SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION DEL FRUTO
Origen del fruto
En las plantas con flor, el fruto es el conjunto del ovario maduro y las demás piezas
florales. En sentido botánico, se llama fruto al ovario maduro. El condiciones naturales el
fruto suele formarse una vez que a tenido lugar la fecundación del ovulo pero en muchas
plastas, casi siempre en variedades cultivadas, como los cítricos sin semillas, el fruto
madura sin necesidad de fecundación; este fenómeno se llama partenocarpia.
El ovario se endurece y forma el fruto. La principal función del fruto es proteger la semilla
durante su desarrollo en muchas plantas también favorecen su dispersión.
Estructura del fruto
Al madurar las paredes del ovario se desarrolla y forman el pericarpio, constituido por 3
partes:
La más externa o epicarpio proviene de la capa externa del ovario originada por la
epidermis inferior de la hoja carpelar.
Capa media o mesocarpio: proviene de la capa media del ovario, originado por el mesofilo
de la hoja carpelar.
Endocarpio: proviene de la capa interna del ovario, originada por la epidermis superior de
la hoja carpelar. La semilla, dispuestas dentro del pericarpio constituyen en cierto caso la
totalidad de la porción comestible del fruto. Así en el coco la cascara dura exterior es el
pericarpio, y la parte comestible interior es la semilla.
Formación del fruto:
Los frutos que derivan de una flor con un solo carpelo, monocarpelar se denominan
monocarpico ejemplo (ciruela, durazno etc.)
Que los carpelos estén unidos (formando un único ovario que proviene de un gineceo
gamocarpela) se denomina frutos policárpicos ejemplo la uva, tomate, naranja y kiwi.
Kiwi
Que los carpelos están separados entre si, por lo tanto la flor tiene vario ovario
independientes se denomina fruto múltiples ejemplo frutilla, mora etc. el mejor ejemplo
para visualizar esto es la mora y la frambuesa donde cada (bolita) que constituye el fruto
fue originado por unos de los carpelos que tenia la flor.
Frutilla
El ovario dentro de cada flor dará u fruto, también por lo que a todo el conjunto se le
conoce como infrutescencia o fruto compuesto, hay fruto cuyos pericarpios se mantienen
derivados a estos frutos se les llama secos, en cambio en otros frutos cuyo pericarpios
acumulan sustancias alimenticia, a estos se le denomina carnosos.
Hay algunos frutos que al madurar permanecen cerrado y sus semilla quedan en el interior,
estos frutos indehiscentes, ejemplo manzana, durazno etc. Estos casos, para que la semilla
se liberen del interior del fruto y el alcancen la tierra para poder germinar, este debe caer al
suelo y podrirse o bien, si es un fruto carnoso, podrá ser ingerido por algún animal y las
semillas pasaran por el tubo digestivo y serán eliminada por las heces(es por esto que en el
campo es tan común encontrar pequeñas plantas geminando).otros frutos en cambio, se
abren espontáneamente y expulsan la semilla al madurar se le denomina frutos dehiscentes.
El pericarpio es la pared del ovario luego de la fecundación. ’pared del fruto’.
Todas las plantas con flor poseen estructuras reproductivas de ambos sexos.la parte
masculina está compuesta por los granos del polen contenido en las anteras y la femenina
por el ovulo que se encuentra en el interior del ovario de la flor.
LA FECUNDACION
Es la unión de la gameta masculina, llamada anterozoide, con la gameta femenina,
denominada oosfera, la cual se encuentra en el ovario de a flor. Como estas dos células son
haploide su unión darán origen a un embrión diploide que se encuentra dentro de la semilla.
Como es el proceso de fecundación
El grano del polen (que se encuentra en las anteras de las flores) posee las gametas
masculina. Estas gametas deberán llegar hasta las estructuras femeninas de la misma u de
otra flor para dar lugar al embrión.
Proceso de doble fecundación
Cuando los granos del polen se transfieren de la antera al estigma, la célula del tubo
polínico forman un tubo polínico a través del estilo hasta llegar al ovulo en el ovario. Las
sinergidas emiten señales que atraen a las células germinativas e indica hacia donde debe
crecer el tubo polínico (cuando el tubo polínico penetra en el ovulo, las señales atrayentes
dejan de producirse, para que no penetre ningún otro tubo polínico)
En este momento las células generativas se dividen para formar los dos gametos masculino
(células espermáticas), que viajan en el tubo polínico y entran al ovulo. Una célula
espermática se fusiona con la oosfera y la fecunda, dando lugar a un cigoto (se convertirá
en una planta embrionaria contenida en una futura semilla).
Una vez ocurrida la doble fecundación, las células antípodas degeneran, el ovulo se
transforma en una semilla y el ovario que lo rodea se trasforma en un fruto.
Formacion del Fruto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
Javier Ruano
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
JulioGonzalesM
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
Romer Perozo
 
Fisiologia vegetal diapositivas
Fisiologia vegetal diapositivasFisiologia vegetal diapositivas
Fisiologia vegetal diapositivas
hernan_deleg
 
Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual
Samir Moron Rojas
 
El fruto
El frutoEl fruto
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
HortiGea
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Flor
Flor Flor
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
cjancko
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
Percy Villasante
 
Tomate
TomateTomate
Raiz
RaizRaiz
Entomologia
EntomologiaEntomologia
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
Aaron Alex Huillcas Sullcaray
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
Edwin Figueredo
 
Propagacion de plantas
Propagacion de plantasPropagacion de plantas
Propagacion de plantas
profgisela1
 
Hoja
Hoja Hoja
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
PEDROHONORATOCHAMBAO
 

La actualidad más candente (20)

Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
Fisiologia vegetal diapositivas
Fisiologia vegetal diapositivasFisiologia vegetal diapositivas
Fisiologia vegetal diapositivas
 
Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 
Tomate
TomateTomate
Tomate
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
 
Propagacion de plantas
Propagacion de plantasPropagacion de plantas
Propagacion de plantas
 
Hoja
Hoja Hoja
Hoja
 
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
 

Similar a Formacion del Fruto

Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.
Mauricio Rivera
 
Reproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantasReproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantas
franmuperez
 
La Reproduccion De Los Vegetales
La Reproduccion De Los VegetalesLa Reproduccion De Los Vegetales
La Reproduccion De Los Vegetales
Luisa Martínez Murcia
 
Reproduccion plantas
Reproduccion plantasReproduccion plantas
Reproduccion plantas
innovalabcun
 
Flores
FloresFlores
Flores
Ana Yllescas
 
Flores
FloresFlores
Flores
AAXELHULK
 
Flores
FloresFlores
Flores
FloresFlores
Flores
Claux_O
 
Flores
FloresFlores
Flores
Mimi5915
 
Flores
FloresFlores
Flores
Ana Yllescas
 
Flores
FloresFlores
Flores
eriymimi1234
 
Flores
FloresFlores
Flores
Claux_O
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
isabiogeo
 
Modulo semillas tec. agraria
Modulo semillas tec. agrariaModulo semillas tec. agraria
Modulo semillas tec. agraria
Elias Paini
 
Fer biologia diapositivas
Fer biologia diapositivasFer biologia diapositivas
Fer biologia diapositivas
fernandaarenilla
 
Fer biologia diapositivas
Fer biologia diapositivasFer biologia diapositivas
Fer biologia diapositivas
fernandaarenilla
 
Fer biologia diapositivas
Fer biologia diapositivasFer biologia diapositivas
Fer biologia diapositivas
fernandaarenilla
 
Reproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamasReproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamas
Radia Muñoz Bimar
 
Flores
FloresFlores
Flores
Black Lotus
 
Fruto o
Fruto oFruto o
Fruto o
marianItzel
 

Similar a Formacion del Fruto (20)

Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.
 
Reproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantasReproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantas
 
La Reproduccion De Los Vegetales
La Reproduccion De Los VegetalesLa Reproduccion De Los Vegetales
La Reproduccion De Los Vegetales
 
Reproduccion plantas
Reproduccion plantasReproduccion plantas
Reproduccion plantas
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
 
Modulo semillas tec. agraria
Modulo semillas tec. agrariaModulo semillas tec. agraria
Modulo semillas tec. agraria
 
Fer biologia diapositivas
Fer biologia diapositivasFer biologia diapositivas
Fer biologia diapositivas
 
Fer biologia diapositivas
Fer biologia diapositivasFer biologia diapositivas
Fer biologia diapositivas
 
Fer biologia diapositivas
Fer biologia diapositivasFer biologia diapositivas
Fer biologia diapositivas
 
Reproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamasReproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamas
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Fruto o
Fruto oFruto o
Fruto o
 

Más de Julio Cesar Liriano Marte

Cultivo de Chinola
Cultivo de ChinolaCultivo de Chinola
Cultivo de Chinola
Julio Cesar Liriano Marte
 
Enfermedades del arroz
Enfermedades del arrozEnfermedades del arroz
Enfermedades del arroz
Julio Cesar Liriano Marte
 
Enfermedades del melon
Enfermedades del melonEnfermedades del melon
Enfermedades del melon
Julio Cesar Liriano Marte
 
Enfermedades del cacao
Enfermedades del cacaoEnfermedades del cacao
Enfermedades del cacao
Julio Cesar Liriano Marte
 
Enfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceasEnfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceas
Julio Cesar Liriano Marte
 
Enfermedades de la sandia y el pepino
Enfermedades de la sandia y el pepinoEnfermedades de la sandia y el pepino
Enfermedades de la sandia y el pepino
Julio Cesar Liriano Marte
 
Ejemplo de un texto expositivo
Ejemplo de un texto expositivoEjemplo de un texto expositivo
Ejemplo de un texto expositivo
Julio Cesar Liriano Marte
 

Más de Julio Cesar Liriano Marte (7)

Cultivo de Chinola
Cultivo de ChinolaCultivo de Chinola
Cultivo de Chinola
 
Enfermedades del arroz
Enfermedades del arrozEnfermedades del arroz
Enfermedades del arroz
 
Enfermedades del melon
Enfermedades del melonEnfermedades del melon
Enfermedades del melon
 
Enfermedades del cacao
Enfermedades del cacaoEnfermedades del cacao
Enfermedades del cacao
 
Enfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceasEnfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceas
 
Enfermedades de la sandia y el pepino
Enfermedades de la sandia y el pepinoEnfermedades de la sandia y el pepino
Enfermedades de la sandia y el pepino
 
Ejemplo de un texto expositivo
Ejemplo de un texto expositivoEjemplo de un texto expositivo
Ejemplo de un texto expositivo
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Formacion del Fruto

  • 1. FORMACION DEL FRUTO Origen del fruto En las plantas con flor, el fruto es el conjunto del ovario maduro y las demás piezas florales. En sentido botánico, se llama fruto al ovario maduro. El condiciones naturales el fruto suele formarse una vez que a tenido lugar la fecundación del ovulo pero en muchas plastas, casi siempre en variedades cultivadas, como los cítricos sin semillas, el fruto madura sin necesidad de fecundación; este fenómeno se llama partenocarpia. El ovario se endurece y forma el fruto. La principal función del fruto es proteger la semilla durante su desarrollo en muchas plantas también favorecen su dispersión. Estructura del fruto Al madurar las paredes del ovario se desarrolla y forman el pericarpio, constituido por 3 partes: La más externa o epicarpio proviene de la capa externa del ovario originada por la epidermis inferior de la hoja carpelar. Capa media o mesocarpio: proviene de la capa media del ovario, originado por el mesofilo de la hoja carpelar. Endocarpio: proviene de la capa interna del ovario, originada por la epidermis superior de la hoja carpelar. La semilla, dispuestas dentro del pericarpio constituyen en cierto caso la totalidad de la porción comestible del fruto. Así en el coco la cascara dura exterior es el pericarpio, y la parte comestible interior es la semilla. Formación del fruto: Los frutos que derivan de una flor con un solo carpelo, monocarpelar se denominan monocarpico ejemplo (ciruela, durazno etc.)
  • 2. Que los carpelos estén unidos (formando un único ovario que proviene de un gineceo gamocarpela) se denomina frutos policárpicos ejemplo la uva, tomate, naranja y kiwi. Kiwi Que los carpelos están separados entre si, por lo tanto la flor tiene vario ovario independientes se denomina fruto múltiples ejemplo frutilla, mora etc. el mejor ejemplo para visualizar esto es la mora y la frambuesa donde cada (bolita) que constituye el fruto fue originado por unos de los carpelos que tenia la flor.
  • 4. El ovario dentro de cada flor dará u fruto, también por lo que a todo el conjunto se le conoce como infrutescencia o fruto compuesto, hay fruto cuyos pericarpios se mantienen derivados a estos frutos se les llama secos, en cambio en otros frutos cuyo pericarpios acumulan sustancias alimenticia, a estos se le denomina carnosos. Hay algunos frutos que al madurar permanecen cerrado y sus semilla quedan en el interior, estos frutos indehiscentes, ejemplo manzana, durazno etc. Estos casos, para que la semilla se liberen del interior del fruto y el alcancen la tierra para poder germinar, este debe caer al suelo y podrirse o bien, si es un fruto carnoso, podrá ser ingerido por algún animal y las semillas pasaran por el tubo digestivo y serán eliminada por las heces(es por esto que en el campo es tan común encontrar pequeñas plantas geminando).otros frutos en cambio, se abren espontáneamente y expulsan la semilla al madurar se le denomina frutos dehiscentes. El pericarpio es la pared del ovario luego de la fecundación. ’pared del fruto’. Todas las plantas con flor poseen estructuras reproductivas de ambos sexos.la parte masculina está compuesta por los granos del polen contenido en las anteras y la femenina por el ovulo que se encuentra en el interior del ovario de la flor. LA FECUNDACION Es la unión de la gameta masculina, llamada anterozoide, con la gameta femenina, denominada oosfera, la cual se encuentra en el ovario de a flor. Como estas dos células son haploide su unión darán origen a un embrión diploide que se encuentra dentro de la semilla. Como es el proceso de fecundación El grano del polen (que se encuentra en las anteras de las flores) posee las gametas masculina. Estas gametas deberán llegar hasta las estructuras femeninas de la misma u de
  • 5. otra flor para dar lugar al embrión. Proceso de doble fecundación Cuando los granos del polen se transfieren de la antera al estigma, la célula del tubo polínico forman un tubo polínico a través del estilo hasta llegar al ovulo en el ovario. Las sinergidas emiten señales que atraen a las células germinativas e indica hacia donde debe crecer el tubo polínico (cuando el tubo polínico penetra en el ovulo, las señales atrayentes dejan de producirse, para que no penetre ningún otro tubo polínico) En este momento las células generativas se dividen para formar los dos gametos masculino (células espermáticas), que viajan en el tubo polínico y entran al ovulo. Una célula espermática se fusiona con la oosfera y la fecunda, dando lugar a un cigoto (se convertirá en una planta embrionaria contenida en una futura semilla). Una vez ocurrida la doble fecundación, las células antípodas degeneran, el ovulo se transforma en una semilla y el ovario que lo rodea se trasforma en un fruto.