SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA
CARDIACA
CONGESTIVA
Insuficiencia cardiaca
congestiva
O La insuficiencia cardíaca quiere decir que el
corazón tiene una menor capacidad para
bombear sangre. esa menor capacidad es el
resultado de que el cuerpo recibe menos
nutrientes y oxígeno de los que necesita.
O La insuficiencia cardiaca se debe a los esfuerzos del
corazón por compensar por su debilitamiento gradual
lo hace aumentando el tamaño y esforzándose por
bombear mas rápidamente para que circule mas
sangre por el cuerpo.
O Dificultad al caminar, cargar cosas
o subir escaleras.
O Perdida del aliento
O Cansancio
O tos( especialmente en la noche)
O Edema en pies, piernas, tobillos.
O Algunas veces este edema se
extiende a los pulmones, el hígado
y el estomago
Signos y síntomas
Clasificación funcional
O CLASE FUNCIONAL I: no hay síntomas con las actividades
diarias, se diagnostica por medio de placas de tórax.
O CLASE FUNCIONAL II: Paciente con síntomas de
insuficiencia cardiaca con actividades diarias, pero que
cede con el reposo.
O CLASE FUNCIONAL III: síntomas Con acciones mínimas no
cede con reposo
O CLASE FUNCIONAL IV: Síntomas que aparecen en reposo
Insuficiencia cardíaca
izquierda
la parte izquierda del corazón (el ventrículo
izquierdo) es el que ha sufrido algún daño se
produce:
O Disnea.
O Disnea de esfuerzo.
O Ortopnea.
O Disnea paroxística nocturna.
O Frecuencia respiratoria aumentada.
O Estertores húmedos o sibilantes.
O Taquicardia.
O Presencia de un tercer ruido.
INSUFICIENCIA
CARDIACA DERECHA
O es una enfermedad en la cual el lado
derecho del corazón pierde su capacidad
para bombear la sangre eficientemente y,
con frecuencia, es una complicación de
otros trastornos.
Signos y sintomas
O Hinchazón de los pies y tobillos
O Aumento en la frecuencia de la micción
nocturna
O Ingurgitación yugular
O Sensación táctil de latidos cardíacos
(palpitaciones)
O Latido cardíaco irregular o taquicardia
O Fatiga
O Debilidad
O Desmayo
fisiopatología
insuficiencia cardiaca congestiva
estudios diagnósticos
O Radiografía de tórax.
O Electrocardiograma(ECG).
O Ecocardiograma
O Ventriculografía nuclear.
O La angiografía.
Tratamiento
O Cambios en los estilos de vida.
O Medicamentos.
O Las intervenciones transcateter.
O La cirugía.
O Apoyo de familiares
Tratamiento no farmacológico
Cambios de estilo de vida
O Dejar de fumar.
O controlar la presión sanguínea, los niveles de colesterol y la
diabetes.
O dieta moderada, baja en calorías, grasas saturadas y sal.
O Limite su consumo de alcohol.
O Limite su consumo de líquidos.
O Pésese todos los días para poder detectar una acumulación
de líquido.
O Realizar ejercicio.
O Realícese un estudio de detección de la apnea obstructiva
del sueño (AOS), si sospecha que la padece.
Medicamentos
O Diuréticos
O Inotrópicos
O Vasodilatadores.
O Bloqueante cálcicos.
O Betabloqueantes
Intervenciones coronarias
O Angioplastia: es un procedimiento
utilizado para abrir las arterias
estrechadas por acumulaciones de
placas de grasa.
O Implantación de stent: mantiene
abierta la arteria e impide que esta
se contraiga.
O Tratamiento con fármacos inotrópicos
Procedimientos quirúrgicos
O Reparación o remplazó de válvula cardíaca
O Implantación de marcapasos
O Corrección de defectos cardíacos congénitos
O Bypass coronario
O Dispositivos de asistencia mecánica
O Trasplante de corazón
O Usuario de 83 años género femenino, peso de 82 kg,
quien fue hospitalizado a cargo de medicina interna con
Dx medico de insuficiencia cardiaca congestiva
descompensada como tratamiento medico tiene
furosemida 40 mg administrar endovenosa ahora, dieta
hiposódica. Durante el recibo de turno a las 7:00 am, se
encuentra a la valoración física en somnolienta,
diaforética, con ingurgitación yugular, con patrón
respiratorio espontáneo irregular, superficial, a la
auscultación con estertores en ambos campos
pulmonares, aleteo nasal, ruidos cardiacos arrítmicos,
con S3, abdomen globoso, con onda ascitica positiva,
ruidos intestinales disminuidos, extremidades con
edema grado III, cianosis distal, con diuresis horaria de
20cc/h, con aporte de oxigeno por cánula nasal con
fi02 32%, y en su último Rx de tórax se observa con
cardiomegalia. SV TA: 90/50 mmHg, FR 36 por min, T
35°C, FC58 por min.
O Exceso de volumen de líquidos R/C
compromiso de los mecanismos reguladores
M/P disnea, cambio en la presión arterial,
ingurgitación yugular.
DIAGNOSTICO
CARACTERISTICAS
DEFINITORIAS
O Disnea, sensación plenitud gástrica después de
las comidas, anasarca, ansiedad,
O somnolencia, ingurgitación yugular. OLIGURIA.
O A la palpación en el hipocondrio derecho resulta
dolorosa con aumento de tamaño 4 dedos por el
borde costal derecho.
O Estertores en ambos campos pulmonares
O Rx de torax con infiltrados en los 4 cuadrantes
pulmonares
O ST02 85%
OBJETIVO
O Aumentar en el paciente la eliminación
urinaria y prevenir las complicaciones de
niveles de líquidos anormales llevando los
indicadores de 2 a 4 durante la
hospitalización atravez de las intervenciones
de enfermería.
INTERVENCION
Control de líquidos
Control de
riesgo
Extremadame
nte
comprometid
o
Sustancialme
nte
comprometid
o
Moderadame
nte
comprometid
o
Levemente
comprometid
o
No
comprometid
o
Cantidad de
orina
1 2 3 4 5
Color de la
orina
1 2 3 4 5
Entradas y
salidas
durante 24
horas
1 2 3 4 5
Actividades de enfermería
MANEJO DE LIQUIDOS.
MANTENER EL NIVEL DE LIQUIDOS Y PREVENIR LAS
COMPLICAIONES DE NIVELES DE LIQUIDOS ANORMALES.
 Pesar a diario y controlar la evolución.
 Monitorizar signos vitales CADA 2 HORAS
 Realizar registros y precaución de la ingesta y eliminación
HORARIA.
 Evaluar la ubicación de extensiones del edema UNA VEZ POR
TURNO.
 Distribuir la ingesta de líquidos en24 horas. COORDINAR CON
NUTRICION.
 Administrar diuréticos y demas tratamiento SOM
 Administrar oxigeno según orden medica
Evaluación de indicadores
O Objetivo alcanzado.
O Estado del paciente.
O 12 100%
O 11 X
O X=91.67
O La evaluación fue satisfactoria ya que se
cumplió con el objetivo propuesto
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia
Neumonia Neumonia
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Javier Arenas
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
Victor Cordova
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Betania Especialidades Médicas
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
jimenaaguilar22
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 

Destacado

Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Jose Beltran Godoy
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestivalorenalow
 

Destacado (9)

Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 

Similar a INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

CLASE-INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
CLASE-INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptxCLASE-INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
CLASE-INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
kalumiclame
 
sesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptxsesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptx
IngridErickChavezCal
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICCCUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
LuCarrasco2
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Grecia99
 
Icc
IccIcc
Bloqueo Av
Bloqueo AvBloqueo Av
Bloqueo AvComfandi
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
CeidyTorresOrtiz
 
Diagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.ppt
Diagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.pptDiagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.ppt
Diagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.ppt
Martires Yovera Risco
 
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdfinsuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
Nel Clemente
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Eduar1234567
 
3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares
Carmela Haydeé velásquez Ledesma
 
Insuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaInsuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaOscar Rivera
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)UCEBOL
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)UCEBOL
 
icc.ppt
icc.ppticc.ppt

Similar a INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA (20)

CLASE-INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
CLASE-INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptxCLASE-INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
CLASE-INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
 
sesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptxsesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptx
 
Expo Icc(2)
Expo Icc(2)Expo Icc(2)
Expo Icc(2)
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICCCUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Icc2011
Icc2011Icc2011
Icc2011
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Bloqueo Av
Bloqueo AvBloqueo Av
Bloqueo Av
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Diagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.ppt
Diagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.pptDiagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.ppt
Diagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.ppt
 
Icc en atencion primaria
Icc en atencion primariaIcc en atencion primaria
Icc en atencion primaria
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
 
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdfinsuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares
 
Insuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaInsuficiencia cardaca
Insuficiencia cardaca
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)
 
icc.ppt
icc.ppticc.ppt
icc.ppt
 

Más de Khriistian Vassquez

OXIDACION Y REDUCCION
OXIDACION Y REDUCCIONOXIDACION Y REDUCCION
OXIDACION Y REDUCCION
Khriistian Vassquez
 
AGUA Y OSMOSIS
AGUA Y OSMOSISAGUA Y OSMOSIS
AGUA Y OSMOSIS
Khriistian Vassquez
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Diabetes gestacional
Diabetes  gestacionalDiabetes  gestacional
Diabetes gestacional
Khriistian Vassquez
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Khriistian Vassquez
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Khriistian Vassquez
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 

Más de Khriistian Vassquez (20)

Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
RCCP CARDIOLOGICO
RCCP CARDIOLOGICORCCP CARDIOLOGICO
RCCP CARDIOLOGICO
 
ARRITMIAS
ARRITMIASARRITMIAS
ARRITMIAS
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
pH y pK
pH y pKpH y pK
pH y pK
 
OXIDACION Y REDUCCION
OXIDACION Y REDUCCIONOXIDACION Y REDUCCION
OXIDACION Y REDUCCION
 
AGUA Y OSMOSIS
AGUA Y OSMOSISAGUA Y OSMOSIS
AGUA Y OSMOSIS
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 
Diabetes gestacional
Diabetes  gestacionalDiabetes  gestacional
Diabetes gestacional
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

  • 2. Insuficiencia cardiaca congestiva O La insuficiencia cardíaca quiere decir que el corazón tiene una menor capacidad para bombear sangre. esa menor capacidad es el resultado de que el cuerpo recibe menos nutrientes y oxígeno de los que necesita.
  • 3. O La insuficiencia cardiaca se debe a los esfuerzos del corazón por compensar por su debilitamiento gradual lo hace aumentando el tamaño y esforzándose por bombear mas rápidamente para que circule mas sangre por el cuerpo.
  • 4. O Dificultad al caminar, cargar cosas o subir escaleras. O Perdida del aliento O Cansancio O tos( especialmente en la noche) O Edema en pies, piernas, tobillos. O Algunas veces este edema se extiende a los pulmones, el hígado y el estomago Signos y síntomas
  • 5. Clasificación funcional O CLASE FUNCIONAL I: no hay síntomas con las actividades diarias, se diagnostica por medio de placas de tórax. O CLASE FUNCIONAL II: Paciente con síntomas de insuficiencia cardiaca con actividades diarias, pero que cede con el reposo. O CLASE FUNCIONAL III: síntomas Con acciones mínimas no cede con reposo O CLASE FUNCIONAL IV: Síntomas que aparecen en reposo
  • 6. Insuficiencia cardíaca izquierda la parte izquierda del corazón (el ventrículo izquierdo) es el que ha sufrido algún daño se produce: O Disnea. O Disnea de esfuerzo. O Ortopnea. O Disnea paroxística nocturna. O Frecuencia respiratoria aumentada.
  • 7. O Estertores húmedos o sibilantes. O Taquicardia. O Presencia de un tercer ruido.
  • 8. INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA O es una enfermedad en la cual el lado derecho del corazón pierde su capacidad para bombear la sangre eficientemente y, con frecuencia, es una complicación de otros trastornos.
  • 9. Signos y sintomas O Hinchazón de los pies y tobillos O Aumento en la frecuencia de la micción nocturna O Ingurgitación yugular O Sensación táctil de latidos cardíacos (palpitaciones) O Latido cardíaco irregular o taquicardia O Fatiga O Debilidad O Desmayo
  • 11. insuficiencia cardiaca congestiva estudios diagnósticos O Radiografía de tórax. O Electrocardiograma(ECG). O Ecocardiograma O Ventriculografía nuclear. O La angiografía.
  • 12. Tratamiento O Cambios en los estilos de vida. O Medicamentos. O Las intervenciones transcateter. O La cirugía. O Apoyo de familiares
  • 14. Cambios de estilo de vida O Dejar de fumar. O controlar la presión sanguínea, los niveles de colesterol y la diabetes. O dieta moderada, baja en calorías, grasas saturadas y sal. O Limite su consumo de alcohol. O Limite su consumo de líquidos. O Pésese todos los días para poder detectar una acumulación de líquido. O Realizar ejercicio. O Realícese un estudio de detección de la apnea obstructiva del sueño (AOS), si sospecha que la padece.
  • 15. Medicamentos O Diuréticos O Inotrópicos O Vasodilatadores. O Bloqueante cálcicos. O Betabloqueantes
  • 16. Intervenciones coronarias O Angioplastia: es un procedimiento utilizado para abrir las arterias estrechadas por acumulaciones de placas de grasa. O Implantación de stent: mantiene abierta la arteria e impide que esta se contraiga. O Tratamiento con fármacos inotrópicos
  • 17. Procedimientos quirúrgicos O Reparación o remplazó de válvula cardíaca O Implantación de marcapasos O Corrección de defectos cardíacos congénitos O Bypass coronario O Dispositivos de asistencia mecánica O Trasplante de corazón
  • 18.
  • 19. O Usuario de 83 años género femenino, peso de 82 kg, quien fue hospitalizado a cargo de medicina interna con Dx medico de insuficiencia cardiaca congestiva descompensada como tratamiento medico tiene furosemida 40 mg administrar endovenosa ahora, dieta hiposódica. Durante el recibo de turno a las 7:00 am, se encuentra a la valoración física en somnolienta, diaforética, con ingurgitación yugular, con patrón respiratorio espontáneo irregular, superficial, a la auscultación con estertores en ambos campos pulmonares, aleteo nasal, ruidos cardiacos arrítmicos, con S3, abdomen globoso, con onda ascitica positiva, ruidos intestinales disminuidos, extremidades con edema grado III, cianosis distal, con diuresis horaria de 20cc/h, con aporte de oxigeno por cánula nasal con fi02 32%, y en su último Rx de tórax se observa con cardiomegalia. SV TA: 90/50 mmHg, FR 36 por min, T 35°C, FC58 por min.
  • 20. O Exceso de volumen de líquidos R/C compromiso de los mecanismos reguladores M/P disnea, cambio en la presión arterial, ingurgitación yugular. DIAGNOSTICO
  • 21. CARACTERISTICAS DEFINITORIAS O Disnea, sensación plenitud gástrica después de las comidas, anasarca, ansiedad, O somnolencia, ingurgitación yugular. OLIGURIA. O A la palpación en el hipocondrio derecho resulta dolorosa con aumento de tamaño 4 dedos por el borde costal derecho. O Estertores en ambos campos pulmonares O Rx de torax con infiltrados en los 4 cuadrantes pulmonares O ST02 85%
  • 22. OBJETIVO O Aumentar en el paciente la eliminación urinaria y prevenir las complicaciones de niveles de líquidos anormales llevando los indicadores de 2 a 4 durante la hospitalización atravez de las intervenciones de enfermería. INTERVENCION Control de líquidos
  • 24. Actividades de enfermería MANEJO DE LIQUIDOS. MANTENER EL NIVEL DE LIQUIDOS Y PREVENIR LAS COMPLICAIONES DE NIVELES DE LIQUIDOS ANORMALES.  Pesar a diario y controlar la evolución.  Monitorizar signos vitales CADA 2 HORAS  Realizar registros y precaución de la ingesta y eliminación HORARIA.  Evaluar la ubicación de extensiones del edema UNA VEZ POR TURNO.  Distribuir la ingesta de líquidos en24 horas. COORDINAR CON NUTRICION.  Administrar diuréticos y demas tratamiento SOM  Administrar oxigeno según orden medica
  • 25. Evaluación de indicadores O Objetivo alcanzado. O Estado del paciente. O 12 100% O 11 X O X=91.67 O La evaluación fue satisfactoria ya que se cumplió con el objetivo propuesto