SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es la aplicación de la electricidad con fines terapéuticos mediante electrodos, solenoides y cabezales, directamente sobre
la piel del paciente a cierta distancia. Es todo el aparataje utilizado para transmitir los diferentes tipos de corrientes al
paciente.
• El fisioterapeuta utilizará los diferentes tipos de corrientes dependiendo del efecto que se desee obtener en cada fase de
la evolución de la patología a tratar.
• Los diferentes tipos de corrientes que utilizamos se dividen dependiendo de la forma que se representan (continua o
variable), dependiendo de su polaridad si es positiva o negativa (constante o alterna) o dependiendo de la frecuencia.
Pero nos referiremos a ella dependiendo de la frecuencia en corrientes de: baja, media o alta frecuencia según el
espectro electromagnético.
Dependiendo de la frecuencia:
• * Corrientes de Baja Frecuencia: Las más conocidas son:
Corriente Galvánica, Corrientes de Leduc, Corrientes
Ultraexcitantes de Traebert, Corrientes de Lapique,
Corrientes de Le Go, Corrientes Farádicas.
• A grandes rasgos los efectos de este tipo de corrientes de
baja frecuencia es analgésico, relajante muscular y
descontracturante. * Corrientes de Media Frecuencia: el
efecto de la corriente llega a mayor profundidad.
• * Corrientes Interferenciales: se produce analgesia de la
zona y la sensación del paciente es de una vibración y
hormigueo entre los electrodos.
• * Corrientes de D´Journo: aplicación con finalidad
analgésica.
• * Corrientes de Alta Frecuencia: La acción común a todas
ellas es la producción de calor en el interior del
organismo. Las más conocidas son la Microonda y la Onda
Corta.
Dependiendo de la forma:
• • Corriente continua: Corriente Galvánica,
dependiendo de la polaridad de la corriente continua
ascendente o descendente, el efecto será de
excitación o de sedación (fibromialgia)
respectivamente. Dentro de la corriente galvánica
existe la iontoforesis que consiste en la introducción
de una sustancia medicamentosa en el interior del
organismo a través de la piel e incluso el baño
galvánico en el que el paciente se sumerge en una
bañera con agua. Hay que tener especial cuidado ya
que se puede producir quemadura con este tipo de
corrientes.
• • Corrientes variables: Pueden ser interrumpidas
(fluyen cierto tiempo y después tienen un periodo de
pausa), ininterrumpidas ( la corriente fluye
constantemente) y combinadas.
• La electroterapia es un complemento más a la terapia manual para la resolución de un proceso
doloroso, dependiendo de la fase en que empecemos el tratamiento nos interesarán corrientes
analgésicas, antiinflamatorias en los procesos agudos o subagudos, excitomotoras de potenciación o
elongación del músculo y efecto de calor para procesos crónicos como en la artrosis.
• Por ejemplo ante un esguince de tobillo en un primer momento nos interesa disminuir todo
el edema acumulado después de tratarlo con CYRIAX en los ligamentos afectados, osteopatía, masaje,
masaje circulatorio, crioterapia y Vendaje Neuromuscular podemos aplicar unas corrientes para
disminuir ese edema como son Corrientes Diadinámicas de Bernard en cortos periodos o TENS,
Ultrasonidos y LASER para ayudar a la cicatrización. En otra sesión, transcurridos unos días, en los que
ha disminuido el edema o hinchazón, nos interesa a lo mejor disminuir el dolor en el ligamento
lesionado y hacer unos ejercicios activos acompañados de Propiocepción.
• Dolores vertebrales: cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, cervicobraquialgias, lumbociáticas, cefalea tensional.
• – Trastornos periarticulares: tendinosis del supraespinoso, bursitis, síndromes discales.
• – Neuralgias: Herpes, nervio trigémino.
• – Dolor tumoral.
• – Analgesia en parto.
• – Dolores crónicos: artrosis, artritis reumatoide, osteoporosis.
• – Edemas postraumáticos: esguinces de tobillo, esguinces de ligamentos laterales de rodilla.
• – Estimulación muscular: para contraer la musculatura inervada.
• Estimulación muscular
• – Elongación muscular.
*https://www.fisaude.com/fisioterapia/introduccion-la-
electroterapia/
*https://www.aserhco.com/beneficios-la-electroterapia-mis-
sesiones-fisioterapia
*https://fisiostar.com/tratamientos-fisioterapia/tecnicas-de-
fisioterapia/electroterapia/para-que-sirve-la-electroterapia
*https://www.fisiofocus.com/es/articulo/la-electroestimulacion-y-
sus-beneficios-en-el-entrentamiento-y-la-recuperacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microcorrientes
Microcorrientes Microcorrientes
Microcorrientes
Maritza Gonzalez
 
LA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIALA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIA
DiegoEstupinan2012
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
amarey
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Erick Ortiz
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Jessica espinosa
 
microonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapiamicroonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapia
Lennin Moposita
 
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Veronica Vasquez
 
Tens irving
Tens irvingTens irving
Tens irving
Irving Garcia'
 
TENS
TENSTENS
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
TENS
TENSTENS
Tens
TensTens
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
Pool Vinueza
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Chez Glez
 
Estimulación nerviosa transcutánea presentación
Estimulación nerviosa transcutánea presentaciónEstimulación nerviosa transcutánea presentación
Estimulación nerviosa transcutánea presentación
ivoncita21
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Whicho Cande
 
8° expo tens
8° expo   tens8° expo   tens
8° expo tens
limylujan
 
Tens
TensTens

La actualidad más candente (20)

Microcorrientes
Microcorrientes Microcorrientes
Microcorrientes
 
LA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIALA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIA
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
microonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapiamicroonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapia
 
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
 
Tens irving
Tens irvingTens irving
Tens irving
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Tens
TensTens
Tens
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Estimulación nerviosa transcutánea presentación
Estimulación nerviosa transcutánea presentaciónEstimulación nerviosa transcutánea presentación
Estimulación nerviosa transcutánea presentación
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
 
8° expo tens
8° expo   tens8° expo   tens
8° expo tens
 
Tens
TensTens
Tens
 

Similar a Giuliana sanabria

Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Jessi Aguirre
 
Electro
ElectroElectro
Electro
Luis Tito
 
Electro
ElectroElectro
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
jhonandy123qwe
 
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptxelectroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
caquitasteam
 
Pagina web 6
Pagina web 6Pagina web 6
Pagina web 6
RicardoToro20
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Briseyda Corrales
 
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
Electroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulaciónElectroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulación
Jonathan Salinas Ulloa
 
Diatermias
DiatermiasDiatermias
Diatermias
salvado52
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
limylujan
 
Generalidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicosGeneralidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicos
Kaly Ua
 
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptxAGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
YORDANACABALLEROBACA1
 
Resumen fisio
Resumen fisioResumen fisio
Resumen fisio
Achu Ferreira
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Rosa Céspedes Cobeñas
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
geralexis
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
RvsHarumy
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
RvsHarumy
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIAELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
Mely Cárdenas
 

Similar a Giuliana sanabria (20)

Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
 
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptxelectroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
 
Pagina web 6
Pagina web 6Pagina web 6
Pagina web 6
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
 
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
 
Electroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulaciónElectroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulación
 
Diatermias
DiatermiasDiatermias
Diatermias
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
 
Generalidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicosGeneralidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicos
 
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptxAGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
 
Resumen fisio
Resumen fisioResumen fisio
Resumen fisio
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIAELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Giuliana sanabria

  • 1.
  • 2. • Es la aplicación de la electricidad con fines terapéuticos mediante electrodos, solenoides y cabezales, directamente sobre la piel del paciente a cierta distancia. Es todo el aparataje utilizado para transmitir los diferentes tipos de corrientes al paciente. • El fisioterapeuta utilizará los diferentes tipos de corrientes dependiendo del efecto que se desee obtener en cada fase de la evolución de la patología a tratar. • Los diferentes tipos de corrientes que utilizamos se dividen dependiendo de la forma que se representan (continua o variable), dependiendo de su polaridad si es positiva o negativa (constante o alterna) o dependiendo de la frecuencia. Pero nos referiremos a ella dependiendo de la frecuencia en corrientes de: baja, media o alta frecuencia según el espectro electromagnético.
  • 3. Dependiendo de la frecuencia: • * Corrientes de Baja Frecuencia: Las más conocidas son: Corriente Galvánica, Corrientes de Leduc, Corrientes Ultraexcitantes de Traebert, Corrientes de Lapique, Corrientes de Le Go, Corrientes Farádicas. • A grandes rasgos los efectos de este tipo de corrientes de baja frecuencia es analgésico, relajante muscular y descontracturante. * Corrientes de Media Frecuencia: el efecto de la corriente llega a mayor profundidad. • * Corrientes Interferenciales: se produce analgesia de la zona y la sensación del paciente es de una vibración y hormigueo entre los electrodos. • * Corrientes de D´Journo: aplicación con finalidad analgésica. • * Corrientes de Alta Frecuencia: La acción común a todas ellas es la producción de calor en el interior del organismo. Las más conocidas son la Microonda y la Onda Corta. Dependiendo de la forma: • • Corriente continua: Corriente Galvánica, dependiendo de la polaridad de la corriente continua ascendente o descendente, el efecto será de excitación o de sedación (fibromialgia) respectivamente. Dentro de la corriente galvánica existe la iontoforesis que consiste en la introducción de una sustancia medicamentosa en el interior del organismo a través de la piel e incluso el baño galvánico en el que el paciente se sumerge en una bañera con agua. Hay que tener especial cuidado ya que se puede producir quemadura con este tipo de corrientes. • • Corrientes variables: Pueden ser interrumpidas (fluyen cierto tiempo y después tienen un periodo de pausa), ininterrumpidas ( la corriente fluye constantemente) y combinadas.
  • 4. • La electroterapia es un complemento más a la terapia manual para la resolución de un proceso doloroso, dependiendo de la fase en que empecemos el tratamiento nos interesarán corrientes analgésicas, antiinflamatorias en los procesos agudos o subagudos, excitomotoras de potenciación o elongación del músculo y efecto de calor para procesos crónicos como en la artrosis. • Por ejemplo ante un esguince de tobillo en un primer momento nos interesa disminuir todo el edema acumulado después de tratarlo con CYRIAX en los ligamentos afectados, osteopatía, masaje, masaje circulatorio, crioterapia y Vendaje Neuromuscular podemos aplicar unas corrientes para disminuir ese edema como son Corrientes Diadinámicas de Bernard en cortos periodos o TENS, Ultrasonidos y LASER para ayudar a la cicatrización. En otra sesión, transcurridos unos días, en los que ha disminuido el edema o hinchazón, nos interesa a lo mejor disminuir el dolor en el ligamento lesionado y hacer unos ejercicios activos acompañados de Propiocepción.
  • 5. • Dolores vertebrales: cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, cervicobraquialgias, lumbociáticas, cefalea tensional. • – Trastornos periarticulares: tendinosis del supraespinoso, bursitis, síndromes discales. • – Neuralgias: Herpes, nervio trigémino. • – Dolor tumoral. • – Analgesia en parto. • – Dolores crónicos: artrosis, artritis reumatoide, osteoporosis. • – Edemas postraumáticos: esguinces de tobillo, esguinces de ligamentos laterales de rodilla. • – Estimulación muscular: para contraer la musculatura inervada. • Estimulación muscular • – Elongación muscular.