SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA
CARDIACA.

R1 UMQX.
INSUFICIENCIA CARDIACA:

DEFINICION:
Síndrome clínico en el que una anomalía que puede ser de
carácter hereditario o adquirida de tipo estructural, funcional o
ambas, es responsable de la privación al corazón de bombear la
sangre a un ritmo que se adapte a la demanda de los tejidos en
fase de metabolización o que exija una presión de llenado
anormalmente elevada trayendo como consecuencia el desarrollo
de síntomas (disnea y fatiga) y signos (edema y estertores) .
ETIOLOGIA MODELO
NEUROHUMORAL..

Factores de riesgo

hipertrofia ventricular
enfermedad
coronaria.
Aterosclerosis.

Infarto del
miocardio

Arritmia y
perdida
muscular

remodelacion

Muerte subita

Trombosis
coronaria

Dilatacion
muscular.

Activacion
neurohumoral
de soporte.

Isquemia
miocardica

Insuficiencia
cardiaca.
Enfermedad
cardiaca
final.
FISIOPATOLOGIA

El evento clave es la perdida de una cantidad critica de celulas miocardicas.

Lesion.
Infarto agudo del miocardio
Toxinas(alcohol ,drogas citotoxicas.) dilatación
Tension cardiovascular prolongada.(HTA) hipertrofia
INSUFICIENCIA CARDIACA.
Mecanismos de compensacion
Lesion miocardica.

Actividad simpatica

Dilatacion ventricular

v

Efectos
inotropicos
Aumento de la tension
de la pared ventricular.

Hipertrofia
ventricular

Liberación péptido
natriuretico auricular.

Activacion de
los
baroreceptores
MECANISMOS DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Dilatacion auricular
Deplecion del peptido natriuretico.

Disfuncion barorrefleja.
Actividad

Hipertrofia ventricular
izquierda

Dilatacion ventricular

simpatica.
Vasoconstriccion
periferica.

Mayor tension
carga.VI.

Activacion del sistema
renina angiotensina

Retension de
sodio

Hipoperfusion renal

Resistencia al peptido
natriuretico auricular.
SOBRE CARGA SISTOLICA.
Depresion de la funcion
ventricular

Disminucion del
gasto cardiaco.

Aumento de
resistencia al flujo de
eyeccion.
Respuesta endocrina.

Aumento de la
resistencia vascular.
MECANISMOS DE INSUFICIENCIA
CARDIACA.

Disfuncion sistolica.por falla de la presion de la eyeccion.
Disfuncion diastolica. No relajacion adecuada del corazon.
Disminucion del gasto
cardiaco.
DISFUNCION SISTOLICA:

Perdida de los miocitos( IAM)
Dilatacion cardiaca.obstruccion valvular
Esfericidad cardiaca.
Compromiso de la contractilidad.
Alteraciones de la homeostasis del calcio.
EQUIVALENCIA CLINICA
PATOLOGICA.

Signos directos e indirectos de alteracion de:

Precarga: INGURGITACION YUGULAR RITMO CARDIACO. HIGADO CONGESTIVO.
EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES. ASCITIS,
POSTCARGA. VASOCONSTRICCION PERIFERICA, FRIALDAD,CIANOSIS PERIFERICA,
CONTRACTIBILIDAD. S3 ,CONGESTION RETROGRADA, CONGESTION PULMONAR.
INSUFICIENCIA CARDIACA.

DIAGNOSTICO CLINICO.
SINTOMAS:
PULMONARES.
CARDIACOS.
SISTEMICOS
SIGNOS.
PULMONARES. DISNEA.
CARDIACOS DERECHA A IZQUIERDA.
SISTEMICOS. .(EDEMA DE TOBILLOS)
INSUFICIENCIA CARDIACA
IZQUIERDA:
DISNEA CON ORTOPNEA.
EMPLEO DE LA MUSCULATURA ACCESORIA.
EDEMA AGUDO DE PULMON.

& AUMENTO DE LA FC.
& DOLOR PRECORDIAL.
&ASTENIA.

CIANOSIS
& RESPIRACION DE CHEYENE-STOKES.
TOS CON ESPUTO ESPUMOSO O/ HEMOPTISIS.
& CIANOSIS PERIFERICA.
ESTERTORES CREPITANTES.
& OLIGURIA.
HIPERTROFIA DEL VENTRICULO IZQ.
DIAFORESIS.
ANOREXIA.
INSOMNIO.
DISMINUCION DE LA TA.
CLINICA DE LA INSUFICIENCIA
CARDIACA DERECHA.

HEPATOMEGALIA.
ASCITIS.
ESPLENOMEGALIA
EDEMAS EN MIENBROS INFERIORES.
INGURGITACION YUGULAR.
DISMINUCION DE LA TA
AUMENTO DE LA FC.
OLIGURIA.
NICTURIA.
DIAGNOSTICO

POR LA CLINICA DEL PACIENTE SEGÚN LOS CRITERIOS DE
FRAMINGHAN.
DOS CRITERIOS MAYORES O
UN CRITERIO MAYOR Y DOS MENORES.
CRITERIOS DE FRAMINGHAM

MAYORES:
Presión venosa central > 16 cm H20
Reflujo hepato yugular
Edema pulmonar agudo
Disnea paroxística nocturna
Ingurgitatión yugular
Cardiomegalia
Estertores
S3
Pérdida de peso de > 4.5 Kg, después de 5 días de
tratamiento médico
Criterios de Framingham:
MENORES:
Tos seca nocturna
Capacidad Vital disminuida (1/3)
Hepatomegalia
Edema postural
Disnea de esfuerzo
Derrame pleural
Taquicardia > 120 X’
ESTADIOS EN LA EVOLUCION DE LA IC.
Tabla 1. Clasificación de la IC según la gravedad (ACC/AHA, NYHA).

 

ACC/AHA

NYHA

Estadio A

Pacientes asintomáticos con Clase I
alto riesgo de desarrollar
insuficiencia cardiaca, sin
anomalía estructural o
funcional identificada.

Pacientes sin limitación de la
actividad física normal.

Estadio B

Pacientes asintomáticos con Clase II
enfermedad cardiaca
estructural claramente
relacionada con insuficiencia
cardiaca.

Pacientes con ligera
limitación de la actividad
física.

Estadio C

Pacientes con insuficiencia Clase III
cardiaca sintomática asociada
a enfermedad estructural
subyacente.

Pacientes con acusada
limitación de la actividad
física; cualquier actividad
física provoca la aparición de
los síntomas.

Estadio D

Pacientes con enfermedad
Clase IV
cardiaca estructural avanzada
y síntomas acusados de
insuficiencia cardiaca en
reposo a pesar de tratamiento
médico máximo.

Pacientes con síntomas de
insuficiencia cardiaca en
reposo.
INSUFICIENCIA CARDIACA.

LABORATORIO:
ELECTROLITOS: HIPONATREMIA DILUCIONAL.
ALTERACION HEPATICA: TGO, FA, TGP,BB.
AZOEMIA PRERENAL.
PROTEINURIA.
RAYOS X: CARDIOMEGALIA DERRAME PLEURAL.
LINEAS B DE KERLEY.
INSUFICIENCIA CARDIACA
TRATAMIENTO.

Estadio I.paciente con enfermedad caridiaca sin
limitacion fisica.
Estadio II:limitacion fisica ligera. Tto con diuretico +
inhibidores ECA(para bloqueo del sistema RAA + digitalico(mayor fuerza de
contracion).
Estadio III: marcada limitacion fisica. TTO diuretico +
vasodilatadores, + digitalico.
Estadio IV: Incapacidad para realizar alguna actividad
fisica, Tto a lo anterior se agrega inotropico ,dopaminadobutamina.
INSUFICIENCIA CARDIACA
TRATAMIENTO.

Debe establecer cuatro aspectos con propósito
definidos.
•Etiologia.
•Tipo sistolica o Diastolica.
•Clase funcional
•Terapeutica
OBJETIVO DEL TRATAMIENTO.

Sobrevivencia.
Mortalidad.
Capacidad ejercicio.
Calidad de vida.
Cambios neurohormonales.
Progresion de la ICC.
Sintomas.
CORRECION DE LOS FACTORES
AGRAVANTES.

 Embarazo
 Arritmias
 Infecciones
 Hipertiroidismo
 Tromboembolismo
 Endocarditis
 Obesidad
 Hipertension
 Actividad fisica
 Excesos dieta.
Betabloqueadores

Diureticos
Antagonistas de
aldosterona.

calcioantagonistas
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO

ARA 2
Antiarritmicos

Digitalicos

inotropicos
Iecas
CLASIFICACIÓN
ESTRUCTURAL:
A: Sin enfermedad, Sin daño orgánico (Factores de Riesgo CV)
B: Con Enfermedad, Sin síntomas
C: Con Enfermedad, Con síntomas
D: Con Enfermedad, Refractaria a Tx.
TRATAMIENTO SEGÚN CLASE
ABCD:
A: Tratamiento de Factores de Riesgo como Dislipidemia,
Obesidad, etc. Prevención con B-B, I. ECAs.
B: Inhibidores de ECA, ARA-II
C: Espironolactona, Cirugía Bypass, R. Valvular, Resincronización,
Dieta ↓ Na, I. ECA, B-Bs, ARA-II, Digoxina,
D: Asistencia ventricular, Transplante
TRATAMIENTO DEL EDEMA
AGUDO PULMONAR:
Position (Posición semiFowler)
Underlying disease (Enfermedad causal)
Loop diuretics (Diuréticos de Asa)
Morphine (Morfina, Meperidina)
Oxygen (Oxígeno)
Nitroprusside (Nitroprusiato sódico)
Aminophillyn (Aminofilina)
Rotatory tourniquettes (Torniq. rotatorios)
Inotropics (Inotrópicos)
TRATAMIENTO EN INSUFICIENCIA CARDIACA:

1.- Descanso
2.- Diuréticos:
De Asa o Tiazídicos
3.- Dilatadores:
Inhibidores de la ECA, Hidralazina, Nitratos,
ARA-II
4.- Drogas Inotrópicas:
Dopamina, Dobutamina, Digoxina
TRATAMIENTO EN LA IC CRÓNICA:

Warfarina (FA, cardiomegalia)
Inhibidor de la ECA (Hipertensión)
Nitratos (Congestión pulmonar)
Digoxina (FA, cardiomegalia, S3)
Dieta hiposódica (Anasarca)
Furosemida + Amilorida (Hipokalemia)
VASODILATADORES:

VENOSOS:
Reducen precarga:

Nitratos
Diuréticos

ARTERIALES:
Reducen postcarga:

Hidralazina
VASODILATADORES MIXTOS:

NITROPRUSIATO SODICO
BLOQUEADORES ALFA -1
INHIBIDORES DE LA ECA
FARMACOS INOTROPICOS:

ESTIMULACION DE RECEPTORES B:
Dobutamina, dopamina, xamoterol
ESTIMULACION DE RECEPTORES DE
GLUCAGON : Glucagon
ESTIMULACION DE RECEPTORES H2:
Histamina
INHIBICION DE FOSFODIESTERASA:
Amrinona, milrinona, enoximona, caFeina,
aminoFilina, etc.
OTROS INOTROPICOS:

DIGOXINA
AGONISTAS ALFA:
Adrenalina, Nor-Adrenalina
SENSIBILIZADORES DE CALCIO:
PIMOBENDAM,
LEVOSIMENDAM
INCREMENTAN INFLUJO DE Na: VESNaRINONA
DIGOXINA EN IC.:

ACCION:
Inhibe la acción de la Atp-asa de la bomba Na/K en la
membrana del sarcolema.
Esto aumenta el influjo de sodio e incrementa la disponibilidad del
calcio.
EFECTO DE DIGOXINA EN SISTEMA
CV:
Inotropismo positivo (contractilidad)
Dromotropismo negativo (nodo AV)
Cronotropismo negativo (vagotonía)
Batmotropismo positivo (automatismo)
INDICACIONES DE DIGOXINA:

ICC con Fibrilación auricular (FA)
IC con ritmo sinusal:
a) Con cardiomegalia y S3
b) Sin obstrucción valvular
OTRAS ALTERNATIVAS:

Inhibidor del Factor de Necrosis Tumoral:
Banercept
Inhibidor de la endopeptidasa Neutra:
Candoxatril
Hormona de crecimiento
Antagonistas de receptores V2-HAD
Transplante cardiaco
Soporte mecánico ventricular
CONCLUSIONES:

El tratamiento debe estar dirigido a la causa y factores precipitantes,
así como a la Disfunción Sistólica o Diastólica.
El Tx. Con I.ECAs, ARA-II, Inh. Aldosterona, ha mejorado la calidad
de vida de los enfermos (Estudios Solvd, Save, Consensus, Elite,
Charm, Val-Heft, Ephesus, Rales, etc.).
BIBLIOGRAFIA:

Cardiología, F.Guadalajara, Ed.Méndez O
Medicina Interna, Harrison, MacGrawHill.
Cardiology pocket book, Swanton, Blackwell Scientific Publishers.
Criterios de Framingham en el diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca.
Atlas del Corazón, Netter.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
natorabet
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
Alfonso Jauregui
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
lizzrivera5
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
BioCritic
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Karla Arlette Cacheux Estibuarte
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
UABC
 
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012
JaimeojedaMV
 
DISNEA
DISNEADISNEA
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Dr.Cesar97
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipertension arterial pulmonar
Hipertension arterial pulmonarHipertension arterial pulmonar
Hipertension arterial pulmonar
printzip
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
Universida de Cartagena
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
Emilio Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012
 
DISNEA
DISNEADISNEA
DISNEA
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
Hipertension arterial pulmonar
Hipertension arterial pulmonarHipertension arterial pulmonar
Hipertension arterial pulmonar
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 

Destacado

Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaRobert Funker
 
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamientoInsuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Lin Toalombo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestivalorenalow
 
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-91 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9querequere
 
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAIINSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
Araceli Chavira
 
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013Pako Krotë
 
05) dr. sandoval insuficiencia mitral y tricúspide
05) dr. sandoval   insuficiencia mitral y tricúspide05) dr. sandoval   insuficiencia mitral y tricúspide
05) dr. sandoval insuficiencia mitral y tricúspideAnchi Hsu XD
 
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia CardíacaRehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
Edgar Hernández
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
Carlos Marvin Hernández
 
Promoción y prevención de insuficiencia cardíaca
Promoción y prevención de insuficiencia cardíaca Promoción y prevención de insuficiencia cardíaca
Promoción y prevención de insuficiencia cardíaca mateo830
 
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medioUn consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaDaniel Villarroel
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Astrid Herrera
 
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidadCuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Sociedad Española de Cardiología
 

Destacado (20)

Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca(1)
Insuficiencia cardiaca(1)Insuficiencia cardiaca(1)
Insuficiencia cardiaca(1)
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamientoInsuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-91 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9
 
Pesentacion tema 1 nanotecnologia
Pesentacion tema 1 nanotecnologiaPesentacion tema 1 nanotecnologia
Pesentacion tema 1 nanotecnologia
 
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAIINSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
 
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
 
05) dr. sandoval insuficiencia mitral y tricúspide
05) dr. sandoval   insuficiencia mitral y tricúspide05) dr. sandoval   insuficiencia mitral y tricúspide
05) dr. sandoval insuficiencia mitral y tricúspide
 
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia CardíacaRehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
 
Promoción y prevención de insuficiencia cardíaca
Promoción y prevención de insuficiencia cardíaca Promoción y prevención de insuficiencia cardíaca
Promoción y prevención de insuficiencia cardíaca
 
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medioUn consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestiva
 
Guia clinica insuficiència cardíaca
Guia clinica insuficiència cardíacaGuia clinica insuficiència cardíaca
Guia clinica insuficiència cardíaca
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidadCuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
 

Similar a 1 insuficiencia cardiaca

insuficiencia-cardiaca.ppt
insuficiencia-cardiaca.pptinsuficiencia-cardiaca.ppt
insuficiencia-cardiaca.ppt
LobsanRamrez
 
vdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.ppt
vdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.pptvdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.ppt
vdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.ppt
JAVIEREDUARDO29
 
Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)
Hugo Pinto
 
02 insuficiencia cardiaca
02   insuficiencia cardiaca02   insuficiencia cardiaca
02 insuficiencia cardiaca
Mocte Salaiza
 
MIOCARDIOPATIAS seminario para residente
MIOCARDIOPATIAS seminario para residenteMIOCARDIOPATIAS seminario para residente
MIOCARDIOPATIAS seminario para residente
ecografistaintegral
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hans Mitchell Herrera Cruz
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioSucari Mjd
 
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
docenciaaltopalancia
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovasculares
Jaime Carvajal
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
Joann Cabrera
 
Insuficiencia Cardíaca (IC)
Insuficiencia Cardíaca (IC)Insuficiencia Cardíaca (IC)
Insuficiencia Cardíaca (IC)
Hugo Martín
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
DulVilla
 
Edema agudo de_pulmon
Edema agudo de_pulmonEdema agudo de_pulmon
Edema agudo de_pulmonjdfox98
 
INSUFICIENCIA CARDIACA generalidades .pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA generalidades .pptxINSUFICIENCIA CARDIACA generalidades .pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA generalidades .pptx
RuthZambranoCovea
 
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6Miriam
 
icc.ppt
icc.ppticc.ppt
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-91 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9
EDUARDO RODELO
 

Similar a 1 insuficiencia cardiaca (20)

insuficiencia-cardiaca.ppt
insuficiencia-cardiaca.pptinsuficiencia-cardiaca.ppt
insuficiencia-cardiaca.ppt
 
vdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.ppt
vdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.pptvdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.ppt
vdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.ppt
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)
 
02 insuficiencia cardiaca
02   insuficiencia cardiaca02   insuficiencia cardiaca
02 insuficiencia cardiaca
 
MIOCARDIOPATIAS seminario para residente
MIOCARDIOPATIAS seminario para residenteMIOCARDIOPATIAS seminario para residente
MIOCARDIOPATIAS seminario para residente
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovasculares
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
 
Insuficiencia Cardíaca (IC)
Insuficiencia Cardíaca (IC)Insuficiencia Cardíaca (IC)
Insuficiencia Cardíaca (IC)
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Edema agudo de_pulmon
Edema agudo de_pulmonEdema agudo de_pulmon
Edema agudo de_pulmon
 
INSUFICIENCIA CARDIACA generalidades .pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA generalidades .pptxINSUFICIENCIA CARDIACA generalidades .pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA generalidades .pptx
 
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
 
icc.ppt
icc.ppticc.ppt
icc.ppt
 
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-91 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9
 

Más de Jousefill Garcia

El abcd del liquido pleural tema de neumologia
El abcd del liquido pleural tema de neumologiaEl abcd del liquido pleural tema de neumologia
El abcd del liquido pleural tema de neumologia
Jousefill Garcia
 
Bloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de HisBloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de His
Jousefill Garcia
 
Anatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervicalAnatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervical
Jousefill Garcia
 
Cetoacidosis jehiele
Cetoacidosis jehieleCetoacidosis jehiele
Cetoacidosis jehiele
Jousefill Garcia
 

Más de Jousefill Garcia (6)

El abcd del liquido pleural tema de neumologia
El abcd del liquido pleural tema de neumologiaEl abcd del liquido pleural tema de neumologia
El abcd del liquido pleural tema de neumologia
 
Bloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de HisBloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de His
 
Anatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervicalAnatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervical
 
Cetoacidosis jehiele
Cetoacidosis jehieleCetoacidosis jehiele
Cetoacidosis jehiele
 
shock hipovolemico
shock hipovolemicoshock hipovolemico
shock hipovolemico
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 

1 insuficiencia cardiaca

  • 2. INSUFICIENCIA CARDIACA: DEFINICION: Síndrome clínico en el que una anomalía que puede ser de carácter hereditario o adquirida de tipo estructural, funcional o ambas, es responsable de la privación al corazón de bombear la sangre a un ritmo que se adapte a la demanda de los tejidos en fase de metabolización o que exija una presión de llenado anormalmente elevada trayendo como consecuencia el desarrollo de síntomas (disnea y fatiga) y signos (edema y estertores) .
  • 3. ETIOLOGIA MODELO NEUROHUMORAL.. Factores de riesgo hipertrofia ventricular enfermedad coronaria. Aterosclerosis. Infarto del miocardio Arritmia y perdida muscular remodelacion Muerte subita Trombosis coronaria Dilatacion muscular. Activacion neurohumoral de soporte. Isquemia miocardica Insuficiencia cardiaca. Enfermedad cardiaca final.
  • 4. FISIOPATOLOGIA El evento clave es la perdida de una cantidad critica de celulas miocardicas. Lesion. Infarto agudo del miocardio Toxinas(alcohol ,drogas citotoxicas.) dilatación Tension cardiovascular prolongada.(HTA) hipertrofia
  • 5. INSUFICIENCIA CARDIACA. Mecanismos de compensacion Lesion miocardica. Actividad simpatica Dilatacion ventricular v Efectos inotropicos Aumento de la tension de la pared ventricular. Hipertrofia ventricular Liberación péptido natriuretico auricular. Activacion de los baroreceptores
  • 6. MECANISMOS DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA Dilatacion auricular Deplecion del peptido natriuretico. Disfuncion barorrefleja. Actividad Hipertrofia ventricular izquierda Dilatacion ventricular simpatica. Vasoconstriccion periferica. Mayor tension carga.VI. Activacion del sistema renina angiotensina Retension de sodio Hipoperfusion renal Resistencia al peptido natriuretico auricular.
  • 7. SOBRE CARGA SISTOLICA. Depresion de la funcion ventricular Disminucion del gasto cardiaco. Aumento de resistencia al flujo de eyeccion. Respuesta endocrina. Aumento de la resistencia vascular.
  • 8. MECANISMOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA. Disfuncion sistolica.por falla de la presion de la eyeccion. Disfuncion diastolica. No relajacion adecuada del corazon. Disminucion del gasto cardiaco.
  • 9. DISFUNCION SISTOLICA: Perdida de los miocitos( IAM) Dilatacion cardiaca.obstruccion valvular Esfericidad cardiaca. Compromiso de la contractilidad. Alteraciones de la homeostasis del calcio.
  • 10. EQUIVALENCIA CLINICA PATOLOGICA. Signos directos e indirectos de alteracion de: Precarga: INGURGITACION YUGULAR RITMO CARDIACO. HIGADO CONGESTIVO. EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES. ASCITIS, POSTCARGA. VASOCONSTRICCION PERIFERICA, FRIALDAD,CIANOSIS PERIFERICA, CONTRACTIBILIDAD. S3 ,CONGESTION RETROGRADA, CONGESTION PULMONAR.
  • 11. INSUFICIENCIA CARDIACA. DIAGNOSTICO CLINICO. SINTOMAS: PULMONARES. CARDIACOS. SISTEMICOS SIGNOS. PULMONARES. DISNEA. CARDIACOS DERECHA A IZQUIERDA. SISTEMICOS. .(EDEMA DE TOBILLOS)
  • 12. INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA: DISNEA CON ORTOPNEA. EMPLEO DE LA MUSCULATURA ACCESORIA. EDEMA AGUDO DE PULMON. & AUMENTO DE LA FC. & DOLOR PRECORDIAL. &ASTENIA. CIANOSIS & RESPIRACION DE CHEYENE-STOKES. TOS CON ESPUTO ESPUMOSO O/ HEMOPTISIS. & CIANOSIS PERIFERICA. ESTERTORES CREPITANTES. & OLIGURIA. HIPERTROFIA DEL VENTRICULO IZQ. DIAFORESIS. ANOREXIA. INSOMNIO. DISMINUCION DE LA TA.
  • 13. CLINICA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA. HEPATOMEGALIA. ASCITIS. ESPLENOMEGALIA EDEMAS EN MIENBROS INFERIORES. INGURGITACION YUGULAR. DISMINUCION DE LA TA AUMENTO DE LA FC. OLIGURIA. NICTURIA.
  • 14. DIAGNOSTICO POR LA CLINICA DEL PACIENTE SEGÚN LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAN. DOS CRITERIOS MAYORES O UN CRITERIO MAYOR Y DOS MENORES.
  • 15. CRITERIOS DE FRAMINGHAM MAYORES: Presión venosa central > 16 cm H20 Reflujo hepato yugular Edema pulmonar agudo Disnea paroxística nocturna Ingurgitatión yugular Cardiomegalia Estertores S3 Pérdida de peso de > 4.5 Kg, después de 5 días de tratamiento médico
  • 16. Criterios de Framingham: MENORES: Tos seca nocturna Capacidad Vital disminuida (1/3) Hepatomegalia Edema postural Disnea de esfuerzo Derrame pleural Taquicardia > 120 X’
  • 17. ESTADIOS EN LA EVOLUCION DE LA IC. Tabla 1. Clasificación de la IC según la gravedad (ACC/AHA, NYHA).   ACC/AHA NYHA Estadio A Pacientes asintomáticos con Clase I alto riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca, sin anomalía estructural o funcional identificada. Pacientes sin limitación de la actividad física normal. Estadio B Pacientes asintomáticos con Clase II enfermedad cardiaca estructural claramente relacionada con insuficiencia cardiaca. Pacientes con ligera limitación de la actividad física. Estadio C Pacientes con insuficiencia Clase III cardiaca sintomática asociada a enfermedad estructural subyacente. Pacientes con acusada limitación de la actividad física; cualquier actividad física provoca la aparición de los síntomas. Estadio D Pacientes con enfermedad Clase IV cardiaca estructural avanzada y síntomas acusados de insuficiencia cardiaca en reposo a pesar de tratamiento médico máximo. Pacientes con síntomas de insuficiencia cardiaca en reposo.
  • 18. INSUFICIENCIA CARDIACA. LABORATORIO: ELECTROLITOS: HIPONATREMIA DILUCIONAL. ALTERACION HEPATICA: TGO, FA, TGP,BB. AZOEMIA PRERENAL. PROTEINURIA. RAYOS X: CARDIOMEGALIA DERRAME PLEURAL. LINEAS B DE KERLEY.
  • 19. INSUFICIENCIA CARDIACA TRATAMIENTO. Estadio I.paciente con enfermedad caridiaca sin limitacion fisica. Estadio II:limitacion fisica ligera. Tto con diuretico + inhibidores ECA(para bloqueo del sistema RAA + digitalico(mayor fuerza de contracion). Estadio III: marcada limitacion fisica. TTO diuretico + vasodilatadores, + digitalico. Estadio IV: Incapacidad para realizar alguna actividad fisica, Tto a lo anterior se agrega inotropico ,dopaminadobutamina.
  • 20. INSUFICIENCIA CARDIACA TRATAMIENTO. Debe establecer cuatro aspectos con propósito definidos. •Etiologia. •Tipo sistolica o Diastolica. •Clase funcional •Terapeutica
  • 21. OBJETIVO DEL TRATAMIENTO. Sobrevivencia. Mortalidad. Capacidad ejercicio. Calidad de vida. Cambios neurohormonales. Progresion de la ICC. Sintomas.
  • 22. CORRECION DE LOS FACTORES AGRAVANTES.  Embarazo  Arritmias  Infecciones  Hipertiroidismo  Tromboembolismo  Endocarditis  Obesidad  Hipertension  Actividad fisica  Excesos dieta.
  • 24. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL: A: Sin enfermedad, Sin daño orgánico (Factores de Riesgo CV) B: Con Enfermedad, Sin síntomas C: Con Enfermedad, Con síntomas D: Con Enfermedad, Refractaria a Tx.
  • 25. TRATAMIENTO SEGÚN CLASE ABCD: A: Tratamiento de Factores de Riesgo como Dislipidemia, Obesidad, etc. Prevención con B-B, I. ECAs. B: Inhibidores de ECA, ARA-II C: Espironolactona, Cirugía Bypass, R. Valvular, Resincronización, Dieta ↓ Na, I. ECA, B-Bs, ARA-II, Digoxina, D: Asistencia ventricular, Transplante
  • 26. TRATAMIENTO DEL EDEMA AGUDO PULMONAR: Position (Posición semiFowler) Underlying disease (Enfermedad causal) Loop diuretics (Diuréticos de Asa) Morphine (Morfina, Meperidina) Oxygen (Oxígeno) Nitroprusside (Nitroprusiato sódico) Aminophillyn (Aminofilina) Rotatory tourniquettes (Torniq. rotatorios) Inotropics (Inotrópicos)
  • 27. TRATAMIENTO EN INSUFICIENCIA CARDIACA: 1.- Descanso 2.- Diuréticos: De Asa o Tiazídicos 3.- Dilatadores: Inhibidores de la ECA, Hidralazina, Nitratos, ARA-II 4.- Drogas Inotrópicas: Dopamina, Dobutamina, Digoxina
  • 28. TRATAMIENTO EN LA IC CRÓNICA: Warfarina (FA, cardiomegalia) Inhibidor de la ECA (Hipertensión) Nitratos (Congestión pulmonar) Digoxina (FA, cardiomegalia, S3) Dieta hiposódica (Anasarca) Furosemida + Amilorida (Hipokalemia)
  • 31. FARMACOS INOTROPICOS: ESTIMULACION DE RECEPTORES B: Dobutamina, dopamina, xamoterol ESTIMULACION DE RECEPTORES DE GLUCAGON : Glucagon ESTIMULACION DE RECEPTORES H2: Histamina INHIBICION DE FOSFODIESTERASA: Amrinona, milrinona, enoximona, caFeina, aminoFilina, etc.
  • 32. OTROS INOTROPICOS: DIGOXINA AGONISTAS ALFA: Adrenalina, Nor-Adrenalina SENSIBILIZADORES DE CALCIO: PIMOBENDAM, LEVOSIMENDAM INCREMENTAN INFLUJO DE Na: VESNaRINONA
  • 33. DIGOXINA EN IC.: ACCION: Inhibe la acción de la Atp-asa de la bomba Na/K en la membrana del sarcolema. Esto aumenta el influjo de sodio e incrementa la disponibilidad del calcio.
  • 34. EFECTO DE DIGOXINA EN SISTEMA CV: Inotropismo positivo (contractilidad) Dromotropismo negativo (nodo AV) Cronotropismo negativo (vagotonía) Batmotropismo positivo (automatismo)
  • 35. INDICACIONES DE DIGOXINA: ICC con Fibrilación auricular (FA) IC con ritmo sinusal: a) Con cardiomegalia y S3 b) Sin obstrucción valvular
  • 36. OTRAS ALTERNATIVAS: Inhibidor del Factor de Necrosis Tumoral: Banercept Inhibidor de la endopeptidasa Neutra: Candoxatril Hormona de crecimiento Antagonistas de receptores V2-HAD Transplante cardiaco Soporte mecánico ventricular
  • 37. CONCLUSIONES: El tratamiento debe estar dirigido a la causa y factores precipitantes, así como a la Disfunción Sistólica o Diastólica. El Tx. Con I.ECAs, ARA-II, Inh. Aldosterona, ha mejorado la calidad de vida de los enfermos (Estudios Solvd, Save, Consensus, Elite, Charm, Val-Heft, Ephesus, Rales, etc.).
  • 38. BIBLIOGRAFIA: Cardiología, F.Guadalajara, Ed.Méndez O Medicina Interna, Harrison, MacGrawHill. Cardiology pocket book, Swanton, Blackwell Scientific Publishers. Criterios de Framingham en el diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca. Atlas del Corazón, Netter.