SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH /SIDA
Historia
La era del SIDA empezó oficialmente el 5
de junio de 1981, cuando el Centro para el
Control y Prevención de Enfermedades de
Estados Unidos convocó una conferencia
de prensa donde describió cinco casos de
neumonía por Pneumocysti carinii en Los
Virus del VIH
Familia : Retroviridae
(retrovirus),
subfamilia de los Lentivirinae
(lentivirus)
Características:
1.- Periodo de incubación
prolongado ( 8-10 años) antes
de la aparición de los
síntomas.
2.- Necesidad de transformar su
VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana
ESTRUCTURA VIH
RETROVIRUS
ENVUELTO
1. ENVUELTA
2. CÁPSIDA
Capa continua de proteína p17
Bicapa lipoproteica con Gp120 y Gp41
Troncocónica de p24
3. INTERIOR
2 copias de ARN monocatenario. Entre 8 - 10 Kb
TRANSCRIPTASA INVERSA
¿De dónde vienen el VIH?
Probablemente nunca se sabrá de dónde o cómo
surgieron el VIH y el SIDA. Muchos opinan que el
virus ya se encontraba en los Estados Unidos,
Europa y África por varias décadas, antes que se
presentaran los primeros casos de la infección en
1980 y 1981.
Los científicos en los Estados Unidos y Francia
identificaron al VIH en 1984, pero no se le dio su
nombre hasta 1986.
¿Qué es el SIDA?
SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
El SIDA es una enfermedad causada por un virus
llamado VIH que ocasiona la destrucción del sistema
inmunitario de la persona que la padece.
El SIDA es la forma más grave de infección por el VIH.
Se desarrolla cuando el nivel de Linfocitos T CD4
desciende de 700 a 1000 aprox. por debajo de 200 células
por mililitro de sangre
¿Cuando se dice que una
persona es Seropositiva?
Cuando en su organismo tiene anticuerpos contra el virus
que causa el SIDA , La persona ha estado en contacto
con el virus, que vive con el, que está infectada, que
es portadora y que puede transmitirlo a otras
personas.
Todo persona Seropositiva permanecerá con el virus
del VIH durante toda su vida y deberá tomar
precauciones que disminuyan los riesgos de
evolucionar hacia el SIDA.
FORMAS DE TRANSMISION DEL
VIRUS
1.- La sexual no protegida
2.- La sanguínea o parenteral
3.- Vertical o perinatal.
Existen dos tipos:
tipo 1 (VIH1) : Mas agresivo y difundido con mas de 40
millones de muertos.
tipo 2 (VIH2): Se concentra en áfrica y actúa mas lento.
ETAPAS DE LA
INFECCION POR VIH
1.- Fase aguda: se inicia al
momento del contagio.
Aparece a las 6 semanas
cuadro similar a la
(mononucleosis infecciosa)
2.- Fase crónica:
asintomática, diariamente
se producen entre mil y
diez mil millones de virus,
se destruyen 100 mil
millones de linfocitos T
3.- SIDA: etapa
critica de infección
de VIH, el sistema
inmune esta
cansado incapaz
de reponer los
linfocitos T
perdidos, o el
virus cobra
resistencia a
fármacos,
aparecen signos y
sintomas.
Rock Hudson (actor)
• Fiebre que persiste durante
más de un mes
• Pérdida de peso
• Cansancio extremo
• Diarrea que persiste durante
más de un mes
• Glándulas linfáticas inflamadas
• Confusión
• Pérdida de equilibrio
• Infecciones frecuentes
SINTOMAS
Las manifestaciones orales
por la infección del virus de
la inmunodeficiencia
humana (VIH) son, en
ocasiones, el primer signo
de la enfermedad, y en
muchos casos un indicador
de la progresión de la
infección hacia el síndrome
de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA).
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR
VIH/SIDA
– Micosis
– Enfermedades
periodontales:
• Eritema gingival lineal
• Gingivitis
ulceronecrotizante
• Periodontitis
ulceronecrotizante
– Neoplasias:
• Sarcoma de Kaposi
• Linfomas
– Infecciones virales:
• Leucoplasia vellosaa
zoster
• Virus del papiloma hum
• Herpes simple
– Otras lesiones:
• Petequias
• Manchas melánicas
• Ulceras aftosas
inespecíficas
• Afectación de las
MICOSIS
» Candidiasis:
 Es la infección por hongos mas usual asociada a VIH
 Puede ser la primera manifestación de la enfermedad.
ENFERMEDADES PERIODONTALES
» Eritema gingival lineal: el margen gingival de los dientes anteriores esta
perfectamente delimitado por un festón enrojecido de unos 3 mm. de extensión
que afecta a la encía adherida y puede extenderse a zonas posteriores y adquirir
una apariencia punteada.
» Periodontitis ulceronecrotizante: la infección se extiende al tejido óseo y deja
como secuela perdida de hueso. Su clínica es mas expresiva, con dolor y
afectación de las papilas interdentarias y del margen gingival, que da lugar a
hemorragia gingival, olor fétido y sialorrea.
Gingivitis ulceronecrotizante: afecta solo a la encía y respeta el tejido óseo.
Hay necrosis y decapitación de las papilas interdentarias.
Neoplasias
» Sarcoma de Kaposi: se muestra como manchas o nódulos
indoloros de color violáceo o purpúreo en la superficie de la piel
y en la cavidad bucal. Su localización mas habitual es el paladar
y luego la encía, la lengua y la orofaringe. Es asintomático pero
a veces se ulcera y produce dolor.
Linfomas: el linfoma no Hodgkin es el mas frecuente después del
sarcoma de Kaposi Aparecen adenopatías de crecimiento rápido
de preferencia en medula ósea, tubo digestivo e hígado. En la
cavidad oral tiene aspecto de masa rojiza de consistencia elástica
que puede producir movilidad y perdida de dientes o una ulcera
tórpida de larga evolución.
Infecciones virales:
» Leucoplasia vellosa: relacionada con el virus de Epstein
Barr que da una lesión elevada blanquecina bilateral que
aparece en los bordes de la lengua y en el interior de las
mejillas.
» Virus del papiloma humano:
Hay mas de 70 serotipos. las verrugas anales y genitales
están relacionadas con los serotipos 6 y 11. En la cavidad oral
son lesiones rosadas, sobreelevadas sésiles o pediculadas. El
diagnostico es con biopsia.
Herpes simple: afecta la mucosa oral en forma de pequeñas
vesículas dolorosas que dan ulceraciones en labios y paladar.
Puede cursar con fiebre, mal estado general y adenopatía
Petequias: la trombocitopenia afecta al 40% de pacientes. y puede
ser la primera manifestación de la enfermedad. Las hemorragias
espontáneas son infrecuentes y ocurren con plaquetas < 20,000.
» Manchas melánicas: lesiones pigmentadas bilaterales de tono
oscuro en la mucosa oral. Poco frecuentes y de etiología
desconocida.
OTRAS LESIONES
» Ulceras aftosas inespecíficas: suelen ser grandes, dolorosas, sin halo
inflamatorio y de larga evolución. En la faringe, paladar blando, labio
y lengua.
» Afectación de las glándulas salivales: la xerostomía es frecuente, de
etiología desconocida. Puede ser manifestación única, o asociada a
hipertrofia de glándulas salivales o síndrome de Sjögren.
• ¿Qué otras partes del
organismo puede infectar el
VIH?
Además de infectar el Sistema
Inmunológico, el VIH puede infectar
también el sistema nervioso, dañar el
cerebro y la médula espinal generando
cambios en la personalidad y
anormalidades en la mente
¿Cómo se diagnostica el VIH?
El VIH se diagnostica utilizando una de tres diferentes pruebas:
• 1.- Prueba de sangre estándar - (las pruebas EIA o ELISA) Este tipo de
prueba de sangre toma alrededor de 2 semanas para recibir los
resultados. Se obtiene sangre del brazo una vez.
ELISA (Ensayo por inmuno absorción ligado a enzimas) es una técnica de
inmuno ensayo en la cual un antígeno inmovilizado se detecta mediante un
anticuerpo enlazado a una enzima capaz de generar un producto
detectable como cambio de color o algún otro tipo; en ocasiones, con el fin
de reducir los costos del ensayo, nos encontramos con que existe un
anticuerpo primario que reconoce al antígeno y que a su vez es reconocido
por un anticuerpo secundario que lleva enlazado la enzima anteriormente
mencionada.
• 2.- Western Blot - Si la prueba de sangre
estándar muestra anticuerpos positivos al VIH,
se realiza la prueba Western blot. Si la prueba
resulta positiva, la persona tiene VIH.
3.- Pruebas rápidas (pruebas de pinchar el dedo
y orales) – Ambas pruebas tardan alrededor de
20 minutos para obtener los resultados.
• A) La prueba de sangre es un pinchazo en el
dedo; se obtiene una pequeña muestra de
sangre de la punta del dedo y se mezcla en una
solución.
• B) Prueba oral - se obtiene una pequeña
muestra de saliva de la boca de la persona
utilizando un hisopo o cotonete que parece un
cepillo dental.
Riesgo profesional de infección
VIH
• Tras pinchazo accidental 0’3%
• Tras contaminación de mucosas 0’09%
• La infección Medico-paciente es muy rara
• ADOPCIÓN RUTINARIA DE
PRECAUCIONES UNIVERSALES:
- ASUMIR PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD DE LA
BIOSEGURIDAD: ASUMIR QUE TODOS LOS PACIENTES ESTÁN
INFECTADOS.
-LAVADO DE MANOS (AGUA, JABÓN, DESINFECTANTE)
-VESTUARIO PROTECTOR ADECUADO (GUANTES,
MASCARILLA,…)
-USO CORRECTO DE MATERIAL DESECHABLE Y
REUTILIZABLE
PRINCIPALES TÉCNICAS ASÉPTICAS EN
CENTRO QUIRÚRGICO
Usar
guantes
Usar batas o
delantales
Usar mascarilla
Usar anteojos y
protectores
Lavarse las
manos
BIOSEGURIDAD Mg. Enf. Rosa Alcalde Montoya
Usar botas
o zapatos
• Medidas adicionales post exposición:
- Heridas o zonas de piel en contacto con sangre o
fluidos corporales: Lavar con agua y jabón
- Contacto a través de mucosas: Lavar con abundante
agua o suero fisiológico
- Desinfección de material.
- Desecho de residuos.
Persona accidentada
Si la fuente de infección es VIH +,
o la probabilidad de que fuese +
es alta
- Conocer la situación basal
del accidentado con
respecto al VIH
- Valorar el tipo de
exposición
- Iniciar quimioprofilaxis con
2 o 3 antirretrovirales por 4
OBJETIVOS DE LOS FARMACOS PARA EL
VIH
Prolongar supervivencia
Retrasar síntomas
Preservar función inmune
Retrasar evolución viral (mutaciones)
Disminuir Carga viral
Se estima que en el mundo 33 millones de
personas viven con VIH
no existe aún cura
para el SIDA
el único modo de
permanecer seguro es
no infectándose.
¿Dónde se encuentra el virus?
• Sangre
• Semen
• Secreciones vaginales
• Leche materna
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vih
VihVih
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Ivette Urcuyo
 
Vih
VihVih
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
TaniaTamara
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Tania Chavez
 
Conferencia personal de salud
Conferencia personal de saludConferencia personal de salud
Conferencia personal de salud
vicente Ayala Bermeo
 
Virus del Zika
Virus del ZikaVirus del Zika
Virus del Zika
Andrea Arvizu
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
seas_625
 
Vih
VihVih
VIH
VIHVIH
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
Furia Argentina
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
lauritacate
 
Sida
SidaSida
VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)
yosselyncdiaz
 
Its y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómicoIts y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómico
Alejandra Galeano
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
Alan Lopez
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
ANyELOoo Leal
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Benn Torres
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

La actualidad más candente (20)

Vih
VihVih
Vih
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Vih
VihVih
Vih
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Conferencia personal de salud
Conferencia personal de saludConferencia personal de salud
Conferencia personal de salud
 
Virus del Zika
Virus del ZikaVirus del Zika
Virus del Zika
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
VIH/ SIDA
 
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)
 
Its y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómicoIts y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómico
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 

Similar a VIH Sida

Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
E Cad
 
Vih y la estomatologia
Vih y la estomatologiaVih y la estomatologia
Expo aqui
Expo aquiExpo aqui
VIH-TBC-ITS.pptx
VIH-TBC-ITS.pptxVIH-TBC-ITS.pptx
VIH-TBC-ITS.pptx
SunflowerSunshine1
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Keeviin Bolaños
 
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Francy Vivas
 
Seminario de inmunologia herpes
Seminario de inmunologia   herpesSeminario de inmunologia   herpes
Seminario de inmunologia herpes
Rudy Olivares
 
Ginecologia 1203304908268206-5
Ginecologia 1203304908268206-5Ginecologia 1203304908268206-5
Ginecologia 1203304908268206-5
Carolina Mejia Galindo
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Katito Molina
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sida
maryangeaguilar
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
VanyaShandelAnghieVe
 
Vih
VihVih
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
Christian Moreno
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
marioalvaradoorquiz
 
El VHI/ SIDA no se puede propagar a travéS
El VHI/ SIDA no se puede propagar a travéSEl VHI/ SIDA no se puede propagar a travéS
El VHI/ SIDA no se puede propagar a travéS
ANACECILIAAREVALOSUN1
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
LarisaMoran
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
estudiosmed19
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Virales enfermedades
Virales  enfermedadesVirales  enfermedades
Virales enfermedades
Andrea Soto
 

Similar a VIH Sida (20)

Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
 
Vih y la estomatologia
Vih y la estomatologiaVih y la estomatologia
Vih y la estomatologia
 
Expo aqui
Expo aquiExpo aqui
Expo aqui
 
VIH-TBC-ITS.pptx
VIH-TBC-ITS.pptxVIH-TBC-ITS.pptx
VIH-TBC-ITS.pptx
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
 
Seminario de inmunologia herpes
Seminario de inmunologia   herpesSeminario de inmunologia   herpes
Seminario de inmunologia herpes
 
Ginecologia 1203304908268206-5
Ginecologia 1203304908268206-5Ginecologia 1203304908268206-5
Ginecologia 1203304908268206-5
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sida
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
 
Vih
VihVih
Vih
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
 
El VHI/ SIDA no se puede propagar a travéS
El VHI/ SIDA no se puede propagar a travéSEl VHI/ SIDA no se puede propagar a travéS
El VHI/ SIDA no se puede propagar a travéS
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
 
Virales enfermedades
Virales  enfermedadesVirales  enfermedades
Virales enfermedades
 

Más de Carlos Pareja Málaga

Violencia politica
Violencia politicaViolencia politica
Violencia politica
Carlos Pareja Málaga
 
Violencia politica, domestica y juvenil
Violencia politica, domestica y juvenilViolencia politica, domestica y juvenil
Violencia politica, domestica y juvenil
Carlos Pareja Málaga
 
Narco estado peru
Narco estado peruNarco estado peru
Narco estado peru
Carlos Pareja Málaga
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Carlos Pareja Málaga
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
hdl y ldl
hdl y ldlhdl y ldl
Claves de radio - Bomberos
Claves de radio - BomberosClaves de radio - Bomberos
Claves de radio - Bomberos
Carlos Pareja Málaga
 
erupción dentaria
erupción dentariaerupción dentaria
erupción dentaria
Carlos Pareja Málaga
 
Violencia política
Violencia política  Violencia política
Violencia política
Carlos Pareja Málaga
 
osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
Carlos Pareja Málaga
 
Puntos craneometricos
Puntos craneometricosPuntos craneometricos
Puntos craneometricos
Carlos Pareja Málaga
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
Carlos Pareja Málaga
 
huesos del craneo
huesos del craneohuesos del craneo
huesos del craneo
Carlos Pareja Málaga
 
browser FTP servidor
browser FTP servidorbrowser FTP servidor
browser FTP servidor
Carlos Pareja Málaga
 
Browser servidor FTP
Browser servidor FTPBrowser servidor FTP
Browser servidor FTP
Carlos Pareja Málaga
 
El diente y enzima salival
El diente y enzima salivalEl diente y enzima salival
El diente y enzima salival
Carlos Pareja Málaga
 
Las Caries
Las CariesLas Caries
La sangre
La sangreLa sangre
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro

Más de Carlos Pareja Málaga (20)

Violencia politica
Violencia politicaViolencia politica
Violencia politica
 
Violencia politica, domestica y juvenil
Violencia politica, domestica y juvenilViolencia politica, domestica y juvenil
Violencia politica, domestica y juvenil
 
Narco estado peru
Narco estado peruNarco estado peru
Narco estado peru
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
hdl y ldl
hdl y ldlhdl y ldl
hdl y ldl
 
Claves de radio - Bomberos
Claves de radio - BomberosClaves de radio - Bomberos
Claves de radio - Bomberos
 
erupción dentaria
erupción dentariaerupción dentaria
erupción dentaria
 
Violencia política
Violencia política  Violencia política
Violencia política
 
osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
 
Puntos craneometricos
Puntos craneometricosPuntos craneometricos
Puntos craneometricos
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
 
huesos del craneo
huesos del craneohuesos del craneo
huesos del craneo
 
browser FTP servidor
browser FTP servidorbrowser FTP servidor
browser FTP servidor
 
Browser servidor FTP
Browser servidor FTPBrowser servidor FTP
Browser servidor FTP
 
El diente y enzima salival
El diente y enzima salivalEl diente y enzima salival
El diente y enzima salival
 
Las Caries
Las CariesLas Caries
Las Caries
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

VIH Sida

  • 2. Historia La era del SIDA empezó oficialmente el 5 de junio de 1981, cuando el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos convocó una conferencia de prensa donde describió cinco casos de neumonía por Pneumocysti carinii en Los
  • 3. Virus del VIH Familia : Retroviridae (retrovirus), subfamilia de los Lentivirinae (lentivirus) Características: 1.- Periodo de incubación prolongado ( 8-10 años) antes de la aparición de los síntomas. 2.- Necesidad de transformar su VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana
  • 4. ESTRUCTURA VIH RETROVIRUS ENVUELTO 1. ENVUELTA 2. CÁPSIDA Capa continua de proteína p17 Bicapa lipoproteica con Gp120 y Gp41 Troncocónica de p24 3. INTERIOR 2 copias de ARN monocatenario. Entre 8 - 10 Kb TRANSCRIPTASA INVERSA
  • 5. ¿De dónde vienen el VIH? Probablemente nunca se sabrá de dónde o cómo surgieron el VIH y el SIDA. Muchos opinan que el virus ya se encontraba en los Estados Unidos, Europa y África por varias décadas, antes que se presentaran los primeros casos de la infección en 1980 y 1981. Los científicos en los Estados Unidos y Francia identificaron al VIH en 1984, pero no se le dio su nombre hasta 1986.
  • 6. ¿Qué es el SIDA? SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida El SIDA es una enfermedad causada por un virus llamado VIH que ocasiona la destrucción del sistema inmunitario de la persona que la padece. El SIDA es la forma más grave de infección por el VIH. Se desarrolla cuando el nivel de Linfocitos T CD4 desciende de 700 a 1000 aprox. por debajo de 200 células por mililitro de sangre
  • 7. ¿Cuando se dice que una persona es Seropositiva? Cuando en su organismo tiene anticuerpos contra el virus que causa el SIDA , La persona ha estado en contacto con el virus, que vive con el, que está infectada, que es portadora y que puede transmitirlo a otras personas. Todo persona Seropositiva permanecerá con el virus del VIH durante toda su vida y deberá tomar precauciones que disminuyan los riesgos de evolucionar hacia el SIDA.
  • 8. FORMAS DE TRANSMISION DEL VIRUS 1.- La sexual no protegida 2.- La sanguínea o parenteral 3.- Vertical o perinatal.
  • 9. Existen dos tipos: tipo 1 (VIH1) : Mas agresivo y difundido con mas de 40 millones de muertos. tipo 2 (VIH2): Se concentra en áfrica y actúa mas lento.
  • 10. ETAPAS DE LA INFECCION POR VIH 1.- Fase aguda: se inicia al momento del contagio. Aparece a las 6 semanas cuadro similar a la (mononucleosis infecciosa) 2.- Fase crónica: asintomática, diariamente se producen entre mil y diez mil millones de virus, se destruyen 100 mil millones de linfocitos T
  • 11. 3.- SIDA: etapa critica de infección de VIH, el sistema inmune esta cansado incapaz de reponer los linfocitos T perdidos, o el virus cobra resistencia a fármacos, aparecen signos y sintomas. Rock Hudson (actor)
  • 12. • Fiebre que persiste durante más de un mes • Pérdida de peso • Cansancio extremo • Diarrea que persiste durante más de un mes • Glándulas linfáticas inflamadas • Confusión • Pérdida de equilibrio • Infecciones frecuentes SINTOMAS
  • 13. Las manifestaciones orales por la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) son, en ocasiones, el primer signo de la enfermedad, y en muchos casos un indicador de la progresión de la infección hacia el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
  • 14. – Micosis – Enfermedades periodontales: • Eritema gingival lineal • Gingivitis ulceronecrotizante • Periodontitis ulceronecrotizante – Neoplasias: • Sarcoma de Kaposi • Linfomas – Infecciones virales: • Leucoplasia vellosaa zoster • Virus del papiloma hum • Herpes simple – Otras lesiones: • Petequias • Manchas melánicas • Ulceras aftosas inespecíficas • Afectación de las
  • 15. MICOSIS » Candidiasis:  Es la infección por hongos mas usual asociada a VIH  Puede ser la primera manifestación de la enfermedad.
  • 16.
  • 17. ENFERMEDADES PERIODONTALES » Eritema gingival lineal: el margen gingival de los dientes anteriores esta perfectamente delimitado por un festón enrojecido de unos 3 mm. de extensión que afecta a la encía adherida y puede extenderse a zonas posteriores y adquirir una apariencia punteada. » Periodontitis ulceronecrotizante: la infección se extiende al tejido óseo y deja como secuela perdida de hueso. Su clínica es mas expresiva, con dolor y afectación de las papilas interdentarias y del margen gingival, que da lugar a hemorragia gingival, olor fétido y sialorrea. Gingivitis ulceronecrotizante: afecta solo a la encía y respeta el tejido óseo. Hay necrosis y decapitación de las papilas interdentarias.
  • 18. Neoplasias » Sarcoma de Kaposi: se muestra como manchas o nódulos indoloros de color violáceo o purpúreo en la superficie de la piel y en la cavidad bucal. Su localización mas habitual es el paladar y luego la encía, la lengua y la orofaringe. Es asintomático pero a veces se ulcera y produce dolor. Linfomas: el linfoma no Hodgkin es el mas frecuente después del sarcoma de Kaposi Aparecen adenopatías de crecimiento rápido de preferencia en medula ósea, tubo digestivo e hígado. En la cavidad oral tiene aspecto de masa rojiza de consistencia elástica que puede producir movilidad y perdida de dientes o una ulcera tórpida de larga evolución.
  • 19. Infecciones virales: » Leucoplasia vellosa: relacionada con el virus de Epstein Barr que da una lesión elevada blanquecina bilateral que aparece en los bordes de la lengua y en el interior de las mejillas. » Virus del papiloma humano: Hay mas de 70 serotipos. las verrugas anales y genitales están relacionadas con los serotipos 6 y 11. En la cavidad oral son lesiones rosadas, sobreelevadas sésiles o pediculadas. El diagnostico es con biopsia. Herpes simple: afecta la mucosa oral en forma de pequeñas vesículas dolorosas que dan ulceraciones en labios y paladar. Puede cursar con fiebre, mal estado general y adenopatía
  • 20. Petequias: la trombocitopenia afecta al 40% de pacientes. y puede ser la primera manifestación de la enfermedad. Las hemorragias espontáneas son infrecuentes y ocurren con plaquetas < 20,000. » Manchas melánicas: lesiones pigmentadas bilaterales de tono oscuro en la mucosa oral. Poco frecuentes y de etiología desconocida. OTRAS LESIONES
  • 21. » Ulceras aftosas inespecíficas: suelen ser grandes, dolorosas, sin halo inflamatorio y de larga evolución. En la faringe, paladar blando, labio y lengua. » Afectación de las glándulas salivales: la xerostomía es frecuente, de etiología desconocida. Puede ser manifestación única, o asociada a hipertrofia de glándulas salivales o síndrome de Sjögren.
  • 22. • ¿Qué otras partes del organismo puede infectar el VIH? Además de infectar el Sistema Inmunológico, el VIH puede infectar también el sistema nervioso, dañar el cerebro y la médula espinal generando cambios en la personalidad y anormalidades en la mente
  • 23. ¿Cómo se diagnostica el VIH? El VIH se diagnostica utilizando una de tres diferentes pruebas: • 1.- Prueba de sangre estándar - (las pruebas EIA o ELISA) Este tipo de prueba de sangre toma alrededor de 2 semanas para recibir los resultados. Se obtiene sangre del brazo una vez. ELISA (Ensayo por inmuno absorción ligado a enzimas) es una técnica de inmuno ensayo en la cual un antígeno inmovilizado se detecta mediante un anticuerpo enlazado a una enzima capaz de generar un producto detectable como cambio de color o algún otro tipo; en ocasiones, con el fin de reducir los costos del ensayo, nos encontramos con que existe un anticuerpo primario que reconoce al antígeno y que a su vez es reconocido por un anticuerpo secundario que lleva enlazado la enzima anteriormente mencionada.
  • 24. • 2.- Western Blot - Si la prueba de sangre estándar muestra anticuerpos positivos al VIH, se realiza la prueba Western blot. Si la prueba resulta positiva, la persona tiene VIH. 3.- Pruebas rápidas (pruebas de pinchar el dedo y orales) – Ambas pruebas tardan alrededor de 20 minutos para obtener los resultados. • A) La prueba de sangre es un pinchazo en el dedo; se obtiene una pequeña muestra de sangre de la punta del dedo y se mezcla en una solución. • B) Prueba oral - se obtiene una pequeña muestra de saliva de la boca de la persona utilizando un hisopo o cotonete que parece un cepillo dental.
  • 25. Riesgo profesional de infección VIH • Tras pinchazo accidental 0’3% • Tras contaminación de mucosas 0’09% • La infección Medico-paciente es muy rara
  • 26. • ADOPCIÓN RUTINARIA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES: - ASUMIR PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD DE LA BIOSEGURIDAD: ASUMIR QUE TODOS LOS PACIENTES ESTÁN INFECTADOS. -LAVADO DE MANOS (AGUA, JABÓN, DESINFECTANTE) -VESTUARIO PROTECTOR ADECUADO (GUANTES, MASCARILLA,…) -USO CORRECTO DE MATERIAL DESECHABLE Y REUTILIZABLE
  • 27. PRINCIPALES TÉCNICAS ASÉPTICAS EN CENTRO QUIRÚRGICO Usar guantes Usar batas o delantales Usar mascarilla Usar anteojos y protectores Lavarse las manos BIOSEGURIDAD Mg. Enf. Rosa Alcalde Montoya Usar botas o zapatos
  • 28. • Medidas adicionales post exposición: - Heridas o zonas de piel en contacto con sangre o fluidos corporales: Lavar con agua y jabón - Contacto a través de mucosas: Lavar con abundante agua o suero fisiológico - Desinfección de material. - Desecho de residuos.
  • 29. Persona accidentada Si la fuente de infección es VIH +, o la probabilidad de que fuese + es alta - Conocer la situación basal del accidentado con respecto al VIH - Valorar el tipo de exposición - Iniciar quimioprofilaxis con 2 o 3 antirretrovirales por 4
  • 30. OBJETIVOS DE LOS FARMACOS PARA EL VIH Prolongar supervivencia Retrasar síntomas Preservar función inmune Retrasar evolución viral (mutaciones) Disminuir Carga viral
  • 31. Se estima que en el mundo 33 millones de personas viven con VIH no existe aún cura para el SIDA el único modo de permanecer seguro es no infectándose.
  • 32. ¿Dónde se encuentra el virus? • Sangre • Semen • Secreciones vaginales • Leche materna
  • 33. GRACIAS POR SU ATENCION