SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD
INDUSTRIAL
Ing. Jose Fernandez Goicochea
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Conceptos Generales de Electricidad, Circuitos
eléctricos DC, CA y Generación de la corriente
eléctrica
Parámetros de circuitos Circuitos de corriente continua.
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Variables de circuitos
- Carga eléctrica, tensión y corriente.
- Circuitos eléctricos. Introducción al análisis de circuitos.
- Elemento básico ideal de circuito.
- Potencia y energía. Problemas
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
¿Qué es la electricidad?
¿Dónde la vemos?
¿Dónde está la electricidad?
¿Cómo se genera?
Nuestra civilización depende
de la electricidad
Algunos aparatos eléctricos
de la vida cotidiana...
¿Cómo sería nuestra vida
sin electricidad?
Carga y corriente eléctrica
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
¿Qué es la electricidad?
¿Dónde la vemos?
Carga y corriente eléctrica
La corriente eléctrica es un flujo de electrones,
impulsados por las fuerzas que se establecen entre
cargas eléctricas de diferente signo.
la electricidad es la forma de energía mas usada. La electricidad
hace funcionar nuestros electrodomésticos, mueve motores, etc.
la energía eléctrica se trasforma en energía calorífica, energía
luminosa, energía mecánica y otras formas de energía para ser
útil.
No podemos ver la electricidad pero podemos ver lo que hace
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
¿Cómo se genera?
Carga y corriente eléctrica
ELECTRICIDAD POR FRICCIÓN O INDUCCIÓN
ELECTRICIDAD POR REACCIÓN QUÍMICA
ELECTRICIDAD POR PRESIÓN
ELECTRICIDAD POR CALOR
ELECTRICIDAD POR MAGNETISMO
ELECTRICIDAD POR LUZ
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
¿Qué entender por electricidad?
Nosotros utilizamos la electricidad
Pero ha existido desde el
origen del universo. Incluso
antes de la formación
de la materia.
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Existen 2 tipos
de cargas
Un cuerpo está compuesto
por muchas cargas.
Existen 3 tipos de
cuerpos según su
carga eléctrica neta.
Positivas (+)
Negativa (-)
Positivas (+)
Negativa (-)
Neutro
Tipos de cargas
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Tipos de cargas
Cargas positivas y negativas
Sólo hay dos tipos de carga y que cargas similares se
repelen y cargas diferentes se atraen.
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
+ – + –
+ + +
– + –
– + –
+ + +
– – –
Positivo
Negativo
Neutro
Cargas + = 5
Cargas – = 2
Carga total = +3
Cargas + = 2
Cargas – = 4
Carga total = -2
Cargas + = 3
Cargas – = 3
Carga total = 0
¿Cómo saber la carga total de un cuerpo?
Tipos de cargas
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
¿Qué le ocurre a una peineta de plástico que
ha sido frotada con el pelo?
¿Si los papeles están neutros, por
qué la peineta atrae a los papeles?
Tipos de cargas
¿Qué es la electroestática?
¿Qué es la electrodinámica?
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Los metales en general son muy buenos conductores de la electricidad
Existen cargas que se pueden mover fácilmente.
Conductores y aisladores
Algunos materiales
como los metales
tienen un gran
número de electrones
libres que pueden
moverse a través del
material, estos
materiales tienen la
habilidad de transferir
carga de un objeto a
otro y se llaman
conductores.
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Existen cargas, pero no se pueden mover fácilmente.
¿Dónde vemos
aisladores?
Conductores y aisladores
Los aislantes eléctricos,
son materiales en los
cuales los electrones
están firmemente unidos
a sus respectivos
átomos. En
consecuencia, estas
sustancias no poseen
electrones libres y no
será posible el
desplazamiento de
carga a través de ellos.
Estas sustancias son
denominadas aislantes
o dieléctricos. El vidrio o
el plástico son ejemplos
típicos.
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Conductores y aisladores
Características de los conductores Eléctricos
Clasificación de los materiales
Los materiales están clasificados en:
• Conductores
• Semiconductores
• Aislantes
De acuerdo a los fenómenos eléctricos, la materia
se puede comportar como:
Aislante
Conductor
Semiconductor
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Conductores y aisladores
Clasificación general de los materiales
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Conductores y aisladores
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Conductores y aisladores
Materiales Aislantes
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Materiales Conductores
Conductores
Funciones:
•Los conductores eléctricos son los elementos del
circuito cuya finalidad es la de transmitir energía
eléctrica desde la fuente hasta la carga
•Brindar la seguridad requerida en las normas
internacionales
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Materiales Conductores
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Caracteristica de los Conductores
Conductividad
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Constitución de los conductores eléctricos
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Clasificación
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Clasificación
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Clasificación
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Propiedades de los materiales conductores
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Voltaje
Voltaje, tensión o diferencia
de potencial
El voltaje es la fuerza que hace
que los electrones libres se
muevan de un átomo a otro, la
unidad de medida del voltaje es
el voltio (V), el voltaje
generalmente es suministrado
por
una batería.
Este voltaje se reparte entre los
distintos elementos del circuito,
para medir el voltaje se hace uso
de un voltímetro
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Voltaje
El dispositivo que
suministra la energía
eléctrica suficiente
para que se produzca
una corriente eléctrica
se llama fuente de
fuerza electromotriz
(fem). Convierte la
energía química o
mecánica en energía
eléctrica
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
TENSIÓN.- Se denomina así a la magnitud registrada como
consecuencia de una diferencia de potencial que se registra en puntos
diferentes dentro de un circuito eléctrico tal como se puede notar en las
figuras que siguen líneas abajo.
 
UNIDADES.- Las unidades de la tensión son los voltios.
Cuando la tensión es utilizada en baja tensión se usan los Voltios.
Cuando la tensión es utilizada en media y alta tensión se usan los
Kilovoltios.
Tabla 1. 2.- Unidades de la tensión.
Unidades Denominación Siglas
Múltiplos Kilovoltios Kv
Unidades Voltios V
Sub múltiplos milivoltios MV
 
EL VOLTIMETRO
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Batería
0 V
EL VOLTIMETRO
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
(SegúnlanormaIEC)
U
(SegúnlanormaNEMA)
U
EL VOLTIMETRO
NOMENCLATURA NORMALIZADA
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Batería
bornes
puntadepruebanegra(-)
cuadrante
puntadepruebaroja(+)
COM
Ω
VDC VAC
ADC
conmutador
selector
0 V
EL VOLTIMETRO
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Voltaje
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
CORRIENTE ELECTRICA CC Y CA
CORRIENTE ELECTRICA .- Se denomina así al movimiento ordenado de
los electrones libres en el interior de un conductor.
TIPOS DE CORRIENTE ELECTRICA.- Teniendo en cuenta el tipo de
campo eléctrico se dividen en :
Corriente continua.
Corriente alterna.
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA .- La corriente eléctrica al pasar
por un determinado conductor y dependiendo de su naturaleza presenta los
siguientes efectos :
. Efecto magnético ( siempre ocurre ).
. Efecto químico.
. Efecto luminoso.
. Efecto fisiológico.
. Calorífico
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Corriente eléctrica
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Corriente eléctrica
•Se llama corriente eléctrica a
la carga que atraviesa la
sección transversal del
conductor en la unidad de
tiempo.
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Corriente eléctrica
CORRIENTE ELÉCTRICA
Flujo de cargas eléctricas por unidad de tiempo, que
atraviesan un área transversal de un conductor se llama
corriente eléctrica.
la intensidad de esta corriente eléctrica se representa
por la letra I y se mide en amperios (A), para medir la
intensidad de corriente se utiliza el amperímetro
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
En un circuito eléctrico
cerrado la corriente circula
siempre del polo negativo
al polo positivo de la
fuente de fuerza
electromotriz.
(FEM), que puede ser una
pila o batería
Corriente eléctrica
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
CORRIENTE.- Se denomina así a la magnitud registrada como
consecuencia de una diferencia de potencial que se registra en el
instrumento instalado dentro de un circuito ( en serie ).
UNIDADES.- Las unidades de la corriente son los Amperios.
Cuando la corriente es utilizada en pequeños sistemas eléctricos se
usan los Amperios. Cuando la corriente es utilizada en sistemas
eléctricos medianos y de gran porte para lo cual se usan los
Kiloamperios.
Tabla 1. 2.- Unidades de la corriente.
Unidades Denominación Siglas
Múltiplos Kiloamperios KA.
Unidades Amperios A
Sub múltiplos miliamperios mA
EL AMPERIMETRO
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Corriente eléctrica
Los submúltiplos más utilizados del ampere son los
siguientes:
miliampere ( mA ) = 10-3 A = 0.001 ampere
microampere ( μA ) = 10-6 A = 0. 000 000 1 ampere
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
"circuitoabierto"
R
U
R
U
A
EL AMPERIMETRO
Existe corriente
circulante
No existe
corriente
circulante
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Batería
lámpara
A
A0
Elamperímetrose
conectasiempreen
serieconlacarga
EL AMPERIMETRO
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Corriente eléctrica
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
(SegúnlanormaIEC)
AU
(SegúnlanormaNEMA)
U A
R R
EL AMPERIMETRO
NOMENCLATURA NORMALIZADA
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Resistencia eléctrica
• Se denomina resistencia eléctrica a la
propiedad de los materiales de
oponerse al paso de la corriente
eléctrica, y depende de la resistividad
y de las propiedades geométricas del
material. Si,
ρ – resistividad
l – longitud del conductor
A – área del conductor
• La resistencia eléctrica depende En
conductores a temperatura constante
se cumple que la resistencia es
constante,
• La unidad de resistencia eléctrica en el
SI es el ohm (Ω):
R = constante
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Resistencia eléctrica
Algunas resistividades…
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
RESISTENCIA.- Se denomina así a la magnitud DERIVADA
registrada como consecuencia de una diferencia de potencial que se
registra y una corriente circulante. El cociente V/I se denomina R. ( Ley
de Ohm.
 
UNIDADES.- Las unidades de la resistencia son los Ohmios.
Tabla 1. 2.- Unidades de la resistencia.
Unidades Denominación Siglas
Múltiplos Kilohmios KΩ
Unidades Ohmios Ω
Sub múltiplos miliohmios mΩ
EL OHMIMETRO
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Ω
COM
0
ajusteacero
Elohmímetronodebe
conectarseaunresistor
ocircuitoenergizado
EL OHMIMETRO
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
RΩ Ω
M
3
EL OHMIMETRO
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
0
ajusteacero
Ω
ohmios
a)Ajusteacero
CUANDOUTILICELAFUNCIÓNOHMÍMETRO,
NUNCAINTRODUZCALASPUNTASDE
PRUEBAENUNCIRCUITOENERGIZADO.
SIDESEAMEDIRRESISTENCIAS,EL
RESISTORDEBEESTARAISLADO.
EL OHMIMETRO
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
0
Ω
ohmios
b)Medicióndelresistor
EL OHMIMETRO
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
0
Ω
0
Ω
ΩΩ
EL OHMIMETRO
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
SISTEMAS DE UNIDADES
Al representar un circuito eléctrico y sus elementos, se debe definir un sistema de
unidades referente a las cantidades que participan en el circuito en consecuencia
la Conferencia General de pesas en 1960 crearon el Systeme International d’
Unites ( SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ) llamado comunmente SI.
Longitud metro m
Masa Kilogramo Kg.
Tiempo Segundo s.
Corriente eléctrica Ampere A
Temperatura termodinámica Kelvin K
Cantidad de sustancia Mol Mol
Intensidad luminosa Candela cd
CANTIDAD NOMBRE SIMBOLO
Tabla.- UNIDADES BASICAS DEL SI
UNIDADES BASICAS SI
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Aceleración lineal metro x segundo x segundo m / s²
Velocidad lineal metro x segundo m / s
Frecuencia Hertz s e -1 Hz
Fuerza Newton Kg . m / s²
N Presión ó esfuerzo Pascal N / m² Pa
Densidad Kilogramo x metro cúbico Kg / m3
Energía ó trabajo Joule N / m J
Potencia Watt. J / s. W
Carga eléctrica Coulomb A.s C
Potencial eléctrico Voltio W / A V
Resistencia eléctrica Ohm V / A Ω
Conductancia eléctrica Siemens A / V S
Capacitancia eléctrica Faradio C / V F
Flujo magnético Weber V . s Wb.
Inductancia Henry Wb / A H.
CANTIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD FORMULA SIMBOLO
Tabla.- UNIDADES DERIVADAS DEL SI
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
10 E + 12 TERA T
10 E + 9 GIGA G
10 E + 6 MEGA M
10 E + 3 KILO K
10 E - 2 centi c
10 E - 3 mili m
10 E - 6 micro u
10 E - 9 nano n
10 E - 12 pico p
10 E - 15 femto f
MULTIPLO PREFIJO SIMBOLO
Tabla.- PREFIJOS SI
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Potencia y ley de Joule
¿Cómo medimos el gasto de
un dispositivo electrónico?
Midiendo la potencia disipada
Potencia y ley de joule
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Potencia y ley de JOULE
¿Qué es la POTENCIA?
• La potencia eléctrica es la rapidez con que se entrega o extrae energía de un circuito
eléctrico (rapidez de transformación de la energía) .
• La unidad de la potencia eléctrica es el watt (W).
• Existen tres casos de cálculo de potencia:
– Resistencia pura. Dada una diferencia de potencial en un resistor.
– Potencia de salida de una fuente. Se refiere a la rapidez con que se entrega
energía a un circuito externo.
– Potencia de entrada a una fuente. Se refiere a la rapidez con que se suministra
energía a una fuente.
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Potencia y ley de JOULE
Ley de Joule
Potencia corriente
voltaje
Energía
Tiempo
Potencia
¿Qué es la POTENCIA?
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
En circuitos de corriente continua la potencia eléctrica puede ser obtenido de
la siguiente manera:
P = V . I ( W ) P = R . I 2 ( W )
P = V 2 / R ( W )
V = ... Voltios. I = …… Amperios. R = ……. Ohmios
La unidad es el Vatio ( w ), es igual al producto de la tensión V por la
intensidad I.
En los circuitos de corriente alterna la potencia eléctrica se presenta en tres
formas : Aparente, activa y reactiva.
TENSION - CORRIENTE - POTENCIA - ENERGIA
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
ENERGIA ( E).- La energía eléctrica es igual al producto de la potencia por el
tiempo en segundos. La unidad es el Julio.
E = P . t ( Julios )
La unidad práctica es el kWh, que equivale a un kW consumido durante el
tiempo de una hora.
Energía almacenada en un capacitor.- La energía instantánea almacenada
en un capacitor viene dada por la siguiente expresión.
Wc = Vc
2
/ 2 . C Joules.
Donde Vc esta dado en Voltios y C en Faradios.
Energía almacenada en un inductor.- La energía instantánea almacenada
en un inductor viene dada por la expresión.
WL = ( 1 / 2 ) L . IL
2
Joules
Donde IL esta dado en amperios y L en Henrios.
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
PARAMETRO FORMULA UNIDADES
Tensión V = R . I Voltios
Corriente I = V / R
Amperios Potencia P = V . I
Vatios Energía : E = P . t
Joule En un inductor Epot. = ( 1 / 2 ) L . IL
2
Joules En un capacitor Epot. = Vc
2
/ 2 .
C Joules.
TABLA .- PARAMETROS Y UNIDADES ELÉCTRICAS
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
¿Cuál es la longitud de un
tramo de alambre de cobre
de 0,462 mm de diámetro
que tiene una resistencia
de 1,00 Ω?
Solución
Datos
D = 0,462 mm
R = 1,00 Ω
ρ cobre = 1,72 x 10-8
Ω.m
A partir de la definición de la
resistencia
A= ρ l
R
Se despeja l, con lo que se tiene:
RA / ρ = l
Reemplazando,
I = 1,00x π x (0,462x 10-3)
/2) 2
m
1,72 x 10-8
Ω.m
I = 9,75 m
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Problema
En el cableado doméstico se suele
utilizar cable de cobre de 2,05 mm de
diámetro,
(a) Encuentre la resistencia de 35,0 m
de este cable? ρ = 1,72 ×10−8
Ω⋅m,
(b) Si se mantiene una diferencia de
potencial de 2,00 V a través del
cable, ¿cuál es la corriente del
alambre?
Solución
A = π (2,05 x 10-3
/2 m)2
A = 3,30 x 10-6
m2
ρ = 1,72 ×10−8
Ω⋅m,
l = 35,0 m
∆V=2,00 V
I=?
a) Para el cálculo de la
resistencia se tiene,
R= ρ I/A
R =1,72 ×10−8
Ω⋅m x 35,0 m
3,30 x 10-6
m2
R = 0,182Ω
b) Aplicando la ley de Ohm,
V = I R
2,00 V = 0,182Ω x I
I = 11,0 A
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
Problemas de resistencia eléctrica.
• 1.- Determinar la resistencia eléctrica de un alambre de cobre de 2 km de
longitud y 0.8 mm2 de área de sección transversal a 0°C si su resistividad
es de 1.72 E -8 Ω-m.
• Datos Fórmula Sustitución.
• R=? R= ρl/A R=1.72 x 10-8 Ω-m (2000 m)
• l=2 km=2000 m Conversión de 0.8 x 10-6
m2
.
• A=0.8 mm2
. unidades.
• ρCu=1.72 x 10-8
Ω-m. 1 m=1000 mm R= 43 Ω
» (1 m)2
= (1000 mm)2.
» 1 m2
= 1 x 106
mm2.
» 0.8 mm2 (1 m2) = 0.8 x 10-6
m2.
» 1 x 106
mm2
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
• 2.- Determine la longitud que debe tener un alambre de cobre enrollado de 0.5 mm2
de área de su sección transversal para que a 0°C su resistencia sea de 12 Ω. La
resistividad del cobre a 0°C es de 1.72 E -8 Ω-m.
• Datos Fórmula Sustitución.
• l=? l=RA l= 12 Ω x 0.5 x 10-6
m2
.
• A=0.5 mm2
. ρ 1.72 x 10-8 Ω-m.
• R= 12 Ω
• ρCu= 1.72 x 10-8
Ω-m. Conversión de I=349 metros
» unidades.
» 0.5 mm2
(1 m2
)
» 1 x 10 6 mm2
.
ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G.
• 3.- ¿Cuál será el área de un alambre de cobre de 3
metros de longitud cuya resistencia es de 0.013 Ω. La
resistividad del cobre es de 1.78 x 10-8 Ω-m.
• Datos Fórmula Sustitución.
• A=? A= ρ l A=1.78 x 10-8
Ω-m x3m/0.013 Ω.
• l= 3 m R
• R=0.013 Ω A=4.10 x 10-6
m2
.
• ρ= 1.78 x 10-8 Ω-m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Joe Arroyo Suárez
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)1clemente1
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Raí Lopez Jimenez
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroGiancarlos Villalobos Romero
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoMartín Vinces Alava
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionJhoan Urdaneta
 
Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..LUIS SELVAN
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionLuismartin Rodriguez
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayDavid Ballena
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudosProblemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudosMelissa Bautista
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yDacner Montenegro
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Francisco Rivas
 
Ejercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidadEjercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidadKevin Canchila
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materialesjhon gomez
 

La actualidad más candente (20)

Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
 
Diapositivas de estatica
Diapositivas de estaticaDiapositivas de estatica
Diapositivas de estatica
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudosProblemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
 
Ejercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidadEjercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidad
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 

Similar a Clase 1

Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materialesefrain
 
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)hellomariel
 
PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1Mariel Nuñez
 
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1Mariel Nuñez
 
Guia 2 8_2017
Guia 2 8_2017Guia 2 8_2017
Guia 2 8_2017hgm2007
 
Guia 2 8_2018
Guia 2 8_2018Guia 2 8_2018
Guia 2 8_2018hgm2007
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxjosenatividadalvarad
 
Exp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricosExp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricosmaria_amanta
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...DanielOssaVelquez
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronicaestefaniavalois1
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronicaestefaniavalois1
 
Electricidadjuanmyjhonier
ElectricidadjuanmyjhonierElectricidadjuanmyjhonier
ElectricidadjuanmyjhonierJhonier Ramirez
 
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docxLa electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docxAshly Caicedo hurtado
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad  Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad ginnary gómez
 
unidad3-circuitos electricos y electronicos.pptx
unidad3-circuitos electricos y electronicos.pptxunidad3-circuitos electricos y electronicos.pptx
unidad3-circuitos electricos y electronicos.pptxirene828802
 
Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfcolgess
 

Similar a Clase 1 (20)

Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
 
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
 
PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1
 
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
 
Guia 2 8_2017
Guia 2 8_2017Guia 2 8_2017
Guia 2 8_2017
 
Guia 2 8_2018
Guia 2 8_2018Guia 2 8_2018
Guia 2 8_2018
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
 
Exp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricosExp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
Electricidadjuanmyjhonier
ElectricidadjuanmyjhonierElectricidadjuanmyjhonier
Electricidadjuanmyjhonier
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docxLa electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad  Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
 
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
 
unidad3-circuitos electricos y electronicos.pptx
unidad3-circuitos electricos y electronicos.pptxunidad3-circuitos electricos y electronicos.pptx
unidad3-circuitos electricos y electronicos.pptx
 
Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Clase 1

  • 1. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Ing. Jose Fernandez Goicochea
  • 2. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Conceptos Generales de Electricidad, Circuitos eléctricos DC, CA y Generación de la corriente eléctrica Parámetros de circuitos Circuitos de corriente continua.
  • 3. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Variables de circuitos - Carga eléctrica, tensión y corriente. - Circuitos eléctricos. Introducción al análisis de circuitos. - Elemento básico ideal de circuito. - Potencia y energía. Problemas
  • 4. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. ¿Qué es la electricidad? ¿Dónde la vemos? ¿Dónde está la electricidad? ¿Cómo se genera? Nuestra civilización depende de la electricidad Algunos aparatos eléctricos de la vida cotidiana... ¿Cómo sería nuestra vida sin electricidad? Carga y corriente eléctrica
  • 5. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. ¿Qué es la electricidad? ¿Dónde la vemos? Carga y corriente eléctrica La corriente eléctrica es un flujo de electrones, impulsados por las fuerzas que se establecen entre cargas eléctricas de diferente signo. la electricidad es la forma de energía mas usada. La electricidad hace funcionar nuestros electrodomésticos, mueve motores, etc. la energía eléctrica se trasforma en energía calorífica, energía luminosa, energía mecánica y otras formas de energía para ser útil. No podemos ver la electricidad pero podemos ver lo que hace
  • 6. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. ¿Cómo se genera? Carga y corriente eléctrica ELECTRICIDAD POR FRICCIÓN O INDUCCIÓN ELECTRICIDAD POR REACCIÓN QUÍMICA ELECTRICIDAD POR PRESIÓN ELECTRICIDAD POR CALOR ELECTRICIDAD POR MAGNETISMO ELECTRICIDAD POR LUZ
  • 7. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. ¿Qué entender por electricidad? Nosotros utilizamos la electricidad Pero ha existido desde el origen del universo. Incluso antes de la formación de la materia.
  • 8. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Existen 2 tipos de cargas Un cuerpo está compuesto por muchas cargas. Existen 3 tipos de cuerpos según su carga eléctrica neta. Positivas (+) Negativa (-) Positivas (+) Negativa (-) Neutro Tipos de cargas
  • 9. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Tipos de cargas Cargas positivas y negativas Sólo hay dos tipos de carga y que cargas similares se repelen y cargas diferentes se atraen.
  • 10. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. + – + – + + + – + – – + – + + + – – – Positivo Negativo Neutro Cargas + = 5 Cargas – = 2 Carga total = +3 Cargas + = 2 Cargas – = 4 Carga total = -2 Cargas + = 3 Cargas – = 3 Carga total = 0 ¿Cómo saber la carga total de un cuerpo? Tipos de cargas
  • 11. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. ¿Qué le ocurre a una peineta de plástico que ha sido frotada con el pelo? ¿Si los papeles están neutros, por qué la peineta atrae a los papeles? Tipos de cargas ¿Qué es la electroestática? ¿Qué es la electrodinámica?
  • 12. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Los metales en general son muy buenos conductores de la electricidad Existen cargas que se pueden mover fácilmente. Conductores y aisladores Algunos materiales como los metales tienen un gran número de electrones libres que pueden moverse a través del material, estos materiales tienen la habilidad de transferir carga de un objeto a otro y se llaman conductores.
  • 13. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Existen cargas, pero no se pueden mover fácilmente. ¿Dónde vemos aisladores? Conductores y aisladores Los aislantes eléctricos, son materiales en los cuales los electrones están firmemente unidos a sus respectivos átomos. En consecuencia, estas sustancias no poseen electrones libres y no será posible el desplazamiento de carga a través de ellos. Estas sustancias son denominadas aislantes o dieléctricos. El vidrio o el plástico son ejemplos típicos.
  • 14. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Conductores y aisladores Características de los conductores Eléctricos Clasificación de los materiales Los materiales están clasificados en: • Conductores • Semiconductores • Aislantes De acuerdo a los fenómenos eléctricos, la materia se puede comportar como: Aislante Conductor Semiconductor
  • 15. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Conductores y aisladores Clasificación general de los materiales
  • 16. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Conductores y aisladores
  • 17. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Conductores y aisladores Materiales Aislantes
  • 18. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Materiales Conductores Conductores Funciones: •Los conductores eléctricos son los elementos del circuito cuya finalidad es la de transmitir energía eléctrica desde la fuente hasta la carga •Brindar la seguridad requerida en las normas internacionales
  • 19. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Materiales Conductores
  • 20. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Caracteristica de los Conductores Conductividad
  • 21. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Constitución de los conductores eléctricos
  • 22. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Clasificación
  • 23. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Clasificación
  • 24. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Clasificación
  • 25. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Propiedades de los materiales conductores
  • 26. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Voltaje Voltaje, tensión o diferencia de potencial El voltaje es la fuerza que hace que los electrones libres se muevan de un átomo a otro, la unidad de medida del voltaje es el voltio (V), el voltaje generalmente es suministrado por una batería. Este voltaje se reparte entre los distintos elementos del circuito, para medir el voltaje se hace uso de un voltímetro
  • 27. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Voltaje El dispositivo que suministra la energía eléctrica suficiente para que se produzca una corriente eléctrica se llama fuente de fuerza electromotriz (fem). Convierte la energía química o mecánica en energía eléctrica
  • 28. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. TENSIÓN.- Se denomina así a la magnitud registrada como consecuencia de una diferencia de potencial que se registra en puntos diferentes dentro de un circuito eléctrico tal como se puede notar en las figuras que siguen líneas abajo.   UNIDADES.- Las unidades de la tensión son los voltios. Cuando la tensión es utilizada en baja tensión se usan los Voltios. Cuando la tensión es utilizada en media y alta tensión se usan los Kilovoltios. Tabla 1. 2.- Unidades de la tensión. Unidades Denominación Siglas Múltiplos Kilovoltios Kv Unidades Voltios V Sub múltiplos milivoltios MV   EL VOLTIMETRO
  • 29. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Batería 0 V EL VOLTIMETRO
  • 30. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. (SegúnlanormaIEC) U (SegúnlanormaNEMA) U EL VOLTIMETRO NOMENCLATURA NORMALIZADA
  • 31. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Batería bornes puntadepruebanegra(-) cuadrante puntadepruebaroja(+) COM Ω VDC VAC ADC conmutador selector 0 V EL VOLTIMETRO
  • 32. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Voltaje
  • 33. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. CORRIENTE ELECTRICA CC Y CA CORRIENTE ELECTRICA .- Se denomina así al movimiento ordenado de los electrones libres en el interior de un conductor. TIPOS DE CORRIENTE ELECTRICA.- Teniendo en cuenta el tipo de campo eléctrico se dividen en : Corriente continua. Corriente alterna. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA .- La corriente eléctrica al pasar por un determinado conductor y dependiendo de su naturaleza presenta los siguientes efectos : . Efecto magnético ( siempre ocurre ). . Efecto químico. . Efecto luminoso. . Efecto fisiológico. . Calorífico
  • 34. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Corriente eléctrica
  • 35. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Corriente eléctrica •Se llama corriente eléctrica a la carga que atraviesa la sección transversal del conductor en la unidad de tiempo.
  • 36. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Corriente eléctrica CORRIENTE ELÉCTRICA Flujo de cargas eléctricas por unidad de tiempo, que atraviesan un área transversal de un conductor se llama corriente eléctrica. la intensidad de esta corriente eléctrica se representa por la letra I y se mide en amperios (A), para medir la intensidad de corriente se utiliza el amperímetro
  • 37. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. En un circuito eléctrico cerrado la corriente circula siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de fuerza electromotriz. (FEM), que puede ser una pila o batería Corriente eléctrica
  • 38. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. CORRIENTE.- Se denomina así a la magnitud registrada como consecuencia de una diferencia de potencial que se registra en el instrumento instalado dentro de un circuito ( en serie ). UNIDADES.- Las unidades de la corriente son los Amperios. Cuando la corriente es utilizada en pequeños sistemas eléctricos se usan los Amperios. Cuando la corriente es utilizada en sistemas eléctricos medianos y de gran porte para lo cual se usan los Kiloamperios. Tabla 1. 2.- Unidades de la corriente. Unidades Denominación Siglas Múltiplos Kiloamperios KA. Unidades Amperios A Sub múltiplos miliamperios mA EL AMPERIMETRO
  • 39. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Corriente eléctrica Los submúltiplos más utilizados del ampere son los siguientes: miliampere ( mA ) = 10-3 A = 0.001 ampere microampere ( μA ) = 10-6 A = 0. 000 000 1 ampere
  • 40. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. "circuitoabierto" R U R U A EL AMPERIMETRO Existe corriente circulante No existe corriente circulante
  • 41. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Batería lámpara A A0 Elamperímetrose conectasiempreen serieconlacarga EL AMPERIMETRO
  • 42. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Corriente eléctrica
  • 43. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. (SegúnlanormaIEC) AU (SegúnlanormaNEMA) U A R R EL AMPERIMETRO NOMENCLATURA NORMALIZADA
  • 44. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Resistencia eléctrica • Se denomina resistencia eléctrica a la propiedad de los materiales de oponerse al paso de la corriente eléctrica, y depende de la resistividad y de las propiedades geométricas del material. Si, ρ – resistividad l – longitud del conductor A – área del conductor • La resistencia eléctrica depende En conductores a temperatura constante se cumple que la resistencia es constante, • La unidad de resistencia eléctrica en el SI es el ohm (Ω): R = constante
  • 45. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Resistencia eléctrica Algunas resistividades…
  • 46. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. RESISTENCIA.- Se denomina así a la magnitud DERIVADA registrada como consecuencia de una diferencia de potencial que se registra y una corriente circulante. El cociente V/I se denomina R. ( Ley de Ohm.   UNIDADES.- Las unidades de la resistencia son los Ohmios. Tabla 1. 2.- Unidades de la resistencia. Unidades Denominación Siglas Múltiplos Kilohmios KΩ Unidades Ohmios Ω Sub múltiplos miliohmios mΩ EL OHMIMETRO
  • 47. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Ω COM 0 ajusteacero Elohmímetronodebe conectarseaunresistor ocircuitoenergizado EL OHMIMETRO
  • 48. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. RΩ Ω M 3 EL OHMIMETRO
  • 49. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. 0 ajusteacero Ω ohmios a)Ajusteacero CUANDOUTILICELAFUNCIÓNOHMÍMETRO, NUNCAINTRODUZCALASPUNTASDE PRUEBAENUNCIRCUITOENERGIZADO. SIDESEAMEDIRRESISTENCIAS,EL RESISTORDEBEESTARAISLADO. EL OHMIMETRO
  • 50. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. 0 Ω ohmios b)Medicióndelresistor EL OHMIMETRO
  • 51. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. 0 Ω 0 Ω ΩΩ EL OHMIMETRO
  • 52. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. SISTEMAS DE UNIDADES Al representar un circuito eléctrico y sus elementos, se debe definir un sistema de unidades referente a las cantidades que participan en el circuito en consecuencia la Conferencia General de pesas en 1960 crearon el Systeme International d’ Unites ( SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ) llamado comunmente SI. Longitud metro m Masa Kilogramo Kg. Tiempo Segundo s. Corriente eléctrica Ampere A Temperatura termodinámica Kelvin K Cantidad de sustancia Mol Mol Intensidad luminosa Candela cd CANTIDAD NOMBRE SIMBOLO Tabla.- UNIDADES BASICAS DEL SI UNIDADES BASICAS SI
  • 53. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Aceleración lineal metro x segundo x segundo m / s² Velocidad lineal metro x segundo m / s Frecuencia Hertz s e -1 Hz Fuerza Newton Kg . m / s² N Presión ó esfuerzo Pascal N / m² Pa Densidad Kilogramo x metro cúbico Kg / m3 Energía ó trabajo Joule N / m J Potencia Watt. J / s. W Carga eléctrica Coulomb A.s C Potencial eléctrico Voltio W / A V Resistencia eléctrica Ohm V / A Ω Conductancia eléctrica Siemens A / V S Capacitancia eléctrica Faradio C / V F Flujo magnético Weber V . s Wb. Inductancia Henry Wb / A H. CANTIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD FORMULA SIMBOLO Tabla.- UNIDADES DERIVADAS DEL SI
  • 54. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. 10 E + 12 TERA T 10 E + 9 GIGA G 10 E + 6 MEGA M 10 E + 3 KILO K 10 E - 2 centi c 10 E - 3 mili m 10 E - 6 micro u 10 E - 9 nano n 10 E - 12 pico p 10 E - 15 femto f MULTIPLO PREFIJO SIMBOLO Tabla.- PREFIJOS SI
  • 55. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Potencia y ley de Joule ¿Cómo medimos el gasto de un dispositivo electrónico? Midiendo la potencia disipada Potencia y ley de joule
  • 56. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Potencia y ley de JOULE ¿Qué es la POTENCIA? • La potencia eléctrica es la rapidez con que se entrega o extrae energía de un circuito eléctrico (rapidez de transformación de la energía) . • La unidad de la potencia eléctrica es el watt (W). • Existen tres casos de cálculo de potencia: – Resistencia pura. Dada una diferencia de potencial en un resistor. – Potencia de salida de una fuente. Se refiere a la rapidez con que se entrega energía a un circuito externo. – Potencia de entrada a una fuente. Se refiere a la rapidez con que se suministra energía a una fuente.
  • 57. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Potencia y ley de JOULE Ley de Joule Potencia corriente voltaje Energía Tiempo Potencia ¿Qué es la POTENCIA?
  • 58. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. En circuitos de corriente continua la potencia eléctrica puede ser obtenido de la siguiente manera: P = V . I ( W ) P = R . I 2 ( W ) P = V 2 / R ( W ) V = ... Voltios. I = …… Amperios. R = ……. Ohmios La unidad es el Vatio ( w ), es igual al producto de la tensión V por la intensidad I. En los circuitos de corriente alterna la potencia eléctrica se presenta en tres formas : Aparente, activa y reactiva. TENSION - CORRIENTE - POTENCIA - ENERGIA
  • 59. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. ENERGIA ( E).- La energía eléctrica es igual al producto de la potencia por el tiempo en segundos. La unidad es el Julio. E = P . t ( Julios ) La unidad práctica es el kWh, que equivale a un kW consumido durante el tiempo de una hora. Energía almacenada en un capacitor.- La energía instantánea almacenada en un capacitor viene dada por la siguiente expresión. Wc = Vc 2 / 2 . C Joules. Donde Vc esta dado en Voltios y C en Faradios. Energía almacenada en un inductor.- La energía instantánea almacenada en un inductor viene dada por la expresión. WL = ( 1 / 2 ) L . IL 2 Joules Donde IL esta dado en amperios y L en Henrios.
  • 60. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. PARAMETRO FORMULA UNIDADES Tensión V = R . I Voltios Corriente I = V / R Amperios Potencia P = V . I Vatios Energía : E = P . t Joule En un inductor Epot. = ( 1 / 2 ) L . IL 2 Joules En un capacitor Epot. = Vc 2 / 2 . C Joules. TABLA .- PARAMETROS Y UNIDADES ELÉCTRICAS
  • 61. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. ¿Cuál es la longitud de un tramo de alambre de cobre de 0,462 mm de diámetro que tiene una resistencia de 1,00 Ω? Solución Datos D = 0,462 mm R = 1,00 Ω ρ cobre = 1,72 x 10-8 Ω.m A partir de la definición de la resistencia A= ρ l R Se despeja l, con lo que se tiene: RA / ρ = l Reemplazando, I = 1,00x π x (0,462x 10-3) /2) 2 m 1,72 x 10-8 Ω.m I = 9,75 m
  • 62. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Problema En el cableado doméstico se suele utilizar cable de cobre de 2,05 mm de diámetro, (a) Encuentre la resistencia de 35,0 m de este cable? ρ = 1,72 ×10−8 Ω⋅m, (b) Si se mantiene una diferencia de potencial de 2,00 V a través del cable, ¿cuál es la corriente del alambre? Solución A = π (2,05 x 10-3 /2 m)2 A = 3,30 x 10-6 m2 ρ = 1,72 ×10−8 Ω⋅m, l = 35,0 m ∆V=2,00 V I=? a) Para el cálculo de la resistencia se tiene, R= ρ I/A R =1,72 ×10−8 Ω⋅m x 35,0 m 3,30 x 10-6 m2 R = 0,182Ω b) Aplicando la ley de Ohm, V = I R 2,00 V = 0,182Ω x I I = 11,0 A
  • 63. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. Problemas de resistencia eléctrica. • 1.- Determinar la resistencia eléctrica de un alambre de cobre de 2 km de longitud y 0.8 mm2 de área de sección transversal a 0°C si su resistividad es de 1.72 E -8 Ω-m. • Datos Fórmula Sustitución. • R=? R= ρl/A R=1.72 x 10-8 Ω-m (2000 m) • l=2 km=2000 m Conversión de 0.8 x 10-6 m2 . • A=0.8 mm2 . unidades. • ρCu=1.72 x 10-8 Ω-m. 1 m=1000 mm R= 43 Ω » (1 m)2 = (1000 mm)2. » 1 m2 = 1 x 106 mm2. » 0.8 mm2 (1 m2) = 0.8 x 10-6 m2. » 1 x 106 mm2
  • 64. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. • 2.- Determine la longitud que debe tener un alambre de cobre enrollado de 0.5 mm2 de área de su sección transversal para que a 0°C su resistencia sea de 12 Ω. La resistividad del cobre a 0°C es de 1.72 E -8 Ω-m. • Datos Fórmula Sustitución. • l=? l=RA l= 12 Ω x 0.5 x 10-6 m2 . • A=0.5 mm2 . ρ 1.72 x 10-8 Ω-m. • R= 12 Ω • ρCu= 1.72 x 10-8 Ω-m. Conversión de I=349 metros » unidades. » 0.5 mm2 (1 m2 ) » 1 x 10 6 mm2 .
  • 65. ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD IND. Jose Fernández G. • 3.- ¿Cuál será el área de un alambre de cobre de 3 metros de longitud cuya resistencia es de 0.013 Ω. La resistividad del cobre es de 1.78 x 10-8 Ω-m. • Datos Fórmula Sustitución. • A=? A= ρ l A=1.78 x 10-8 Ω-m x3m/0.013 Ω. • l= 3 m R • R=0.013 Ω A=4.10 x 10-6 m2 . • ρ= 1.78 x 10-8 Ω-m.

Notas del editor

  1. El átomo esta formado básicamente de protones, neutrones y electrones
  2. Cargas positivas y negativas • Sólo hay dos tipos de carga y que cargas similares se repelen y cargas diferentes se atraen.
  3. Cargas positivas y negativas • Sólo hay dos tipos de carga y que cargas similares se repelen y cargas diferentes se atraen.
  4. Electrón libre Si un átomo tiene el mismo numero de electrones y protones tiene carga neutra. Cuando un electrón se sale de su orbita este es llamado electrón libre, con lo cual el átomo se carga positivamente (Ion positivo ) por faltarle el electrón que se salio. Los electrones pueden unirse a otros átomos y hacer que el balance de su carga sea negativo.
  5. ELECTRICIDAD POR FRICCIÓN O INDUCCIÓN La fricción entre materiales como forma de producir electricidad, fue descubierta desde la antigua Grecia. Por mera casualidad, Tales de Mileto observó que al frotar en la piel de los animales una pieza de ámbar, ésta adquiría la propiedad de atraer pequeños trozos de virutas de madera. Actualmente, sabemos que cuando dos cuerpos se frotan entre sí, uno de ellos “cede” electrones al otro. Es decir, mientras de uno de esos cuerpos se desprenden tales partículas subatómicas, el otro las recibe; como resultado, el primero queda con déficit de electrones y el segundo con exceso
  6. Aislantes y conductores •
  7. Los aislantes eléctricos, son materiales en los cuales los electrones están firmemente unidos a sus respectivos átomos. En consecuencia, estas sustancias no poseen electrones libres y no será posible el desplazamiento de carga a través de ellos. Estas sustancias son denominadas aislantes o dieléctricos. El vidrio o el plástico son ejemplos típicos.
  8. Semiconductores • Son los materiales que se ubican entre los conductores y los no conductores • Los semiconductores pueden alterar sus propiedades de conducción eléctrica con cierta facilidad mejorando prodigiosamente su conductividad, esto dopándolo con mínimas cantidades de otros materiales
  9. Semiconductores • Son los materiales que se ubican entre los conductores y los no conductores • Los semiconductores pueden alterar sus propiedades de conducción eléctrica con cierta facilidad mejorando prodigiosamente su conductividad, esto dopándolo con mínimas cantidades de otros materiales
  10. Semiconductores • Son los materiales que se ubican entre los conductores y los no conductores • Los semiconductores pueden alterar sus propiedades de conducción eléctrica con cierta facilidad mejorando prodigiosamente su conductividad, esto dopándolo con mínimas cantidades de otros materiales
  11. Semiconductores • Son los materiales que se ubican entre los conductores y los no conductores • Los semiconductores pueden alterar sus propiedades de conducción eléctrica con cierta facilidad mejorando prodigiosamente su conductividad, esto dopándolo con mínimas cantidades de otros materiales
  12. Semiconductores • Son los materiales que se ubican entre los conductores y los no conductores • Los semiconductores pueden alterar sus propiedades de conducción eléctrica con cierta facilidad mejorando prodigiosamente su conductividad, esto dopándolo con mínimas cantidades de otros materiales
  13. Semiconductores • Son los materiales que se ubican entre los conductores y los no conductores • Los semiconductores pueden alterar sus propiedades de conducción eléctrica con cierta facilidad mejorando prodigiosamente su conductividad, esto dopándolo con mínimas cantidades de otros materiales
  14. Semiconductores • Son los materiales que se ubican entre los conductores y los no conductores • Los semiconductores pueden alterar sus propiedades de conducción eléctrica con cierta facilidad mejorando prodigiosamente su conductividad, esto dopándolo con mínimas cantidades de otros materiales
  15. Semiconductores • Son los materiales que se ubican entre los conductores y los no conductores • Los semiconductores pueden alterar sus propiedades de conducción eléctrica con cierta facilidad mejorando prodigiosamente su conductividad, esto dopándolo con mínimas cantidades de otros materiales
  16. Semiconductores • Son los materiales que se ubican entre los conductores y los no conductores • Los semiconductores pueden alterar sus propiedades de conducción eléctrica con cierta facilidad mejorando prodigiosamente su conductividad, esto dopándolo con mínimas cantidades de otros materiales
  17. Semiconductores • Son los materiales que se ubican entre los conductores y los no conductores • Los semiconductores pueden alterar sus propiedades de conducción eléctrica con cierta facilidad mejorando prodigiosamente su conductividad, esto dopándolo con mínimas cantidades de otros materiales
  18. Semiconductores • Son los materiales que se ubican entre los conductores y los no conductores • Los semiconductores pueden alterar sus propiedades de conducción eléctrica con cierta facilidad mejorando prodigiosamente su conductividad, esto dopándolo con mínimas cantidades de otros materiales
  19. Semiconductores • Son los materiales que se ubican entre los conductores y los no conductores • Los semiconductores pueden alterar sus propiedades de conducción eléctrica con cierta facilidad mejorando prodigiosamente su conductividad, esto dopándolo con mínimas cantidades de otros materiales
  20. Voltaje, tensión o diferencia de potencial El voltaje es la fuerza que hace que los electrones libres se muevan de un átomo a otro, la unidad de medida del voltaje es el voltio (V), el voltaje generalmente es suministrado por una batería. Este voltaje se reparte entre los distintos elementos del circuito, para medir el voltaje se hace uso de un voltímetro
  21. El dispositivo que suministra la energía eléctrica suficiente para que se produzca una corriente eléctrica se llama fuente de fuerza electromotriz (fem). Convierte la energía química o mecánica en energía eléctrica
  22. En cualquier caso P = V I, donde V es la diferencia de potencial entre los extremos del elemento e I la corriente que lo atraviesa. La unidad de potencia es el watt (W) que equivale a un joule⁄s Como Joule es unidad de energía entonces podemos decir que W × s tendra unidades de energia, pero como la unidad de W × s es pequeño se usa las unidades de kw × hora como unidad de energia. 1 kw × hora =3600000 Joules
  23. Cuando un electrón forma parte de un flujo de corriente a través de un conductor parte de un lugar en el cual la energía potencial es alta y se mueve hacia un lugar en el cual la energía potencial es menor. Al final, el electrón tendrá menos energía cinética que la que poseía, y esta pérdida de energía es convertida en energía calorífica. Como es usual cuando se trata de la energía calorífica de un proceso, la segunda ley de la termodinámica prohíbe la recuperación de toda la energía térmica al azar en energía ordenada de un movimiento macroscópico.
  24. Cuando un electrón forma parte de un flujo de corriente a través de un conductor parte de un lugar en el cual la energía potencial es alta y se mueve hacia un lugar en el cual la energía potencial es menor. Al final, el electrón tendrá menos energía cinética que la que poseía, y esta pérdida de energía es convertida en energía calorífica. Como es usual cuando se trata de la energía calorífica de un proceso, la segunda ley de la termodinámica prohíbe la recuperación de toda la energía térmica al azar en energía ordenada de un movimiento macroscópico.