SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA CARDIACA
CONGESTIVA
PAULA LEONELA RUIZ GRANADOS
UNIVERSIDAD DE BOYACA
¿Qué es la insuficiencia cardíaca
congestiva?
La insuficiencia cardíaca congestiva ocurre
cuando el corazón no es capaz de bombear la
sangre de manera eficaz. Esto produce que la
sangre y los líquidos se acumulen en los
pulmones, hígado y otros órganos, de modo que el
corazón tiene que esforzarse más para bombear
sangre al resto del cuerpo.
EPIDEMIOLOGIA
 Países desarrollados 2-9% con edad media
comprendida entre los 60 -80 años
 La proporción aumenta con la edad, 6-10% de los
mayores de 65 años presentan IC
 Población hipertensa, IAM, valvulopatías y diabetes
son mas predispuestas
 La mortalidad a cabo de 1 año: 20-40% y a los 5
años: 50-70%
Factores de Riesgo
1. Hipertrofia ventricular izquierda
2. Envejecimiento
3. Enfermedad coronaria
4. Hipertensión arterial
5. Diabetes Mellitus
6. Familiar (10-15%)
7. Obesidad
8. Abuso de substancias: alcohol y cigarrillo. Uso
crónico de anfetaminas y/o uso de cocaína
FISIOPATOLOGIA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Síntomas y signos
Insuficiencia cardiaca congestiva
1. Disnea (de reposo o esfuerzo)
2. Disnea paroxística nocturna
3. Malestar abdominal o epigástrico
4. Náuseas o anorexia
5. Edema podálico
6. Trastornos del sueño (ansiedad)
7. Ortopnea
8. Tos
9. Ascitis
10. Aumento de peso
Examen físico
Inspección venosa
Ingurgitación yugular (especialmente > 15 cm
de H2O)
Signo de Kussmaul (ausencia de colapso
inspiratorio)
Reflujo abdominoyugular (sobrecarga de
volumen)
Hepatomegalia
Inspección arterial
Pulsos carotídeos (estenosis aórtica,
cardiomiopatía hipertrófica), soplos
(aterosclerosis)
Disminución de pulsos periféricos
(aterosclerosis)
Pulso alternante: implica un bajo gasto
cardiaco y disfunción sistólica severa del VI
Perfusión periférica
Extremidades frías o con vasoconstricción,
con o sin cianosis leve (GC y RVS )
Edema
Palpación y percusión del tórax
Latido en ápex: crecimiento cardiaco
Latido sostenido con R4, sugiere HVI
Latido paraesternal bajo: HVD
Acompañado de un R3: disfunción sistólica del
ventrículo izquierdo
Latido apex desplazado hacia abajo y hacia fuera:
dilatación ventricular
Acompañado de un 3R: disfunción sistólica del
ventrículo izquierdo
Auscultación
Soplos cardiacos: estenosis e insuficiencia
aórtica, estenosis e insuficiencia mitral
Campos pulmonares: derrame pleural,
crepitaciones, sibilancias (asma cardiaca)
Ritmo de galope
DIAGNOSTICO
Criterios de Framingham
Clasificación de la IC según la gravedad (ACC/AHA, NYHA).
ACC/AHA NYHA
Estadio A
Pacientes asintomáticos
con alto riesgo de
desarrollar insuficiencia
cardiaca, sin anomalía
estructural o funcional
identificada.
Clase I
Pacientes sin limitación
de la actividad física
normal.
Estadio B
Pacientes asintomáticos
con enfermedad
cardiaca estructural
claramente relacionada
con insuficiencia
cardiaca.
Clase II
Pacientes con ligera
limitación de la actividad
física.
Estadio C
Pacientes con
insuficiencia cardiaca
sintomática asociada a
enfermedad estructural
subyacente.
Clase III
Pacientes con acusada
limitación de la actividad
física; cualquier actividad
física provoca la
aparición de los
síntomas.
Estadio D
Pacientes con
enfermedad cardiaca
estructural avanzada y
síntomas acusados de
insuficiencia cardiaca en
reposo a pesar de
tratamiento médico
máximo.
Clase IV
Pacientes con síntomas
de insuficiencia cardiaca
en reposo.
Pruebas complementarias
 EGC de 12 derivaciones
 Radiografía de tórax
 Análisis de sangre y orina: Hemograma y bioquímica
básica (enzimas cardiacas, glucemia, función renal,
función hepática, perfil lipídico, iones y
proteinograma), hemoglobina glicosilada, hormonas
tiroideas y sedimento urinario
 Ecocardiograma
 Arteriografía coronaria
 Resonancia Magnética Nuclear (RNM)
 Los péptidos natriuréticos (ANP y BNP)
COMPLICACIONES
1. Edema pulmonar
2. Insuficiencia total de la función del corazón (colapso circulatorio)
3. Arritmias
4. Infarto Agudo de Miocardio
Los posibles efectos secundarios de los medicamentos son:
 Presión sanguínea baja (hipotensión)
 Mareos y desmayos
 Dolor de cabeza
 Trastornos gastrointestinales como náuseas, acidez o diarrea
 Tos
 Calambres musculares
 Intoxicación por digitálicos
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
 Inhibidores de la enzima conversora de la
angiotensina (IECA)
 Antagonistas de los receptores de la angiotensina
 II (ARA II)
 Diuréticos
 Betabloqueantes
 Antagonistas de los receptores de aldosterona
 Otros antiarrítmicos
 Otros vasodilatadores (nitratos e hidralazina)
BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA
 Harrison Principios de Medicina Interna. 17a edición,
pag.1443
 Semiología Médica R. Cediel. 7ª edición
 http://www.fisterra.com/guias-
clinicas/insuficiencia-cardiaca/
 http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp
/Cond/chf_span.cfm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAKhriistian Vassquez
 
Terapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaTerapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaDahiana Ibarrola
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
DiianaMaciias
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
Infarto de ventrículo derecho
Infarto de ventrículo derechoInfarto de ventrículo derecho
Infarto de ventrículo derechoCynthia Da Costa
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosOscar Maldonado
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
caballerodelaluz
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
jimenaaguilar22
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Miguel Martínez
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
aryd87
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacos   Soplos cardiacos
Soplos cardiacos
Yuri Guiller C C
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoGABO2007
 

La actualidad más candente (20)

INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
Terapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaTerapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiaca
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Infarto de ventrículo derecho
Infarto de ventrículo derechoInfarto de ventrículo derecho
Infarto de ventrículo derecho
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e Inotrópicos
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacos   Soplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 

Similar a Insuficiencia cardiaca congestiva

Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015
Sergio Butman
 
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Sergio Butman
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Insuficiencia cardíaca dr. lobo
Insuficiencia cardíaca dr. loboInsuficiencia cardíaca dr. lobo
Insuficiencia cardíaca dr. loborotatorioclinica
 
Insuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptxInsuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptx
GeriatraHGM
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacav1c7or1n0
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
leylaramirezchow
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaCavidad1992
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,Mi rincón de Medicina
 
Insuficiencia cardiaca. Diagnostico
Insuficiencia cardiaca. DiagnosticoInsuficiencia cardiaca. Diagnostico
Insuficiencia cardiaca. DiagnosticoAzusalud Azuqueca
 

Similar a Insuficiencia cardiaca congestiva (20)

La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiacaLa insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015
 
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
 
Insuficiencia cardíaca dr. lobo
Insuficiencia cardíaca dr. loboInsuficiencia cardíaca dr. lobo
Insuficiencia cardíaca dr. lobo
 
La insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíacaLa insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca
 
La insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíacaLa insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca
 
Insuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptxInsuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
 
La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
Insuficiencia  Cardiaca  PrehospitalariaInsuficiencia  Cardiaca  Prehospitalaria
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
 
Seminario falla cardiaca
Seminario falla cardiacaSeminario falla cardiaca
Seminario falla cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca. Diagnostico
Insuficiencia cardiaca. DiagnosticoInsuficiencia cardiaca. Diagnostico
Insuficiencia cardiaca. Diagnostico
 

Más de Leonela Ruiz

HISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINAHISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINA
Leonela Ruiz
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Leonela Ruiz
 
Poliparasitismo infantil
Poliparasitismo infantilPoliparasitismo infantil
Poliparasitismo infantilLeonela Ruiz
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatalLeonela Ruiz
 
Patologia del aparato genital femenino
Patologia del aparato genital femeninoPatologia del aparato genital femenino
Patologia del aparato genital femeninoLeonela Ruiz
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostaticaLeonela Ruiz
 
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)Leonela Ruiz
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasLeonela Ruiz
 
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiologíaCrisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiologíaLeonela Ruiz
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosLeonela Ruiz
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Leonela Ruiz
 
Fisiopatologia del dengue
Fisiopatologia del dengueFisiopatologia del dengue
Fisiopatologia del dengueLeonela Ruiz
 
Clasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricas
Clasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricasClasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricas
Clasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricasLeonela Ruiz
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaLeonela Ruiz
 
Guias aha 2010 español
Guias aha 2010 españolGuias aha 2010 español
Guias aha 2010 españolLeonela Ruiz
 

Más de Leonela Ruiz (19)

HISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINAHISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINA
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Poliparasitismo infantil
Poliparasitismo infantilPoliparasitismo infantil
Poliparasitismo infantil
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Patologia del aparato genital femenino
Patologia del aparato genital femeninoPatologia del aparato genital femenino
Patologia del aparato genital femenino
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostatica
 
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideas
 
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiologíaCrisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
 
Taoismo
TaoismoTaoismo
Taoismo
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalarios
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 
Fisiopatologia del dengue
Fisiopatologia del dengueFisiopatologia del dengue
Fisiopatologia del dengue
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Clasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricas
Clasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricasClasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricas
Clasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricas
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Guias aha 2010 español
Guias aha 2010 españolGuias aha 2010 español
Guias aha 2010 español
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Insuficiencia cardiaca congestiva

  • 1. INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA PAULA LEONELA RUIZ GRANADOS UNIVERSIDAD DE BOYACA
  • 2. ¿Qué es la insuficiencia cardíaca congestiva? La insuficiencia cardíaca congestiva ocurre cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre de manera eficaz. Esto produce que la sangre y los líquidos se acumulen en los pulmones, hígado y otros órganos, de modo que el corazón tiene que esforzarse más para bombear sangre al resto del cuerpo.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Países desarrollados 2-9% con edad media comprendida entre los 60 -80 años  La proporción aumenta con la edad, 6-10% de los mayores de 65 años presentan IC  Población hipertensa, IAM, valvulopatías y diabetes son mas predispuestas  La mortalidad a cabo de 1 año: 20-40% y a los 5 años: 50-70%
  • 4. Factores de Riesgo 1. Hipertrofia ventricular izquierda 2. Envejecimiento 3. Enfermedad coronaria 4. Hipertensión arterial 5. Diabetes Mellitus 6. Familiar (10-15%) 7. Obesidad 8. Abuso de substancias: alcohol y cigarrillo. Uso crónico de anfetaminas y/o uso de cocaína
  • 7. Síntomas y signos Insuficiencia cardiaca congestiva 1. Disnea (de reposo o esfuerzo) 2. Disnea paroxística nocturna 3. Malestar abdominal o epigástrico 4. Náuseas o anorexia 5. Edema podálico 6. Trastornos del sueño (ansiedad) 7. Ortopnea 8. Tos 9. Ascitis 10. Aumento de peso
  • 8. Examen físico Inspección venosa Ingurgitación yugular (especialmente > 15 cm de H2O) Signo de Kussmaul (ausencia de colapso inspiratorio) Reflujo abdominoyugular (sobrecarga de volumen) Hepatomegalia
  • 9. Inspección arterial Pulsos carotídeos (estenosis aórtica, cardiomiopatía hipertrófica), soplos (aterosclerosis) Disminución de pulsos periféricos (aterosclerosis) Pulso alternante: implica un bajo gasto cardiaco y disfunción sistólica severa del VI
  • 10. Perfusión periférica Extremidades frías o con vasoconstricción, con o sin cianosis leve (GC y RVS ) Edema
  • 11. Palpación y percusión del tórax Latido en ápex: crecimiento cardiaco Latido sostenido con R4, sugiere HVI Latido paraesternal bajo: HVD Acompañado de un R3: disfunción sistólica del ventrículo izquierdo Latido apex desplazado hacia abajo y hacia fuera: dilatación ventricular Acompañado de un 3R: disfunción sistólica del ventrículo izquierdo
  • 12. Auscultación Soplos cardiacos: estenosis e insuficiencia aórtica, estenosis e insuficiencia mitral Campos pulmonares: derrame pleural, crepitaciones, sibilancias (asma cardiaca) Ritmo de galope
  • 15. Clasificación de la IC según la gravedad (ACC/AHA, NYHA). ACC/AHA NYHA Estadio A Pacientes asintomáticos con alto riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca, sin anomalía estructural o funcional identificada. Clase I Pacientes sin limitación de la actividad física normal. Estadio B Pacientes asintomáticos con enfermedad cardiaca estructural claramente relacionada con insuficiencia cardiaca. Clase II Pacientes con ligera limitación de la actividad física. Estadio C Pacientes con insuficiencia cardiaca sintomática asociada a enfermedad estructural subyacente. Clase III Pacientes con acusada limitación de la actividad física; cualquier actividad física provoca la aparición de los síntomas. Estadio D Pacientes con enfermedad cardiaca estructural avanzada y síntomas acusados de insuficiencia cardiaca en reposo a pesar de tratamiento médico máximo. Clase IV Pacientes con síntomas de insuficiencia cardiaca en reposo.
  • 16. Pruebas complementarias  EGC de 12 derivaciones  Radiografía de tórax  Análisis de sangre y orina: Hemograma y bioquímica básica (enzimas cardiacas, glucemia, función renal, función hepática, perfil lipídico, iones y proteinograma), hemoglobina glicosilada, hormonas tiroideas y sedimento urinario  Ecocardiograma  Arteriografía coronaria  Resonancia Magnética Nuclear (RNM)  Los péptidos natriuréticos (ANP y BNP)
  • 17. COMPLICACIONES 1. Edema pulmonar 2. Insuficiencia total de la función del corazón (colapso circulatorio) 3. Arritmias 4. Infarto Agudo de Miocardio Los posibles efectos secundarios de los medicamentos son:  Presión sanguínea baja (hipotensión)  Mareos y desmayos  Dolor de cabeza  Trastornos gastrointestinales como náuseas, acidez o diarrea  Tos  Calambres musculares  Intoxicación por digitálicos
  • 18. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  Inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA)  Antagonistas de los receptores de la angiotensina  II (ARA II)  Diuréticos  Betabloqueantes  Antagonistas de los receptores de aldosterona  Otros antiarrítmicos  Otros vasodilatadores (nitratos e hidralazina)
  • 19. BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA  Harrison Principios de Medicina Interna. 17a edición, pag.1443  Semiología Médica R. Cediel. 7ª edición  http://www.fisterra.com/guias- clinicas/insuficiencia-cardiaca/  http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp /Cond/chf_span.cfm