SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades del Sistema
Cardiovascular
Q. F. Hobbuel Venegas Romero
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• El sistema cardiovascular está formado por el sistema circulatorio
y el sistema linfático..
• El sistema circulatorio es el que conduce y hace circular la sangre.
• El sistema linfático es el que conduce la linfa hacia el corazón.
• En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el
corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la
sangre.
• El sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos,
los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula
ósea, los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de
Peyer) y la linfa.
Estructuras y vasos del corazón Circulación de la sangre
FUNCIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.
• Realiza el intercambio de gases (oxígeno y bióxido de carbono).
• Recoge y retira los productos de desecho del metabolismo
celular y los lleva al sistema excretor.
• Distribuye moléculas que son producto del metabolismo celular.
• Transporta reguladores químicos, tales como hormonas o
sustancias formadas en las glándulas de secreción interna.
• Equilibra la composición química de las células.
• Interviene en la regulación de la temperatura corporal.
• Contiene sustancias y células del sistema inmunológico para
defender al organismo de los microorganismos.
1.- Insuficiencia Cardíaca.
2.- Shock cardiogénico.
3.- Arritmias cardiacas.
4.- Síncope Cardiovascular.
5.- Cardiopatías Isquémicas:
*Angina de Pecho
*Infarto de Miocardio
6.- Miocardiopatías.
7.- Hipertensión Arterial.
Principales enfermedades
del sistema cardiovascular
Es la situación en que el corazón es incapaz de suministrar
a la periferia la cantidad de sangre necesaria para
satisfacer sus necesidades.
Implica fracaso de la función de BOMBA del corazón.
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Las manifestaciones clínicas
dependen de la repercusión hemodinámica
La insuficiencia cardiaca puede ser de dos
tipos:
•Insuficiencia Cardíaca Izquierda:
Se produce acumulación de líquidos en pulmón
por insuficiente bombeo cardíaco
•Insuficiencia Cardíaca Derecha:
se produce congestión venosa sistémica
Insuficiencia Cardíaca
Factores desencadenantes:
•Arritmias
•Infecciones
•Hipertensión arterial
•Tromboembolismo
•Infarto de Miocardio
•Anomalías valvulares
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
Sintomatología
Se debe a la repercusión sobre otros órganos:
• Disnea
• Tos
• Edemas
• Hepatomegalia
• Pulso rápido
• Estertores
• Cianosis
• Cardiomegalia Corazón normal Cardiomegalia
Diagnóstico:
Examen médico
Análisis de laboratorio
Pruebas especiales:
•Ecocardiograma
•Electrocardiograma (ECG)
•Radiografía de tórax
•Prueba de esfuerzo
•Cateterismo cardiaco.
• Tratamiento:
• Cambios en el estilo de vida: evitar cigarrillos y bebidas
alcohólicas
• Disminuir el sobrepeso, dieta adecuada y ejercicios
moderados.
• Implante de dispositivo para resincronización cardiaca, o
cirugía.
• Fármacos diuréticos: Hidroclorotiazida, furosemida.
• Fármacos cardiotónicos: Digoxina, Deslanósido.
• Fármacos inotropos: Adrenalina, Dopamina, Dobutamina.
• Otros: Amrinona, Milrinona, Captopril, Enalapril.
SHOCK CARDIOGÉNICO
Se define como una situación clínica y hemodinámica
correspondiente a un estado de disminución general y grave de la
perfusión tisular, con hipotensión, disminución de la diuresis y
depresión sensorial.
El corazón bombea sangre de manera inadecuada para satisfacer las
necesidades del cuerpo.
Las causas más comunes son complicaciones cardíacas serias, muchas
de las cuales ocurren durante o después de un ataque cardíaco (infarto
al miocardio).
El diagnóstico y tratamiento se desarrollan simultáneamente en la sala
de urgencias del hospital o en una unidad coronaria.
Se pueden emplear los siguientes fármacos, según el caso o criterio
médico: Dopamina, Dobutamina, Norepinefrina, Adrenalina
(Epinefrina), Milrinona, Enoximona, Levosimedan.
ARRITMIAS CARDIACAS
El ritmo normal del corazón está dado por el impulso eléctrico que
se origina en el Nódulo Sinusal. Es siempre en el mismo sentido y
ordenado. Sin embargo, puede haber alteración del ritmo cardiaco
debido a falla en el origen o formación del impulso eléctrico, falla
en la conducción de dicho impulso eléctrico, o en ambos.
Las Arritmias producen alteraciones hemodinámicas y pueden
evolucionar a otras arritmias mas graves.
La sintomatología clínica de las arritmias comprende: Síncope,
Palpitaciones,, Insuficiencia cardíaca y Síndrome anginoso.
Clases de Arrítmias:
Las arritmias cardiacas pueden ser:
•Bradiarritmias
•Taquiarritmias
•Fibrilación auricular o ventricular
•Bloqueo sino-auricular
•Extrasistolia ventricular
•Síndrome de Wolf-Parkinson-White
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
• Síntomas:
• Hipotensión arterial
• Intranquilidad
• Obnuvilación
• Piel fría
• Oliguria
• Disfunción hepática
• Disconfort precordial
Diagnóstico:
•Examen clínico
•pruebas de laboratorio
•pruebas específicas:
Electrocardiograma
Monitoreo Holter
Radiografía de tórax
Ecocardiograma
Angiografía
Catéter arterial pulmonar
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Tratamiento farmacológico:
Clase I:
Quinidina, Disopiramida, Mexiletina, Propafenona
Clase II:
β-bloqueantes: Propanolol, atenolol, carvedilol, sotalol.
Clase III:
Amiodarona, Dofetilida, Ibutilida y Sotalol
Clase IV:
Calcioantagonistas: Nifedipino, Diltiazem,Verapamilo.
Clase V:
Digoxina
Síncope Cardiovascular
Es la pérdida transitoria de la conciencia y tono postural, de
aparición brusca y de corta duración, que se resuelve sin secuelas
neurológicas. Ello puede deberse a hipoflujo sanguíneo cerebral,
que se recuperan espontáneamente sin necesidad de maniobras de
reanimación cardiopulmonar.
Las causas incluyen:
Estar de pie mucho tiempo o sin tomar alimentos
Emociones fuertes
Dolor intenso
Hipotensión arterial
Fármacos depresores del SNC, antihipertensivos, antialérgicos.
Alcohol y drogas de adicción.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
La Cardiopatía Isquémica, es ocasionada por la falta de
irrigación del miocardio.
La causa mas común es la lesión de las arterias coronarias por
enfermedad ateroesclerótica.
La lesión ateroesclerótica,
produce obstrucción de la
luz arterial y espasmos en
las arterias coronarias.
La obstrucción total de la luz arterial
coronaria
Necrosis celular
Infarto del Miocardio
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
ANGINA DE PECHO
Conocida como “Angor pectoris”; “Enfermedad de
Heberden”
Se produce dolor angustioso, muy intenso, retro-esternal,
en la cara anterior del tórax, con irradiación al brazo,
cuello, mandíbula y epigastrio que desaparece en 1 a 10
minutos.
La Angina de Pecho, puede ser :
•Angina de esfuerzo
•Angina de reposo
•Angina mixta
Angina de Pecho
Factores Predisponentes:
*Pertenecer al sexo masculino
*Diabetes
*Antecedentes familiares de cardiopatía coronaria antes
de los 50 años de edad
*Hipertensión arterial
*Colesterol LDL elevado y colesterol HDL bajo
*No hacer suficiente ejercicio
*Obesidad
*Tabaquismo
Diagnóstico:
Examen clínico
pruebas de laboratorio
pruebas específicas:
•Prueba de esfuerzo
•Electrocardiograma
•Radiografía de tórax
•Ecocardiograma
•Arteriografía coronaria
Angina de Pecho
Angina de Pecho
Tratamiento:
Cambios en el estilo de vida: tabaco, alcohol, grasas.
Reducir el sobrepeso
Cirugía, para corregir la obstrucción de vasos coronarios.
Farmacoterapia:
•Ácido acetilsalicílico, Ticlopidina y clopidogrel
•Nitroglicerina
•β- Bloqueantes: Atenolol, Metoprolol, bisoprolol.
•Calcioantagonistas: nifedipino, nisoldipino, amlodipino,
isradipino.
Es un trastorno cardiaco súbito que refleja la muerte
de células cardíacas provocada por la isquemia resultante
del desequilibrio entre la demanda y el aporte de riego
sanguíneo por la circulación coronaria.
.
Factores de riesgo:
•la hipertensión arterial;
•Colesterol alto;
•el tabaquismo;
•Hiperlipoproteinemia: niveles elevados de LDL;
•la homocisteinemia,
•la diabetes mellitus
•la obesidad,
•el estrés.
INFARTO DE MIOCARDIO
Cuadro Clínico
•Dolor anginoso, muy intenso y prolongado que no
responde a los tratamientos habituales
• Manifestaciones vegetativas :
palidez
sudoración
intranquilidad
hipotensión
shock
Complicaciones:
•Eléctricas o de Conducción
•Mecánicas
•Tromboembolismo Pulmonar
•Pericarditis
•Shock Grave
•Muerte
Es la elevación crónica de la presión arterial Sistólica y
Diastólica, por encima de 150/90 mmHg.
La Hipertensión Arterial esta en relación con los siguientes
factores :
•Edad
•Sexo
•Raza
•Genética o Herencia
•Ejercicio y Carga emocional
•Frío o calor excesivo
•Ingesta de alimentos y obesidad.
•Hábitos sociales y factores ambientales
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
Etiología
• Esencial o de causas desconocidas: HTA esencial
o primaria.
• Secundarias a otras patologías: HTA secundaria.
Cuadro clínico:
va a estar en relación con la repercusión orgánica de
la hipertensión sobre órganos importantes:
*corazón
*cerebro
*riñón
*Ojos, además de riesgos vasculares asociados.
Sintomatología
• Cefaleas
• Disnea
• Mareos
• Trastornos de la visión
• Epixtasis
• Perdida de conciencia
transitoria por
isquemia cerebral
• Palpitaciones
• Fatiga
Manifestaciones por
complicaciones
• Encefalopatía
hipertensiva
ACV
• Vasos sanguíneos
ANEURISMAS
Tratamiento:
Modificaciones del estilo de vida: evitar consumo de tabaco,
y Alcohol, disminuir la ingesta de sal, evitar el sedentarismo.
Reducción del sobrepeso y la ingesta de grasas.
Ejercicio moderado de forma regular.
Farmacoterapia:
•Diuréticos: Hidroclorotiazida, Furosemida, Espironolactona.
•Bloqueantes β- adrenérgicos: atenolol, Propranolol
•IECAs: Captopril, Enalapril, Trandolapril, Lisinopril.
•Calcioantagonistas: Nifedipino, Nicardipino, Amlodipino.
•Bloqueantes de receptores de Angitensina II: Losartan ,
Valsartan, Irbesartan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jerFalla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jer
Medicina Interna
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
mariovergarazea
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaDiana Garcia
 
Tz insuficiencia cardíaca
Tz insuficiencia cardíacaTz insuficiencia cardíaca
Tz insuficiencia cardíaca
Tami Zotelo
 
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaPresentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaHome
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia CardíacaInsuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
guesta36b9c1
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaEquipoURG
 
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiacaCuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiacaMedalid Flores Delgado
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
José Raúl Bravo Acosta
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
Diana Arias
 
Síndrome de insuficiencia cardíaca
Síndrome de insuficiencia cardíaca Síndrome de insuficiencia cardíaca
Síndrome de insuficiencia cardíaca
smb2024
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Betania Especialidades Médicas
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hector Adrian
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Karen Illescas
 
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Mary Reyes Loayza
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaLeonela Ruiz
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Evelyn Cahuana Borbor
 

La actualidad más candente (20)

Expo Icc(2)
Expo Icc(2)Expo Icc(2)
Expo Icc(2)
 
Falla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jerFalla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jer
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Tz insuficiencia cardíaca
Tz insuficiencia cardíacaTz insuficiencia cardíaca
Tz insuficiencia cardíaca
 
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaPresentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia CardíacaInsuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiacaCuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
 
Icc
Icc Icc
Icc
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
Síndrome de insuficiencia cardíaca
Síndrome de insuficiencia cardíaca Síndrome de insuficiencia cardíaca
Síndrome de insuficiencia cardíaca
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013
 
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 

Similar a Enfermedades del sistema__cardiovascular__68__0 (1)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Isabelly Berihuete
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
lizzrivera5
 
Infarto agudo al miocardio (IAM) IIER
Infarto agudo al miocardio (IAM) IIERInfarto agudo al miocardio (IAM) IIER
Infarto agudo al miocardio (IAM) IIER
Gilberto Flores Lopez
 
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioEnfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioenfermeriadetodocorazon
 
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologiaSindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Ketlyn Keise
 
Sindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovascularesSindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovasculares
Andrès Cajilema
 
Insuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptxInsuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptx
Marco Antonio Cueva Cardeña
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Yasmin Silvestre Gutierrez
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockEquipoURG
 
Aparato circulatorio por Lucía Fernández
Aparato circulatorio por Lucía FernándezAparato circulatorio por Lucía Fernández
Aparato circulatorio por Lucía Fernández
LucyFernandez16
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatiasmnilco
 
Arritmias angina
Arritmias anginaArritmias angina
Arritmias angina
1022971104
 
Arritmias angina
Arritmias anginaArritmias angina
Arritmias angina1022971104
 
miocardiopatia.ppt
miocardiopatia.pptmiocardiopatia.ppt
miocardiopatia.ppt
KarolysRosario2
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
marian machado
 

Similar a Enfermedades del sistema__cardiovascular__68__0 (1) (20)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
 
Infarto agudo al miocardio (IAM) IIER
Infarto agudo al miocardio (IAM) IIERInfarto agudo al miocardio (IAM) IIER
Infarto agudo al miocardio (IAM) IIER
 
Icc final
Icc finalIcc final
Icc final
 
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioEnfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
 
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologiaSindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologia
 
Sindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovascularesSindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovasculares
 
Insuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptxInsuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Aparato circulatorio por Lucía Fernández
Aparato circulatorio por Lucía FernándezAparato circulatorio por Lucía Fernández
Aparato circulatorio por Lucía Fernández
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 
Arritmias angina
Arritmias anginaArritmias angina
Arritmias angina
 
Arritmias angina
Arritmias anginaArritmias angina
Arritmias angina
 
miocardiopatia.ppt
miocardiopatia.pptmiocardiopatia.ppt
miocardiopatia.ppt
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Enfermedades del sistema__cardiovascular__68__0 (1)

  • 1. Enfermedades del Sistema Cardiovascular Q. F. Hobbuel Venegas Romero
  • 2. SISTEMA CARDIOVASCULAR • El sistema cardiovascular está formado por el sistema circulatorio y el sistema linfático.. • El sistema circulatorio es el que conduce y hace circular la sangre. • El sistema linfático es el que conduce la linfa hacia el corazón. • En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre. • El sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea, los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.
  • 3.
  • 4. Estructuras y vasos del corazón Circulación de la sangre
  • 5. FUNCIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR • Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo. • Realiza el intercambio de gases (oxígeno y bióxido de carbono). • Recoge y retira los productos de desecho del metabolismo celular y los lleva al sistema excretor. • Distribuye moléculas que son producto del metabolismo celular. • Transporta reguladores químicos, tales como hormonas o sustancias formadas en las glándulas de secreción interna. • Equilibra la composición química de las células. • Interviene en la regulación de la temperatura corporal. • Contiene sustancias y células del sistema inmunológico para defender al organismo de los microorganismos.
  • 6. 1.- Insuficiencia Cardíaca. 2.- Shock cardiogénico. 3.- Arritmias cardiacas. 4.- Síncope Cardiovascular. 5.- Cardiopatías Isquémicas: *Angina de Pecho *Infarto de Miocardio 6.- Miocardiopatías. 7.- Hipertensión Arterial. Principales enfermedades del sistema cardiovascular
  • 7. Es la situación en que el corazón es incapaz de suministrar a la periferia la cantidad de sangre necesaria para satisfacer sus necesidades. Implica fracaso de la función de BOMBA del corazón. INSUFICIENCIA CARDÍACA Las manifestaciones clínicas dependen de la repercusión hemodinámica
  • 8. La insuficiencia cardiaca puede ser de dos tipos: •Insuficiencia Cardíaca Izquierda: Se produce acumulación de líquidos en pulmón por insuficiente bombeo cardíaco •Insuficiencia Cardíaca Derecha: se produce congestión venosa sistémica Insuficiencia Cardíaca
  • 10. Insuficiencia Cardíaca Sintomatología Se debe a la repercusión sobre otros órganos: • Disnea • Tos • Edemas • Hepatomegalia • Pulso rápido • Estertores • Cianosis • Cardiomegalia Corazón normal Cardiomegalia
  • 11. Diagnóstico: Examen médico Análisis de laboratorio Pruebas especiales: •Ecocardiograma •Electrocardiograma (ECG) •Radiografía de tórax •Prueba de esfuerzo •Cateterismo cardiaco.
  • 12. • Tratamiento: • Cambios en el estilo de vida: evitar cigarrillos y bebidas alcohólicas • Disminuir el sobrepeso, dieta adecuada y ejercicios moderados. • Implante de dispositivo para resincronización cardiaca, o cirugía. • Fármacos diuréticos: Hidroclorotiazida, furosemida. • Fármacos cardiotónicos: Digoxina, Deslanósido. • Fármacos inotropos: Adrenalina, Dopamina, Dobutamina. • Otros: Amrinona, Milrinona, Captopril, Enalapril.
  • 13. SHOCK CARDIOGÉNICO Se define como una situación clínica y hemodinámica correspondiente a un estado de disminución general y grave de la perfusión tisular, con hipotensión, disminución de la diuresis y depresión sensorial. El corazón bombea sangre de manera inadecuada para satisfacer las necesidades del cuerpo. Las causas más comunes son complicaciones cardíacas serias, muchas de las cuales ocurren durante o después de un ataque cardíaco (infarto al miocardio). El diagnóstico y tratamiento se desarrollan simultáneamente en la sala de urgencias del hospital o en una unidad coronaria. Se pueden emplear los siguientes fármacos, según el caso o criterio médico: Dopamina, Dobutamina, Norepinefrina, Adrenalina (Epinefrina), Milrinona, Enoximona, Levosimedan.
  • 14. ARRITMIAS CARDIACAS El ritmo normal del corazón está dado por el impulso eléctrico que se origina en el Nódulo Sinusal. Es siempre en el mismo sentido y ordenado. Sin embargo, puede haber alteración del ritmo cardiaco debido a falla en el origen o formación del impulso eléctrico, falla en la conducción de dicho impulso eléctrico, o en ambos. Las Arritmias producen alteraciones hemodinámicas y pueden evolucionar a otras arritmias mas graves. La sintomatología clínica de las arritmias comprende: Síncope, Palpitaciones,, Insuficiencia cardíaca y Síndrome anginoso.
  • 15.
  • 16. Clases de Arrítmias: Las arritmias cardiacas pueden ser: •Bradiarritmias •Taquiarritmias •Fibrilación auricular o ventricular •Bloqueo sino-auricular •Extrasistolia ventricular •Síndrome de Wolf-Parkinson-White Arritmias cardiacas
  • 17. Arritmias cardiacas • Síntomas: • Hipotensión arterial • Intranquilidad • Obnuvilación • Piel fría • Oliguria • Disfunción hepática • Disconfort precordial
  • 18. Diagnóstico: •Examen clínico •pruebas de laboratorio •pruebas específicas: Electrocardiograma Monitoreo Holter Radiografía de tórax Ecocardiograma Angiografía Catéter arterial pulmonar Arritmias cardiacas
  • 19. Arritmias cardiacas Tratamiento farmacológico: Clase I: Quinidina, Disopiramida, Mexiletina, Propafenona Clase II: β-bloqueantes: Propanolol, atenolol, carvedilol, sotalol. Clase III: Amiodarona, Dofetilida, Ibutilida y Sotalol Clase IV: Calcioantagonistas: Nifedipino, Diltiazem,Verapamilo. Clase V: Digoxina
  • 20. Síncope Cardiovascular Es la pérdida transitoria de la conciencia y tono postural, de aparición brusca y de corta duración, que se resuelve sin secuelas neurológicas. Ello puede deberse a hipoflujo sanguíneo cerebral, que se recuperan espontáneamente sin necesidad de maniobras de reanimación cardiopulmonar. Las causas incluyen: Estar de pie mucho tiempo o sin tomar alimentos Emociones fuertes Dolor intenso Hipotensión arterial Fármacos depresores del SNC, antihipertensivos, antialérgicos. Alcohol y drogas de adicción.
  • 21. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA La Cardiopatía Isquémica, es ocasionada por la falta de irrigación del miocardio. La causa mas común es la lesión de las arterias coronarias por enfermedad ateroesclerótica. La lesión ateroesclerótica, produce obstrucción de la luz arterial y espasmos en las arterias coronarias.
  • 22. La obstrucción total de la luz arterial coronaria Necrosis celular Infarto del Miocardio CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
  • 23. ANGINA DE PECHO Conocida como “Angor pectoris”; “Enfermedad de Heberden” Se produce dolor angustioso, muy intenso, retro-esternal, en la cara anterior del tórax, con irradiación al brazo, cuello, mandíbula y epigastrio que desaparece en 1 a 10 minutos. La Angina de Pecho, puede ser : •Angina de esfuerzo •Angina de reposo •Angina mixta
  • 24. Angina de Pecho Factores Predisponentes: *Pertenecer al sexo masculino *Diabetes *Antecedentes familiares de cardiopatía coronaria antes de los 50 años de edad *Hipertensión arterial *Colesterol LDL elevado y colesterol HDL bajo *No hacer suficiente ejercicio *Obesidad *Tabaquismo
  • 25. Diagnóstico: Examen clínico pruebas de laboratorio pruebas específicas: •Prueba de esfuerzo •Electrocardiograma •Radiografía de tórax •Ecocardiograma •Arteriografía coronaria Angina de Pecho
  • 26. Angina de Pecho Tratamiento: Cambios en el estilo de vida: tabaco, alcohol, grasas. Reducir el sobrepeso Cirugía, para corregir la obstrucción de vasos coronarios. Farmacoterapia: •Ácido acetilsalicílico, Ticlopidina y clopidogrel •Nitroglicerina •β- Bloqueantes: Atenolol, Metoprolol, bisoprolol. •Calcioantagonistas: nifedipino, nisoldipino, amlodipino, isradipino.
  • 27. Es un trastorno cardiaco súbito que refleja la muerte de células cardíacas provocada por la isquemia resultante del desequilibrio entre la demanda y el aporte de riego sanguíneo por la circulación coronaria. . Factores de riesgo: •la hipertensión arterial; •Colesterol alto; •el tabaquismo; •Hiperlipoproteinemia: niveles elevados de LDL; •la homocisteinemia, •la diabetes mellitus •la obesidad, •el estrés. INFARTO DE MIOCARDIO
  • 28. Cuadro Clínico •Dolor anginoso, muy intenso y prolongado que no responde a los tratamientos habituales • Manifestaciones vegetativas : palidez sudoración intranquilidad hipotensión shock
  • 29. Complicaciones: •Eléctricas o de Conducción •Mecánicas •Tromboembolismo Pulmonar •Pericarditis •Shock Grave •Muerte
  • 30. Es la elevación crónica de la presión arterial Sistólica y Diastólica, por encima de 150/90 mmHg. La Hipertensión Arterial esta en relación con los siguientes factores : •Edad •Sexo •Raza •Genética o Herencia •Ejercicio y Carga emocional •Frío o calor excesivo •Ingesta de alimentos y obesidad. •Hábitos sociales y factores ambientales HIPERTENSIÓN ARTERIAL
  • 31. Etiología • Esencial o de causas desconocidas: HTA esencial o primaria. • Secundarias a otras patologías: HTA secundaria. Cuadro clínico: va a estar en relación con la repercusión orgánica de la hipertensión sobre órganos importantes: *corazón *cerebro *riñón *Ojos, además de riesgos vasculares asociados.
  • 32. Sintomatología • Cefaleas • Disnea • Mareos • Trastornos de la visión • Epixtasis • Perdida de conciencia transitoria por isquemia cerebral • Palpitaciones • Fatiga
  • 34. Tratamiento: Modificaciones del estilo de vida: evitar consumo de tabaco, y Alcohol, disminuir la ingesta de sal, evitar el sedentarismo. Reducción del sobrepeso y la ingesta de grasas. Ejercicio moderado de forma regular. Farmacoterapia: •Diuréticos: Hidroclorotiazida, Furosemida, Espironolactona. •Bloqueantes β- adrenérgicos: atenolol, Propranolol •IECAs: Captopril, Enalapril, Trandolapril, Lisinopril. •Calcioantagonistas: Nifedipino, Nicardipino, Amlodipino. •Bloqueantes de receptores de Angitensina II: Losartan , Valsartan, Irbesartan.