SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIGRAMA, FLUJOGRAMA EN
UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.
CATEDRA : ADMINISTRACIÓN
CATEDRATICO: DR. FREDDY RAMIREZ
ESTUDIANTE : MARIANA MEZA ALTAMIRANO
Organigrama
representación gráfica de la estructura de
una organización
Da idea uniforme de estructural formal
Desempeña un papel informativo.
Presenta la autoridad, los niveles de
jerarquía y la relación entre ellos.
Flujograma
representar gráficamente hechos,
situaciones, movimientos o relaciones de
todo tipo, por medio de símbolos.
expresa gráficamente las
distintas operaciones que componen
un procedimiento o parte de este,
estableciendo su secuencia cronológica
Tiene la ventaja de indicar la secuencia
del proceso, las unidades involucradas y
los responsables de su ejecución.
ESTRUCTURAL
Y FUNCIONAL
Norma
Ordena
Administra
Provee
Financia
Supervisa
Audita
Informa
Reporta
rinde
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL MINISTERIO DE SALUD
órgano técnico normativo en los procesos relacionados a la atención integral de salud.
propone políticas de salud SUS FUNCIONES SON:
establece normas supervisa , atención , categorización y acreditación
participa en proceso de descentralización sectorial
participa con oficina general de planeamiento y presupuesto
gestiona proyectos de cooperación externa
Innovar el diseño y regular el funcionamiento y desarrollo de los establecimientos y servicios de salud públicos, teniendo
en cuenta el modelo de atención integral
Innovación de los mecanismos de gestión de los establecimientos de salud en coordinación con la Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto y la Oficina General de Administración Regular el funcionamiento y desarrollo de los
servicios de salud no públicos.
Definir los indicadores y estándares para la evaluación de la calidad de los servicios de salud y controlar su cumplimiento.
Conocer los resultados de la evaluación periódica de la atención de salud a los usuarios para orientar las acciones y promover y apoyar las
iniciativas para la mejora continua de su calidad.
Brindar asistencia técnica para el mejoramiento continuo de la calidad en los procesos que se ejecutan en los servicios y establecimientos
de salud, Establecer las normas del sistema de acreditación para servicios y establecimientos de salud a nivel sectorial
• Proponer las metodologías e instrumentos para la planificación, programación y seguimiento de la ejecución de las actividades sanitarias
supervisar y evaluar el desempeño de las Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional
• Brindar asistencia técnica a las Direcciones Regionales ( normas )
• Desarrollo e impacto de intervenciones sanitarias
• Formula criterios de programación y asignación de recursos según el MAIS
• Evaluar y metas sanitarias y presupuestos
• Definir perfil de competencias en el modelo de atención según complejidad
• Desarrollar investigación que permitan mejorar intervención sanitarias
Diseñar y conducir el Sistema Nacional de Gestión de Calidad en los ámbitos sectorial e institucional
Definir los indicadores y estándares para la evaluación de la calidad de los servicios de salud y controlar su cumplimiento
• formulación de las políticas nacionales relacionadas con la higiene alimentaría y la prevención de enfermedades de los animales al
hombre - zoonosis.
• Establecer las normas y coordinar la vigilancia sanitaria de los alimentos, zoonosis y la supervisión de las actividades de prevención y
control de los agentes patógenos.
• Concertar y articular los aspectos técnicos y normativos en materia de inocuidad de los alimentos, bebidas.
• Coordinar, asesorar y supervisar los planes y programas de higiene alimentaria y prevención de la zoonosis a nivel nacional.
• formulación de las políticas nacionales relacionadas con la ecología y la protección del ambiente para la salud
• Vigilar la calidad de los recursos agua, aire y suelo para identificar riesgos a la salud humana
• Controlar las actividades de los agentes que puedan alterar la calidad ambiental para proteger la salud human, Establecer las normas
de los aspectos sanitarios y ambientales para brindar entornos saludables y proteger la salud humana.
• Establecer en el marco de las competencias del Sector Salud las normas aplicables a la conservación, protección
• Controlar la gestión ambiental de los residuos y sustancias peligrosas para la protección de la salud de la población
• Evaluar los aspectos inherentes a los riesgos para la salud humana de los plaguicidas químicos de uso agrícola.
Hacer cumplir política nacional de salud ambiental, para controlar agentes contaminantes, mejorar condiciones ambientales.
Programas de proyectos nacionales de salud ambiental
Establecer normas de salud ambiental
Promover conocimientos de capacidad y habilidades de conocimientos de recursos humanos Desarrollar la investigación aplicada con base
en los riesgos ambientales identificados.
Diseñar, rediseñar y mejorar continuamente el Proceso de Salud Ambiental.
Participar en el Comité Nacional del Codex Alimentarius
• Establecer las normas técnicas sanitarias, del abastecimiento de agua para consumo humano; el manejo, reuso y vertimiento de aguas
residuales domésticas y disposición de excretas; el manejo de residuos sólidos; y la vigilancia y control de artrópodos vectores de
enfermedades transmisibles y plagas de importancia en salud pública.
• Establecer las normas técnicas de calidad de agua para consumo humano.
• Vigilar la calidad sanitaria de los sistemas de agua y saneamiento para la protección de la salud de la población.
• Establecer la coordinación, supervisión y evaluación del impacto de las estrategias de vigilancia y control de artrópodos
• Normar y registrar la autorización de funcionamiento de las empresas prestadoras y empresas comercializadoras de residuos sólidos
• formulación de los lineamientos de política sectorial en salud ocupacional.
• Proponer los objetivos y las estrategias de salud ocupacional para la prevención de accidentes y enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo.
• Normar y difundir criterios técnicos sobre salud, higiene y seguridad en el trabajo en las diversas actividades
• Coordinar y supervisar la ejecución de estrategias de vigilancia y control de riesgos en el trabajo de las diversas actividades económicas.
• Establecer y sistematizar la vigilancia de riesgos ocupacionales.
• Brindar y coordinar asesoría técnica a nivel sectorial y regional, en relación a la salud ocupacional.
Normas sanitarias
autoriza,
distribución, de
medicamentos
capacidad de
negociación para
obtener mejores
precios de los
medicamentos
Normar, vigilar,
controlar, y evaluar
el funcionamiento
de las farmacias
Analizar
situación
farmacéutica
Normar calidad,
producción importación
y exportación de
fármacos
Erradicar comercio
informal ,
adulterio y
falsificación
Evaluar el perfil de
seguridad de los
medicamentos en
ensayos clínicos.
desarrollo de
protocolos
farmacológicos , para
la selección de
fármacos
Normar, promover,
monitorear, vigilar
y evaluar la
Atención
Farmacéutica
evaluar, la calidad
de los
medicamentos,
otros productos
farmacéuticos
Almacenamiento, de
Dispensación y de
Atención
Farmacéutica
erradicar el comercio
informal, adulteración,
falsificación y contrabando
de medicamentos,
construcción de la cultura de la salud, promoviendo el desarrollo y ejercicio de los derechos en
la persona, familia y comunidad.
acciones en promoción de la salud, promoviendo y fortaleciendo espacios de diálogo.
evaluar normas y procedimientos para la promoción de la salud.
Coordinar con Institutos Especializados, Organismos Públicos Descentralizados y Órganos
Desconcentrados del Sector Salud y la comunidad científica nacional e internacional, el marco
técnico – normativo para la promoción de la salud.
implementar y evaluar las
políticas públicas para
contribuir al desarrollo de
intervenciones educativas
para la promoción de la
salud
Diseñar, programas y
proyectos intra e
intersectoriales para
el desarrollo de la educación
para la salud.
Proponer la normatividad de
aplicación nacional referente
a metodologías, técnicas y
procedimientos del proceso
de educación para la salud
Coordinar con el Ministerio
de Educación la
incorporación en el currículo
educativo de
contenidos de salud, a través
de convenios de cooperación
Promover comportamientos
saludables, contribuyendo a
mantener y mejorar la salud
física mental y social de las
familias
políticas públicas de alcance
nacional que contribuyan al
desarrollo humano y a la
construcción de entornos
saludables
Coordinar con el Ministerio
de Educación la
incorporación en el currículo
educativo de
contenidos de salud, a través
de convenios de cooperación
Desarrollar alianzas
estratégicas intra e
intersectoriales, con
instituciones y
organizaciones
sociales para la participación
ciudadana.
Coordinar y desarrollar
estudios de investigación y
evaluación del impacto de la
promoción de
comportamientos saludables
y difundir sus resultados
evaluar programas, planes y
proyectos intra e
intersectoriales para la
promoción de una vida sana
en el ámbito nacional
Coordinar y participar en el
desarrollo de estudios de
investigación y evaluación de
la participación ciudadana y
difundir sus resultados
Diseñar programas y
proyectos intra e
intersectoriales para la
promoción de la
participación ciudadana en
salud, en el ámbito nacional
tienen a su cargo, a las Direcciones de Red de Salud y a
los Hospitales III que brindan atención de salud de alta
complejidad. En casos excepcionales, por motivos
geográficos o de accesibilidad tendrán a su cargo a
Microrredes de Salud
Órgano de conducción de la
DIRES que formula e
implementa políticas de
salud
análisis de la situación de
salud para la
determinación de prioridades
sanitarias, como base del
planeamiento estratégico en
salud.
Ejemplos
Las Direcciones de Red de Salud tienen a su cargo, como
órganos desconcentrados, a los Hospitales II y I que
brindan atención de salud de mediana y baja
complejidad y como unidades orgánicas de línea a
Microrredes de Salud
Los Hospitales, son responsables de prevenir los riesgos, proteger del daño,
recuperar la salud y rehabilitar las capacidades de los pacientes, en condiciones de plena
accesibilidad y de atención a la persona, así como de apoyar a la docencia e investigación
Articulo
73
Mediante Resolución Ministerial se establecerán las disposiciones para
adecuar los ámbitos jurisdiccionales de las Direcciones de Salud,
Articulo
71
Articulo
75
Los Institutos Especializados son órganos desconcentrados del Ministerio de Salud, deben
lograr el liderazgo a nivel nacional e internacional en el desarrollo de la investigación
científica e innovación de la metodología, tecnología y normas, para su difusión y
aprendizaje por los profesionales y técnicos del Sector Salud, así como en la asistencia
altamente especializada a los pacientes que la requieran e incrementar y sistematizar la
interrelación científica internacional en su campo.
a) Innovar permanentemente las normas métodos y técnicas para la salud.
b) Lograr los resultados de las investigaciones específicas encargadas por la Alta Dirección y
Direcciones Generales Técnico-Normativas del Ministerio de Salud.
c) Incrementar continuamente la calidad y productividad de la investigación especializada.
d) Lograr eficacia, calidad y eficiencia en la prestación de servicios especializados de salud.
e) Lograr la adquisición y aplicación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos de
la investigación y atención especializada de salud.
f) Establecer relaciones de cooperación científica y tecnológica con la comunidad científica,
nacional e internacional, en el marco de sus objetivos funcionales a través de la Alta
Dirección.
g) Lograr que los profesionales de la salud y técnicos del sector, conozcan y sean
capacitados en nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, adquiridos en la
investigación y atención especializada.
FUNCIONES INSTITUTOS ESPECIALIZADOS
ESTRUCTURA BASICA DE ENFERMERIA : ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMAS FUNCIONALES
FINALIDAD: mejora
procesos de atención de
consulta externa ,
hospitalización,
emergencia y qx .
OBJETIVO:
Estandarizar procesos de
atención a través de
implementación de
flujogramas de atención
Organigrma
Organigrma
Organigrma
Organigrma
Organigrma
Organigrma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición Ley General de Salud - Perú
Exposición Ley General de Salud - PerúExposición Ley General de Salud - Perú
Exposición Ley General de Salud - Perú
Julio J. Chen
 
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
MAVILA
 
Regulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicosRegulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicos
GOPPASUDD
 
Principios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legalesPrincipios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legales
Maria Yusbleide De Los Rios Jaramillo
 
Salud_Mod_02
Salud_Mod_02Salud_Mod_02
Salud_Mod_02
gabogadosv
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
Luis Martin Rivas Olivares
 
Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3
Ricardo Andrade Albarracin
 
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Felipe Mejia Medina
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
AnaLucía Cayao Flores
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
49109538 registro-his-conceptos-generales-his-2010
49109538 registro-his-conceptos-generales-his-201049109538 registro-his-conceptos-generales-his-2010
49109538 registro-his-conceptos-generales-his-2010
Miguel Angel Calcina Muñani
 
FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD
 FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD
FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
nAyblancO
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
Paula Traver
 
Programa nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilanciaPrograma nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilancia
yabpink
 
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
DianaIsabelGallegoGa
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
ejyhg
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Ruth Vargas Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Exposición Ley General de Salud - Perú
Exposición Ley General de Salud - PerúExposición Ley General de Salud - Perú
Exposición Ley General de Salud - Perú
 
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
 
Regulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicosRegulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicos
 
Principios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legalesPrincipios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legales
 
Salud_Mod_02
Salud_Mod_02Salud_Mod_02
Salud_Mod_02
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3
 
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
49109538 registro-his-conceptos-generales-his-2010
49109538 registro-his-conceptos-generales-his-201049109538 registro-his-conceptos-generales-his-2010
49109538 registro-his-conceptos-generales-his-2010
 
FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD
 FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD
FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
 
Programa nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilanciaPrograma nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilancia
 
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
 

Destacado

FLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMASFLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMAS
Marilyn Vivas
 
PETI Ministerio de Salud
PETI Ministerio de SaludPETI Ministerio de Salud
PETI Ministerio de Salud
Pedro Chavez
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Diagrama
DiagramaDiagrama
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de SaludFlujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Fernando Valencia
 
Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa
Oscar Iván Robles
 
Procesos, flujogramas y procedimientos
Procesos, flujogramas y procedimientosProcesos, flujogramas y procedimientos
Procesos, flujogramas y procedimientos
mariateresarevalo
 
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOSFLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
mariateresarevalo
 
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOSDIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
Sergio Garcia
 
Simbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujoSimbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujo
AliniuZiz Rguez T
 
Flujograma o diagrama de flujo
Flujograma o diagrama de flujoFlujograma o diagrama de flujo
Flujograma o diagrama de flujo
Diony C.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
zhadow49
 
Mof2015
Mof2015Mof2015
Mof2015
jacsquimico
 
Ley no.29158 ley organica del poder ejecutivo
Ley no.29158 ley organica del poder ejecutivoLey no.29158 ley organica del poder ejecutivo
Ley no.29158 ley organica del poder ejecutivo
Deibi Amaya
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
MariaAV15
 
Tarea 4.2. organigrama funcionamiento centro docente
Tarea 4.2. organigrama funcionamiento centro docenteTarea 4.2. organigrama funcionamiento centro docente
Tarea 4.2. organigrama funcionamiento centro docente
Gomez Marti
 
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Ruth Vargas Gonzales
 
Pgir
Pgir Pgir
Dimensiones de la Bioética del Trabajo
Dimensiones de la Bioética del TrabajoDimensiones de la Bioética del Trabajo
Dimensiones de la Bioética del Trabajo
Gabriel Gomez Marin
 
Evaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño LaboralEvaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño Laboral
carlos
 

Destacado (20)

FLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMASFLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMAS
 
PETI Ministerio de Salud
PETI Ministerio de SaludPETI Ministerio de Salud
PETI Ministerio de Salud
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de SaludFlujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
 
Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa
 
Procesos, flujogramas y procedimientos
Procesos, flujogramas y procedimientosProcesos, flujogramas y procedimientos
Procesos, flujogramas y procedimientos
 
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOSFLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
 
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOSDIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
 
Simbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujoSimbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujo
 
Flujograma o diagrama de flujo
Flujograma o diagrama de flujoFlujograma o diagrama de flujo
Flujograma o diagrama de flujo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mof2015
Mof2015Mof2015
Mof2015
 
Ley no.29158 ley organica del poder ejecutivo
Ley no.29158 ley organica del poder ejecutivoLey no.29158 ley organica del poder ejecutivo
Ley no.29158 ley organica del poder ejecutivo
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
 
Tarea 4.2. organigrama funcionamiento centro docente
Tarea 4.2. organigrama funcionamiento centro docenteTarea 4.2. organigrama funcionamiento centro docente
Tarea 4.2. organigrama funcionamiento centro docente
 
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
 
Pgir
Pgir Pgir
Pgir
 
Dimensiones de la Bioética del Trabajo
Dimensiones de la Bioética del TrabajoDimensiones de la Bioética del Trabajo
Dimensiones de la Bioética del Trabajo
 
Evaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño LaboralEvaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño Laboral
 

Similar a Organigrma

Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
CECY50
 
enfermero.ppt
enfermero.pptenfermero.ppt
enfermero.ppt
magalidelgadopretel
 
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptxIntroducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
EDITHGIOVANNA1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
yennifer84
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
Alexis Bracamontes
 
Modulo 3-1.pptx
Modulo 3-1.pptxModulo 3-1.pptx
Modulo 3-1.pptx
CarloslvarezMori
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
NcolEscalante
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
JuanjoseLizarazucond
 
Anesenasaxo rof senasa
Anesenasaxo rof senasaAnesenasaxo rof senasa
Estrategia
Estrategia Estrategia
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Instituto Sudamericano
 
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNOLOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
Luz del Carmen R C Ing Civil
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Awgoos
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
yuliethayala
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
yuliethayala
 
Presentación para taller oasis, 09 04-2008
Presentación para taller oasis, 09 04-2008Presentación para taller oasis, 09 04-2008
Presentación para taller oasis, 09 04-2008
Ministerio de Salud
 
Silabo
SilaboSilabo
Funciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud PublicaFunciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud Publica
Iris Parisca
 

Similar a Organigrma (20)

Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
 
enfermero.ppt
enfermero.pptenfermero.ppt
enfermero.ppt
 
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptxIntroducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
 
Modulo 3-1.pptx
Modulo 3-1.pptxModulo 3-1.pptx
Modulo 3-1.pptx
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 
Anesenasaxo rof senasa
Anesenasaxo rof senasaAnesenasaxo rof senasa
Anesenasaxo rof senasa
 
Estrategia
Estrategia Estrategia
Estrategia
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
 
SP, DEF, FUNCIONES .pptx
SP, DEF, FUNCIONES                       .pptxSP, DEF, FUNCIONES                       .pptx
SP, DEF, FUNCIONES .pptx
 
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNOLOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
 
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
 
Presentación para taller oasis, 09 04-2008
Presentación para taller oasis, 09 04-2008Presentación para taller oasis, 09 04-2008
Presentación para taller oasis, 09 04-2008
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Funciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud PublicaFunciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud Publica
 

Último

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Organigrma

  • 1. ORGANIGRAMA, FLUJOGRAMA EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD. CATEDRA : ADMINISTRACIÓN CATEDRATICO: DR. FREDDY RAMIREZ ESTUDIANTE : MARIANA MEZA ALTAMIRANO
  • 2. Organigrama representación gráfica de la estructura de una organización Da idea uniforme de estructural formal Desempeña un papel informativo. Presenta la autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos. Flujograma representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo, por medio de símbolos. expresa gráficamente las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo su secuencia cronológica Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución. ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
  • 4.
  • 5. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL MINISTERIO DE SALUD
  • 6. órgano técnico normativo en los procesos relacionados a la atención integral de salud. propone políticas de salud SUS FUNCIONES SON: establece normas supervisa , atención , categorización y acreditación participa en proceso de descentralización sectorial participa con oficina general de planeamiento y presupuesto gestiona proyectos de cooperación externa Innovar el diseño y regular el funcionamiento y desarrollo de los establecimientos y servicios de salud públicos, teniendo en cuenta el modelo de atención integral Innovación de los mecanismos de gestión de los establecimientos de salud en coordinación con la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina General de Administración Regular el funcionamiento y desarrollo de los servicios de salud no públicos. Definir los indicadores y estándares para la evaluación de la calidad de los servicios de salud y controlar su cumplimiento. Conocer los resultados de la evaluación periódica de la atención de salud a los usuarios para orientar las acciones y promover y apoyar las iniciativas para la mejora continua de su calidad. Brindar asistencia técnica para el mejoramiento continuo de la calidad en los procesos que se ejecutan en los servicios y establecimientos de salud, Establecer las normas del sistema de acreditación para servicios y establecimientos de salud a nivel sectorial • Proponer las metodologías e instrumentos para la planificación, programación y seguimiento de la ejecución de las actividades sanitarias supervisar y evaluar el desempeño de las Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional • Brindar asistencia técnica a las Direcciones Regionales ( normas ) • Desarrollo e impacto de intervenciones sanitarias • Formula criterios de programación y asignación de recursos según el MAIS • Evaluar y metas sanitarias y presupuestos • Definir perfil de competencias en el modelo de atención según complejidad • Desarrollar investigación que permitan mejorar intervención sanitarias Diseñar y conducir el Sistema Nacional de Gestión de Calidad en los ámbitos sectorial e institucional Definir los indicadores y estándares para la evaluación de la calidad de los servicios de salud y controlar su cumplimiento
  • 7. • formulación de las políticas nacionales relacionadas con la higiene alimentaría y la prevención de enfermedades de los animales al hombre - zoonosis. • Establecer las normas y coordinar la vigilancia sanitaria de los alimentos, zoonosis y la supervisión de las actividades de prevención y control de los agentes patógenos. • Concertar y articular los aspectos técnicos y normativos en materia de inocuidad de los alimentos, bebidas. • Coordinar, asesorar y supervisar los planes y programas de higiene alimentaria y prevención de la zoonosis a nivel nacional. • formulación de las políticas nacionales relacionadas con la ecología y la protección del ambiente para la salud • Vigilar la calidad de los recursos agua, aire y suelo para identificar riesgos a la salud humana • Controlar las actividades de los agentes que puedan alterar la calidad ambiental para proteger la salud human, Establecer las normas de los aspectos sanitarios y ambientales para brindar entornos saludables y proteger la salud humana. • Establecer en el marco de las competencias del Sector Salud las normas aplicables a la conservación, protección • Controlar la gestión ambiental de los residuos y sustancias peligrosas para la protección de la salud de la población • Evaluar los aspectos inherentes a los riesgos para la salud humana de los plaguicidas químicos de uso agrícola. Hacer cumplir política nacional de salud ambiental, para controlar agentes contaminantes, mejorar condiciones ambientales. Programas de proyectos nacionales de salud ambiental Establecer normas de salud ambiental Promover conocimientos de capacidad y habilidades de conocimientos de recursos humanos Desarrollar la investigación aplicada con base en los riesgos ambientales identificados. Diseñar, rediseñar y mejorar continuamente el Proceso de Salud Ambiental. Participar en el Comité Nacional del Codex Alimentarius • Establecer las normas técnicas sanitarias, del abastecimiento de agua para consumo humano; el manejo, reuso y vertimiento de aguas residuales domésticas y disposición de excretas; el manejo de residuos sólidos; y la vigilancia y control de artrópodos vectores de enfermedades transmisibles y plagas de importancia en salud pública. • Establecer las normas técnicas de calidad de agua para consumo humano. • Vigilar la calidad sanitaria de los sistemas de agua y saneamiento para la protección de la salud de la población. • Establecer la coordinación, supervisión y evaluación del impacto de las estrategias de vigilancia y control de artrópodos • Normar y registrar la autorización de funcionamiento de las empresas prestadoras y empresas comercializadoras de residuos sólidos • formulación de los lineamientos de política sectorial en salud ocupacional. • Proponer los objetivos y las estrategias de salud ocupacional para la prevención de accidentes y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo. • Normar y difundir criterios técnicos sobre salud, higiene y seguridad en el trabajo en las diversas actividades • Coordinar y supervisar la ejecución de estrategias de vigilancia y control de riesgos en el trabajo de las diversas actividades económicas. • Establecer y sistematizar la vigilancia de riesgos ocupacionales. • Brindar y coordinar asesoría técnica a nivel sectorial y regional, en relación a la salud ocupacional.
  • 8. Normas sanitarias autoriza, distribución, de medicamentos capacidad de negociación para obtener mejores precios de los medicamentos Normar, vigilar, controlar, y evaluar el funcionamiento de las farmacias Analizar situación farmacéutica Normar calidad, producción importación y exportación de fármacos Erradicar comercio informal , adulterio y falsificación Evaluar el perfil de seguridad de los medicamentos en ensayos clínicos. desarrollo de protocolos farmacológicos , para la selección de fármacos Normar, promover, monitorear, vigilar y evaluar la Atención Farmacéutica evaluar, la calidad de los medicamentos, otros productos farmacéuticos Almacenamiento, de Dispensación y de Atención Farmacéutica erradicar el comercio informal, adulteración, falsificación y contrabando de medicamentos,
  • 9. construcción de la cultura de la salud, promoviendo el desarrollo y ejercicio de los derechos en la persona, familia y comunidad. acciones en promoción de la salud, promoviendo y fortaleciendo espacios de diálogo. evaluar normas y procedimientos para la promoción de la salud. Coordinar con Institutos Especializados, Organismos Públicos Descentralizados y Órganos Desconcentrados del Sector Salud y la comunidad científica nacional e internacional, el marco técnico – normativo para la promoción de la salud. implementar y evaluar las políticas públicas para contribuir al desarrollo de intervenciones educativas para la promoción de la salud Diseñar, programas y proyectos intra e intersectoriales para el desarrollo de la educación para la salud. Proponer la normatividad de aplicación nacional referente a metodologías, técnicas y procedimientos del proceso de educación para la salud Coordinar con el Ministerio de Educación la incorporación en el currículo educativo de contenidos de salud, a través de convenios de cooperación Promover comportamientos saludables, contribuyendo a mantener y mejorar la salud física mental y social de las familias políticas públicas de alcance nacional que contribuyan al desarrollo humano y a la construcción de entornos saludables Coordinar con el Ministerio de Educación la incorporación en el currículo educativo de contenidos de salud, a través de convenios de cooperación Desarrollar alianzas estratégicas intra e intersectoriales, con instituciones y organizaciones sociales para la participación ciudadana. Coordinar y desarrollar estudios de investigación y evaluación del impacto de la promoción de comportamientos saludables y difundir sus resultados evaluar programas, planes y proyectos intra e intersectoriales para la promoción de una vida sana en el ámbito nacional Coordinar y participar en el desarrollo de estudios de investigación y evaluación de la participación ciudadana y difundir sus resultados Diseñar programas y proyectos intra e intersectoriales para la promoción de la participación ciudadana en salud, en el ámbito nacional
  • 10. tienen a su cargo, a las Direcciones de Red de Salud y a los Hospitales III que brindan atención de salud de alta complejidad. En casos excepcionales, por motivos geográficos o de accesibilidad tendrán a su cargo a Microrredes de Salud
  • 11. Órgano de conducción de la DIRES que formula e implementa políticas de salud análisis de la situación de salud para la determinación de prioridades sanitarias, como base del planeamiento estratégico en salud. Ejemplos
  • 12.
  • 13. Las Direcciones de Red de Salud tienen a su cargo, como órganos desconcentrados, a los Hospitales II y I que brindan atención de salud de mediana y baja complejidad y como unidades orgánicas de línea a Microrredes de Salud
  • 14. Los Hospitales, son responsables de prevenir los riesgos, proteger del daño, recuperar la salud y rehabilitar las capacidades de los pacientes, en condiciones de plena accesibilidad y de atención a la persona, así como de apoyar a la docencia e investigación Articulo 73 Mediante Resolución Ministerial se establecerán las disposiciones para adecuar los ámbitos jurisdiccionales de las Direcciones de Salud, Articulo 71 Articulo 75 Los Institutos Especializados son órganos desconcentrados del Ministerio de Salud, deben lograr el liderazgo a nivel nacional e internacional en el desarrollo de la investigación científica e innovación de la metodología, tecnología y normas, para su difusión y aprendizaje por los profesionales y técnicos del Sector Salud, así como en la asistencia altamente especializada a los pacientes que la requieran e incrementar y sistematizar la interrelación científica internacional en su campo.
  • 15. a) Innovar permanentemente las normas métodos y técnicas para la salud. b) Lograr los resultados de las investigaciones específicas encargadas por la Alta Dirección y Direcciones Generales Técnico-Normativas del Ministerio de Salud. c) Incrementar continuamente la calidad y productividad de la investigación especializada. d) Lograr eficacia, calidad y eficiencia en la prestación de servicios especializados de salud. e) Lograr la adquisición y aplicación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos de la investigación y atención especializada de salud. f) Establecer relaciones de cooperación científica y tecnológica con la comunidad científica, nacional e internacional, en el marco de sus objetivos funcionales a través de la Alta Dirección. g) Lograr que los profesionales de la salud y técnicos del sector, conozcan y sean capacitados en nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, adquiridos en la investigación y atención especializada. FUNCIONES INSTITUTOS ESPECIALIZADOS
  • 16.
  • 17. ESTRUCTURA BASICA DE ENFERMERIA : ORGANIGRAMA
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. FINALIDAD: mejora procesos de atención de consulta externa , hospitalización, emergencia y qx . OBJETIVO: Estandarizar procesos de atención a través de implementación de flujogramas de atención