SlideShare una empresa de Scribd logo
Incluye enlaces a:
ANEXO I: Inexistencia de notificación
ANEXO II: Datos ambientales o complementarios
de los ambientales
Caseros, 7 de enero de 2016
Municipio de Tres de Febrero
Secretaría de Salud y Desarrollo Humano
Secretario Dr. Adolfo Sánchez de León.
Ref.: Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO)
De mi mayor consideración:
Creemos que en Tres de Febrero la Salud Pública y Medioambiente se deben entender como un solo
fenómeno, inescindible. En este sentido, queremos manifestar muestra preocupación por un conjunto de
asuntos vinculados al tema de ref. Estos son:
1. Notificación de casos: Falencias o inexistencia.
2. Determinación de Prioridades: ENO vinculadas a riesgos ambientales urbanos.
3. Información: el recurso a datos ambientales o datos complementarios de los ambientales .
1 NOTIFICACIÓN DE CASOS: FALENCIAS O INEXISTENCIA.
Tal como están las cosas, tememos que se tornen irrealizables tanto la Vigilancia Epidemiológica y el Control
de las ENO en el distrito a raíz del problema concreto que se presenta a nivel local y que consiste en
falencias en la notificación de casos (Ej.: No se registran ítems como apellido o domicilio o localidad) o,
directamente, inexistencia de notificación.
Con relación a inexistencia de notificación ver ANEXO I donde se presentan a modo de ejemplo 4 ENO
(intoxicaciones por Monóxido de Carbono; intoxicación medicamentosa; diarreas y neumonías) tomadas del
boletín epidemiológico del SNVS - Notificación C2 - Listado Condensado por ubicación geográfica
correspondiente al partido de Tres de Febrero (todas las localidades y todos los establecimientos, desde la
semana 1 hasta la semana 53 del año 2014)
Entendemos que este problema no es un fenómeno atribuible exclusivamente al sistema de salud de
nuestro distrito. Queremos que en Tres de Febrero, ámbito de múltiples complejidades sanitarias y
ambientales, se comience a valorar la notificación de casos como el disparador inicial de la Vigilancia
Epidemiológica y el Control de las ENO ya que a partir de la notificación se despliega la secuencia:
observación continua, monitoreo, alerta, alarma y control.
Solicitamos:
Que la solución de este problema se inicie de inmediato. Que sean de aplicación los indicadores de
evaluación pertinentes sin dejar de atender el acuciante contexto socio económico en que se desarrollan, a
nivel municipal, las horas profesionales dedicadas a la vigilancia.
2. DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES: ENO VINCULADAS A RIESGOS AMBIENTALES URBANOS.
Históricamente en el distrito, las políticas sanitarias no seleccionaron para vigilar a las ENO vinculadas a
riesgos ambientales urbanos. Eso a pesar de que en la geografía del municipio es evidente la exposición de
grandes núcleos poblacionales a los impactos ambientales negativos de factores tales como:
El relleno sanitario de la CEAMSE; basurales ilegales; quema de residuos; el Arroyo Morón;
accidentes químicos relacionados al Transporte de residuos o mercancías peligrosas; Depósitos de
sustancias químicas peligrosas; Establecimientos industriales de Tercera Categoría (peligrosos)
funcionando a diario con mal comportamiento ambiental y riesgo químico (manifestado a través de
fugas, vertidos, explosiones, incendios); sitios potencialmente contaminados y sitios contaminados
sin remediar; etc.
Solicitamos:
A) Del grupo Eventos No Transmisibles vigilancia sobre “Intoxicación Aguda por agentes Químicos”:
Hidrocarburos; Medicamentosa; Metahemoglobinemia del lactante; Metales Pesados; Monóxido
de Carbono; Plaguicidas; otros tóxicos.
Correspondiéndole notificación individual semanal ante caso sospechoso.
B) Del grupo Otros Eventos, subgrupo Otros eventos con riesgo para la Salud Pública, vigilancia sobre
“Accidente Químico” (y por extensión: Accidentes Industriales Mayores).
Correspondiéndole notificación individual inmediata ante caso sospechoso.
En ambos casos, se trataría de eventos bajo vigilancia Clínica y Laboratorial.
3. INFORMACIÓN: EL RECURSO A DATOS AMBIENTALES O DATOS COMPLEMENTARIOS DE LOS
AMBIENTALES.
La información ambiental compuesta por registros permanentes y periódicos debe constituir el fundamento
de políticas sanitarias que acepten a la Salud y el Medioambiente como un todo.
Las fuentes de la información ambiental son diversas.
La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano puede generar su propia base de datos ambientales, ya sea de
modo autónomo o requiriendo información pertinente a organismos locales, provinciales, nacionales y entes
autárquicos o empresas públicas o privadas.
Los diversos sectores, dentro del gobierno local (Secretarías de Seguridad, de Desarrollo Urbano, de
Desarrollo Social, de Desarrollo Económico, etc.), pueden transformarse en fuentes de información
ambiental o complementaria de la ambiental. A nivel provincial, puede proveer información específica el
Organismo para el Desarrollo Sustentable (OPDS). A nivel nacional, la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo el Ministerio de Energía y Minería, el INDEC, el INTI, Universidades Nacionales, etc. Así como entre
las empresas públicas: AySA, CEAMSE, etc. Entre las privadas, EDENOR y empresas radicadas en el distrito y
poseedoras de establecimientos industriales de riesgo mayor.
En el Anexo II, daremos más detalles acerca de los datos ambientales o datos complementarios de los
ambientales y sus fuentes.
Solicitamos:
Que se haga lo necesario de manera inmediata a nivel interinstitucional para:
A) Posibilitar de utilización de datos de diferentes fuentes. Para ello se impone eliminar las barreras en
la comunicación, intercambio y utilización de información por parte de los diferentes actores
dentro y fuera de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano.
B) Urge el establecer vínculos formales, acuerdos, protocolos para la transferencia de datos
(periódica o programada o urgente y no programada para situaciones de emergencia), la
coordinación de actividades, y compartir recursos, con los diferentes actores propios o ajenos de la
Secretaría de Salud y Desarrollo Humano.
Sin otro particular y a la espera de su respuesta, lo saludo con la mayor deferencia.
A los 7 días del mes de enero del Año de NSJC 2016.
ANEXO I: INEXISTENCIA DE NOTIFICACIÓN:
http://es.slideshare.net/TERRATOX/anexo-i-inexistencia-de-notificacin-de-edo-enfermedades-de-denuncia-obligatoria
ANEXO II: DATOS AMBIENTALES O COMPLEMENTARIOS DE LOS AMBIENTALES.:
http://www.slideshare.net/TERRATOX/anexo-ii-datos-ambientales-o-complementarios-de-los-ambientales
ÁNGEL RODOLFO NAVARRO
DNI 12747062
Sargento Díaz 8327
(1657) Pablo Podestá.
PBA. ARG.
TELÉFONOS
4769 1256
15 3600 8139
CORREO ELECTRÓNICO:
ong_terratox@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
Christian Asanza
 
Ley general de_salud
Ley general de_saludLey general de_salud
Ley general de_salud
Abrenim Díaz
 
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Richard Canabate
 
EdoMex PROPAEM
EdoMex PROPAEMEdoMex PROPAEM
EdoMex PROPAEM
enriquebio2
 
Estructura para el dx de salud rural
Estructura para el dx de salud ruralEstructura para el dx de salud rural
Estructura para el dx de salud rural
Junior Zambrano
 
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambienteEl rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Carelis y virginia 2
Carelis y virginia 2Carelis y virginia 2
Carelis y virginia 2
Edimar Cadenas
 
272569569 norma-de-leptospira-2012
272569569 norma-de-leptospira-2012272569569 norma-de-leptospira-2012
272569569 norma-de-leptospira-2012
Mardin Jose Reyes Tenorio
 
TERRATOX en tour de visitas a Industriales: UI3F
TERRATOX en tour de visitas a Industriales: UI3FTERRATOX en tour de visitas a Industriales: UI3F
TERRATOX en tour de visitas a Industriales: UI3F
TERRATOX
 
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud VenezuelaOtros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
Yenesita Hernandez
 
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Congreso del Perú
 
Organigrma
OrganigrmaOrganigrma
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
Daniel Nuñez Ato
 
Guia sisem
Guia sisemGuia sisem
Guia sisem
Manuel Bedoya D
 
Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicatici...
Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicatici...Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicatici...
Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicatici...
canesanz
 
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos PeligrososAspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
enriquebio2
 
Luisrodriguezseguridad
LuisrodriguezseguridadLuisrodriguezseguridad
Luisrodriguezseguridad
Luis rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
 
Ley general de_salud
Ley general de_saludLey general de_salud
Ley general de_salud
 
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
 
EdoMex PROPAEM
EdoMex PROPAEMEdoMex PROPAEM
EdoMex PROPAEM
 
Estructura para el dx de salud rural
Estructura para el dx de salud ruralEstructura para el dx de salud rural
Estructura para el dx de salud rural
 
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambienteEl rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
 
Carelis y virginia 2
Carelis y virginia 2Carelis y virginia 2
Carelis y virginia 2
 
272569569 norma-de-leptospira-2012
272569569 norma-de-leptospira-2012272569569 norma-de-leptospira-2012
272569569 norma-de-leptospira-2012
 
TERRATOX en tour de visitas a Industriales: UI3F
TERRATOX en tour de visitas a Industriales: UI3FTERRATOX en tour de visitas a Industriales: UI3F
TERRATOX en tour de visitas a Industriales: UI3F
 
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud VenezuelaOtros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
 
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
 
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
 
Organigrma
OrganigrmaOrganigrma
Organigrma
 
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
 
Guia sisem
Guia sisemGuia sisem
Guia sisem
 
Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicatici...
Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicatici...Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicatici...
Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicatici...
 
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos PeligrososAspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
 
Luisrodriguezseguridad
LuisrodriguezseguridadLuisrodriguezseguridad
Luisrodriguezseguridad
 

Destacado

Agua Segura para las Escuelas
Agua Segura para las EscuelasAgua Segura para las Escuelas
Agua Segura para las Escuelas
TERRATOX
 
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion ObligatoriaEnfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Selenita Sanhueza Fernández
 
Enfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoria
Rossina Garo
 
Tipos de usuarios
Tipos de usuariosTipos de usuarios
Tipos de usuarios
paomttzc
 
La Contaminación del Arroyo Morón
La Contaminación del Arroyo MorónLa Contaminación del Arroyo Morón
La Contaminación del Arroyo Morón
Margarita Viana
 
Tipos de usuarios de los sistemas de información
Tipos de usuarios de los sistemas de informaciónTipos de usuarios de los sistemas de información
Tipos de usuarios de los sistemas de información
BryanEstrada4512
 
PresentacióN Delegados2008
PresentacióN Delegados2008PresentacióN Delegados2008
PresentacióN Delegados2008
ctgo
 
Ohsas 18001 clase
Ohsas 18001 claseOhsas 18001 clase
Ohsas 18001 clase
Richard Figueroa
 
Funciones Del Delegado De EpidemiologíA. Dr. Sergio Alcayaga
Funciones Del Delegado De EpidemiologíA. Dr. Sergio AlcayagaFunciones Del Delegado De EpidemiologíA. Dr. Sergio Alcayaga
Funciones Del Delegado De EpidemiologíA. Dr. Sergio Alcayaga
guest3e3a0d
 
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección SocialActualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Calendario Epidemiologico 2009
Calendario Epidemiologico 2009Calendario Epidemiologico 2009
Calendario Epidemiologico 2009nAyblancO
 
Epidemiologìa hospitalaria
Epidemiologìa hospitalariaEpidemiologìa hospitalaria
Epidemiologìa hospitalaria
deyraed
 
Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015
Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015
Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015
Jose Valentin Tlacuilo Rojas
 
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Kevin Vargas De la hoz
 
Gerens | Gestión de riesgos: Pensamiento sistémico y salud y seguridad ocupac...
Gerens | Gestión de riesgos: Pensamiento sistémico y salud y seguridad ocupac...Gerens | Gestión de riesgos: Pensamiento sistémico y salud y seguridad ocupac...
Gerens | Gestión de riesgos: Pensamiento sistémico y salud y seguridad ocupac...
GERENS
 
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
.. ..
 
Hexagrama
HexagramaHexagrama
Hexagrama
yosoyarual
 
legislacion en seguridad y salud en el trabajo.
legislacion en  seguridad y salud en el trabajo.legislacion en  seguridad y salud en el trabajo.
legislacion en seguridad y salud en el trabajo.
.. ..
 
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5 ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
Wilhelm Chauxtreau
 

Destacado (20)

Agua Segura para las Escuelas
Agua Segura para las EscuelasAgua Segura para las Escuelas
Agua Segura para las Escuelas
 
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion ObligatoriaEnfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
 
Enfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoria
 
Tipos de usuarios
Tipos de usuariosTipos de usuarios
Tipos de usuarios
 
La Contaminación del Arroyo Morón
La Contaminación del Arroyo MorónLa Contaminación del Arroyo Morón
La Contaminación del Arroyo Morón
 
Tipos de usuarios de los sistemas de información
Tipos de usuarios de los sistemas de informaciónTipos de usuarios de los sistemas de información
Tipos de usuarios de los sistemas de información
 
Esavis
EsavisEsavis
Esavis
 
PresentacióN Delegados2008
PresentacióN Delegados2008PresentacióN Delegados2008
PresentacióN Delegados2008
 
Ohsas 18001 clase
Ohsas 18001 claseOhsas 18001 clase
Ohsas 18001 clase
 
Funciones Del Delegado De EpidemiologíA. Dr. Sergio Alcayaga
Funciones Del Delegado De EpidemiologíA. Dr. Sergio AlcayagaFunciones Del Delegado De EpidemiologíA. Dr. Sergio Alcayaga
Funciones Del Delegado De EpidemiologíA. Dr. Sergio Alcayaga
 
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección SocialActualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
 
Calendario Epidemiologico 2009
Calendario Epidemiologico 2009Calendario Epidemiologico 2009
Calendario Epidemiologico 2009
 
Epidemiologìa hospitalaria
Epidemiologìa hospitalariaEpidemiologìa hospitalaria
Epidemiologìa hospitalaria
 
Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015
Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015
Calendario epidemiologico y de efemerides Mexico 2015
 
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
 
Gerens | Gestión de riesgos: Pensamiento sistémico y salud y seguridad ocupac...
Gerens | Gestión de riesgos: Pensamiento sistémico y salud y seguridad ocupac...Gerens | Gestión de riesgos: Pensamiento sistémico y salud y seguridad ocupac...
Gerens | Gestión de riesgos: Pensamiento sistémico y salud y seguridad ocupac...
 
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
 
Hexagrama
HexagramaHexagrama
Hexagrama
 
legislacion en seguridad y salud en el trabajo.
legislacion en  seguridad y salud en el trabajo.legislacion en  seguridad y salud en el trabajo.
legislacion en seguridad y salud en el trabajo.
 
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5 ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
 

Similar a Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO)

1BORRADOR DE INDd (1) (1).docx
1BORRADOR DE INDd (1) (1).docx1BORRADOR DE INDd (1) (1).docx
1BORRADOR DE INDd (1) (1).docx
AlessandraSanty
 
Guia para la elaboracion del DX de salud.ppt
Guia para la elaboracion del DX de salud.pptGuia para la elaboracion del DX de salud.ppt
Guia para la elaboracion del DX de salud.ppt
PamelaBriones4
 
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptxGESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
kathyojeda063
 
Anexo II: Datos ambientales o complementarios de los ambientales.
Anexo II: Datos ambientales o complementarios de los ambientales.Anexo II: Datos ambientales o complementarios de los ambientales.
Anexo II: Datos ambientales o complementarios de los ambientales.
TERRATOX
 
COVID 19.pdf
COVID 19.pdfCOVID 19.pdf
COVID 19.pdf
TeresaRamirez83
 
Caso de uso actividad 3
Caso de uso actividad 3Caso de uso actividad 3
Caso de uso actividad 3
davidbarrera123456789
 
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdfCOVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
JosuePineda61
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
MoisesUlfe
 
1er informe odusalud
1er informe odusalud1er informe odusalud
1er informe odusalud
docenciaaltopalancia
 
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 EPIDEMIOLOGIA..pdf EPIDEMIOLOGIA..pdf
EPIDEMIOLOGIA..pdf
Sonia Morales
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Mxzy
 
4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.
gafujo
 
Ceplan 2020.pdf
Ceplan 2020.pdfCeplan 2020.pdf
Ceplan 2020.pdf
AidaDelRosarioObesoO
 
Líneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptxLíneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptx
ssusera92a0a1
 
Líneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptxLíneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptx
angeloarielmoralesyu
 
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
Tomás García-Merás
 
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docxSILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
GLORIAMARIAMAGUIAHUA1
 
Bioética en tiempos de COVID-19
Bioética en tiempos de COVID-19Bioética en tiempos de COVID-19
Bioética en tiempos de COVID-19
OSCARRICARDOPERALTAC
 
rllerenal,+EMERGENCIA,+GESTIÓN,+VULNERABILIDAD+Y+RESPUESTAS+FRENTE+AL+IMPACTO...
rllerenal,+EMERGENCIA,+GESTIÓN,+VULNERABILIDAD+Y+RESPUESTAS+FRENTE+AL+IMPACTO...rllerenal,+EMERGENCIA,+GESTIÓN,+VULNERABILIDAD+Y+RESPUESTAS+FRENTE+AL+IMPACTO...
rllerenal,+EMERGENCIA,+GESTIÓN,+VULNERABILIDAD+Y+RESPUESTAS+FRENTE+AL+IMPACTO...
EdwinIdmeh
 
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptxPLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
LuisaPerdomo16
 

Similar a Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO) (20)

1BORRADOR DE INDd (1) (1).docx
1BORRADOR DE INDd (1) (1).docx1BORRADOR DE INDd (1) (1).docx
1BORRADOR DE INDd (1) (1).docx
 
Guia para la elaboracion del DX de salud.ppt
Guia para la elaboracion del DX de salud.pptGuia para la elaboracion del DX de salud.ppt
Guia para la elaboracion del DX de salud.ppt
 
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptxGESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
 
Anexo II: Datos ambientales o complementarios de los ambientales.
Anexo II: Datos ambientales o complementarios de los ambientales.Anexo II: Datos ambientales o complementarios de los ambientales.
Anexo II: Datos ambientales o complementarios de los ambientales.
 
COVID 19.pdf
COVID 19.pdfCOVID 19.pdf
COVID 19.pdf
 
Caso de uso actividad 3
Caso de uso actividad 3Caso de uso actividad 3
Caso de uso actividad 3
 
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdfCOVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
 
1er informe odusalud
1er informe odusalud1er informe odusalud
1er informe odusalud
 
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 EPIDEMIOLOGIA..pdf EPIDEMIOLOGIA..pdf
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
 
4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.
 
Ceplan 2020.pdf
Ceplan 2020.pdfCeplan 2020.pdf
Ceplan 2020.pdf
 
Líneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptxLíneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptx
 
Líneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptxLíneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptx
 
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
 
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docxSILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
 
Bioética en tiempos de COVID-19
Bioética en tiempos de COVID-19Bioética en tiempos de COVID-19
Bioética en tiempos de COVID-19
 
rllerenal,+EMERGENCIA,+GESTIÓN,+VULNERABILIDAD+Y+RESPUESTAS+FRENTE+AL+IMPACTO...
rllerenal,+EMERGENCIA,+GESTIÓN,+VULNERABILIDAD+Y+RESPUESTAS+FRENTE+AL+IMPACTO...rllerenal,+EMERGENCIA,+GESTIÓN,+VULNERABILIDAD+Y+RESPUESTAS+FRENTE+AL+IMPACTO...
rllerenal,+EMERGENCIA,+GESTIÓN,+VULNERABILIDAD+Y+RESPUESTAS+FRENTE+AL+IMPACTO...
 
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptxPLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
 

Más de TERRATOX

Odontología libre de mercurio
Odontología libre de mercurioOdontología libre de mercurio
Odontología libre de mercurio
TERRATOX
 
Anexo I: Inexistencia de notificación de ENO (Enfermedades de Notificación Ob...
Anexo I: Inexistencia de notificación de ENO (Enfermedades de Notificación Ob...Anexo I: Inexistencia de notificación de ENO (Enfermedades de Notificación Ob...
Anexo I: Inexistencia de notificación de ENO (Enfermedades de Notificación Ob...
TERRATOX
 
Estruendo de una explosión que el vecindartio vinculó con SC Johnson
Estruendo de una explosión que el vecindartio vinculó con SC JohnsonEstruendo de una explosión que el vecindartio vinculó con SC Johnson
Estruendo de una explosión que el vecindartio vinculó con SC Johnson
TERRATOX
 
Nota a A.PLA (Agencia de Planificación)
Nota a A.PLA (Agencia de Planificación)Nota a A.PLA (Agencia de Planificación)
Nota a A.PLA (Agencia de Planificación)
TERRATOX
 
Expediente 39506/T Solicita intervención por alarmas, vertidos y containers e...
Expediente 39506/T Solicita intervención por alarmas, vertidos y containers e...Expediente 39506/T Solicita intervención por alarmas, vertidos y containers e...
Expediente 39506/T Solicita intervención por alarmas, vertidos y containers e...
TERRATOX
 
Estudio de Impacto Ambiental de SC Johnson 1997 (Fragmentos significativos)
Estudio de Impacto Ambiental de SC Johnson 1997 (Fragmentos significativos)Estudio de Impacto Ambiental de SC Johnson 1997 (Fragmentos significativos)
Estudio de Impacto Ambiental de SC Johnson 1997 (Fragmentos significativos)
TERRATOX
 
Xileno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Xileno: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonXileno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Xileno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
TERRATOX
 
Tolueno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Tolueno: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonTolueno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Tolueno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
TERRATOX
 
Solvente 60 90: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Solvente 60 90: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonSolvente 60 90: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Solvente 60 90: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
TERRATOX
 
Naftaleno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Naftaleno: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonNaftaleno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Naftaleno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
TERRATOX
 
Metilnaftaleno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Metilnaftaleno: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonMetilnaftaleno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Metilnaftaleno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
TERRATOX
 
Kerosene: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Kerosene: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonKerosene: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Kerosene: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
TERRATOX
 
Hidrocarburo alifático: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Hidrocarburo alifático: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonHidrocarburo alifático: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Hidrocarburo alifático: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
TERRATOX
 
Hexano: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Hexano: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonHexano: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Hexano: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
TERRATOX
 
Gasoil: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Gasoil: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonGasoil: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Gasoil: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
TERRATOX
 
Estireno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Estireno: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonEstireno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Estireno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
TERRATOX
 
Cloroformo: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Cloroformo: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonCloroformo: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Cloroformo: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
TERRATOX
 
Benceno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Benceno: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonBenceno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Benceno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
TERRATOX
 
Aguarras: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Aguarras: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonAguarras: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Aguarras: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
TERRATOX
 
OCULTANDO LA INUNDACIÓN (1 de 3)
OCULTANDO LA INUNDACIÓN (1 de 3)OCULTANDO LA INUNDACIÓN (1 de 3)
OCULTANDO LA INUNDACIÓN (1 de 3)
TERRATOX
 

Más de TERRATOX (20)

Odontología libre de mercurio
Odontología libre de mercurioOdontología libre de mercurio
Odontología libre de mercurio
 
Anexo I: Inexistencia de notificación de ENO (Enfermedades de Notificación Ob...
Anexo I: Inexistencia de notificación de ENO (Enfermedades de Notificación Ob...Anexo I: Inexistencia de notificación de ENO (Enfermedades de Notificación Ob...
Anexo I: Inexistencia de notificación de ENO (Enfermedades de Notificación Ob...
 
Estruendo de una explosión que el vecindartio vinculó con SC Johnson
Estruendo de una explosión que el vecindartio vinculó con SC JohnsonEstruendo de una explosión que el vecindartio vinculó con SC Johnson
Estruendo de una explosión que el vecindartio vinculó con SC Johnson
 
Nota a A.PLA (Agencia de Planificación)
Nota a A.PLA (Agencia de Planificación)Nota a A.PLA (Agencia de Planificación)
Nota a A.PLA (Agencia de Planificación)
 
Expediente 39506/T Solicita intervención por alarmas, vertidos y containers e...
Expediente 39506/T Solicita intervención por alarmas, vertidos y containers e...Expediente 39506/T Solicita intervención por alarmas, vertidos y containers e...
Expediente 39506/T Solicita intervención por alarmas, vertidos y containers e...
 
Estudio de Impacto Ambiental de SC Johnson 1997 (Fragmentos significativos)
Estudio de Impacto Ambiental de SC Johnson 1997 (Fragmentos significativos)Estudio de Impacto Ambiental de SC Johnson 1997 (Fragmentos significativos)
Estudio de Impacto Ambiental de SC Johnson 1997 (Fragmentos significativos)
 
Xileno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Xileno: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonXileno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Xileno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
 
Tolueno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Tolueno: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonTolueno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Tolueno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
 
Solvente 60 90: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Solvente 60 90: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonSolvente 60 90: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Solvente 60 90: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
 
Naftaleno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Naftaleno: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonNaftaleno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Naftaleno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
 
Metilnaftaleno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Metilnaftaleno: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonMetilnaftaleno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Metilnaftaleno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
 
Kerosene: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Kerosene: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonKerosene: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Kerosene: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
 
Hidrocarburo alifático: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Hidrocarburo alifático: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonHidrocarburo alifático: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Hidrocarburo alifático: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
 
Hexano: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Hexano: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonHexano: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Hexano: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
 
Gasoil: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Gasoil: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonGasoil: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Gasoil: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
 
Estireno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Estireno: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonEstireno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Estireno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
 
Cloroformo: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Cloroformo: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonCloroformo: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Cloroformo: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
 
Benceno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Benceno: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonBenceno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Benceno: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
 
Aguarras: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Aguarras: contaminante detectado en suelo de zona JohnsonAguarras: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
Aguarras: contaminante detectado en suelo de zona Johnson
 
OCULTANDO LA INUNDACIÓN (1 de 3)
OCULTANDO LA INUNDACIÓN (1 de 3)OCULTANDO LA INUNDACIÓN (1 de 3)
OCULTANDO LA INUNDACIÓN (1 de 3)
 

Último

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 

Último (15)

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 

Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO)

  • 1. Incluye enlaces a: ANEXO I: Inexistencia de notificación ANEXO II: Datos ambientales o complementarios de los ambientales
  • 2. Caseros, 7 de enero de 2016 Municipio de Tres de Febrero Secretaría de Salud y Desarrollo Humano Secretario Dr. Adolfo Sánchez de León. Ref.: Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO) De mi mayor consideración: Creemos que en Tres de Febrero la Salud Pública y Medioambiente se deben entender como un solo fenómeno, inescindible. En este sentido, queremos manifestar muestra preocupación por un conjunto de asuntos vinculados al tema de ref. Estos son: 1. Notificación de casos: Falencias o inexistencia. 2. Determinación de Prioridades: ENO vinculadas a riesgos ambientales urbanos. 3. Información: el recurso a datos ambientales o datos complementarios de los ambientales . 1 NOTIFICACIÓN DE CASOS: FALENCIAS O INEXISTENCIA. Tal como están las cosas, tememos que se tornen irrealizables tanto la Vigilancia Epidemiológica y el Control de las ENO en el distrito a raíz del problema concreto que se presenta a nivel local y que consiste en falencias en la notificación de casos (Ej.: No se registran ítems como apellido o domicilio o localidad) o, directamente, inexistencia de notificación. Con relación a inexistencia de notificación ver ANEXO I donde se presentan a modo de ejemplo 4 ENO (intoxicaciones por Monóxido de Carbono; intoxicación medicamentosa; diarreas y neumonías) tomadas del boletín epidemiológico del SNVS - Notificación C2 - Listado Condensado por ubicación geográfica correspondiente al partido de Tres de Febrero (todas las localidades y todos los establecimientos, desde la semana 1 hasta la semana 53 del año 2014) Entendemos que este problema no es un fenómeno atribuible exclusivamente al sistema de salud de nuestro distrito. Queremos que en Tres de Febrero, ámbito de múltiples complejidades sanitarias y ambientales, se comience a valorar la notificación de casos como el disparador inicial de la Vigilancia Epidemiológica y el Control de las ENO ya que a partir de la notificación se despliega la secuencia: observación continua, monitoreo, alerta, alarma y control. Solicitamos: Que la solución de este problema se inicie de inmediato. Que sean de aplicación los indicadores de evaluación pertinentes sin dejar de atender el acuciante contexto socio económico en que se desarrollan, a nivel municipal, las horas profesionales dedicadas a la vigilancia.
  • 3. 2. DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES: ENO VINCULADAS A RIESGOS AMBIENTALES URBANOS. Históricamente en el distrito, las políticas sanitarias no seleccionaron para vigilar a las ENO vinculadas a riesgos ambientales urbanos. Eso a pesar de que en la geografía del municipio es evidente la exposición de grandes núcleos poblacionales a los impactos ambientales negativos de factores tales como: El relleno sanitario de la CEAMSE; basurales ilegales; quema de residuos; el Arroyo Morón; accidentes químicos relacionados al Transporte de residuos o mercancías peligrosas; Depósitos de sustancias químicas peligrosas; Establecimientos industriales de Tercera Categoría (peligrosos) funcionando a diario con mal comportamiento ambiental y riesgo químico (manifestado a través de fugas, vertidos, explosiones, incendios); sitios potencialmente contaminados y sitios contaminados sin remediar; etc. Solicitamos: A) Del grupo Eventos No Transmisibles vigilancia sobre “Intoxicación Aguda por agentes Químicos”: Hidrocarburos; Medicamentosa; Metahemoglobinemia del lactante; Metales Pesados; Monóxido de Carbono; Plaguicidas; otros tóxicos. Correspondiéndole notificación individual semanal ante caso sospechoso. B) Del grupo Otros Eventos, subgrupo Otros eventos con riesgo para la Salud Pública, vigilancia sobre “Accidente Químico” (y por extensión: Accidentes Industriales Mayores). Correspondiéndole notificación individual inmediata ante caso sospechoso. En ambos casos, se trataría de eventos bajo vigilancia Clínica y Laboratorial. 3. INFORMACIÓN: EL RECURSO A DATOS AMBIENTALES O DATOS COMPLEMENTARIOS DE LOS AMBIENTALES. La información ambiental compuesta por registros permanentes y periódicos debe constituir el fundamento de políticas sanitarias que acepten a la Salud y el Medioambiente como un todo. Las fuentes de la información ambiental son diversas. La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano puede generar su propia base de datos ambientales, ya sea de modo autónomo o requiriendo información pertinente a organismos locales, provinciales, nacionales y entes autárquicos o empresas públicas o privadas. Los diversos sectores, dentro del gobierno local (Secretarías de Seguridad, de Desarrollo Urbano, de Desarrollo Social, de Desarrollo Económico, etc.), pueden transformarse en fuentes de información ambiental o complementaria de la ambiental. A nivel provincial, puede proveer información específica el Organismo para el Desarrollo Sustentable (OPDS). A nivel nacional, la Superintendencia de Riesgos del
  • 4. Trabajo el Ministerio de Energía y Minería, el INDEC, el INTI, Universidades Nacionales, etc. Así como entre las empresas públicas: AySA, CEAMSE, etc. Entre las privadas, EDENOR y empresas radicadas en el distrito y poseedoras de establecimientos industriales de riesgo mayor. En el Anexo II, daremos más detalles acerca de los datos ambientales o datos complementarios de los ambientales y sus fuentes. Solicitamos: Que se haga lo necesario de manera inmediata a nivel interinstitucional para: A) Posibilitar de utilización de datos de diferentes fuentes. Para ello se impone eliminar las barreras en la comunicación, intercambio y utilización de información por parte de los diferentes actores dentro y fuera de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano. B) Urge el establecer vínculos formales, acuerdos, protocolos para la transferencia de datos (periódica o programada o urgente y no programada para situaciones de emergencia), la coordinación de actividades, y compartir recursos, con los diferentes actores propios o ajenos de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano. Sin otro particular y a la espera de su respuesta, lo saludo con la mayor deferencia. A los 7 días del mes de enero del Año de NSJC 2016. ANEXO I: INEXISTENCIA DE NOTIFICACIÓN: http://es.slideshare.net/TERRATOX/anexo-i-inexistencia-de-notificacin-de-edo-enfermedades-de-denuncia-obligatoria ANEXO II: DATOS AMBIENTALES O COMPLEMENTARIOS DE LOS AMBIENTALES.: http://www.slideshare.net/TERRATOX/anexo-ii-datos-ambientales-o-complementarios-de-los-ambientales ÁNGEL RODOLFO NAVARRO DNI 12747062 Sargento Díaz 8327 (1657) Pablo Podestá. PBA. ARG. TELÉFONOS 4769 1256 15 3600 8139 CORREO ELECTRÓNICO: ong_terratox@hotmail.com