SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I
Clase Teórica Nº 4:
Laboratorio de Enfermedades
Cardiovasculares
* Hiperlipemias.
* Riesgo Coronario
* Infarto de Miocardio
Papel del Laboratorio en enfermedades cardiovasculares
• La causa más frecuente de enfermedad cardiaca en el mundo
es la cardiopatía isquémica coronaria.
• Esta se debe al depósito de colesterol en la íntima de los vasos
sanguíneos.
• El Laboratorio Clínico participa de :
– Diagnóstico de Hiperlipemia: particularmente
hipercolesterolemia
– Diagnóstico de Infarto de miocardio
Clínica de la hiperlipemia....
Tomado de Forbes y Jackson: CDAtlas Clinical Medicine
Hiperlipemias secundarias.....
• Hipercolesterolemia...
– Dieta
– Hipotiroidismo
– Enf. Hepática
– Sindrome nefrótico
– Porfiria
• Hipertrigliceridemia
– Obesidad
– Diabetes sin control
– Consumo de alcohol
– Insuficiencia renal
– Terapia estrogénica
ATEROESCLEROSIS
Partícula Densidad (kg/L)
Componente
principal
Apoproteínas Diámetro (μm)
Quilomicrones
VLDL
IDL
LDL
HDL
< 0,95
0,95-1,006
1,006-1,019
1,019-1,063
1,063-1,210
TG
TG
TG y Colesterol
Colesterol
Proteína
B48
B100
B100
B100
AI,AII
75-1 200
30-80
25-35
18-25
5-12
• Medición de lípidos plasmáticos después de 12 horas de
ayuno
• Fórmula de Friedewald → concentración de LDL en
plasma
Lípidos Valores deseables (mg/dL)
Colesterol
Triglicéridos
HDL - colesterol
LDL - colesterol
< 200
< 150
> 45
< 100
LDLc= CT - (HDLc + (TG/ 5)) en mg/dl
COLESTEROL
• El colesterol es un componente esencial de los
tejidos , forma parte de la estructura de las
membranas celulares y es precursor de
vitaminas , hormonas esteroideas y acidos
biliares.
EPIDEMIOLOGIA
1º CAUSA DE MORTALIDAD EN PAISES
DESARROLLADOS
1º CAUSA DE MORTALIDAD MUNDIAL. OMS 2000
18.4% EN VARONES
24.8% EN MUJERES
CAUSAS: GENETICAS
METABOLICAS
OXIDATIVAS
INFLAMATORIAS
INFECCIOSAS
FISIOPATOGENIA
DOS COMPONENTES
ENDOTELIO
COLESTEROL
ENDOTELIO
EL ENDOTELIO VASCULAR NO ES SOLO LA CUBIERTA
INTERNA DE LOS VASOS
ES UN ÓRGANO MÁS Y ES EL ORGANO MAS GRANDE DEL
CUERPO HUMANO
EN UNA PERSONA DE 70 KILOS HAY 1570 m² DE
ENDOTELIO EQUIVALENTES A 6 CANCHAS DE TENIS,
CON UN PESO DE 1 A 1 ½ KILOS
ES UN ÓRGANO ENDOCRINO MULTIFUNCIONAL
FUNCIONES DEL ENDOTELIO SANO:
 SISTEMA REGULADOR DE LA
DILATACIÓN/CONSTRICCIÓN
VASCULAR
 ACCION ANTIADHESIVA CELULAR
ANTILIPÍDICO
 SISTEMA ANTICOAGULANTE
(ANTIPLAQUETARIO,
ANTIFIBRINOLÍTICO)
CAUSAS DE LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
(FACTORES DE RIESGO)
STRESS DE FRICCIÓN
HIPOXIA
CITOQUINAS
EXCESO DE LÍPIDOS OXIDADOS C-LDL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NICOTINA, CIGARRILLOS, HIDROGENIONES
INJURIA VIRAL
INJURIA INMUNOLÓGICA
FALTA DE ESTRÓGENOS
EXCESO DE HOMOCISTEÍNA
E
EN
ND
DO
OT
TE
EL
LI
IO
O A
AN
NO
OR
RM
MA
AL
L D
DI
IS
SF
FU
UN
NC
CI
IO
ON
NA
AL
L
E
ES
ST
TR
RO
OG
GE
EN
NO
OS
S V
VI
IR
RU
US
S H
HO
OM
MO
OC
CI
IS
ST
TE
EI
IN
NA
A
D
DI
IS
SL
LI
IP
PI
ID
DE
EM
MI
IA
AS
S H
HI
IP
PE
ER
RT
TE
EN
NS
SI
IO
ON
N D
DI
IA
AB
BE
ET
TE
ES
S T
TA
AB
BA
AC
CO
O
V
VA
AS
SO
O F
FA
AV
VO
OR
RE
EC
CE
E L
LA
A M
MI
IG
GR
RA
AC
CI
IO
ON
N Y
Y D
DE
EP
PO
OS
SI
IT
TO
O
C
CO
ON
NS
ST
TR
RI
IC
CC
CI
IO
ON
N A
AD
DH
HE
ES
SI
IO
ON
N C
CR
RE
EC
CI
IM
MI
IE
EN
NT
TO
O D
DE
E L
LI
IP
PI
ID
DO
OS
S
P
PL
LA
AQ
QU
UE
ET
TA
AR
RI
IA
A D
DE
E C
CM
ML
L
Riesgo Cardiovascular y Factores de Riesgo
Caracteristica biologica o habito de vida que aumenta la
probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular ,
isquemica, enfermedad cerebrovascular y arteriopatia periferica
mortal o no.
Factor de riesgo es una condición o característica que tiene lugar
con mayor frecuencia en las personas con ciertas enfermedades,
que en aquellas que no la padecen.
Framinghan Heart Study, Estudio de los siete
paises, Pooling Project.
Los estudios establecieron los factores de
riesgo cardiovasculares no modificables: edad,
sexo, herencia.
Los modificables: dislipidemias, HTA, tabaco,
DM,
Los secundarios. Vida sedentaria, estrés,
obesiad.
Criterios para diagnostico de infarto agudo del miocardio
El dx de infarto al miocardio (necrosis por isquemia miocardica) :
Dosaje de la elevación y caída de un biomarcador cardiaco(preferentemente troponina) con al menos
un valor por encima del percentil 99 del limite referencial alto, asociado a evidencia de isquemia
miocardica con al menos uno de los siguientes parámetros:
•Síntomas de isquemia
•Cambios en el EKG que indican isquemia reciente (cambios recientes: ST – T o BCRI nueva)
•Desarrollo patológico de onda Q en el EKG
•Elevacion de marcadores en PCI (3 veces )
•Evidencia por imágenes de perdida nueva de miocardio viable o movimientos de la pared cardiaca
anormales
Muerte subita dentro de 1hora de sintomas sugestivos de isquemia miocardica,asociado a ST
elevado,BCRI nuevo o evidencia de trombo fresco en la angiografia coronaria y/o autopsia
IMA relacionado al By Pass :
• Incremento en los biomarcadores en 5 a 10 veces
• Onda Q nueva
• BCRI nueva
• Test por imágenes positiva
(Circulation. 2007;116:2634-2653.)
© 2007 The European Society of Cardiology, the American College of
Cardiology Foundation, the American Heart Association, and the World
Heart Federation.
TEST DE CABECERA PARA MARCADORES CARDIACOS - POINT-OF-CARE TESTING (POCT)
•Necesidad de diagnostico rápido para SCA.
•Recomendación : tiempo de respuesta de los biomarcadores 30 a 60 min Circulation 2004;110:1
•Protocolos de D/C de IMA
POINT-OF-CARE TESTING (POCT)
•Disminuye tiempo de respuesta de biomarcadores
•Disminuye tiempo de estancia en Emergencia
•Ojo dosaje cualitativo o semicuantitativo
• ACCF/AHA UA/NSTEMI Guideline Revision 2011
Diagnostico acelerado
Evaluación multibiomarcador:
•CK-MB
•Mioglobina
•Troponina T o I
•Identifica pacientes positivos tempranamente
•Provee estratificación de riesgo superior ante dosaje unico
Dosados en
simultaneo
Upstream treatment of ACS American Journal of Emergency Medicine (2011)
Curva D : troponina post angina inestable
Curva A: Mioglobina
Curva B :Troponina post IMA
Curva C: CK-MB
CURVAS DE BIOMARCADORES CARDIACOS
•Inicio de elevación 2 a 4 horas (8 a12hras)
•Persiste de 5 a 14 días
•Importante es el patrón de elevación
•El 30% de pacientes que antes se Dx de angina
inestable con solo CK-MB : actualmente es IMANSTE
•Proporciona un perfil de pronostico mucho mejor que:
•Características clínicas de presentación
•EKG al ingreso
•Test de esfuerzo de prealta.
•Existe relación entre la cantidad de elevación de la
troponina y el riego de muerte
TROPONINAS :USO CLINICO
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt

Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Diego Rodriguez
 
Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014
Freddy Flores Malpartida
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Elim Bautista Jarquin Torres
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
Socundianeste
 
Clase 8 - patologías del sistema cardiovascular
Clase 8 - patologías del sistema cardiovascularClase 8 - patologías del sistema cardiovascular
Clase 8 - patologías del sistema cardiovascular
PedroMoralesespinoza3
 
IAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego SalasIAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego Salas
Luis Vargas
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
Jacob Castellanos Rodriguez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Consultoris Vitae
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
Medicine wordl
 
Shock
ShockShock
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
gladys1786
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
evidenciaterapeutica
 
Riesgo_Quirurgico_11_01.pptx
Riesgo_Quirurgico_11_01.pptxRiesgo_Quirurgico_11_01.pptx
Riesgo_Quirurgico_11_01.pptx
YeniferHuamaniAncasi
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestiva
Daniel Villarroel
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Victor Boniche
 
mini taller sobre ateroregresion
mini taller sobre ateroregresionmini taller sobre ateroregresion
mini taller sobre ateroregresion
Daniel Meneses
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Luiza Dominguez
 

Similar a ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt (20)

Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
 
Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
 
Clase 8 - patologías del sistema cardiovascular
Clase 8 - patologías del sistema cardiovascularClase 8 - patologías del sistema cardiovascular
Clase 8 - patologías del sistema cardiovascular
 
IAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego SalasIAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego Salas
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
 
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
 
Riesgo_Quirurgico_11_01.pptx
Riesgo_Quirurgico_11_01.pptxRiesgo_Quirurgico_11_01.pptx
Riesgo_Quirurgico_11_01.pptx
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestiva
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
mini taller sobre ateroregresion
mini taller sobre ateroregresionmini taller sobre ateroregresion
mini taller sobre ateroregresion
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt

  • 1. Unidad I Clase Teórica Nº 4: Laboratorio de Enfermedades Cardiovasculares * Hiperlipemias. * Riesgo Coronario * Infarto de Miocardio
  • 2. Papel del Laboratorio en enfermedades cardiovasculares • La causa más frecuente de enfermedad cardiaca en el mundo es la cardiopatía isquémica coronaria. • Esta se debe al depósito de colesterol en la íntima de los vasos sanguíneos. • El Laboratorio Clínico participa de : – Diagnóstico de Hiperlipemia: particularmente hipercolesterolemia – Diagnóstico de Infarto de miocardio
  • 3. Clínica de la hiperlipemia.... Tomado de Forbes y Jackson: CDAtlas Clinical Medicine
  • 4. Hiperlipemias secundarias..... • Hipercolesterolemia... – Dieta – Hipotiroidismo – Enf. Hepática – Sindrome nefrótico – Porfiria • Hipertrigliceridemia – Obesidad – Diabetes sin control – Consumo de alcohol – Insuficiencia renal – Terapia estrogénica
  • 6.
  • 7. Partícula Densidad (kg/L) Componente principal Apoproteínas Diámetro (μm) Quilomicrones VLDL IDL LDL HDL < 0,95 0,95-1,006 1,006-1,019 1,019-1,063 1,063-1,210 TG TG TG y Colesterol Colesterol Proteína B48 B100 B100 B100 AI,AII 75-1 200 30-80 25-35 18-25 5-12
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • Medición de lípidos plasmáticos después de 12 horas de ayuno • Fórmula de Friedewald → concentración de LDL en plasma Lípidos Valores deseables (mg/dL) Colesterol Triglicéridos HDL - colesterol LDL - colesterol < 200 < 150 > 45 < 100 LDLc= CT - (HDLc + (TG/ 5)) en mg/dl
  • 13. COLESTEROL • El colesterol es un componente esencial de los tejidos , forma parte de la estructura de las membranas celulares y es precursor de vitaminas , hormonas esteroideas y acidos biliares.
  • 14. EPIDEMIOLOGIA 1º CAUSA DE MORTALIDAD EN PAISES DESARROLLADOS 1º CAUSA DE MORTALIDAD MUNDIAL. OMS 2000 18.4% EN VARONES 24.8% EN MUJERES
  • 17. ENDOTELIO EL ENDOTELIO VASCULAR NO ES SOLO LA CUBIERTA INTERNA DE LOS VASOS ES UN ÓRGANO MÁS Y ES EL ORGANO MAS GRANDE DEL CUERPO HUMANO EN UNA PERSONA DE 70 KILOS HAY 1570 m² DE ENDOTELIO EQUIVALENTES A 6 CANCHAS DE TENIS, CON UN PESO DE 1 A 1 ½ KILOS ES UN ÓRGANO ENDOCRINO MULTIFUNCIONAL
  • 18. FUNCIONES DEL ENDOTELIO SANO:  SISTEMA REGULADOR DE LA DILATACIÓN/CONSTRICCIÓN VASCULAR  ACCION ANTIADHESIVA CELULAR ANTILIPÍDICO  SISTEMA ANTICOAGULANTE (ANTIPLAQUETARIO, ANTIFIBRINOLÍTICO)
  • 19. CAUSAS DE LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL (FACTORES DE RIESGO) STRESS DE FRICCIÓN HIPOXIA CITOQUINAS EXCESO DE LÍPIDOS OXIDADOS C-LDL HIPERTENSIÓN ARTERIAL NICOTINA, CIGARRILLOS, HIDROGENIONES INJURIA VIRAL INJURIA INMUNOLÓGICA FALTA DE ESTRÓGENOS EXCESO DE HOMOCISTEÍNA
  • 20. E EN ND DO OT TE EL LI IO O A AN NO OR RM MA AL L D DI IS SF FU UN NC CI IO ON NA AL L E ES ST TR RO OG GE EN NO OS S V VI IR RU US S H HO OM MO OC CI IS ST TE EI IN NA A D DI IS SL LI IP PI ID DE EM MI IA AS S H HI IP PE ER RT TE EN NS SI IO ON N D DI IA AB BE ET TE ES S T TA AB BA AC CO O V VA AS SO O F FA AV VO OR RE EC CE E L LA A M MI IG GR RA AC CI IO ON N Y Y D DE EP PO OS SI IT TO O C CO ON NS ST TR RI IC CC CI IO ON N A AD DH HE ES SI IO ON N C CR RE EC CI IM MI IE EN NT TO O D DE E L LI IP PI ID DO OS S P PL LA AQ QU UE ET TA AR RI IA A D DE E C CM ML L
  • 21. Riesgo Cardiovascular y Factores de Riesgo Caracteristica biologica o habito de vida que aumenta la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular , isquemica, enfermedad cerebrovascular y arteriopatia periferica mortal o no. Factor de riesgo es una condición o característica que tiene lugar con mayor frecuencia en las personas con ciertas enfermedades, que en aquellas que no la padecen.
  • 22. Framinghan Heart Study, Estudio de los siete paises, Pooling Project. Los estudios establecieron los factores de riesgo cardiovasculares no modificables: edad, sexo, herencia. Los modificables: dislipidemias, HTA, tabaco, DM, Los secundarios. Vida sedentaria, estrés, obesiad.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Criterios para diagnostico de infarto agudo del miocardio El dx de infarto al miocardio (necrosis por isquemia miocardica) : Dosaje de la elevación y caída de un biomarcador cardiaco(preferentemente troponina) con al menos un valor por encima del percentil 99 del limite referencial alto, asociado a evidencia de isquemia miocardica con al menos uno de los siguientes parámetros: •Síntomas de isquemia •Cambios en el EKG que indican isquemia reciente (cambios recientes: ST – T o BCRI nueva) •Desarrollo patológico de onda Q en el EKG •Elevacion de marcadores en PCI (3 veces ) •Evidencia por imágenes de perdida nueva de miocardio viable o movimientos de la pared cardiaca anormales Muerte subita dentro de 1hora de sintomas sugestivos de isquemia miocardica,asociado a ST elevado,BCRI nuevo o evidencia de trombo fresco en la angiografia coronaria y/o autopsia IMA relacionado al By Pass : • Incremento en los biomarcadores en 5 a 10 veces • Onda Q nueva • BCRI nueva • Test por imágenes positiva (Circulation. 2007;116:2634-2653.) © 2007 The European Society of Cardiology, the American College of Cardiology Foundation, the American Heart Association, and the World Heart Federation.
  • 26. TEST DE CABECERA PARA MARCADORES CARDIACOS - POINT-OF-CARE TESTING (POCT) •Necesidad de diagnostico rápido para SCA. •Recomendación : tiempo de respuesta de los biomarcadores 30 a 60 min Circulation 2004;110:1 •Protocolos de D/C de IMA POINT-OF-CARE TESTING (POCT) •Disminuye tiempo de respuesta de biomarcadores •Disminuye tiempo de estancia en Emergencia •Ojo dosaje cualitativo o semicuantitativo • ACCF/AHA UA/NSTEMI Guideline Revision 2011 Diagnostico acelerado Evaluación multibiomarcador: •CK-MB •Mioglobina •Troponina T o I •Identifica pacientes positivos tempranamente •Provee estratificación de riesgo superior ante dosaje unico Dosados en simultaneo Upstream treatment of ACS American Journal of Emergency Medicine (2011)
  • 27. Curva D : troponina post angina inestable Curva A: Mioglobina Curva B :Troponina post IMA Curva C: CK-MB CURVAS DE BIOMARCADORES CARDIACOS
  • 28.
  • 29. •Inicio de elevación 2 a 4 horas (8 a12hras) •Persiste de 5 a 14 días •Importante es el patrón de elevación •El 30% de pacientes que antes se Dx de angina inestable con solo CK-MB : actualmente es IMANSTE •Proporciona un perfil de pronostico mucho mejor que: •Características clínicas de presentación •EKG al ingreso •Test de esfuerzo de prealta. •Existe relación entre la cantidad de elevación de la troponina y el riego de muerte TROPONINAS :USO CLINICO