SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. HUMBERTO LÓPEZ JIMENEZ
Residente de Segundo Año de la
Especialidad de Gíneco-Obstetricia
Mayo 2014.
Enfermedades de transmisión Sexual
Temas a tratar
Concepto, agente infeccioso, epidemiología, cuadro clínico,
diagnóstico y tratamiento de las siguientes enfermedades de
transmisión sexual:
 Trichomona.
 Chlamydia Trachomatis.
 Gardenella Vaginalis.
 Cándida.
 Herpes.
 Gonorrea.
 Sífilis.
 Virus de la inmunodeficiencia humana.
Enfermedad de transmisión sexual (ETS)
Grupo de padecimientos que se adquiere y trasmite por actividad sexual
Enfermedades de transmisión sexual en el adolescente y adulto que producen úlceras genitales: herpes, sífils, chancroide, linfogranuloma venéreo y granuloma inguinal.México: Secretaría de Salud. 2009.
Variedad de síndromes clínicos causados por patógenos que pueden ser adquiridos y
transmitidos a través de la actividad sexual
CDC
GPC
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
• Constituyen un problema de salud publica debido a que el 85% de la
población es sexualmente activa
• Cada año se producen en el mundo 448 millones de nuevos casos de
infecciones de transmisión sexual curable
• Las ETS son la principal causa prevenible de infertilidad
• Las ETS y sus complicaciones se encuentran entre las 5 primeras
categorías que llevan a los adulos a buscar asistencia sanitaria
Infecciones de transmisión sexual. Nota descriptiva N°110. Organización Mundial de la Salud, 2011.
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Factores de riesgo
*Edad entre 15-24 años
*Afro americanos
*Soltero
*Nuevo compañero sexual (<60 días)
*Compañero sexual conocido a través de
internet
*Múltiples compañeros sexuales
*Historia de ETS previa
*Uso de drogas ilícitas
*Antecedente de estar encarcelado
*Contacto con servidores sexuales
Enfermedades de transmisión sexual en el adolescente y adulto que producen úlceras genitales: herpes, sífils, chancroide, linfogranuloma venéreo y granuloma inguinal.México: Secretaría de Salud. 2009.
TRICOMONAS
Tricomoniasis
*Causado por el protozoario flagelado Trichomonas vaginalis
Cuadro clínico:
Flujo vaginal (verde-amarillento fétido)
Purito
Dispareunia
Disuria
Irritación vulvar
Presente en el
50-75% de los
casos
Rev Mex Patol Clin, 2006;53: 151-156 .
Tricomoniasis
Evaluación microscopia de la secreción vaginal: SENSIBILIAD 60-70%
Rev Mex Patol Clin, 2006.; 53: 151-156 .
HOMBRES
S: 30%
Reporte de Tricomonas en la citología cervical
58% Sensibilidad
8% FALSO POSITIVOS
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva, en el primer nivel de atención. México. Secretaria de Salud; 2009.
SENSIBILIDAD 83%
ESPECIFICIDAD 97%
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
SENSIBILIDAD 83%
ESPECIFICIDAD 97%
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
Tratamiento
REGIMEN RECOMENDADO
Metronidazol 2 gr via oral (dosis unica)
o
Tinidazol 2 gr via oral (dosis unica)
REGIMEN ALTERNATIVO
Metronidazol 500 mgs
cada 12 hrs por 5 dias VO
Éxito 90-95%
Éxito 86-100%
NO se recomienda el uso de METRONIALZO GEL: Disminuye el éxito en 50%, que la vía
oral
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
*Re infección en el 17% de las pacientes con vida sexual activa a los 3 meses
Resistencia del metronidazol 2-5%
METRONIDAZOL 500 mgs VO c/12 hrs por 7 días
Metronidazol 2 gr via oral por 5 dias
o
Tinidazol 2 gr via oral por 5 dias
Tratamiento
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
Tricomoniasis durante el embarazo
Se asocia a:
*RPM
*Parto pre termino
*Peso bajo al nacer
Tx: 2 gr metronidazol (dosis única) en cualquier etapa del embarazo
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva, en el primer nivel de atención. México. Secretaria de Salud; 2009.
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
B
FDA
Tricomoniasis y Lactancia
REGIMEN RECOMENDADO
Metronidazol 2 gr via oral (dosis unica)
o
Tinidazol 2 gr via oral (dosis unica)
Suspender la lactancia durante el tx y 24 hrs
después de la ultima dosis
Suspender la lactancia durante el tx y 3 dias
después de la ultima dosis
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
VAGINOSIS BACTERIANA
FACTORES DE RIESGO
 Uso de estrógenos
 Antibióticos sistémicos
 Múltiples compañeros sexuales
 Uso de DIU, diafragmas o esponjas
 Duchas vaginales
Morbidity and Mortality Weekly Report www.cdc.gov/mmwSexually Transmitted Diseases
Treatment GuidelinesDecember 17, 2010 / Vol. 59 / No. RR-12
VAGINOSIS BACTERIANA
30% de las mujeres
embarazadas
Diagnostico clinico, de laboratorio y tratamiento de la vaginosis por gardnerella vaginalis. Artículo
de revisión
VAGINOSIS BACTERIANA
GARDENELLA VAGINALIS
 Bacteria inmóvil, anaerobia facultativa, no encapsulada y
no forma endosporas.
 Hábitad natural: vagina humana.
VAGINOSIS BACTERIANA
MANIFESTACIONES
CLINICAS
Secreción grisáceo o
blanquecino, lechosa.
Olor fétido,
• "olor a aminas”
pH vaginal >4.5
58% prurito.
•No se aprecian signos de
inflamación, cérvix normal.
GPC Diagnóstico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el
VAGINOSIS BACTERIANA
•DIAGNOSTICO
CRITERIOS DE AMSEL
1. Descarga fina, blanca adherente y homogénea
2. pH >4.5
3. Prueba de amina positiva (KOH)
4. Células clave
3 de 4 criterios= DX
Diagnostico clinico, de laboratorio y tratamiento de la vaginosis por gardnerella vaginalis. Artículo
de revisión
Diagnostico clinico, de laboratorio y tratamiento de la vaginosis por gardnerella vaginalis. Artículo
de revisión
VAGINOSIS BACTERIANA
 Células clave
•Células epiteliales
escamosas con bacterias
adheridas en su superficie
 PMN
GPC Diagnostico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el
primer nivel de atencion
VAGINOSIS BACTERIANA
 DIAGNOSTICO
Frotis de exudado vaginal con tinción de Gram
• GRADO 1 (Normal): Predominan los lactobacilos
• GRADO2 (Intermedio):Hay flora mixta con algunos lactobacilos
presentes, pero tambien se encuentran morfotipos de Gardenella o
Mobiluncos
• GRADO 3 (Vaginosis bacteriana): Predominan Gardenella o
Mobiluncos, se observan pocos lactobacilos a ausencia de ellos
VAGINOSIS BACTERIANA
•TRATAMIENTO
Metronidazol
Tabletas vaginales 1 c/24h por
10 días
Ó
500mg VO c/12h por 7 días
Gel de metronidazol 0.75% 5g
intravaginal c/24h por 5 días
Crema de Clindamicina 2% 1
dosis via vaginal c/24h por 7 días
Clindamicina 300mg VO c/12h
por 7 días
Morbidity and Mortality Weekly Report www.cdc.gov/mmwSexually Transmitted Diseases
Treatment GuidelinesDecember 17, 2010 / Vol. 59 / No. RR-12
Regímenes alternativos:
Tinidazol 2 g por vía oral una vez al día durante 2 días o
Tinidazol 1 g por vía oral una vez al día durante 5 días o
Clindamicina 300 mg por vía oral dos veces al día por 7
días u
Óvulos de clindamicina 100 mg por vía intravaginal una
vez al acostarse durante 3días
Morbidity and Mortality Weekly Report www.cdc.gov/mmwSexually Transmitted Diseases
Treatment GuidelinesDecember 17, 2010 / Vol. 59 / No. RR-12
Regímenes recomendados para mujeres
embarazadas:
Metronidazol 500 mg por vía oral dos veces
al día durante 7 días o
Metronidazol 250 mg por vía oral tres veces
al día durante 7 días o
Clindamicina 300 mg por vía oral dos veces
al día durante 7 días
Morbidity and Mortality Weekly Report www.cdc.gov/mmwSexually Transmitted Diseases Treatment
GuidelinesDecember 17, 2010 / Vol. 59 / No. RR-12
VAGINITIS POR CANDIDA
FACTORES DE RIESGO
 Uso de antibióticos de amplio espectro
 Embarazo
 Uso de anticonceptivos orales
 Uso de DIU
 Diabetes
 Infecciones por VIH
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE CERVICOVAGINITIS POR
BACTERIAS, TRICHOMONAS Y CÁNDIDA
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE CERVICOVAGINITIS POR
BACTERIAS, TRICHOMONAS Y CÁNDIDA
VAGINITIS POR CANDIDA
•CANDIDA ALBICANS
 Levadura comensal
 Agente oportunista
 Su conversión en agente patógeno depende de la
alteración del equilibrio entre la microbiota y el
sistema inmunitario
 90% candida albicans, 10% restanteotros tipos de
candida
25% de las mujeres
embarazadas
VAGINITIS POR CANDIDA
•MANIFESTACIONES CLINICAS
•Síntomas
Prurito
Disuria
Dispareunia
<20% asintomáticas
•Signos
Flujo blanco, grumoso
Eritema y edema de vulva y vagina
Morbidity and Mortality Weekly Report www.cdc.gov/mmwSexually Transmitted Diseases
Treatment GuidelinesDecember 17, 2010 / Vol. 59 / No. RR-12
VAGINITIS POR CANDIDA
FROTIS VAGINAL
•Con KOH= Pseudohifas y esporas
Cultivo
pH vaginal: <4.5
GPC Diagnóstico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el
primer nivel de atención
VAGINITIS POR CANDIDA
 TRATAMIENTO
NISTATINA
Óvulos o tabletas vaginales
100 000 U c/24hr por 14 días
Butoconazol
Crema 2% 5gr diarios por 3
días
Crema de liberacion
sostenida 2% 5gr diarios por
1 día
Clotrimazol
Crema 1% 5 gr diarios de 7 -
14 días
Comprimido vaginal 100mg
por 7 días
Miconazol
Crema 2% 5gr por 7 días
Supositorio vaginal 100mg por 7
días
Supositorio vaginal 200mg por 3
días
Supositorio vaginal 1200mg 1 día
Tioconazol
Pomada 6.5% 5gr 1 día
Terconazol
Crema 0.4% 5gr por 1 día
Crema 0.8% 5gr por 3 días
Supositorio vaginal 80 mg
por 3 días
Morbidity and Mortality Weekly Report www.cdc.gov/mmwSexually Transmitted Diseases
Treatment GuidelinesDecember 17, 2010 / Vol. 59 / No. RR-12
HERPES
HERPES GENITAL
• Enfermedad de transmisión sexual causada por
los virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) y en
menos frecuencia por el tipo 1 (VHS-1)
• La transmisión de VHS2 casi siempre es de tipo
sexual, en tanto el VHS2 suele transmitirse a
través de contacto cutaneo-cutaneo de tipo no
sexual
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 Ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
FISIOPATOLOGÍA
• La infección primaria ocurre por inoculación en
mucosas con infección retrograda que se propaga a
los ganglios nervioso sensoriales. Después de la
resolución de la infección primaria, el virus entra en
un estado de latencia en los ganglios nerviosos y con
su reactivación puede ocurrir una infección activa en
cualquier mucosa inervada por el ganglio afectado
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
PRIMER EPISODIO PRIMARIO
• Infección con VHS en un individuo que nunca ha tenido
la infección
• Periodo de incubación de 1-14 días aparece una
pequeña pápula que evoluciona a vesícula en 24 hrs
• Vesículas pueden ser claras o pustulosas y evolucionan
con rapidez a ulceras superficiales, dolorosas de
consistencia blanda
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
Vesicula
Pápula
Costra
• Las lesiones pueden asociarse con disuria, linfadenitis
inguinal, secreción vaginal y cervicitis y con síntomas
seudogripales: mialgias, malestar general y fiebre
• En una a dos semanas ocurren lesiones agrupadas y se
necesitan 12 semanas mas para la formación de costra y
cicatrización de las lesiones
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
PRIMER EPISODIO NO PRIMARIO
• Se refiere a la infección en individuos que han tenido
infección previa con VHS de cualquier tipo.
• El primer episodio de brote genital suele ser mas
intenso que el primario verdadero por la existencia de
respuesta inmunitaria humoral y celular
• Aparecen menos lesiones y el dolor y los síntomas
sistémicos son menores resolviéndose en 5-7 días
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
EPISODIO RECURRENTE
• Se refiere al segundo o subsiguientes episodios
de herpes genital con el mismo tipo de virus. El
VHS2 explica el 90% de estos casos.
• La mediana es de 4 por año, siendo clínicamente
leves no asociándose con síntomas sistémicos y
pudiendo ser precedido por un periodo
prodrómico de parestesias locales o disestesias
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
• Son comunes las lesiones atípicas confundiéndose con
irritación o escoriación.
• Las ubicaciones predominantes son en introito vaginal,
labios mayores y menores, nalgas y región anal
• El periodo prodrómico neuropatico se caracteriza por
dolor con sensación urente precediendo 6-24 hrs a la
lesión
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DIAGNÓSTICO
• CULTIVO VIRICO: considerado hasta fechas
recientes como el método ideal, permite
diferenciar entre VHSI y VHS2, es mas sensible
mientras las lesiones se encuentran en etapa de
vesicula-pustula.
• PCR: es 3-5 veces mas sensible que el cultivo
vírico. Su negatividad no descarta infección
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
• PRUEBAS DE ANTICUERPOS ESPECIFICOS PARA TIPO
VIRICO: depende de glicoproteína G es la herramienta
mas fiable para detección de infección crónica de VHS.
No siendo especifica pero muy útil para excluir
diagnósticos diferenciales.
• ANALISIS SEROLOGICOS ESPECIFICOS PARA TIPO
VIRICO: especificidad 98% y sensibilidad 90% para la
detección de anticuerpos VHS2. se realiza prueba
rápida en suero o sangre en 10 minutos
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
• El tratamiento antivírico previene la formación de
nuevas lesiones y reduce la diseminación vírica, el
contagio y los riesgos de coinfección. No tiene
efecto sobre la frecuencia de recurrencia
subsiguinete (la acorta 20-30%)
• Administrado todos los días suprime de manera
eficaz la recurrencia y reduce la diseminación
vírica subclínica
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
GONORREA
• Es un diplococo Gram negativo, oxidasa positivo,
que causa infecciones genitourinarias locales,
enfermedades de la porción superior del aparato
reproductor e infecciones diseminadas
• Su incidencia global permanece alta y se calcula
en 62 millones de nuevos casos cada año
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
FISIOPATOLOGÍA
• Después de la introducción a una mucosa el
gonococo se une a la superficie de las células
epiteliales columnares y coloniza la mucosa
atraves de endocitosis dirigida por el parasito.
• La transmisión después de un episodio aislado de
coito vaginal es de 70-80% de varones a mujeres
y de 20-30% de mujeres a varones
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
MANIFESTACIONES CLINICAS
• El periodo de incubación <10 días
• Casi 50% de las mujeres tiene infección
endocervical asintomática que en ocasiones se
acompaña de infección uretral y disuria
• Las manifestaciones incluyen secreción vaginal
inespecífica, hemorragia transvaginal anormal y
molestias ano rectales
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
• La cervicitis se define por la presencia de secreción
cervicouterina, hemorragia fácil o coloración amarillenta-
verdosa en un hisopo a su introducción en el endocervix.
• Esta infección puede ascender hacia el útero, trompas de
Falopio o estructuras adyacentes en el 15% de los casos
• Sin tratamiento puede progresar a una EPI contribuyendo a
esta la menstruación, introducción de DIU en fechas
recientes y uso de duchas vaginales
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
MANIFESTACIONES CLINICAS
DIAGNÓSTICO
• TINCION DE GRAM: se considera positiva si se
observan neutrófilos con diplococos gram negativos
intracelulares en el estudio microscópico. Especificidad
98%, sensibilidad 60% en muestras endocervicales.
• CULTIVO: método ideal por su elevada especificidad y
la capacidad de realizar pruebas de susceptibilidad
antimicrobiana
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
• El meto do de Thayer Martin es el mas utilizado
sensibilidad 95%. Otros incluyen NYC, Martin-Lewis. En
las pacientes sometidas a HTA esta indicado la secreción
uretral
• METODOS MOLECULARES: Los análisis de
inmunoflorescencia y de DNA sensibilidad 99%,
especificidad 98%. Las NAAT incluyen la amplificación de
secuencias especificas de ADN o ARN por medio de PCR
y análisis mediado por transcripción. Incapacidad de
realizar pruebas de susceptibilidad microbiana
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
• CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
• HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
Infección por el
virus de
inmunodeficiencia
Humana
Definición.
Infección por VIH:
“Enfermedad causada por virus de inmunodeficiencia humana qué afecta
al sistema inmune al cuál deteriora gradual e irreversiblemente y cuya
expresión clínica es el:
Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.
Prevalencia.
CDC:
Más de 35 millones de personas están infectados por virus de
inmunodeficiencia humana en el mundo.
México Instituto Nacional de Salud Pública:
◦ 225 MIL PERSONAS INFECTADAS.
◦ 4.5% mortalidad.
Incidencia: CENSIDA.
CASOS VIH-SIDA PERINATAL.
CENSIDA: Transmisión vertical
TRANSMISIÓNDELVIH
Horizontal
1.Directa: contacto directo con fluidos infectados
2.Parenteral: inoculación percutánea –trasplantes de órganos
3.Transmisión sexual (ITS)
Vertical: (perinatal)
1.Durante la gestación (6%)
2.Durante del parto (18%)
3.Lactancia (4%)
VIAS DE TRANSMISION
Factores de riesgo.
• Trabajadoras sexuales.
• Usuarios de drogas intravenosos.
• Vida sexual activa sin protección
• Transfundidos o trasplantes de órganos antes
de 1985.
• Trabajadores de la salud.
• Hijos de madres VIH positivo.
.
EVOLUCIÓNDELAINFECCIÓNP
ORVIH
Desde la infección por VIH hasta la inmunodepresión
profunda (conocida clínicamente como SIDA) hay una
evolución en 3 etapas .
INFECCIÓN
ASINTOMÁTICA
INMUNOSUPRESIÓN
PROFUNDA
CUADROS INFECCIOSO,
MUCOCUTÁNEOS Y
NEUROLÓGICOS
VIH. EVOLUCIÓN EN 3 ETAPAS:
ETAPA AGUDA
TEMPRANA Ó AGUDA
Ocurre los primeros meses (6 semanas).
Similar a gripe o a la mononucleosis.
Recuento de CD4 normal
Síndrome retroviral agudo (SRA)
VIH. EVOLUCIÓN 3 ETAPAS:
LATENCIA CLÍNICA
INTERMEDIA O LATENCIA CLÍNICA
Período largo (1 a 8 años)
Asintomático o con Síndrome
retroviralcrónico (CRS)
Aumento de anticuerpos anti-VIH (acusa el
término del periodo de ventana)
VIH. EVOLUCIÓN EN 3 ETAPAS:
ETAPA TARDÍA.
TARDIA O INMUNOSUPRESIÓN
Infecciones oportunistas
Neoplasias
Síndromes neurológicos
Clasificación CDC
Síntomas.
*Category A: asymptomatic HIV infection, persistent generalized lymphadenopathy (PGL).
†Category B: oropharyngeal and vulvovaginal candidiasis, constitutional symptoms such as fever (38·5°C) or
diarrhea lasting >1 month, herpes zoster (shingles).
‡Category C: Mycobacterium tuberculosis (pulmonary and disseminated), Pneumocystis carinii pneumonia,
candidiasis of bronchi; trachea or lungs, extrapulmonary cryptococcosis, CMV, HIV-related encephalopathy,
Kaposi's sarcoma, wasting syndrome due to HIV.
Cuenta de Linfocitos CD4 (células/uL)
Categoría 1: >500
Categoría 2: 200-499
Categoría 3: < 200
Clasificación CDC
Diagnóstico de ETS - GPC
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
PARA VIH
Métodos directos:
1. PCR para detectar ARN viral
2.PCR para detectar antígeno p-24
Métodos indirectos(serología)
1.Anticuerpo anti Ag-p24
2.Anticuerpo anti gp-41
3.Anticuerpo anti gp-120
Exámenes:
ELISA
WESTERN-BLOT
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
PARA VIH
CONSIDERACIONES
• Los métodos directos sirven en cualquier etapa de la
enfermedad
CONSIDERACIONES
• Con métodos indirectos debe tenerse en cuenta el
periodo de ventana (3 a 6 meses) en el cual NO hay
anticuerpos detectables todavía
TRATAMIENTO DE VIH.
Nucleósidoanálogode
transcriptasareversa
Zidovudina(AZT)
Abacavir
Didanosina(ddl)
Tenofovir(TDF)
Emtricitabina(FTC)
Lamivudina(3TC) Inhibidoresdelatranscriptasa
reseversa
Nevirapina(NVP)
Efavirenz(EFV)
Etravirina
Inhibidoresdelaproteasa
Ritonavir(RTV)
Indinavir(IDV)
Lopinavir/
Ritonavir(LPV/r)
Saquinavir(SQV)
Fosamprenavir(FPV)
Atazanavir(ATV)
Daruvanir(DRV)
TERAPIA HAART
Tratamiento durante
embarazo.
Todas las embarazadas deberán recibir tratamiento anti-retroviral.
◦ A pesar de:
◦ Número de Linfocitos CD4+
◦ Carga viral.
Prevenir transmisión vertical.
Riesgo de transmisión materno-fetal
◦ 15-40%
TRATAMIENTO VIH
Tratamiento durante el embarazo.
◦ Zidovudina + Lamivudina
◦ Lopinavir/Ritonavir Nevirapina
◦ Atazanavir/ritonavir
Manejo intraparto.
< 1000 copias VIH en combinación con tratamiento antiretroviral: Parto.
> 1000 copias VIH: Programar cesárea a las 38 semanas de gestación.
◦ Cesárea 8.4% riesgo de infección.
◦ Parto 16.7% riesgo de infección.
Postparto
Profilaxis al neonato con zidovudina.
Evitar la lactancia.
Madre continuar antiretrovirales de acuerdo.
80
SIFÍLIS
Treponema pallidum
Sífilis
• Infección sexualmente adquirida
• Agente etiológico: Treponema pallidum
• Enfermedad que progresa en etapas
• Puede ser crónica sin tratamiento
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
Sifilis temprana y latente
• Sífilis primaria y secundaria , o
sífilis latente temprana.
• En el primer año de adquisición.
temprana
• Estado asintomático y EF
normal
• Serología positiva
latente
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
Reporte de casos: 1941-2011
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
SÍFILIS PRIMARIA Y SECUNDARIA
Transmisión
• Entra al cuerpo por la piel y
mucosas dañadas, durante
el acto sexual.
• Cruza la placenta
Penetración
• Hematógena
• Linfática
• SNC
Diseminación
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
Sífilis primaria
• Lesión primaria :
CHANCRO
• Doloroso
• Indurado
• Base limpia
• Altamente
infeccioso
• Cura
espontáneamente
3-6 semanas
• Adenopatía
• Serología puede no
estar positivaCenters for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
87
Chancro labial
Clinical Manifestations
Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
88
Chancro perianal
Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
89
Chancro de la lengua
Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention /STD Clinical Slides
Sífilis Secundaria
• Lesiones
mucocutáneas
• Rash 75-100%
• Adenopatías 50-86%
• Manchas mucosas
• Condilomas
• Malestar general
• Esplenomegalia
• Alopecia
• Títulos altos de
serologia
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
91
Rash palmar y plantar
Source: Seattle STD/HIV Prevention
Training Center at the University of
Washington, UW HSCER Slide Bank
Source: CDC/NCHSTP/Division of STD
Prevention, STD Clinical Slides
92
Rash generalizado
Source: Cincinnati STD/HIV Prevention
Training Center
Source: CDC/NCHSTP/Division of STD Prevention, STD
Clinical Slides
93
Rash papulopustular área genital
Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
94
Condilomas
Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
95
Machas cutáneas
Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
96
Alopecia
Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
Sífilis secundaria
Renal Hepatitis
Ojos Gastrointestinal
Musculoesquelético
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
Sífilis latente
No manifestaciones
clínicas
Serología positiva
Puede ocurrir entre
etapa primaria y
secundaria, entre sífilis
secundaria o después
de ella.
Categorias: Temprana y
tardia (terciaria)
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
Sífilis terciaria
• 30% sin tratamiento progresan a periodo
terciario en 1 o 2 años.
• Manifestaciones: lesiones gomosas,
neurosífilis, sífilis cardiovascular.
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
100
Lesiones gomosas
Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
101Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
Diagnostico
• Historia clínica
• EF
Laboratorio
• Microscopia campo oscuro
• Serología
• test serológico rápido
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
Método directo
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
No Treponémicas
• Mide anticuerpos contra
antígenos cardiolipina-
lecitina-colesterol.
• Se relacionan con la actividad
y son resultados cuantitativos
• VDRL, RPR, TRUST
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
treponémicas
• Mide anticuerpos contra TREPONEMA
PALLIDUM
• No es util para el seguimiento
• TP-PA, FTA-ABS, EIA, MHA-TP
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
Sensibilidad
TRATAMIENTO: SÍFILIS PRIMARIA Y
SECUNDARIA Y LATENTE TEMPRANA
• PGB 2.4 MILLONES DE UNIDADES IM DU.
• DOXICICLINA 100MG VO CADA 12 HRS POR 14
DIAS.
• TETRACICLINA 500 MG VO CADA 6 HRS POR 14
DÍAS.
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
TRATAMIENTO: SÍFILIS LATENTE
TARDIA (TERCIARIA)
• PGB 7.2 MILLONES DE UNIDADES DOSIS TOTAL: 2.4 MILL
3 DOSIS IM CADA SEMANA.
• DOXICICLINA 100MG VO CADA 12 HRS POR 28 DIAS.
• TETRACICLINA 500 MG VO CADA 6 HRS POR 28 DÍAS.
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
TRATAMIENTO: NEUROSÍFILIS
• PENICILINA G CRISTALINA 18-24 MILL U/DIA IV
CADA 4 HRS O INFUSION CONTINUA POR 10-14
DÍAS.
• PENICILINA PROCAÍNICA 2.4 MILL IM DU +
PROBENECID 500 MG VO CADA 6 HRS POR 10-
14 DÍAS.
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
110
Chlamydia
Chlamydia trachomatis
Epidemiología
• 3 Millones de casos cada año.
• Enfermedad de transmisión sexual más
frecuente.
• 3 veces más frecuente en mujeres.
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
Tasa por sexo: 1984-2003
Source: CDC/NCHSTP 2003 STD Surveillance Report
Patología
• Epitelio
columnar
superficial
Bacteria
intracelular
• Muerte de la
célula
Replicación
• Cuerpo
Elemental
• Cuerpo reticular
2 formas en el
ciclo
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
114
Source: California STD/HIV Prevention Training Center
Factores de Riesgo
• Adolescente
• Nueva pareja o múltiples parejas sexuales.
• Historia de ITS.
• ITS concomitante.
• Anticonceptivos orales
• Falta de anticonceptivos de barrera
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
Transmisión
Sexual
/vertical
Altamente
transmisible
Incubación 7-
21 días
Reservorios
Transmisión
perinatal 30-
50%
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
Familia Chlamydiaceae
(especies que causan infección en
humanos)
Especies Enfermedad
C. trachomatis
2 biovars, non-LGV
LGV
Tracoma, Uretritis, Cervicovaginitis,
EPI, conjuntivitis,
Pneumonía infantil,
LGV
C. pneumoniae Faringitis, Bronquitis, pneumonía
C. psittaci Psittacosis
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
118
SÍNDROMES CLÍNICOS CAUSADOS POR C. trachomatis
Infección local Complicaciones Secuelas
Conjuntivitis
Uretritis
Prostatitis
Síndrome de
Reiter’s
Epididimitis
Arthritis Crónica
(raro)
Infertilitidad (rara)
Conjuntivitis
Urethritis
Cervicitis
Endometritis
Salpingitis
Perihepatitis
Síndrome Reiter’s
Infertilitidad
Ectópico
Dolor pélvico crónico
Artritis crónica (rara)
Conjunctivitis
Pneumonitis
faringitis
Rhinitis
Enfermedad
pulmonar crónica
Raro
H
M
N
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
Infección en mujeres
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
120
Cervicitis
Source: St. Louis STD/HIV Prevention Training Center
Infección en hombres
Uretritis no
gonoccócica
>50%
asintomáticos
1° UNG
Clara o
mucosa
Disuria
Descarga uretral
Epididimitis
Reiter
Complicaciones
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
122
UNG
Source: Seattle STD/HIV Prevention Training Center at the University of
Washington/UW HSCER Slide Bank
Complicaciones
Enfermedad pélvica
inflamatoria
Fitz-Hugh-Curtis
Síndrome de Reiter
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
124
Trompa de Falopio normal
Clinical Manifestations
Source: Patton, D.L. University of Washington, Seattle, Washington
125
Infección por C. trachomatis (EIP)
Source: Patton, D.L. University of Washington, Seattle, Washington
126
Salpingitis aguda
Source: Cincinnati STD/HIV Prevention Training Center
Linfogranuloma venéreo
LGV
L1
L2
L3
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
3-12 dias
postcontagio
Ulcera
• indolora
ganglios inguinales
inflamados
>ulceran
Diagnóstico
• S 50-80%
• E 95%
• “gold
• Standard”
Cultivo
• NAATs: E 90% y e 99%
• Detección de Ag´ S 80 y E 95%
• Clamidia Rapid test : S84 y E
99%
Test
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
Rapid test
Ac´s
monoclonales
Resultado
rápido
Menos costo
Interpretación
simple
S 84% y E 99%
TRATAMIENTO
• CDC:
– AZITROMICINA 1 GR VO DU
– DOXYCICLINA 100 MG VO CADA 12 HRS POR 7
DÍAS.
ALTERNATIVOS:
ERITROMICINA 500MG VO CADA 6 HRS POR 7 DIAS.
OFLOXACINO 300 MG VO CADA 12 HRS POR 7 DIAS.
LEVOFLOXACINO 500 MG VO AL DIA POR 7 DIAS.
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
Tratamiento en embarazadas
• CDC:
– Eritromicina 500 cada 6 hrs por 7 días.
– Amoxicilina 500 cada 8 hrs por 7 días.
• ALTERNATIVOS:
Eritromicina 400 mg vo cada 6 hrs por 14 días.
Azitromicina 1 gr DU.
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
133
TRATAMIENTO EN LGV
CDC-régimen
• Doxiciclina 100 mg VO cada 12 hrs por 21
días.
Alternativa
• Eritromicina 500 mg VO cada 6 hrs por 21
días.
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly
Report 2010; 59 No. RR-12.
Virus del papiloma humano
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
INTRODUCCION
Infeccion por virus del papiloma humano: epidemiologia, Historia Natural,
carcinogenesis. INCAN
Papilomavirus han cohabitado con
la especie humana a traves de miles
de años
Se han reconocido mas de 100
genotipos de VPH.
Se han agrupado en 16 generos y
los VPH se agrupan en 5 de estos
generos.
INTRODUCCION
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
35 tipos de VPH
15 oncogenicos
VPH 16
Prevalente de VPH
oncogenicos
VPH 18
20%
VPH tipos 6 y 11 verrugas
genitales
Asintomatica y
generalmente se
autolimita
50% de las personas se
infectan
Persistencia de la
infeccion por VPH
oncogenico factor riesgo
EPIDEMIOLOGIA
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
2%de las mujeres en edad
fertil tienen VPH, 30%
con VSA infectadas.
Edad mas frecuente: 16-25
años (condilomas)
Intervalo: 3 semanas -8
meses
VIROLOGIA
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
FAMILIA:
Papilomaviridae
Infectan solamente a humanos.
Nùcleo denso de DNA: doble banda
Capsula proteinica
Virus epiteliotropicos
HISTORIA NATURAL DE LA INFECCION POR VPH
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
Portadores asintomàticos
Transmisores
Desarrollar la enfermedad
Comportamiento
sexual
Mujeres jòvenes 90%
Resuelven espontanea
Resto: portadoras cronicas:
Lesiones del tracto anogenital
Tipo viral
Integracion del genoma viral
Carga viral
Alta paridad
Tabaquismo
Dieta pobre en vitaminas
y minerales
MANIFESTACIONES CLINICAS
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
Verrugas
genitales Cancer
cervicouterino
VERRUGAS GENITALES
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
• El 90% son causadas por los tipos 6 y 11.
• Los tipo 16, 18, 31 y 35 son encontrados
ocasionalmente en las verrugas genitales visibles.
• Se pueden asociar con NIC alto grado.
• Asociar con verrugas en conjuntiva, nasal, oral y
faringe.
VERRUGAS GENITALES
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
Generalmente asintomàticas
Ocasionalmente pueden causar dolor y prurito
Ampollas, papulas o crecimientos pedunculados
SITIOS MAS COMUNES
VERRUGAS GENITALES
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
Uretra
Perine
escroto
DIAGNÓSTICO
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
CLINICO VISUAL
CONFIRMAR POR BIOPSIA:
Las lesiones no responden al tratamiento estandar
La enfermedad empeore durante el tratamiento
Lesiones atipicas (pigmentada, indurada, sangrante o ulcerada)
Inmunosupresiòn
USO DE DETECCION DE VPH DNA?
No se recomienda ya que el resultado no altera el manejo clinico.
TRATAMIENTO
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
TRATAMIENTO
ESTETICA
PREFERENCI
A PACIENTE
NO
EVIDENCIA
INDIVIDUALI
ZAR
TRATAMIENTO
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
Tamaño nùmero
Sitio anatòmico y
morfologìa
Preferencia del
paciente
Costo del
tratamiento,
conveniencia
Efectos adversos
ELECCIÒN DEL TRATAMIENTO
FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR: IMNUNOSUPRESION,
COMPLICACIONES CON LA TERAPIA.
TRATAMIENTO
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
LESIONES : SUPERFICIES O AREAS INTERTRIGINOSAS : TRATAMIENTO TOPICO.
RESPUESTA: 3 MESES
COMPLICACIONES:
Hipopigmentaciòn o hiperpigmentaciòn
Sìndrome de dolor crònico, vulvodinia e hiperestesia
Verrugas anales: dolor a la defecaciòn o fistulas.
TRATAMIENTO
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
Droga
antimicotica
Barato, facil de
usar, seguro.
Presentaciòn:
soluciòn o gel
Verrugas
visibles: 2 veces
al día por 3 dias
Seguidos de 4
dias sin terapia
Se puede repetir si es necesario por 4 ciclos.
Total del area aplicado no debe exceder los 10 cm2
Total del volumen debe limitarse a 0.5 ml por dia
TRATAMIENTO
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
Terapia
actividad
inmune
Produce
interferon y
citocinas
1vez al día por
la noche
3 veces por
semana, no mas
de 16 semanas.
Area tratada
lavar 6-10 hrs
postaplicacion
Reacciones adversas:
Inflamatorias locales
Enrojecimiento, induracion,
erosion y vesiculas,
hipoìgmentacion.
TRATAMIENTO
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
• ACIDO BICLOROACETICO O TRICLOROACETICO
Agentes
caústicos
Coagulación
química de las
proteinas
Ampliamente
usadas
Poco
investgadas
Pueden
removerse
facilmente
TRATAMIENTO
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
• CRIOTERAPIA
Citolisis
Nitrógeno
liquido
Dolor
posterior al
dolor
Seguido de
necrosis
Anestesia local
Tratamiento
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
• Terapia quirúrgica
Ventaja: elimina las verrugas en una sola visita.
Anestesia local electrocauterio
hemostasia Tijeras finas
Verrugas cervicales
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
Realizar biopsia de las verrugas para excluir NIC de alto grado
VERRUGAS VAGINALES
Crioterapia: no se recomienda por el riesgo de perforacion vaginal y formacion de fistula.
TCA o BCA 80-90% una pequeña cantidad debe aplicarse solamente sobre las verrugas
y permitir que se sequen
VERRUGAS ANALES
Crioterapia o TCA o BCA 80-90% o terapia quirurgica.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
EMBARAZO
Imiquimod, podofilina no deberian ser utilizados durante el
embarazo.
Las verrugas genitales pueden proliferar y convertirse en friables.
Debe ser removidas de preferencia hasta el final de la gestacion.
Raramente los virus 6 y 11 causan papilomatosis laringea
 Cesárea
CONSIDERACIONES ESPECIALES
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
Desarrollan mas frecuentemente verrugas
Mas resistentes
No hay datos que sugieran terapia diferente
Biopsia para confirmación
CANCER CERVICOUTERINO
1. GPC, IMSS, 2010 CANCER CERVICOUTERINO. 2. CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES
TREATMET GUIDELINES.
Problema de salud para todas las mujeres
78% ocurre en paises en desarrollo
2da causa mas frecuente de cancer en mujeres
Mexico: 13.9% defunciones por CaCU
15% CaMA
VPH 16 Y 18
CANCER CERVICOUTERINO
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
ALTA INCIDENCIA
VPH 10-20%
BAJA INCIDENCIA
5-10%
PERSISTENCIA DE
VPH-HR
PREVALENCIA
La prevalencia encontrada entre las mujeres que recibieron tratamiento
para ETS es del 27%.
El riesgo aumenta en el grupo de edad de 14-19 años y dismunuye con el
aumento de la edad.
CANCER CERVICOUTERINO
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
PERSISTENCIA DE
INFECCION POR VPH-HR
EXPRESION DE
ONCOPROTEINAS
E6 Y E7
C
UNION A P53
FUNCION
TRANSFORMARSE
MONOMERICOS-
MULTIMERICOS
DNA VIRAL-
GENOMA
HUMANO
DIPLOIDE-
POLIPODE-
ANEUPLOIDE
CANCER CERVICOUTERINO
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
• Screnning: CITOLOGIA CERVICAL.
• ACOG recomienda que el screnning se inicie a
la edad de 21 años.
• ACS recomienda que el screnning se inicie 3
años posterior a iniciar vida sexual activa.
TAMIZAJE
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
Riesgo para CaCU en la vida de una mujer (EEUU).
Con escrutinio: 0.7%
Sin escrutinio: 2.5% RR 3-10
SISTEMA BETHESDA:
 Introducido en 1988
 Primera revisión en 1991
 Segunda revisión en 2001
Sistema unificado
para evaluar las
citologías
cérvico-uterina
RECOMENDACIONES PARA
SCRENNING
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
Reporte:
BETHESDA
2001
ASC US
ACG
Lesión
intraepitelial
de bajo grado
Lesión
intraepitelial
de alto grado
Mujeres que no han tenido PAP en los 12 meses previos se encuentra indicado.
PRUEBAS PARA VPH
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
INDICADAS EN MUJERES CON EDAD MAYOR O IGUAL A 21 AÑOS QUE HAN TENIDO UN
RESULTADO ANORMAL DE PAP (ASC-US).
MUJERES MAYORES DE 30 AÑOS EN CONJUNTO CON PAP.
FDA, APROBO LAS PRUEBAS DE DETECCION DE DNA VIRAL:
-CAPTURA DE HIDRIDO 2 (detecta acidos nucleicos virales o proteinas de la capsula).
PREVENCION
CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED
DISEASES TREATMET GUIDELINES.
16 Y 18
PROTECCION: contra tipos de VPH que causan el 70% de canceres cervicales.
Cuadrivalente: protege contra los tipos que causan 90% de verrugas genitales.
Indicaciones: niñas de 11-12 años, incluso a partir de los 9 años.
Niñas y mujeres entre 13 y 26 años que no se han aplicado o que no han completado
el esquema tambien deben recibirlo.
3 dosis de aplicación intramuscular en un periodo de 6 meses.
Deben continuar con el screnning de control, 30% son causados por otros tipos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaCFUK 22
 
Infeccion por vph
Infeccion por vphInfeccion por vph
Infeccion por vph
Malennhi
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
docenciaalgemesi
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Eliana Cordero
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
evelyn sagredo
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
mary0407
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Josué Lozano
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Miriam Nova
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Oswaldo A. Garibay
 
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papilomaFisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papilomaMinsa Corporation
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesOswaldo A. Garibay
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
Alonso Pérez Peralta
 

La actualidad más candente (20)

TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Infeccion por vph
Infeccion por vphInfeccion por vph
Infeccion por vph
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
 
Vih
VihVih
Vih
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
condiloma
condilomacondiloma
condiloma
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papilomaFisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y Herpes
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual

INFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptx
INFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptxINFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptx
INFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptx
ceci410057
 
Vaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosaVaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosa
Daniel Rendón
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
Adolfogtz
 
6. leucorrea y embarazo
6. leucorrea y embarazo6. leucorrea y embarazo
6. leucorrea y embarazo
Walkiria Andino
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Mario Bailon
 
Incidência e prevalência de infecções vaiginais
Incidência e prevalência de infecções vaiginaisIncidência e prevalência de infecções vaiginais
Incidência e prevalência de infecções vaiginais
Gabriela Montargil
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
ssa hidalgo
 
Virus_de_Papiloma_Humano.pptx
Virus_de_Papiloma_Humano.pptxVirus_de_Papiloma_Humano.pptx
Virus_de_Papiloma_Humano.pptx
AlfredoLezama8
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
Adalmila Mendoza
 
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
andres5671
 
Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS Alonso Custodio
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
KennethBarrera3
 
Corioamnioitis/Triple I
Corioamnioitis/Triple ICorioamnioitis/Triple I
Corioamnioitis/Triple I
Mónica Chagoyán
 
cervicovaginitis.pptx
cervicovaginitis.pptxcervicovaginitis.pptx
cervicovaginitis.pptx
ItzGuzman
 
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbbFlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
BernabLabonte
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Raúl Carceller
 
cervicovaginitis-171201153148.pptx
cervicovaginitis-171201153148.pptxcervicovaginitis-171201153148.pptx
cervicovaginitis-171201153148.pptx
LauraAydalidCovarrub
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual (20)

INFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptx
INFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptxINFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptx
INFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptx
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
 
Vaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosaVaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosa
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
 
6. leucorrea y embarazo
6. leucorrea y embarazo6. leucorrea y embarazo
6. leucorrea y embarazo
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
its
itsits
its
 
its
itsits
its
 
Incidência e prevalência de infecções vaiginais
Incidência e prevalência de infecções vaiginaisIncidência e prevalência de infecções vaiginais
Incidência e prevalência de infecções vaiginais
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
Virus_de_Papiloma_Humano.pptx
Virus_de_Papiloma_Humano.pptxVirus_de_Papiloma_Humano.pptx
Virus_de_Papiloma_Humano.pptx
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
 
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
 
Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
 
Corioamnioitis/Triple I
Corioamnioitis/Triple ICorioamnioitis/Triple I
Corioamnioitis/Triple I
 
cervicovaginitis.pptx
cervicovaginitis.pptxcervicovaginitis.pptx
cervicovaginitis.pptx
 
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbbFlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03
 
cervicovaginitis-171201153148.pptx
cervicovaginitis-171201153148.pptxcervicovaginitis-171201153148.pptx
cervicovaginitis-171201153148.pptx
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Enfermedades de transmisión sexual

  • 1. DR. HUMBERTO LÓPEZ JIMENEZ Residente de Segundo Año de la Especialidad de Gíneco-Obstetricia Mayo 2014.
  • 2. Enfermedades de transmisión Sexual Temas a tratar Concepto, agente infeccioso, epidemiología, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de las siguientes enfermedades de transmisión sexual:  Trichomona.  Chlamydia Trachomatis.  Gardenella Vaginalis.  Cándida.  Herpes.  Gonorrea.  Sífilis.  Virus de la inmunodeficiencia humana.
  • 3. Enfermedad de transmisión sexual (ETS) Grupo de padecimientos que se adquiere y trasmite por actividad sexual Enfermedades de transmisión sexual en el adolescente y adulto que producen úlceras genitales: herpes, sífils, chancroide, linfogranuloma venéreo y granuloma inguinal.México: Secretaría de Salud. 2009. Variedad de síndromes clínicos causados por patógenos que pueden ser adquiridos y transmitidos a través de la actividad sexual CDC GPC Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 4. • Constituyen un problema de salud publica debido a que el 85% de la población es sexualmente activa • Cada año se producen en el mundo 448 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual curable • Las ETS son la principal causa prevenible de infertilidad • Las ETS y sus complicaciones se encuentran entre las 5 primeras categorías que llevan a los adulos a buscar asistencia sanitaria Infecciones de transmisión sexual. Nota descriptiva N°110. Organización Mundial de la Salud, 2011. Enfermedades de transmisión sexual
  • 8. Factores de riesgo *Edad entre 15-24 años *Afro americanos *Soltero *Nuevo compañero sexual (<60 días) *Compañero sexual conocido a través de internet *Múltiples compañeros sexuales *Historia de ETS previa *Uso de drogas ilícitas *Antecedente de estar encarcelado *Contacto con servidores sexuales Enfermedades de transmisión sexual en el adolescente y adulto que producen úlceras genitales: herpes, sífils, chancroide, linfogranuloma venéreo y granuloma inguinal.México: Secretaría de Salud. 2009.
  • 10. Tricomoniasis *Causado por el protozoario flagelado Trichomonas vaginalis Cuadro clínico: Flujo vaginal (verde-amarillento fétido) Purito Dispareunia Disuria Irritación vulvar Presente en el 50-75% de los casos Rev Mex Patol Clin, 2006;53: 151-156 .
  • 11. Tricomoniasis Evaluación microscopia de la secreción vaginal: SENSIBILIAD 60-70% Rev Mex Patol Clin, 2006.; 53: 151-156 . HOMBRES S: 30% Reporte de Tricomonas en la citología cervical 58% Sensibilidad 8% FALSO POSITIVOS Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva, en el primer nivel de atención. México. Secretaria de Salud; 2009.
  • 12. SENSIBILIDAD 83% ESPECIFICIDAD 97% Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 13. SENSIBILIDAD 83% ESPECIFICIDAD 97% Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 14. Tratamiento REGIMEN RECOMENDADO Metronidazol 2 gr via oral (dosis unica) o Tinidazol 2 gr via oral (dosis unica) REGIMEN ALTERNATIVO Metronidazol 500 mgs cada 12 hrs por 5 dias VO Éxito 90-95% Éxito 86-100% NO se recomienda el uso de METRONIALZO GEL: Disminuye el éxito en 50%, que la vía oral Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 15. *Re infección en el 17% de las pacientes con vida sexual activa a los 3 meses Resistencia del metronidazol 2-5% METRONIDAZOL 500 mgs VO c/12 hrs por 7 días Metronidazol 2 gr via oral por 5 dias o Tinidazol 2 gr via oral por 5 dias Tratamiento Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 16. Tricomoniasis durante el embarazo Se asocia a: *RPM *Parto pre termino *Peso bajo al nacer Tx: 2 gr metronidazol (dosis única) en cualquier etapa del embarazo Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva, en el primer nivel de atención. México. Secretaria de Salud; 2009. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12. B FDA
  • 17. Tricomoniasis y Lactancia REGIMEN RECOMENDADO Metronidazol 2 gr via oral (dosis unica) o Tinidazol 2 gr via oral (dosis unica) Suspender la lactancia durante el tx y 24 hrs después de la ultima dosis Suspender la lactancia durante el tx y 3 dias después de la ultima dosis Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 19. FACTORES DE RIESGO  Uso de estrógenos  Antibióticos sistémicos  Múltiples compañeros sexuales  Uso de DIU, diafragmas o esponjas  Duchas vaginales
  • 20. Morbidity and Mortality Weekly Report www.cdc.gov/mmwSexually Transmitted Diseases Treatment GuidelinesDecember 17, 2010 / Vol. 59 / No. RR-12 VAGINOSIS BACTERIANA 30% de las mujeres embarazadas
  • 21. Diagnostico clinico, de laboratorio y tratamiento de la vaginosis por gardnerella vaginalis. Artículo de revisión VAGINOSIS BACTERIANA GARDENELLA VAGINALIS  Bacteria inmóvil, anaerobia facultativa, no encapsulada y no forma endosporas.  Hábitad natural: vagina humana.
  • 22. VAGINOSIS BACTERIANA MANIFESTACIONES CLINICAS Secreción grisáceo o blanquecino, lechosa. Olor fétido, • "olor a aminas” pH vaginal >4.5 58% prurito. •No se aprecian signos de inflamación, cérvix normal. GPC Diagnóstico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el
  • 23. VAGINOSIS BACTERIANA •DIAGNOSTICO CRITERIOS DE AMSEL 1. Descarga fina, blanca adherente y homogénea 2. pH >4.5 3. Prueba de amina positiva (KOH) 4. Células clave 3 de 4 criterios= DX Diagnostico clinico, de laboratorio y tratamiento de la vaginosis por gardnerella vaginalis. Artículo de revisión
  • 24. Diagnostico clinico, de laboratorio y tratamiento de la vaginosis por gardnerella vaginalis. Artículo de revisión VAGINOSIS BACTERIANA  Células clave •Células epiteliales escamosas con bacterias adheridas en su superficie  PMN
  • 25. GPC Diagnostico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de atencion VAGINOSIS BACTERIANA  DIAGNOSTICO Frotis de exudado vaginal con tinción de Gram • GRADO 1 (Normal): Predominan los lactobacilos • GRADO2 (Intermedio):Hay flora mixta con algunos lactobacilos presentes, pero tambien se encuentran morfotipos de Gardenella o Mobiluncos • GRADO 3 (Vaginosis bacteriana): Predominan Gardenella o Mobiluncos, se observan pocos lactobacilos a ausencia de ellos
  • 26. VAGINOSIS BACTERIANA •TRATAMIENTO Metronidazol Tabletas vaginales 1 c/24h por 10 días Ó 500mg VO c/12h por 7 días Gel de metronidazol 0.75% 5g intravaginal c/24h por 5 días Crema de Clindamicina 2% 1 dosis via vaginal c/24h por 7 días Clindamicina 300mg VO c/12h por 7 días Morbidity and Mortality Weekly Report www.cdc.gov/mmwSexually Transmitted Diseases Treatment GuidelinesDecember 17, 2010 / Vol. 59 / No. RR-12
  • 27. Regímenes alternativos: Tinidazol 2 g por vía oral una vez al día durante 2 días o Tinidazol 1 g por vía oral una vez al día durante 5 días o Clindamicina 300 mg por vía oral dos veces al día por 7 días u Óvulos de clindamicina 100 mg por vía intravaginal una vez al acostarse durante 3días Morbidity and Mortality Weekly Report www.cdc.gov/mmwSexually Transmitted Diseases Treatment GuidelinesDecember 17, 2010 / Vol. 59 / No. RR-12
  • 28. Regímenes recomendados para mujeres embarazadas: Metronidazol 500 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días o Metronidazol 250 mg por vía oral tres veces al día durante 7 días o Clindamicina 300 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días Morbidity and Mortality Weekly Report www.cdc.gov/mmwSexually Transmitted Diseases Treatment GuidelinesDecember 17, 2010 / Vol. 59 / No. RR-12
  • 30. FACTORES DE RIESGO  Uso de antibióticos de amplio espectro  Embarazo  Uso de anticonceptivos orales  Uso de DIU  Diabetes  Infecciones por VIH GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE CERVICOVAGINITIS POR BACTERIAS, TRICHOMONAS Y CÁNDIDA
  • 31. GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE CERVICOVAGINITIS POR BACTERIAS, TRICHOMONAS Y CÁNDIDA VAGINITIS POR CANDIDA •CANDIDA ALBICANS  Levadura comensal  Agente oportunista  Su conversión en agente patógeno depende de la alteración del equilibrio entre la microbiota y el sistema inmunitario  90% candida albicans, 10% restanteotros tipos de candida 25% de las mujeres embarazadas
  • 32. VAGINITIS POR CANDIDA •MANIFESTACIONES CLINICAS •Síntomas Prurito Disuria Dispareunia <20% asintomáticas •Signos Flujo blanco, grumoso Eritema y edema de vulva y vagina Morbidity and Mortality Weekly Report www.cdc.gov/mmwSexually Transmitted Diseases Treatment GuidelinesDecember 17, 2010 / Vol. 59 / No. RR-12
  • 33. VAGINITIS POR CANDIDA FROTIS VAGINAL •Con KOH= Pseudohifas y esporas Cultivo pH vaginal: <4.5 GPC Diagnóstico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de atención
  • 34. VAGINITIS POR CANDIDA  TRATAMIENTO NISTATINA Óvulos o tabletas vaginales 100 000 U c/24hr por 14 días Butoconazol Crema 2% 5gr diarios por 3 días Crema de liberacion sostenida 2% 5gr diarios por 1 día Clotrimazol Crema 1% 5 gr diarios de 7 - 14 días Comprimido vaginal 100mg por 7 días Miconazol Crema 2% 5gr por 7 días Supositorio vaginal 100mg por 7 días Supositorio vaginal 200mg por 3 días Supositorio vaginal 1200mg 1 día Tioconazol Pomada 6.5% 5gr 1 día Terconazol Crema 0.4% 5gr por 1 día Crema 0.8% 5gr por 3 días Supositorio vaginal 80 mg por 3 días Morbidity and Mortality Weekly Report www.cdc.gov/mmwSexually Transmitted Diseases Treatment GuidelinesDecember 17, 2010 / Vol. 59 / No. RR-12
  • 36. HERPES GENITAL • Enfermedad de transmisión sexual causada por los virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) y en menos frecuencia por el tipo 1 (VHS-1) • La transmisión de VHS2 casi siempre es de tipo sexual, en tanto el VHS2 suele transmitirse a través de contacto cutaneo-cutaneo de tipo no sexual • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 Ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
  • 37. FISIOPATOLOGÍA • La infección primaria ocurre por inoculación en mucosas con infección retrograda que se propaga a los ganglios nervioso sensoriales. Después de la resolución de la infección primaria, el virus entra en un estado de latencia en los ganglios nerviosos y con su reactivación puede ocurrir una infección activa en cualquier mucosa inervada por el ganglio afectado • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
  • 38. MANIFESTACIONES CLÍNICAS PRIMER EPISODIO PRIMARIO • Infección con VHS en un individuo que nunca ha tenido la infección • Periodo de incubación de 1-14 días aparece una pequeña pápula que evoluciona a vesícula en 24 hrs • Vesículas pueden ser claras o pustulosas y evolucionan con rapidez a ulceras superficiales, dolorosas de consistencia blanda • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
  • 40. • Las lesiones pueden asociarse con disuria, linfadenitis inguinal, secreción vaginal y cervicitis y con síntomas seudogripales: mialgias, malestar general y fiebre • En una a dos semanas ocurren lesiones agrupadas y se necesitan 12 semanas mas para la formación de costra y cicatrización de las lesiones • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 41. PRIMER EPISODIO NO PRIMARIO • Se refiere a la infección en individuos que han tenido infección previa con VHS de cualquier tipo. • El primer episodio de brote genital suele ser mas intenso que el primario verdadero por la existencia de respuesta inmunitaria humoral y celular • Aparecen menos lesiones y el dolor y los síntomas sistémicos son menores resolviéndose en 5-7 días • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
  • 42. EPISODIO RECURRENTE • Se refiere al segundo o subsiguientes episodios de herpes genital con el mismo tipo de virus. El VHS2 explica el 90% de estos casos. • La mediana es de 4 por año, siendo clínicamente leves no asociándose con síntomas sistémicos y pudiendo ser precedido por un periodo prodrómico de parestesias locales o disestesias • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
  • 43. • Son comunes las lesiones atípicas confundiéndose con irritación o escoriación. • Las ubicaciones predominantes son en introito vaginal, labios mayores y menores, nalgas y región anal • El periodo prodrómico neuropatico se caracteriza por dolor con sensación urente precediendo 6-24 hrs a la lesión • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 44.
  • 45. DIAGNÓSTICO • CULTIVO VIRICO: considerado hasta fechas recientes como el método ideal, permite diferenciar entre VHSI y VHS2, es mas sensible mientras las lesiones se encuentran en etapa de vesicula-pustula. • PCR: es 3-5 veces mas sensible que el cultivo vírico. Su negatividad no descarta infección • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
  • 46. • PRUEBAS DE ANTICUERPOS ESPECIFICOS PARA TIPO VIRICO: depende de glicoproteína G es la herramienta mas fiable para detección de infección crónica de VHS. No siendo especifica pero muy útil para excluir diagnósticos diferenciales. • ANALISIS SEROLOGICOS ESPECIFICOS PARA TIPO VIRICO: especificidad 98% y sensibilidad 90% para la detección de anticuerpos VHS2. se realiza prueba rápida en suero o sangre en 10 minutos • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std DIAGNÓSTICO
  • 47. TRATAMIENTO • El tratamiento antivírico previene la formación de nuevas lesiones y reduce la diseminación vírica, el contagio y los riesgos de coinfección. No tiene efecto sobre la frecuencia de recurrencia subsiguinete (la acorta 20-30%) • Administrado todos los días suprime de manera eficaz la recurrencia y reduce la diseminación vírica subclínica • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
  • 48. • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
  • 49. GONORREA • Es un diplococo Gram negativo, oxidasa positivo, que causa infecciones genitourinarias locales, enfermedades de la porción superior del aparato reproductor e infecciones diseminadas • Su incidencia global permanece alta y se calcula en 62 millones de nuevos casos cada año • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
  • 50. FISIOPATOLOGÍA • Después de la introducción a una mucosa el gonococo se une a la superficie de las células epiteliales columnares y coloniza la mucosa atraves de endocitosis dirigida por el parasito. • La transmisión después de un episodio aislado de coito vaginal es de 70-80% de varones a mujeres y de 20-30% de mujeres a varones • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
  • 51. MANIFESTACIONES CLINICAS • El periodo de incubación <10 días • Casi 50% de las mujeres tiene infección endocervical asintomática que en ocasiones se acompaña de infección uretral y disuria • Las manifestaciones incluyen secreción vaginal inespecífica, hemorragia transvaginal anormal y molestias ano rectales • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
  • 52. • La cervicitis se define por la presencia de secreción cervicouterina, hemorragia fácil o coloración amarillenta- verdosa en un hisopo a su introducción en el endocervix. • Esta infección puede ascender hacia el útero, trompas de Falopio o estructuras adyacentes en el 15% de los casos • Sin tratamiento puede progresar a una EPI contribuyendo a esta la menstruación, introducción de DIU en fechas recientes y uso de duchas vaginales • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 53. DIAGNÓSTICO • TINCION DE GRAM: se considera positiva si se observan neutrófilos con diplococos gram negativos intracelulares en el estudio microscópico. Especificidad 98%, sensibilidad 60% en muestras endocervicales. • CULTIVO: método ideal por su elevada especificidad y la capacidad de realizar pruebas de susceptibilidad antimicrobiana • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std
  • 54. • El meto do de Thayer Martin es el mas utilizado sensibilidad 95%. Otros incluyen NYC, Martin-Lewis. En las pacientes sometidas a HTA esta indicado la secreción uretral • METODOS MOLECULARES: Los análisis de inmunoflorescencia y de DNA sensibilidad 99%, especificidad 98%. Las NAAT incluyen la amplificación de secuencias especificas de ADN o ARN por medio de PCR y análisis mediado por transcripción. Incapacidad de realizar pruebas de susceptibilidad microbiana • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill • CDC División of Sexualy Transmited Diseases: http://www.cdc.gov/std DIAGNÓSTICO
  • 55.
  • 56. TRATAMIENTO • HOOK, W.E./ Diagnostico y tratamiento: Enfermedades de transmisión sexual/1 ed/Mc Graw Hill
  • 57. Infección por el virus de inmunodeficiencia Humana
  • 58. Definición. Infección por VIH: “Enfermedad causada por virus de inmunodeficiencia humana qué afecta al sistema inmune al cuál deteriora gradual e irreversiblemente y cuya expresión clínica es el: Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.
  • 59. Prevalencia. CDC: Más de 35 millones de personas están infectados por virus de inmunodeficiencia humana en el mundo. México Instituto Nacional de Salud Pública: ◦ 225 MIL PERSONAS INFECTADAS. ◦ 4.5% mortalidad.
  • 63. TRANSMISIÓNDELVIH Horizontal 1.Directa: contacto directo con fluidos infectados 2.Parenteral: inoculación percutánea –trasplantes de órganos 3.Transmisión sexual (ITS) Vertical: (perinatal) 1.Durante la gestación (6%) 2.Durante del parto (18%) 3.Lactancia (4%)
  • 65. Factores de riesgo. • Trabajadoras sexuales. • Usuarios de drogas intravenosos. • Vida sexual activa sin protección • Transfundidos o trasplantes de órganos antes de 1985. • Trabajadores de la salud. • Hijos de madres VIH positivo. .
  • 66. EVOLUCIÓNDELAINFECCIÓNP ORVIH Desde la infección por VIH hasta la inmunodepresión profunda (conocida clínicamente como SIDA) hay una evolución en 3 etapas . INFECCIÓN ASINTOMÁTICA INMUNOSUPRESIÓN PROFUNDA CUADROS INFECCIOSO, MUCOCUTÁNEOS Y NEUROLÓGICOS
  • 67. VIH. EVOLUCIÓN EN 3 ETAPAS: ETAPA AGUDA TEMPRANA Ó AGUDA Ocurre los primeros meses (6 semanas). Similar a gripe o a la mononucleosis. Recuento de CD4 normal Síndrome retroviral agudo (SRA)
  • 68. VIH. EVOLUCIÓN 3 ETAPAS: LATENCIA CLÍNICA INTERMEDIA O LATENCIA CLÍNICA Período largo (1 a 8 años) Asintomático o con Síndrome retroviralcrónico (CRS) Aumento de anticuerpos anti-VIH (acusa el término del periodo de ventana)
  • 69. VIH. EVOLUCIÓN EN 3 ETAPAS: ETAPA TARDÍA. TARDIA O INMUNOSUPRESIÓN Infecciones oportunistas Neoplasias Síndromes neurológicos
  • 70. Clasificación CDC Síntomas. *Category A: asymptomatic HIV infection, persistent generalized lymphadenopathy (PGL). †Category B: oropharyngeal and vulvovaginal candidiasis, constitutional symptoms such as fever (38·5°C) or diarrhea lasting >1 month, herpes zoster (shingles). ‡Category C: Mycobacterium tuberculosis (pulmonary and disseminated), Pneumocystis carinii pneumonia, candidiasis of bronchi; trachea or lungs, extrapulmonary cryptococcosis, CMV, HIV-related encephalopathy, Kaposi's sarcoma, wasting syndrome due to HIV. Cuenta de Linfocitos CD4 (células/uL) Categoría 1: >500 Categoría 2: 200-499 Categoría 3: < 200
  • 73. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS PARA VIH Métodos directos: 1. PCR para detectar ARN viral 2.PCR para detectar antígeno p-24 Métodos indirectos(serología) 1.Anticuerpo anti Ag-p24 2.Anticuerpo anti gp-41 3.Anticuerpo anti gp-120 Exámenes: ELISA WESTERN-BLOT
  • 74. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS PARA VIH CONSIDERACIONES • Los métodos directos sirven en cualquier etapa de la enfermedad CONSIDERACIONES • Con métodos indirectos debe tenerse en cuenta el periodo de ventana (3 a 6 meses) en el cual NO hay anticuerpos detectables todavía
  • 75. TRATAMIENTO DE VIH. Nucleósidoanálogode transcriptasareversa Zidovudina(AZT) Abacavir Didanosina(ddl) Tenofovir(TDF) Emtricitabina(FTC) Lamivudina(3TC) Inhibidoresdelatranscriptasa reseversa Nevirapina(NVP) Efavirenz(EFV) Etravirina Inhibidoresdelaproteasa Ritonavir(RTV) Indinavir(IDV) Lopinavir/ Ritonavir(LPV/r) Saquinavir(SQV) Fosamprenavir(FPV) Atazanavir(ATV) Daruvanir(DRV) TERAPIA HAART
  • 76. Tratamiento durante embarazo. Todas las embarazadas deberán recibir tratamiento anti-retroviral. ◦ A pesar de: ◦ Número de Linfocitos CD4+ ◦ Carga viral. Prevenir transmisión vertical. Riesgo de transmisión materno-fetal ◦ 15-40%
  • 77. TRATAMIENTO VIH Tratamiento durante el embarazo. ◦ Zidovudina + Lamivudina ◦ Lopinavir/Ritonavir Nevirapina ◦ Atazanavir/ritonavir
  • 78. Manejo intraparto. < 1000 copias VIH en combinación con tratamiento antiretroviral: Parto. > 1000 copias VIH: Programar cesárea a las 38 semanas de gestación. ◦ Cesárea 8.4% riesgo de infección. ◦ Parto 16.7% riesgo de infección.
  • 79. Postparto Profilaxis al neonato con zidovudina. Evitar la lactancia. Madre continuar antiretrovirales de acuerdo.
  • 81. Sífilis • Infección sexualmente adquirida • Agente etiológico: Treponema pallidum • Enfermedad que progresa en etapas • Puede ser crónica sin tratamiento Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 82. Sifilis temprana y latente • Sífilis primaria y secundaria , o sífilis latente temprana. • En el primer año de adquisición. temprana • Estado asintomático y EF normal • Serología positiva latente Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 83. Reporte de casos: 1941-2011 Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 84. SÍFILIS PRIMARIA Y SECUNDARIA
  • 85. Transmisión • Entra al cuerpo por la piel y mucosas dañadas, durante el acto sexual. • Cruza la placenta Penetración • Hematógena • Linfática • SNC Diseminación Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 86. Sífilis primaria • Lesión primaria : CHANCRO • Doloroso • Indurado • Base limpia • Altamente infeccioso • Cura espontáneamente 3-6 semanas • Adenopatía • Serología puede no estar positivaCenters for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 87. 87 Chancro labial Clinical Manifestations Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
  • 88. 88 Chancro perianal Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
  • 89. 89 Chancro de la lengua Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention /STD Clinical Slides
  • 90. Sífilis Secundaria • Lesiones mucocutáneas • Rash 75-100% • Adenopatías 50-86% • Manchas mucosas • Condilomas • Malestar general • Esplenomegalia • Alopecia • Títulos altos de serologia Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 91. 91 Rash palmar y plantar Source: Seattle STD/HIV Prevention Training Center at the University of Washington, UW HSCER Slide Bank Source: CDC/NCHSTP/Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
  • 92. 92 Rash generalizado Source: Cincinnati STD/HIV Prevention Training Center Source: CDC/NCHSTP/Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
  • 93. 93 Rash papulopustular área genital Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
  • 94. 94 Condilomas Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
  • 95. 95 Machas cutáneas Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
  • 96. 96 Alopecia Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
  • 97. Sífilis secundaria Renal Hepatitis Ojos Gastrointestinal Musculoesquelético Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 98. Sífilis latente No manifestaciones clínicas Serología positiva Puede ocurrir entre etapa primaria y secundaria, entre sífilis secundaria o después de ella. Categorias: Temprana y tardia (terciaria) Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 99. Sífilis terciaria • 30% sin tratamiento progresan a periodo terciario en 1 o 2 años. • Manifestaciones: lesiones gomosas, neurosífilis, sífilis cardiovascular. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 100. 100 Lesiones gomosas Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
  • 101. 101Source: CDC/ NCHSTP/ Division of STD Prevention, STD Clinical Slides
  • 102. Diagnostico • Historia clínica • EF Laboratorio • Microscopia campo oscuro • Serología • test serológico rápido Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 103. Método directo Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 104. No Treponémicas • Mide anticuerpos contra antígenos cardiolipina- lecitina-colesterol. • Se relacionan con la actividad y son resultados cuantitativos • VDRL, RPR, TRUST Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 105. treponémicas • Mide anticuerpos contra TREPONEMA PALLIDUM • No es util para el seguimiento • TP-PA, FTA-ABS, EIA, MHA-TP Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 107. TRATAMIENTO: SÍFILIS PRIMARIA Y SECUNDARIA Y LATENTE TEMPRANA • PGB 2.4 MILLONES DE UNIDADES IM DU. • DOXICICLINA 100MG VO CADA 12 HRS POR 14 DIAS. • TETRACICLINA 500 MG VO CADA 6 HRS POR 14 DÍAS. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 108. TRATAMIENTO: SÍFILIS LATENTE TARDIA (TERCIARIA) • PGB 7.2 MILLONES DE UNIDADES DOSIS TOTAL: 2.4 MILL 3 DOSIS IM CADA SEMANA. • DOXICICLINA 100MG VO CADA 12 HRS POR 28 DIAS. • TETRACICLINA 500 MG VO CADA 6 HRS POR 28 DÍAS. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 109. TRATAMIENTO: NEUROSÍFILIS • PENICILINA G CRISTALINA 18-24 MILL U/DIA IV CADA 4 HRS O INFUSION CONTINUA POR 10-14 DÍAS. • PENICILINA PROCAÍNICA 2.4 MILL IM DU + PROBENECID 500 MG VO CADA 6 HRS POR 10- 14 DÍAS. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 111. Epidemiología • 3 Millones de casos cada año. • Enfermedad de transmisión sexual más frecuente. • 3 veces más frecuente en mujeres. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 112. Tasa por sexo: 1984-2003 Source: CDC/NCHSTP 2003 STD Surveillance Report
  • 113. Patología • Epitelio columnar superficial Bacteria intracelular • Muerte de la célula Replicación • Cuerpo Elemental • Cuerpo reticular 2 formas en el ciclo Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 114. 114 Source: California STD/HIV Prevention Training Center
  • 115. Factores de Riesgo • Adolescente • Nueva pareja o múltiples parejas sexuales. • Historia de ITS. • ITS concomitante. • Anticonceptivos orales • Falta de anticonceptivos de barrera Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 116. Transmisión Sexual /vertical Altamente transmisible Incubación 7- 21 días Reservorios Transmisión perinatal 30- 50% Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 117. Familia Chlamydiaceae (especies que causan infección en humanos) Especies Enfermedad C. trachomatis 2 biovars, non-LGV LGV Tracoma, Uretritis, Cervicovaginitis, EPI, conjuntivitis, Pneumonía infantil, LGV C. pneumoniae Faringitis, Bronquitis, pneumonía C. psittaci Psittacosis Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 118. 118 SÍNDROMES CLÍNICOS CAUSADOS POR C. trachomatis Infección local Complicaciones Secuelas Conjuntivitis Uretritis Prostatitis Síndrome de Reiter’s Epididimitis Arthritis Crónica (raro) Infertilitidad (rara) Conjuntivitis Urethritis Cervicitis Endometritis Salpingitis Perihepatitis Síndrome Reiter’s Infertilitidad Ectópico Dolor pélvico crónico Artritis crónica (rara) Conjunctivitis Pneumonitis faringitis Rhinitis Enfermedad pulmonar crónica Raro H M N Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 119. Infección en mujeres Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 120. 120 Cervicitis Source: St. Louis STD/HIV Prevention Training Center
  • 121. Infección en hombres Uretritis no gonoccócica >50% asintomáticos 1° UNG Clara o mucosa Disuria Descarga uretral Epididimitis Reiter Complicaciones Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 122. 122 UNG Source: Seattle STD/HIV Prevention Training Center at the University of Washington/UW HSCER Slide Bank
  • 123. Complicaciones Enfermedad pélvica inflamatoria Fitz-Hugh-Curtis Síndrome de Reiter Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 124. 124 Trompa de Falopio normal Clinical Manifestations Source: Patton, D.L. University of Washington, Seattle, Washington
  • 125. 125 Infección por C. trachomatis (EIP) Source: Patton, D.L. University of Washington, Seattle, Washington
  • 126. 126 Salpingitis aguda Source: Cincinnati STD/HIV Prevention Training Center
  • 127. Linfogranuloma venéreo LGV L1 L2 L3 Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12. 3-12 dias postcontagio Ulcera • indolora ganglios inguinales inflamados >ulceran
  • 128.
  • 129. Diagnóstico • S 50-80% • E 95% • “gold • Standard” Cultivo • NAATs: E 90% y e 99% • Detección de Ag´ S 80 y E 95% • Clamidia Rapid test : S84 y E 99% Test Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 131. TRATAMIENTO • CDC: – AZITROMICINA 1 GR VO DU – DOXYCICLINA 100 MG VO CADA 12 HRS POR 7 DÍAS. ALTERNATIVOS: ERITROMICINA 500MG VO CADA 6 HRS POR 7 DIAS. OFLOXACINO 300 MG VO CADA 12 HRS POR 7 DIAS. LEVOFLOXACINO 500 MG VO AL DIA POR 7 DIAS. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 132. Tratamiento en embarazadas • CDC: – Eritromicina 500 cada 6 hrs por 7 días. – Amoxicilina 500 cada 8 hrs por 7 días. • ALTERNATIVOS: Eritromicina 400 mg vo cada 6 hrs por 14 días. Azitromicina 1 gr DU. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 133. 133 TRATAMIENTO EN LGV CDC-régimen • Doxiciclina 100 mg VO cada 12 hrs por 21 días. Alternativa • Eritromicina 500 mg VO cada 6 hrs por 21 días. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted Diseases. Treatment Guidelines. Morbidity and Mortality Weekly Report 2010; 59 No. RR-12.
  • 134. Virus del papiloma humano CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES.
  • 135. INTRODUCCION Infeccion por virus del papiloma humano: epidemiologia, Historia Natural, carcinogenesis. INCAN Papilomavirus han cohabitado con la especie humana a traves de miles de años Se han reconocido mas de 100 genotipos de VPH. Se han agrupado en 16 generos y los VPH se agrupan en 5 de estos generos.
  • 136. INTRODUCCION CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. 35 tipos de VPH 15 oncogenicos VPH 16 Prevalente de VPH oncogenicos VPH 18 20% VPH tipos 6 y 11 verrugas genitales Asintomatica y generalmente se autolimita 50% de las personas se infectan Persistencia de la infeccion por VPH oncogenico factor riesgo
  • 137. EPIDEMIOLOGIA CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. 2%de las mujeres en edad fertil tienen VPH, 30% con VSA infectadas. Edad mas frecuente: 16-25 años (condilomas) Intervalo: 3 semanas -8 meses
  • 138. VIROLOGIA CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. FAMILIA: Papilomaviridae Infectan solamente a humanos. Nùcleo denso de DNA: doble banda Capsula proteinica Virus epiteliotropicos
  • 139. HISTORIA NATURAL DE LA INFECCION POR VPH CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. Portadores asintomàticos Transmisores Desarrollar la enfermedad Comportamiento sexual Mujeres jòvenes 90% Resuelven espontanea Resto: portadoras cronicas: Lesiones del tracto anogenital Tipo viral Integracion del genoma viral Carga viral Alta paridad Tabaquismo Dieta pobre en vitaminas y minerales
  • 140. MANIFESTACIONES CLINICAS CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. Verrugas genitales Cancer cervicouterino
  • 141. VERRUGAS GENITALES CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. • El 90% son causadas por los tipos 6 y 11. • Los tipo 16, 18, 31 y 35 son encontrados ocasionalmente en las verrugas genitales visibles. • Se pueden asociar con NIC alto grado. • Asociar con verrugas en conjuntiva, nasal, oral y faringe.
  • 142. VERRUGAS GENITALES CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. Generalmente asintomàticas Ocasionalmente pueden causar dolor y prurito Ampollas, papulas o crecimientos pedunculados SITIOS MAS COMUNES
  • 143. VERRUGAS GENITALES CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. Uretra Perine escroto
  • 144. DIAGNÓSTICO CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. CLINICO VISUAL CONFIRMAR POR BIOPSIA: Las lesiones no responden al tratamiento estandar La enfermedad empeore durante el tratamiento Lesiones atipicas (pigmentada, indurada, sangrante o ulcerada) Inmunosupresiòn USO DE DETECCION DE VPH DNA? No se recomienda ya que el resultado no altera el manejo clinico.
  • 145. TRATAMIENTO CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. TRATAMIENTO ESTETICA PREFERENCI A PACIENTE NO EVIDENCIA INDIVIDUALI ZAR
  • 146. TRATAMIENTO CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. Tamaño nùmero Sitio anatòmico y morfologìa Preferencia del paciente Costo del tratamiento, conveniencia Efectos adversos ELECCIÒN DEL TRATAMIENTO FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR: IMNUNOSUPRESION, COMPLICACIONES CON LA TERAPIA.
  • 147. TRATAMIENTO CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. LESIONES : SUPERFICIES O AREAS INTERTRIGINOSAS : TRATAMIENTO TOPICO. RESPUESTA: 3 MESES COMPLICACIONES: Hipopigmentaciòn o hiperpigmentaciòn Sìndrome de dolor crònico, vulvodinia e hiperestesia Verrugas anales: dolor a la defecaciòn o fistulas.
  • 148. TRATAMIENTO CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. Droga antimicotica Barato, facil de usar, seguro. Presentaciòn: soluciòn o gel Verrugas visibles: 2 veces al día por 3 dias Seguidos de 4 dias sin terapia Se puede repetir si es necesario por 4 ciclos. Total del area aplicado no debe exceder los 10 cm2 Total del volumen debe limitarse a 0.5 ml por dia
  • 149. TRATAMIENTO CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. Terapia actividad inmune Produce interferon y citocinas 1vez al día por la noche 3 veces por semana, no mas de 16 semanas. Area tratada lavar 6-10 hrs postaplicacion Reacciones adversas: Inflamatorias locales Enrojecimiento, induracion, erosion y vesiculas, hipoìgmentacion.
  • 150. TRATAMIENTO CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. • ACIDO BICLOROACETICO O TRICLOROACETICO Agentes caústicos Coagulación química de las proteinas Ampliamente usadas Poco investgadas Pueden removerse facilmente
  • 151. TRATAMIENTO CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. • CRIOTERAPIA Citolisis Nitrógeno liquido Dolor posterior al dolor Seguido de necrosis Anestesia local
  • 152. Tratamiento CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. • Terapia quirúrgica Ventaja: elimina las verrugas en una sola visita. Anestesia local electrocauterio hemostasia Tijeras finas
  • 153. Verrugas cervicales CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. Realizar biopsia de las verrugas para excluir NIC de alto grado VERRUGAS VAGINALES Crioterapia: no se recomienda por el riesgo de perforacion vaginal y formacion de fistula. TCA o BCA 80-90% una pequeña cantidad debe aplicarse solamente sobre las verrugas y permitir que se sequen VERRUGAS ANALES Crioterapia o TCA o BCA 80-90% o terapia quirurgica.
  • 154. CONSIDERACIONES ESPECIALES CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. EMBARAZO Imiquimod, podofilina no deberian ser utilizados durante el embarazo. Las verrugas genitales pueden proliferar y convertirse en friables. Debe ser removidas de preferencia hasta el final de la gestacion. Raramente los virus 6 y 11 causan papilomatosis laringea  Cesárea
  • 155. CONSIDERACIONES ESPECIALES CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. Desarrollan mas frecuentemente verrugas Mas resistentes No hay datos que sugieran terapia diferente Biopsia para confirmación
  • 156. CANCER CERVICOUTERINO 1. GPC, IMSS, 2010 CANCER CERVICOUTERINO. 2. CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. Problema de salud para todas las mujeres 78% ocurre en paises en desarrollo 2da causa mas frecuente de cancer en mujeres Mexico: 13.9% defunciones por CaCU 15% CaMA VPH 16 Y 18
  • 157. CANCER CERVICOUTERINO CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. ALTA INCIDENCIA VPH 10-20% BAJA INCIDENCIA 5-10% PERSISTENCIA DE VPH-HR PREVALENCIA La prevalencia encontrada entre las mujeres que recibieron tratamiento para ETS es del 27%. El riesgo aumenta en el grupo de edad de 14-19 años y dismunuye con el aumento de la edad.
  • 158. CANCER CERVICOUTERINO CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. PERSISTENCIA DE INFECCION POR VPH-HR EXPRESION DE ONCOPROTEINAS E6 Y E7 C UNION A P53 FUNCION TRANSFORMARSE MONOMERICOS- MULTIMERICOS DNA VIRAL- GENOMA HUMANO DIPLOIDE- POLIPODE- ANEUPLOIDE
  • 159. CANCER CERVICOUTERINO CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. • Screnning: CITOLOGIA CERVICAL. • ACOG recomienda que el screnning se inicie a la edad de 21 años. • ACS recomienda que el screnning se inicie 3 años posterior a iniciar vida sexual activa.
  • 160. TAMIZAJE CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. Riesgo para CaCU en la vida de una mujer (EEUU). Con escrutinio: 0.7% Sin escrutinio: 2.5% RR 3-10 SISTEMA BETHESDA:  Introducido en 1988  Primera revisión en 1991  Segunda revisión en 2001 Sistema unificado para evaluar las citologías cérvico-uterina
  • 161. RECOMENDACIONES PARA SCRENNING CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. Reporte: BETHESDA 2001 ASC US ACG Lesión intraepitelial de bajo grado Lesión intraepitelial de alto grado Mujeres que no han tenido PAP en los 12 meses previos se encuentra indicado.
  • 162. PRUEBAS PARA VPH CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. INDICADAS EN MUJERES CON EDAD MAYOR O IGUAL A 21 AÑOS QUE HAN TENIDO UN RESULTADO ANORMAL DE PAP (ASC-US). MUJERES MAYORES DE 30 AÑOS EN CONJUNTO CON PAP. FDA, APROBO LAS PRUEBAS DE DETECCION DE DNA VIRAL: -CAPTURA DE HIDRIDO 2 (detecta acidos nucleicos virales o proteinas de la capsula).
  • 163. PREVENCION CDC, 2010 SEXUALLY TRANSMITED DISEASES TREATMET GUIDELINES. 16 Y 18 PROTECCION: contra tipos de VPH que causan el 70% de canceres cervicales. Cuadrivalente: protege contra los tipos que causan 90% de verrugas genitales. Indicaciones: niñas de 11-12 años, incluso a partir de los 9 años. Niñas y mujeres entre 13 y 26 años que no se han aplicado o que no han completado el esquema tambien deben recibirlo. 3 dosis de aplicación intramuscular en un periodo de 6 meses. Deben continuar con el screnning de control, 30% son causados por otros tipos.