acción
Plan de AcciónPlan de Acción
Plan de Acción
 
Proyecto de Extensión
Proyecto de ExtensiónProyecto de Extensión
Proyecto de Extensión
 
Proyecto del Laboratorio
Proyecto del LaboratorioProyecto del Laboratorio
Proyecto del Laboratorio
 
Plan de Acción
Plan de AcciónPlan de Acción
Plan de Acción
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 
Plan de Clase
Plan de ClasePlan de Clase
Plan de Clase
 
Guión Didáctico
Guión DidácticoGuión Didáctico
Guión Didáctico
 
Guión Didáctico
Guión DidácticoGuión Didáctico
Guión Didáctico
 
Guión Didáctico
Guión DidácticoGuión Didáctico
Guión Didáctico
 
Guion Didáctico
Guion DidácticoGuion Didáctico
Guion Didáctico
 
Guion didactico
Guion didacticoGuion didactico
Guion didactico
 
Instrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacionInstrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Guion de clases
Guion de clasesGuion de clases
Guion de clases
 
Guion de clases
Guion de clasesGuion de clases
Guion de clases
 
Plan de clases.
Plan de clases.Plan de clases.
Plan de clases.
 
Plan de clases.
Plan de clases.Plan de clases.
Plan de clases.
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Plan de clases.
Plan de clases.Plan de clases.
Plan de clases.
 
Plan de clases.
Plan de clases.Plan de clases.
Plan de clases.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Guión didáctico

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA “PEDRO LEÓN TORRES” BARQUISIMETO-LARA GUIÓN DIDÁCTICO (Ley de Ohm) Docente en formación: Almer Pérez Barquisimeto, Enero del 2012
  • 2. Datos del recurso Nombre del recurso didáctico: Ley de Ohm Asignatura: Electromedicina I Año: 4to Sección: “U” Especialidad: Electromedicina Competencia: Aplicar Ley de Ohm para calcular magnitudes eléctricas en los diferentes circuitos. Contenido: Ley de Ohm, Triangulo de Ley de Ohm, Circuito serie y paralelo. Día: Lunes Fecha: 23-01-2012
  • 3. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA “PEDRO LEÓN TORRES” BARQUISIMETO ESTADO LARA
  • 4. Ley de ohm Lleva el nombre de un insigne físico (Georg Simon Ohm) que, experimentando con la electricidad, descubrió que entre las magnitudes eléctricas de tensión, corriente y resistencia había una relación directa y estableció una ley que dice: En un circuito eléctrico, la intensidad de corriente que lo recorre es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia que presenta este I=  V= Voltaje.  R= Resistencia.  I= Intensidad. Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la corriente eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en amperios también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante. Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la Tensión o Voltaje es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por lo tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante.
  • 5. Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 Voltios, una resistencia o carga eléctrica "R" y la circulación de una intensidad o flujo de corriente eléctrica "I" suministrado por la propia pila. HALLAR EL VALOR EN OHM DE UNA RESISTENCIA Para calcular, por ejemplo, el valor de la resistencia "R" en Ohm de una carga conectada a un circuito eléctrico cerrado que tiene aplicada una tensión o voltaje "V" de 1,5 Voltios y por el cual circula el flujo de una corriente eléctrica de 500 miliamperios (mA) de intensidad, procedemos de la siguiente forma: Tapamos la letra “R” (que representa el valor de la incógnita que queremos despejar, en este caso la resistencia "R" en ohm) y nos queda representada la operación matemática que debemos realizar: Como se puede observar, la operación matemática que queda indicada será: dividir el valor de la tensión o voltaje "V", por el valor de la intensidad de la corriente "I", en amperios (A). Una vez realizada la operación, el resultado será el valor en Ohm de la resistencia "R"
  • 6. En este ejemplo específico tenemos que el valor de la tensión que proporciona la fuente de fuerza electromotriz (FEM) (el de una batería en este caso), es de 1,5 Voltios, mientras que la intensidad de la corriente que fluye por el circuito eléctrico cerrado es de 500 miliamperios (mA). Como ya conocemos, para trabajar con la fórmula es necesario que el valor de la intensidad esté dado en amperios, Por lo tanto, para realizar correctamente esta simple operación matemática de división, será necesario convertir primero los 500 miliamperios en amperios, pues de lo contrario el resultado sería erróneo. Para efectuar dicha conversión dividimos 500 mA entre 1000 Como vemos, el resultado obtenido es que 500 miliamperios equivalen a 0,5 Amperios, por lo que procedemos a sustituir, seguidamente, los valores numéricos para poder hallar cuántos Ohm tiene la resistencia del circuito eléctrico con el que estamos trabajando, tal como se muestra a continuación:. Como se puede observar, el resultado de la operación matemática arroja que el valor de la resistencia "R" conectada al circuito es de 3 Ohm.
  • 7. HALLAR EL VALOR DE INTENSIDAD DE LA CORRIENTE Veamos ahora qué ocurre con la intensidad de la corriente eléctrica en el caso que la resistencia "R", en lugar de tener 3 Ohm, como en el ejemplo anterior, tiene ahora 6 Ohm. En esta oportunidad la incógnita a despejar sería el valor de la corriente "I", por lo tanto tapamos esa letra: A continuación sustituimos “V” por el valor de la tensión de la batería (1,5 V) y la “R” por el valor de la resistencia 6 . A continuación efectuamos la operación matemática dividiendo el valor de la tensión o voltaje entre el valor de la resistencia: En este resultado podemos comprobar que la resistencia es inversamente proporcional al valor de la corriente, porque cuando el valor de "R" aumenta de 3 a 6 Ohm, la intensidad "I" de la corriente también, varía, pero disminuyendo su valor de 0,5 a 0,25 Amperios. HALLAR EL VALOR DE LA TENSIÓN O VOLTAJE Ahora, para hallar el valor de la tensión o voltaje "V" aplicado a un circuito, siempre que se conozca el valor de la intensidad de la corriente "I" en Amperios que lo recorre y el
  • 8. valor en Ohm de la resistencia "R" del consumidor o carga que tiene conectada, podemos seguir el mismo procedimiento tapando en esta ocasión la "V”, que es la incógnita que queremos despejar. A continuación sustituyendo los valores de la intensidad de corriente "I" y de la resistencia "R" del ejemplo anterior y tendremos: El resultado que obtenemos de esta operación de multiplicar será 1,5 V, correspondiente a la diferencia de potencial o fuerza electromotriz (FEM), que proporciona la batería conectada al circuito. Circuito serie: En la figura inferior se pueden ver 3 resistencias en serie conectados a una batería. En este caso la corriente que circula por una resistencia en serie debe circular por todos los demás, definido de esta forma se obtiene una regla importante: La corriente de todas las partes de un circuito en serie es igual. Rt= R1 + R2 + R3 Vt= V1 + V2 + V3 It= I1 = I2 = I3
  • 9. V1 = I1 x R1 I1 = R1 = V2 = I2 x R2 I2 = R2 = V3 = I3 X R3 I3 = R3 = Circuito en Paralelo: En la figura se puede observar un circuito con 2 resistencias en paralelo. Los electrones que parten de la batería se dividen en 2 grupos, uno de los cuales circula por R1 y el otro por R2 pero, los 2 grupos se juntan nuevamente al otro extremo de la unión y regresan a la batería. Dado que existen caminos paralelos para la circulación de la corriente, la combinación de resistencias de dicha figura se llama circuito paralelo. Para estos circuitos existe la regla: el voltaje en todas las partes de un circuito en paralelo es el mismo. La corriente en R1 puede encontrarse por la ley de ohm. Ya que dicha corriente es diferente de la corriente en R2. Vt= V1 = V2 = V3 It= I1 + I2 + I3 V1 = I1 x R1 I1 = R1 = V2 = I2 x R2 I2 = R2 =
  • 10. Datos del recurso Nombre del recurso didáctico: Guía de ejercicios de Ley de Ohm Asignatura: Electromedicina I Año: 4to Sección: “U” Especialidad: Electromedicina Competencia: Aplicar Ley de Ohm para calcular magnitudes eléctricas en los diferentes circuitos. Contenido: Ejercicios de Ley de Ohm Día: Lunes Fecha: 23-01-2012
  • 11. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA “PEDRO LEÓN TORRES” BARQUISIMETO-LARA Guía de Ejercicios Ley de Ohm Nombre y Apellido: ______________________________ Año y sección: ___________ Parte I: Lea detalladamente cada enunciado y responda la interrogante que en ellos se plantea. (Valor 1pt c/u) 1) Calcule la resistencia que opondrá un circuito por el paso de una corriente de 5 amperios, si entre los extremos del circuito hay tensión de 100 voltios. 2) Calcule la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene una resistencia de 10 ohmios y funciona con una batería de 30 V. 3) Para reparar nuestro horno, mi madre necesita saber su voltaje. Si sabemos que necesita una corriente con una intensidad de 35 amperios y que presenta una resistencia de 21 ohmios, ¿cuál será la tensión necesaria? 4) El televisor de mi abuela necesita una corriente con una intensidad de 4 amperios y una diferencia de potencial de 125 V. Quiere saber cuál es la resistencia que presenta.
  • 12. Parte II: Analice los circuitos eléctricos y calcule las incógnitas señaladas. (valor 2pts c/u) Circuito 1: Calcule la intensidad total (It) Datos: R1= 10Ω R2= 20Ω R3= 15Ω V= 15V Circuito 2: Calcule la intensidad en la resistencia número 2 (IR2) y el voltaje de la fuente (Vt). Datos: R1= 50Ω R2= 20Ω R3= 10Ω VR2= 20V Circuito 3: Calcule el valor de la resistencia 4 (R4) y la intensidad de la resistencia numero 2 (I2). Datos: V= 12V R1= 5Ω R2= 20Ω R3= 10Ω R4= 8Ω I3= 1,5 A
  • 13. Datos del recurso Nombre del recurso didáctico: Medio didáctico Asignatura: Electromedicina I Año: 4to Sección: “U” Especialidad: Electromedicina Competencia: Aplicar Ley de Ohm para calcular magnitudes eléctricas en los diferentes circuitos. Contenido: Triangulo de Ley de Ohm, Formulas. Día: Lunes Fecha: 23-01-2012
  • 14. Recurso o Medio didáctico Descripción del Fundamentación teórica contenido Triangulo de Ley http://jhormandelgado.blogspot.com/2011/0 de Ohm 8/ley-de-ohm.html
  • 15. REFERENCIAS Molina F. (2004). Ley de Ohm. [Documento en línea] disponible en: http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Ley-Ohm.php [Consulta: Enero del 2012] García J. (2009). QUÉ ES LA LEY DE OHM. [Documento en línea] disponible en: http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htm [Consulta: Enero del 2012] Quispe A. (2008). Ley de Ohm. [Documento en línea] disponible en: http://www.slideshare.net/elprofetito/introduccin-ley-de-ohm-presentation [Consulta: Enero del 2012] Alcatronic J. (2011). Ley de Ohm. [Documento en línea] disponible en: http://jhormandelgado.blogspot.com/2011/08/ley-de-ohm.html [Consulta: Enero del 2012]